¿El Futuro del Cacao: Dulce Mercancía o Cosecha Amarga?El mercado mundial del cacao atraviesa una fuerte turbulencia, impulsada por una compleja combinación de factores ambientales, políticos y económicos que amenazan la estabilidad de los precios y el suministro futuro. El cambio climático plantea un importante desafío, con patrones climáticos impredecibles en África Occidental que incrementan el riesgo de enfermedades y afectan directamente los rendimientos. Informes de agricultores y estudios científicos muestran reducciones significativas debido a las altas temperaturas, y los productores advierten sobre una posible destrucción de cultivos en la próxima década sin un apoyo sustancial y medidas de adaptación.
Las tensiones geopolíticas añaden otra capa de complejidad, especialmente en relación con los precios al productor en Ghana y Côte d'Ivoire. En Ghana, el debate político se centra en las demandas de duplicar los pagos a los agricultores para cumplir con promesas electorales y contrarrestar el incentivo al contrabando trans Criminology, creado por los precios más altos en la vecina Côte d'Ivoire. Esta disparidad pone de manifiesto la precaria situación económica de muchos agricultores y las implicaciones para la seguridad nacional de un cultivo de cacao no rentable.
Las vulnerabilidades en la cadena de suministro, como los árboles envejecidos, la prevalencia de enfermedades como el virus del brote hinchado y la histórica falta de inversión por parte de los agricultores debido a los bajos ingresos, generan una brecha significativa entre los rendimientos potenciales y reales. Aunque las proyecciones recientes sugieren un posible superávit para 2024/25 tras un déficit récord, los problemas de polinización siguen siendo un obstáculo clave. Estudios confirman que los rendimientos suelen estar limitados por una polinización natural insuficiente. Al mismo tiempo, los altos precios están reduciendo la demanda de los consumidores y obligando a los fabricantes a reformular sus productos, lo que se refleja en la caída de los niveles globales de molienda de cacao.
Abordar estos desafíos requiere un enfoque integral centrado en la sostenibilidad y la resiliencia. Son fundamentales las iniciativas que promuevan una compensación más justa para los agricultores, contratos a largo plazo, prácticas de agroforestería y una mejor gestión del suelo. Una mayor colaboración en toda la cadena de valor, junto con el respaldo gubernamental a prácticas sostenibles y el cumplimiento de nuevas regulaciones ambientales, es esencial para enfrentar la volatilidad actual y garantizar un futuro estable para la producción de cacao y para los millones de personas que dependen de ella.
Cocoa
¿Podría el cacao transformar los mercados globales?La extraordinaria trayectoria del cacao en 2024 ha reescrito las reglas del juego en las materias primas, superando a gigantes tradicionales como el petróleo y los metales con un asombroso aumento del 175% en los precios. Este repunte sin precedentes, que culminó en precios récord de casi $13,000 por tonelada métrica, revela algo más que volatilidad en el mercado; expone el delicado equilibrio entre las cadenas de suministro globales y los factores ambientales.
La región del cacao en África Occidental está en el centro de esta transformación, donde Costa de Marfil y Ghana enfrentan una compleja red de desafíos. La convergencia de condiciones climáticas adversas, particularmente los duros vientos Harmattan del Sahara, enfermedades generalizadas en los granos y la invasión de operaciones ilegales de minería de oro, ha creado una tormenta perfecta que amenaza la producción mundial de chocolate. Esta situación presenta un caso de estudio fascinante sobre cómo los desafíos agrícolas localizados pueden desencadenar interrupciones en los mercados globales.
El efecto domino se extiende más allá de los fabricantes de chocolate y los comerciantes de materias primas. Esta agitación del mercado coincide con presiones similares en otras materias primas agrícolas, en particular el café, cuyos precios alcanzaron máximos de cuarenta años. Estos desarrollos paralelos sugieren un patrón más amplio de vulnerabilidad en las materias primas agrícolas que podría transformar nuestra comprensión de la dinámica del mercado y la evaluación de riesgos en el comercio de materias primas. Al mirar hacia 2025, el mercado del cacao se posiciona como un indicador de cómo la volatilidad climática y los desafíos regionales de producción podrían influir cada vez más en los mercados globales de materias primas, obligando a los inversores y actores de la industria a adaptarse a una nueva normalidad en el comercio de materias primas agrícolas.
CACOA FUTURES (CC-CACAO) CORTOAl inicio de esta semana se ha producido a la vez dos tipos de entradas cortas nuestras. Una es la llamada SWING que es la de más largo plazo, junto a la entrada GUÍA que no es de tan largo desarrollo y que puede durar algunos días. Ambas han quedado pendientes de confirmarse para activarse. La activación/confirmación de las mismas será a la pérdida de los 3.400 dólares, con un volumen corto importante.
Una vez se produzca dicha entrada utilizaremos un stop de seguimiento o trailing stop con mucho sentido común.
También debemos contemplar, que a medida que caiga (de hacerlo), nos encontraremos otro tipo de entradas más concretas y que llamamos entradas de niveles con zonas de entrada y objetivos claros.
De seguir cayendo los niveles a contemplar son:
Entrada a la perdida del 0,382% en los 2.996 dólares y el objetivo sería en el siguiente nivel del 0,5% en los 2.760 dólares.
El siguiente nivel de seguir cayendo sería a la pérdida del 0,618% en los 2.523 dólares y el objetivo sería en el siguiente nivel del 0,786% en los 2.185 dólares.
Como dije para la salida podemos hacerlo en las zonas de soporte indicadas. Pero de todas maneras utilizaremos trailing stop o stop de seguimiento en todas las operaciones por si queremos aguantar más, visto que los soportes contemplados son el movimiento mínimo a efectuar.