One_Bullish_Trader
Comparación WWII y Covid-19, Comparación WWII y Covid-19
Este grafico que recoje la variacion anual del poder adquisitivo del dolar, muestra lo que hace la FED para salir de los entornos deflacionarios. Es una estrategia muy simple, si hay deflación introducimos inflación devaluando la moneda.
Como vemos en el grafico, los tipos de interes a 10 años desde el año 1920 empezaron a bajar despues de la primera guerra mundial. Seguidamente en 1929 se produjo el gran Crack del 29 donde se produjo una gran crisis financiera. Dicha crisis de tuvo que financiar con mucha deuda y emision monetaria para suavizar los efectos, y eso produjo un pico de endeudamiento...
Como vemos las empresas también han incurrido en grandes deudas influidas por las tasas de interes fijadas por la Reserva Federal.
Nivel de deuda en la decada de los 70 y la decada actual
Como vemos el precio del petroleo determina en gran medida la tasa de inflación, esto es lo que sucedió en 1970 y se esta repitiendo en 2022.
El movimiento alcista parece sano. No se aprecia ningún patrón negativo. El rectángulo marcado muestra los niveles típicos de rebote (niveles de 0.3 - 0.6 de Fibonacci). Las líneas horizontales definen una resistencia importante.
Este sector parece ir atrasado en el movimiento respecto a otros que ya hemos visto. No parece mostrar ningún tipo de debilidad en el movimiento alcista. Deberíamos esperar a que mantenga el positivismo.
Mantenemos la visión alcista para este sector, aunque podríamos ver correcciones en los próximos días (en términos de RSI empieza a mostrar sobre compra, pero no observamos ninguna estructura bajista).
Parece que este sector todavía podría ser una buena opción de trading. Detectamos un doble suelo (objetivo del precio, el nivel límite de la línea vertical, que coincide con una resistencia) en una fase relativamente temprana.
En este caso podemos apreciar un claro objetivo de precio. Vemos que se ha dado la vuelta con un patrón de vuelta tipo doble suelo, el objetivo del precio es el límite que marca la línea negra vertical. Claro está que el precio puede seguir subiendo, pero para cuando llegue al nivel marcado es posible que el RSI muestre sobre compra. Debemos seguir pacientemente...
A 4h, podemos intuir una figura de vuelta de tipo hombro-cabeza-hombro. La línea vertical muestra el objetivo al que debería de llegar el precio. El objetivo ya se ha cumplido y coincide con una resistencia. En el indicador RSI no se aprecian divergencias, aunque sí que muestra un estado de cierta sobre compra. Puede que la subida esté llegando al final, pero para...
La estructura que ha definido la cotización de este sector nos da más pistas que en el XLU. De entrada vemos unos niveles importantes en el precio. Observando el indicador RSI nos percatamos de que se ha generado una tendencia (solo lo confirman 2 puntos, por lo que la fiabilidad de tal tendencia es mínima). Podríamos tener una continuación de la subida hasta la...
La situación no parece mostrar debilidad, aparentemente no apreciamos ninguna formación que nos haga pensar en una corrección. La estructura es sana. Las únicas referencias que tenemos para una nueva corrección son las típicas correcciones de Fibonacci. En este caso, el rectángulo está puesto entre la zona del 0.5 y 0.618 porque no vemos nada peligroso ni ninguna...
Podemos ver que el indicador RSI no muestra sobre compra. La subida por parte del precio ha sido fuerte y sin descanso, lo que nos da la opción a poder dudar de la continuidad del movimiento sin esperar ningún tipo de corrección. Las líneas marcadas en horizontal nos definen zonas de soporte/resistencias. El rectángulo en el que está entrando el precio es la zona...
La ratio put/call está en una posición que por la opinión contraria nos invitaría a vender. Se encuentra en una tendencia alcista que muestra cada vez más predisposición a vender, lo que en una tendencia mayor seria indicio para comprar. La ruptura de la tendencia sería una clara señal de que cada vez hay más posiciones de compra. Por lo tanto, en este caso, la...
En la volatilidad se han roto los mínimos anteriores y no se ha superado la resistencia que teníamos. Las divergencias que mostraba el Fear&Greed Index se han medio cumplido, aunque la estructura de precios del NASDAQ no parece decisiva, la estructura que ha generado su índice de volatilidad ha mostrado claras connotaciones bajistas.
Esta imagen consta de tres gráficos. De arriba a abajo tenemos: precio de cierre del S&P500, índice de volatilidad del S&P (VIX) y indicador de RSI sobre el índice de volatilidad VIX.