Análisis Crude Oil:📊 El petróleo podría retroceder hacia 70,15 y 69,70, siempre que el nivel clave de resistencia en 71,10 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 71,10, podríamos observar un movimiento alcista hacia 71,50 y 71,90.
📌 Técnicamente, el RSI muestra tendencias mixtas, pero con una dirección alcista predominante.
Ideas de trading de USOUSD
Volatilidad en el Petróleo: Factores GeopolíticosLa volatilidad en el mercado petrolero se ha intensificado durante la jornada de cierre de semana, con los futuros del crudo registrando descensos significativos que prácticamente anulan las ganancias acumuladas en la semana. El West Texas Intermediate (WTI), referencia estadounidense, experimentó una caída cercana al 2.2%, impulsada principalmente por factores geopolíticos y datos de oferta que han sorprendido a la baja. En particular, las presiones de la administración de Estados Unidos sobre el gobierno de Irak para reiniciar la exportación de crudo kurdo hacia Turquía han sido uno de los catalizadores más relevantes, al crear incertidumbre en los flujos de suministro.
Los datos publicados por la Administración de Información de Energía refuerzan la temática bajista. El incremento de 4.6 millones de barriles en los inventarios de crudo sugiere una demanda interna más débil de lo esperado, lo cual presiona aún más a la baja los precios. Sin embargo, no todo es pesimismo: las existencias de gasolina se redujeron 0.2 millones de barriles y los destilados cayeron 2.1 millones de barriles, lo que podría sostener el valor de estos productos refinados de manera temporal.
En el plano geopolítico, la presión ejercida por Washington para reactivar el oleoducto que conecta los yacimientos kurdos con Turquía y frenar el contrabando hacia Irán marca un nuevo capítulo en la política de “máxima presión” de Estados Unidos contra Teherán. Aunque el ministro de Petróleo de Irak anunció la reanudación de las exportaciones kurdas en los próximos días, de momento todavía hay incertidumbre en cuanto a obstáculos técnicos y financieros que podrían retrasar su implementación. Un repunte inmediato en la oferta, proveniente de estos barriles bloqueados, presionaría a la baja los precios; sin embargo, cualquier contratiempo político o el estancamiento de las negociaciones de paz en otras regiones clave podría impulsar un rebote.
En resumen, el panorama petrolero continúa caracterizándose por una alta volatilidad, reflejo de la interacción constante entre datos de oferta y demanda, así como de las tensiones geopolíticas.
EL PETROLEO, SUBE O SE DESPLOMA?# 🚀 Idea de Trading en Petróleo (WTI) - Objetivo: $74.46 y $78.22 🛢️🔥
**📌 Resumen del trade:**
- 📈 **Entrada:** $71.265 (Precio actual)
- 🎯 **Objetivo 1:** $74.465
- 🎯 **Objetivo 2:** $78.22
- 🛑 **Stop Loss:** $69.93
- ⏳ **Marcos temporales:** H4 / Diario
## 📊 Análisis Técnico
- 📈 **El petróleo ha consolidado y ahora está formando un impulso alcista con estructura de mínimos crecientes.**
- 🔥 **Resistencia clave en $74.465**, si la rompe, podríamos ver una subida hasta **$78.22**.
- 🛑 **Stop loss bien ubicado por debajo del soporte clave en $69.93**.
## ⚠️ Factores a considerar
✅ **OPEP+ mantiene recortes**, lo que podría seguir sosteniendo los precios.
✅ **El oro en rally sugiere aversión al riesgo, lo que puede beneficiar al crudo.**
✅ **El DXY está fuerte, pero podría retroceder, lo que impulsaría el petróleo.**
**📌 Conclusión:** Trade con **buena relación riesgo-beneficio**, esperando confirmación con una ruptura fuerte.
📢 **Sígueme para más análisis técnico y setups en tiempo real.** 🔥💰
🔎 **Hashtags:**
`#WTI #Petróleo #Crudo #Trading #AnálisisTécnico #Forex #MercadosFinancieros #DXY`
WTI ensaya rebote rumbo al $72.6El precio del crudo WTI está intentando un rebote desde el cruce de dos niveles relevantes: una vieja directriz bajista de enero 2025 y un canal alcista que dibuja un rebote desde hace un par de días.
Después de tirar una vela Marubazu atrapa osos (10m), el precio hizo un suelo en forma de V (2m) en el intradiario. Pero echando un vistazo en 15m nos encontramos con una formación de velas que potencia el precio y nos entrega la confianza de que el precio seguirá su patrón alcista, confirmación adicional de esto sería el precio rebotando en la linea de tendencia baja del canal.
OBJETIVO: La zona $72.6 - $72.8 constituye el cuello de una formación Cabeza y Hombros que registró el petróleo antes de caer fuertemente durante la sesión de ayer. SIN EMBARGO, si en la apertura del domingo el petróleo se disparar rompiendo el canal en su parte alta es probable que el precio se detenga en la misma zona con un rechazo como primera reacción.
STOP LOSS: Un claro rompimiento por debajo de $70.5 nos desdibujaría todo el análisis.
WTI H1 cortosBusco cortos desde esta zona, este seria un segundo toque en ese techo que marque en maximos de sesion de londres en base a proyectar el suelo de ese canal que tiene 2 toques en Londres y nyork. Sumado a un retroceso Fibo que para mi es de ventas junto con una pequeña toma de liquidez en una zona de soporte importantisimo
Petróleo en RetrocesoLos precios del petróleo experimentaron un retroceso significativo tras encadenar tres jornadas consecutivas de ganancias. El West Texas Intermediate (WTI) registró su mayor caída desde enero, con una pérdida aproximada de 2.5%, afectado en parte por el último informe de la Administración de Información Energética (EIA). Dicho reporte reveló un aumento inesperado en los inventarios de crudo de Estados Unidos de 4.1 millones de barriles, llevando las existencias a 427.9 millones. Esta acumulación se produce inmediatamente después de que, la semana pasada, se observara la mayor subida de inventarios desde febrero de 2024, con cerca de 8.6 millones de barriles adicionales.
Estos datos sugieren que la oferta está superando a la demanda en el corto plazo, ejerciendo presión a la baja sobre los precios. Por otro lado, la disminución en los inventarios de gasolina —3.0 millones de barriles menos— y de productos destilados ha ofrecido un leve soporte al mercado, contrarrestando ligeramente el efecto negativo del aumento en crudo. No obstante, también se registró un marcado descenso en las importaciones de petróleo, cifradas en 6.3 millones de barriles diarios, 606,000 menos que la semana anterior. Si esta temática se mantiene, países exportadores como Colombia podrían verse afectados por la reducción en la demanda externa.
Además de las dinámicas de oferta y demanda, el panorama inflacionario en Estados Unidos ha influido en el sentimiento del mercado. Los datos más elevados de lo esperado refuerzan la noción de una postura más agresiva por parte de la Reserva Federal, lo cual podría mantener encarecido el costo del dinero y presionar a su vez el valor de las materias primas cotizadas en dólares. A su vez, declaraciones recientes del presidente Donald Trump sobre una posible negociación con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania han incrementado la especulación acerca de una relajación en las restricciones sobre productores rusos. De materializarse, ello reduciría los riesgos de suministro desde ese país y apoyaría las presiones bajistas sobre el crudo.
A mediano plazo, la EIA elevó su estimación de producción de crudo en Estados Unidos para 2025, situándola en 13.59 millones de barriles diarios, lo que suma un factor adicional de oferta. En este contexto, los precios del “oro negro” se encuentran bajo presión, reflejando la combinación de factores geopolíticos, ajustes de política monetaria y señales crecientes de sobreoferta en el mercado.
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El precio del WTI podría retroceder hacia 74.80 y 74,00, siempre que el nivel clave de resistencia en 76,15 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 76,15, podríamos observar un movimiento alcista hacia 76,70 y 77,15.
📌 Técnicamente, el RSI presenta tendencias mixtas, aunque con un ligero sesgo alcista, lo que sugiere que los movimientos podrían depender de los niveles clave mencionados.
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El petróleo crudo podría retroceder hacia 73,80 y 73,20, siempre que el nivel clave de resistencia en 75,05 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio logra superar 75,05, podríamos observar un movimiento alcista hacia 75,90 y 76,45.
📌 Técnicamente, aunque no se descarta una continuación del rebote técnico, la magnitud de este movimiento debería ser limitada.
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El petróleo crudo podría avanzar hacia 74,50 y 75,15, siempre que el nivel clave de soporte en 73,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 73,00, podríamos observar un movimiento bajista hacia 72,40 y 71,80.
📌 Técnicamente, el RSI apoya la noción de una mayor tendencia ascendente.
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El petróleo podría retroceder hacia 71,20 y 70,30, siempre que el nivel clave de resistencia en 73,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 73,00, podríamos observar un movimiento alcista hacia 73,55 y 74,10.
📌 Técnicamente, el quiebre por debajo de 73,00 es una señal negativa que ha abierto un camino hacia 71,20.
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El petróleo podría avanzar hacia 73,85 y 74,30, siempre que el nivel clave de soporte en 72,60 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 72,60, podríamos observar un movimiento bajista hacia 72,00 y 71,50.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra por encima de su zona neutral de 50, lo que respalda un sesgo alcista.
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El petróleo podría avanzar hacia 75,20 y 76,00, siempre que el nivel clave de soporte en 73,10 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 73,10, podríamos observar un movimiento bajista hacia 72,60 y 72,00.
📌 Técnicamente, el RSI apoya la noción de un mayor avance.
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El petróleo podría retroceder hacia 70,65 y 69,75, siempre que el nivel clave de resistencia en 72,25 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 72,25, podríamos observar un movimiento alcista hacia 73,35 y 74,00.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra por debajo de su zona neutral de 50%, lo que respalda un sesgo bajista.
WEST TEXAS OIL : Primeros avisos serios del fin del retroceso! Después de un fuerte impulso alcista ( Bull ) que realizó desde el 11 de diciembre 2024, el 20 de enero 2025 se tomó un respiro e inició una fase bajista ( Bear ) como se puede observar en el gráfico.
El precio ha retrocedido hasta la zona de los 70 dólares, que es la zona de soporte clave en gráfico diario ( ZONA VERDE ). De momento la ha respetado y ha iniciado un tramo alcista.
El viernes pasado el MOMENTUM en H4 pasó a alcista ( Bull ) , y como de era de esperar, en el día de ayer la FUERZA también lo hizo, con lo que lo sólo falta que supere la zona de resistencias de medio plazo ( zona 73 ), que es donde se encuentra ahora. De superarla , podríamos dar por finalizado el tramo bajista, y empezaríamos a pensar nuevamente en posiciones largas.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H4 por encima de 73
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona de 75.2 ( +3% )
--> Stop Loss en los 69( -5% ).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-5%) ( coincidiendo con los 69 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 75.2 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
WTI Directriz bajista 2H en riesgoNIVEL RELEVANTE: $72.4 - $72.6
ANÁLISIS: estamos ante la cuarta visita en 2H a una directriz bajista que nació el 15 de enero. Después de romper una formación HCH en $77 el precio se desparramó con fuerza, y ahora está intentando reaccionar. Si rompe la directriz podría ir a buscar de nuevo el $77, rebotes con rechazo en la misma directriz ahora actuando como soporte no invalidarían la idea.
SIN EMBARGO, de no poder romper el precio quizá quiera visitar la directriz baja del triángulo en 70.2 para invitarnos a analizarlo de nuevo y definir una perspectiva de rebote o perforación.
Crudo WTI (15M) OPORUNIDAD !!!!!!!!! Análisis Técnico del Crudo WTI (15M) – Ruptura de Canal y Nueva Estructura
El crudo WTI ha generado un cambio en la estructura bajista tras la ruptura del segundo canal descendente, lo que indica una posible transición hacia un movimiento alcista. Analicemos en detalle los factores clave y los posibles escenarios a seguir.
Análisis Técnico
Estructura de Mercado:
El precio ha salido del segundo canal bajista, lo que sugiere un posible intento de reversión en la tendencia de corto plazo.
Se ha formado una estructura de mínimos crecientes, lo que indica que la presión bajista podría estar disminuyendo.
Actualmente, el precio se encuentra consolidando cerca del nivel de 71.30 - 72.00 USD, justo en una zona de oferta que anteriormente rechazó al precio.
Indicadores Claves:
Perfil de Volumen (VPVR):
El Point of Control (POC) de las últimas sesiones está en 72.50 USD, lo que significa que si el precio supera este nivel con fuerza, podríamos ver una aceleración alcista.
Zona de Alto Volumen en 74.50 USD, indicando un posible objetivo si se mantiene el impulso.
Volumen:
Se observa un aumento de volumen en la ruptura, lo que confirma que hay participantes institucionales en esta zona.
RSI:
Está saliendo de niveles de sobreventa y mostrando divergencia alcista, lo que refuerza la idea de un posible rebote.
Estructura del Precio:
Se ha producido una ruptura con pullback, lo que indica que el precio está testeando la nueva estructura como soporte.
Posibles Escenarios
Escenario Alcista (Más Probable)
Si el precio logra consolidarse sobre los 72.00 USD, podríamos ver:
1️⃣ 73.50 - 74.50 USD (zona de alto volumen y resistencia clave).
2️⃣ 76.00 - 77.50 USD (parte superior de la estructura y test de oferta previa).
3️⃣ 79.50 - 80.00 USD (objetivo extendido en caso de ruptura confirmada).
Para este escenario, es fundamental que el precio mantenga mínimos crecientes y continúe el aumento en volumen.
Escenario Bajista ❌
Si el precio no logra mantenerse por encima de los 72.00 USD, podríamos ver:
🔻 Una caída hacia 70.30 - 69.80 USD, donde se encuentra la última zona de soporte relevante.
🔻 Una ruptura por debajo de 69.50 USD invalidaría el posible rebote y podría llevar el precio a 67.50 USD en el mediano plazo.
Factores Fundamentales Claves a Monitorear
✔️ Geopolítica: Tensión en Medio Oriente o restricciones en la OPEP pueden ser catalizadores alcistas.
✔️ Inventarios de Petróleo (EIA/DOE): Un aumento en inventarios podría generar presión bajista, mientras que una reducción impulsaría el precio.
✔️ FED y Política Monetaria: Un dólar fuerte presiona a la baja el crudo, mientras que expectativas de recortes de tasas favorecen una subida.
La ruptura del segundo canal descendente sugiere que el WTI está en un posible punto de inflexión. Sin embargo, el nivel 72.50 - 73.00 USD será clave para confirmar la continuación alcista.
¿Qué opinas sobre este movimiento? ¿Veremos una recuperación más fuerte o un nuevo rechazo en la resistencia? Déjamelo saber en los comentarios.
Si te gusta esta idea dale un impulso y No olvides seguirme para más análisis en tiempo real.
#trading #crudo #WTI #mercados #análisis
CAPITALCOM:OIL_CRUDE
Capitulación en precio del Petróleo USOILEl gráfico de TVC:USOIL en temporalidad mensual muestra una estructura de rango con varias zonas clave a considerar para una posible capitulación del precio. Aqui revelo mis puntos de vista:
1. Zona de Soporte Crítica (~66.35 USD)
- Se observa una zona de soporte marcada alrededor de los $66.35 USD , donde hay un nivel de alto interés de volumen (perfil de volumen horizontal). Sin embargo aún no aparece nuevo volumen con interés comprador similar al de marzo en 2023.
- Si el precio rompe con fuerza este nivel, podríamos ver una aceleración bajista hacia los $52 USD que parece ser el siguiente soporte importante.
2. Resistencias Claves (~78.69 USD y 93.77 USD)
- La resistencia en $78.69 USD coincide con una acumulación de volumen, lo que indica que si el precio no logra superarla, es probable que los vendedores retomen el control.
- Un rompimiento por encima de esta resistencia podría invalidar un escenario de capitulación y llevar el precio hacia los $93.77 USD.
3. Perfil de Volumen
- Un quiebre por debajo de $66.35 USD podría generar una caída rápida hacia los $52.56 USD , ya que hay una zona de bajo volumen donde el precio podría moverse sin resistencia.
4. TCCI muestra una pérdida de momentum, lo que podría indicar presión bajista si el valor sigue disminuyendo.
- La volatilidad ha disminuido, lo que sugiere que el precio aún está en fase de acumulación antes de un movimiento impulsivo.
Posibilidad de Capitulación
- Si el precio rompe los $66.35 USD con volumen significativo, existe una alta probabilidad de capitulación con una caída rápida hacia $52.56 USD .
- Factores fundamentales como datos de la OPEP+, inventarios de petróleo en EE.UU. o noticias macroeconómicas podrían actuar como catalizadores para acelerar este movimiento.
Algo para añadir:
Dado que el OANDA:USDCAD tiene una alta correlación inversa con el precio del petróleo (ya que Canadá es un importante exportador de crudo), una capitulación en USOIL podría impulsar una apreciación del dólar estadounidense frente al dólar canadiense. Si el **petróleo rompe el soporte clave de $66.35 USD y cae hacia la zona de $52.56 USD**, el USDCAD podría reaccionar con un movimiento alcista, ya que una caída en el precio del crudo suele debilitar al CAD.
Espero te sirva o te ayude a estudiar el panorama general.
Buen profit!
¿Soporte? Precio del Petróleo Ante un Escenario ComplejoEn el volátil escenario del mercado petrolero, la mezcla estadounidense parece haber encontrado un punto de soporte en torno a los 71 dólares por barril, tras una semana marcada por fuertes presiones bajistas. Esta estabilidad, sin embargo, no debe interpretarse como una señal de calma, ya que el sector continúa lidiando con una compleja interacción de factores que amenazan con desequilibrar la balanza.
En lo que va de la semana, el crudo se ha visto arrastrado por una confluencia de elementos adversos:
Aumento inesperado de inventarios: Un incremento de casi 9 millones de barriles en los inventarios de crudo de EE. UU., según datos de la Administración de Información Energética (EIA), evidenció una menor demanda interna, ejerciendo presión sobre los precios.
Tensiones comerciales entre EE. UU. y China: La imposición de nuevos aranceles ha reavivado la incertidumbre sobre el crecimiento económico global, impactando negativamente las perspectivas de demanda de petróleo. A pesar del respiro concedido a Canadá y México, el conflicto comercial con China sigue latente.
Estrategia de producción de la OPEP+: La política de producción gradual ha mantenido un suministro global relativamente holgado, lo que también ha influido en la dinámica de precios. A esto se suma la preocupación por la desaceleración de la demanda en China, donde el consumo de petróleo ha crecido al ritmo más lento desde la pandemia, según la Agencia Internacional de Energía.
Adicionalmente, es crucial seguir de cerca la postura de EE. UU. respecto a un posible aumento de la producción, en línea con la propuesta del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de incrementar la oferta en 3 millones de barriles diarios. Esta medida, de concretarse, podría tener un impacto significativo en los precios.
Por otra parte, la situación en Oriente Medio, con respecto a Gaza y la posibilidad de una intervención estadounidense, añade un factor de incertidumbre geopolítica, con potenciales desestabilizaciones en la región y consecuencias impredecibles para el mercado petrolero.
En conclusión, el precio del petróleo se encuentra en un punto de inflexión, donde las presiones bajistas derivadas de la dinámica del mercado y las tensiones comerciales se entrelazan con la incertidumbre geopolítica y la posibilidad de cambios en la política de producción de EE. UU.. En este contexto, resulta fundamental recalcar la amplia incertidumbre bajo la cual navega la operativa del oro negro en los mercados financieros.