Ideas de trading de USDCOP
Dicho y HechoTal cual como lo habíamos predicho a principios de Enero, Dólar Estadounidense vs. Peso Colombiano (USDCOP) aunque los factores de política internacional siguen influyendo, podemos observar como la cantidad de reformas en Colombia es motivo de aceleración de la devaluación de la divisa, actualmente, como activo de refugio, se encarece por la demanda que esta teniendo ya sea por incertidumbre o temor por parte del motor inversor y empresarial del estado.
¿Y para dónde va el dólar en Colombia?Hace unas dos semanas mencionamos del posible rebote a alza del dólar en Colombia y hoy podemos ver como este ha tenido un importante impulso hasta la zona de 4800 dónde casualmente se ha detenido en una resistencia fibbo (0.618); además los osciladores empiezan a presentar agotamiento y sobre compra.
Por ahora espero que este se mantenga en esta resistencia hasta el martes 14 de febrero, cuando conoceremos el dato del IPC de enero (Inflación) de los EE. UU.
De ser el dato favorable (que es lo que espero), es decir un IPC por debajo del 6.2% sería un fundamental clave que con llevaría al dólar a una corrección hasta la zona de los 4600-4550 para un posterior impulso alcista.
Espero les haya servido.
Como siempre cualquier consulta estoy a su disposición.
Saludos
Posible escenario del dólarEl día de hoy el precio ha llegado a una resistencia que tenemos con el RSI desde el 24 de octubre de 2022... y el precio ha rechazado esta zona....
El oscilador de Watson...nos ha marcado venta... y en los anteriores casos que este oscilador nos marcó venta... en los siguientes días vimos una resolución bajista de 4%-6%...
La historia no siempre se repite... pero rima...
Regulación Criptomonedas en Colombia 06 FEB/23En Colombia, la regulación de las criptomonedas y las plataformas de cambio de criptomonedas, incluida Binance, todavía está en desarrollo. Aunque el gobierno colombiano ha tomado medidas para regular y monitorear el uso de las criptomonedas en el país, la industria aún no está sujetas a un marco regulador claro y coherente. Por lo tanto, es importante que los usuarios investiguen cuidadosamente los aspectos legales y reguladores relevantes antes de utilizar Binance o cualquier otro intercambio de criptomonedas en Colombia.
En Colombia, el gobierno y la industria financiera han demostrado un interés creciente en la adopción de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Sin embargo, aunque el país ha tomado medidas para regular y monitorear el uso de las criptomonedas, todavía existe incertidumbre en cuanto a la regulación a largo plazo y la adopción generalizada. En general, se puede decir que Colombia tiene una postura abierta y proactiva hacia las criptomonedas, pero es importante que los usuarios sigan de cerca las políticas y regulaciones relevantes antes de invertir en criptomonedas o utilizar plataformas de cambio de criptomonedas como Binance.
En general, la política gubernamental se ha centrado en regular y monitorear el uso de las criptomonedas para garantizar la protección del consumidor y prevenir actividades ilegales, como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Para lograr esto, el gobierno colombiano ha implementado medidas, como la obligación de registrarse y reportar transacciones en plataformas de cambio de criptomonedas, así como la obligación de cumplir con estándares internacionales de cumplimiento normativo y antilavado de dinero. Además, el gobierno ha creado una unidad especializada en el tema de las criptomonedas dentro de la Superintendencia Financiera de Colombia para monitorear y regular el mercado de criptomonedas. Aunque estas medidas ayudan a proteger a los consumidores, la regulación de las criptomonedas en Colombia sigue evolucionando y es importante que los usuarios sigan de cerca las políticas gubernamentales relevantes.
Durante su mandato, el presidente Gustavo Petro no ha dado lineamientos específicos para la regulación de las criptomonedas en Colombia. Sin embargo, durante su campaña presidencial, Petro expresó su interés en explorar y utilizar la tecnología blockchain para impulsar la transparencia y la eficiencia en la gestión pública. En lugar de dar lineamientos específicos para la regulación de las criptomonedas, la política gubernamental hacia las criptomonedas en Colombia ha sido establecida y implementada por agencias gubernamentales relevantes, como la Superintendencia Financiera de Colombia. Es importante señalar que la regulación de las criptomonedas en Colombia sigue evolucionando y es posible que la política gubernamental cambie en el futuro.
Hay varias maneras de proteger tus criptomonedas, incluyendo las siguientes:
- Almacenamiento en frío: Una de las formas más seguras de proteger tus criptomonedas es almacenarlas en un monedero de hardware o en papel, que está fuera de línea y no está conectado a internet. Esto hace que sea mucho más difícil para los atacantes acceder a tus fondos.
- Contraseñas y autenticación de dos factores: Asegúrate de utilizar contraseñas seguras y habilitar la autenticación de dos factores en todas tus cuentas relacionadas con criptomonedas. Esto proporciona una capa adicional de seguridad que puede ayudar a proteger tus fondos en caso de que alguien intente acceder a tus cuentas sin autorización.
- Evita phishing: El phishing es un tipo de ataque en el que los atacantes intentan engañarte para que reveles información confidencial, como tus contraseñas. Para protegerte contra el phishing, asegúrate de sólo ingresar tus credenciales en sitios web legítimos y verifica que la dirección URL sea correcta antes de hacer clic en un enlace.
- No compartas tus claves privadas: Es importante mantener tus claves privadas en secreto y no compartirlas con nadie. Las claves privadas son la llave para acceder a tus fondos en una dirección de criptomoneda, por lo que es esencial mantenerlas seguras.
- Almacenamiento en un intercambio regulado: Si decides mantener tus criptomonedas en un intercambio, asegúrate de elegir uno que esté regulado y tenga una buena reputación en cuanto a la seguridad de los fondos de sus usuarios.
Recuerda que las criptomonedas son un activo digital y, como tal, están expuestas a riesgos cibernéticos y de seguridad. Por lo tanto, es importante tomar medidas para proteger tus fondos y asegurarte de entender los riesgos asociados con el uso de criptomonedas.
En Colombia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) requiere que las criptomonedas se declaren en la declaración de impuestos anual. Aquí hay unos pasos generales para ayudarte a declarar tus criptomonedas a través de la DIAN:
- Mantén un registro detallado de tus transacciones: Debes registrar todas tus transacciones de criptomonedas, incluyendo compras, ventas y transferencias. Es importante que registres la fecha, la cantidad y el valor de cada transacción en la moneda local.
- Calcula el valor en moneda local: Para poder declarar tus criptomonedas, debes convertirlas a la moneda local (pesos colombianos). Puedes utilizar el tipo de cambio de un intercambio de criptomonedas en el momento de la transacción para hacer esta conversión.
- Determina si tienes ganancias o pérdidas: Debes calcular si tienes ganancias o pérdidas en cada transacción. Las ganancias se obtienen cuando vendes tus criptomonedas por un valor más alto de lo que las compraste, mientras que las pérdidas ocurren cuando vendes por un valor más bajo.
- Completa la declaración de impuestos: Finalmente, debes incluir tus ganancias y pérdidas en criptomonedas en tu declaración de impuestos anual y pagar los impuestos correspondientes.
- Es importante destacar que las regulaciones fiscales en torno a las criptomonedas pueden cambiar con el tiempo, por lo que es recomendable consultar con un contador o un asesor fiscal para asegurarte de cumplir con todas las obligaciones fiscales correspondientes.
Si no declaras tus criptomonedas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en Colombia, podrías enfrentar sanciones fiscales. Estas sanciones pueden incluir multas, intereses y penas de prisión en casos graves.
Además, la DIAN puede iniciar una investigación para determinar si hay impuestos pendientes y exigir el pago de impuestos atrasados, junto con cualquier multa y interés correspondiente.
Es importante cumplir con todas las obligaciones fiscales relacionadas con tus activos en criptomonedas para evitar consecuencias legales y financieras negativas. Por lo tanto, es recomendable que consultes a un contador o a un asesor fiscal para asegurarte de cumplir con todas las regulaciones fiscales aplicables.
Hay varias maneras en las que puedes apoyar la regulación de criptomonedas en Colombia:
- Conocimiento: Informarse sobre las criptomonedas, su tecnología y cómo funcionan, así como sobre las regulaciones y leyes que existen en el país y en otros lugares.
- Participación activa: Participar en discusiones y debates sobre la regulación de las criptomonedas, expresar tus opiniones y sugerencias a las autoridades competentes y a las organizaciones relevantes.
- Colaboración: Trabajar con grupos de la industria de las criptomonedas, organizaciones no gubernamentales y otros actores relevantes para promover la regulación y el uso responsable de las criptomonedas.
- Uso responsable: Al utilizar criptomonedas, es importante seguir las leyes y regulaciones existentes y actuar de manera ética y responsable.
En resumen, la mejor manera de apoyar la regulación de criptomonedas en Colombia es a través del conocimiento, la participación activa y la colaboración para promover un uso responsable y seguro de estas tecnologías.
Actualizamos movimiento del dólarLa divergencia alcista en 4H que proyectamos se ha desarrollado llevando el precio del dolar al rebote en gráfico diario...
Pegado sobre la EMA de 55 y muy merca del POC (Point Of Control), la zona 4717$- 4760... actúa como resistencia... Por hoy cerró la divisa... y aún tiene espacio para continuar, sin embargo, nuestra estrategia deja este movimiento como rebote para seguir cayendo o en su defecto haciendo rango en esta zona...
Para que el peso Colombiano pase a ser alcista, debe romper con fuerza la zona mencionada.....
Mercado a punto de marcar tendenciaEn este análisis podremos observar que están claramente definidas los diferentes soportes, barreras, tendencias e indicadores que nos ayudarán a tomar posiciones sobre este importante indicador por consiguiente se propone esta alerta en los presente días para saber si su tendencia será alcista o bajista.
tendencia corto plazo usdcopSpanish
Pullback y cambio de tendencia indicador basados en sobreventa del RSI Estocástico, asimismo indicador de tendencia de cruces de líneas medias de MACD, como confirmador de tendencia esta alcista está el roce de la banda inferior a intervalos de 20 bloques. se forma doji de indecisión. Se espera que el precio se ubique por debajo por 4.800, esperando la ruptura de resistencia con tendencia alcista.
English
Pullback and change of trend indicator based on oversold RSI Stochastic, also trend indicator MACD midline crosses, as a trend confirmer this bullish is the touching of the lower band at intervals of 20 blocks. Indecision doji is formed. It is expected that the price will be located below by 4,800, waiting for the breakout of resistance with uptrend.
Compra USDCOPUtilizando canales de tendencia, Extension y retroceso de Fibo, en una zona de confluencia nivel 50% de los Fibo, puedo encontrar que puede haber un nuevo Rally alcista cuando el Precio alcance los 4.600 Aproximadamente, y se dirija a los 5.300. la idea plantea una gestión de riesgo beneficio 3.94 con un Stop en 4.500.
Dolar en Colombia, ProyecciónEn este análisis podremos observar claramente que el AT referente a la figura de HCH en días pasados se ha invalidado. La divisa el 28 de diciembre rompió la línea de tendencia bajista que traíamos desde el 25 de octubre de 2022 con el RSI (cuña bajista con línea celeste).
De momento el precio esta haciendo un pullback para retestear la zona de los 4790 (EMA de 55 periodos) y el RSI en la parte alta de la cuña bajista.
De no perder la zona de liquidez entre los 4725-4760, podría la divisa continuar con su movimiento alcista.
En temporalidades menores, tanto en 1H como en 4H, la divisa esta sobre vendida por lo que es probable que mañana veamos un rebote hasta los 4829 que es dónde tenemos el primer GAP en el precio.
El segundo GAP y el más importante se encuentra en los 4930, por ende en el mediano plazo este se debería cerrar.
Proyección para el USDCOP (Dólar vs. Peso Colombiano) subiendo a neutralizar liquidez a orden bloque de ordenes de 15 minutos y luego bajando para buscar liquidez por de bajo de los niveles de 4700 en un bloque de mitigación para de esta forma dispararse por sobre máximos históricos teniendo en cuenta también noticias fundamentales sobre la divisa americana y fundamentales sobre el gobierno colombiano con respecto a su economía y divisa.