USDCOP: Peso colombiano pierde terreno frente al greenbackEn el transcurso de la jornada del jueves, el peso colombiano presentó depreciaciones frente al dólar americano a causa de los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar, durante el inicio de la sesión americana el greenback presentó un aumento de demanda luego de que Washington y Pekín anunciaran una posible tregua comercial antes de que se iniciara el primer día de reuniones del G-20 en Osaka, Japón. Sin embargo, las exigencias por parte del gigante asiático con respecto a levantar los aranceles interpuestos por los Estados Unidos y eliminar el veto hacia la empresa tecnología Huawei, han generado que el greenback pierda su impulso inicial del día.
Por otro lado, durante la apertura de la jornada del jueves en Wall Street, el departamento administrativo de estadística estadounidense publicó su informe con respecto al Producto Interno Bruto del país. Este no presentó cambio alguno, ya que el PIB se ubicó en 3,1 % siendo el mismo del primer trimestre del 2019, permitiendo que el dólar se estabilizará de manera positiva.
En el gráfico de una hora, se destaca que el par USDCOP ha presentado un comportamiento de lateralidad en sus cotizaciones desde las últimas cinco jornadas de mercado. Durante el transcurso de la jornada del jueves, el par ha presentado fortalecimientos del 0,54 %, llevando sus cotizaciones por debajo de los 3.200,00. Además, se destaca que el par no presenta fuerza en la tendencia, ya que la línea Chikou Span se encuentra ubicada sobre las cotizaciones del activo.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de fuerza ADX confirma la información obtenida de la nube Ichimoku, ya que la línea principal del ADX se encuentra ubicada por debajo de la zona de fuerza (debajo del nivel de 20). Por otro lado, el índice de fuerza relativa (RSI) establece que las posiciones compradoras rigen al USDCOP, dado que la línea del RSI se encuentra oscilando entre los niveles de 50 y 70.
Así entonces, para las posiciones compradoras se debe tener en cuenta la resistencia en 3.202,60 y el soporte en 3.170,00 para las posiciones vendedoras.
Ideas de trading de USDCOP
USDCOP: peso colombiano recupera terreno frente al greenbackEn el transcurso de la última jornada de la semana, el peso colombiano continuó ubicándose en terreno positivo frente al dólar estadounidense, debido a los siguientes eventos fundamentales. En primer lugar, la depreciación que ha presentado el greenback se debe al aumento de tensiones que se ha presentado entre los Estados Unidos y el gobierno iraní, en el cual inició luego de que Irán anunció que el ejército militar derribó un vehículo aéreo no tripulado de origen estadounidense.
Además, es necesario mencionar que el dólar mantuvo sus movimientos bajistas, luego de que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, asegurará que una respuesta por parte del país estadounidense era inminente. También, otro elemento que explica los movimientos bajistas que se han presentado en las últimas tres jornadas de mercado fue el discurso por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ya que este aseguró que el Banco central no cambiará su tipo de interés.
En el gráfico de una hora, se puede observar que las cotizaciones del USDCOP han presentado movimientos bajistas a lo largo de las últimas tres sesiones de mercado, logrando salir de la zona de los 3.290,00. Es necesario mencionar que, durante las últimas horas de la jornada americana los precios presentaron una corrección, ubicando las últimas cotizaciones de la semana en los 3.200,00.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de fuerza ADX establece que actualmente el USDCOP presenta fuerza en su tendencia, dado que las líneas del indicador se encuentran ubicadas entre los niveles de 20 y 40. Por otro lado, el índice de fuerza relativa (RSI) establece que las posiciones vendedoras continúan dominando al par, ya que la línea del oscilador se encuentra por debajo del nivel de 50.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.206,6 y el soporte en 3.176,9 para las posiciones vendedoras.
Por: Raúl Ramírez
El peso colombiano se recupera poco a pocoEl peso colombiano ha sido una de las monedas que ha aprovechado la presión bajista en el dólar americano, alejándose de mínimos del año.
Una posición más dovish por parte de la Fed fue la principal razón por la que la moneda estadounidense cayó de manera importante durante la semana pasada. Esto conllevó a que diferentes monedas aprovecharan la situación y se alejaran de niveles críticos (en algunos casos), pues la tendencia que se vivía antes de la noticia era fuertemente alcista para el greenback.
A pesar de que el par USDCOP en estos momentos se encuentra a la baja sobrepasando el nivel de 38,2 % del retroceso de Fibonacci en 3.250,57. Es importante tener en cuenta que el dólar americano se está recuperando principalmente por las mejoras en los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años, por lo que se debe actuar con precaución al ir en contra de este.
En el gráfico de cuatro horas del par se puede observar que, durante los últimos meses la tendencia principal ha sido alcista, teniendo como máximo el nivel de 3.391,10. Sin embargo, desde que inició este mes de junio el precio ha tendido a la baja hasta llegar al nivel actual en 3.250,00. Por ahora, el movimiento parece ser una corrección de la tendencia principal y no un cambio de esta, aunque se podría esperar que esta corrección se extienda un poco más.
El indicador Alligator se mantiene en posición bajista, sin mayores señales de un cambio, por lo que se podría esperar que el nivel actual sea superado sin mayores problemas. Así mismo, el indicador ADX muestra que los bajistas son los que tienen el control del movimiento del precio, aunque se podría estar llegando a una zona de descanso, pues tanto la línea ADX como la línea DI- se ubican por encima del nivel de 40. Por su parte, el oscilador %R señala sobreventa, aunque tampoco hay señales importantes que indiquen que se saldrá de estos niveles.
Así entonces, se podría esperar que el movimiento bajista continúe hasta el próximo soporte en 3.208,33 según las señales técnicas. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la presión bajista en el greenback ha disminuido.
Por Nathaly Avila
USDCOP recupera terreno perdido, ¿llegará a los 3.300,00?En el transcurso de la tercera jornada de mercado, el peso colombiano presentó depreciaciones en sus cotizaciones frente al dólar estadounidense, a causa de los siguientes aspectos. En primer lugar, la recuperación por parte el greenback se debe a los buenos resultados que se presentaron en el informe con respecto al PMI no manufacturero del ISM de los Estados Unidos, el cual se ubicó en 56.9 frente a una previsión de 55.6. Este hecho implica que la actividad no manufacturera del país del Tío Sam se encuentra en momento expansionista.
Además, es necesario mencionar que otro elemento que debilitó al peso colombiano se centra en las disminuciones de los precios internacionales del petróleo tanto en referencia Brent como WTI, dado que la economía colombiana está fuertemente correlacionada con esta materia prima.
En el gráfico de cuatro horas se puede observar que al inicio de la jornada americana el dólar estadounidense logró recuperar terreno perdido, luego de la caída que presentó el par USDCOP durante la jornada del martes de más de 2,62 % en sus precios. Además, es necesario mencionar que este fuerte movimiento generó un rompimiento de la nube down kumo, marcando una nueva tendencia en el par.
Continuando con los indicadores técnicos, el indicador de fuerza ADX, el cual determina la fuerza en la tendencia, establece que el USDCOP aún mantiene fuerza en su tendencia, dado que la línea principal del ADX como la línea de fuerza bajista se encuentran oscilando por encima del nivel de 20. Por otra parte, el índice de fuerza relativa (RSI) establece que las posiciones compradoras continúan rigiendo al USDCOP, ya que la línea del oscilador se encuentra ubicada entre los niveles de 50 y 30.
Así entonces, el elemento que determinará el comportamiento del greenback frente al peso colombiano será el informe de las nóminas no agrícolas. En el caso que el dato de número de empleos aumenta, se recomienda tener en cuenta la resistencia en 3.320,00. En la situación contraria, donde el informe favorezca al peso colombiano, se debe tener en cuenta el soporte en 3.279,33.
Caída en USDCOP, ¿solo fue una falsa alarma?El peso colombiano inició este día con una fuerte caída llegando al precio de 3.294,00 (-2,28 %).
Después de algunos días llegando a máximos anuales, el peso colombiano recuperó parte del terreno perdido contra el dólar americano y vuelve a estar por debajo de una importante resistencia en $3.200. esta caída se debe principalmente al apetito al riesgo que ha aumentado en los mercados, generando que activos de países emergentes como Colombia vuelvan a mostrarse interesantes. Así mismo, se debe tener en cuenta que el greenback se ha debilitado un poco por ciertos comentarios dovish por parte de algunos miembros de la Reserva Federal, pero esto podría ser momentáneo.
En el gráfico diario del par se puede observar que, con la caída de hoy, el movimiento previo podría haberse tratado solo de un falso rompimiento, pues el precio ha vuelto a estar en la zona de lateralidad entre 3.301,11 y 3.064,27. Sin embargo, esto es solo una posibilidad pues también se podría estar observando un throw back, por lo que el cierre de esta jornada y el movimiento de mañana serán vitales para poder determinar el futuro del par.
Por ahora, los indicadores técnicos parecen estar a favor del movimiento bajista, por lo que la probabilidad de retomar la lateralidad vista desde finales del 2018 es alta. El indicador Alligator ha comenzado a mostrar una curvatura bajista en sus líneas, aunque aun no se han entrecruzado para confirmar la señal. Así mismo el oscilador RSI muestra el momento bajista, al ubicarse en zona de vendedores por debajo del nivel de 50.
Así entonces, se podría pensar que el precio retornará a la lateralidad previa siendo el nivel de 3.174,19 el próximo soporte. Sin embargo, dado el fuerte movimiento no se debe descartar una corrección en el corto plazo.
Por Nathaly Avila
USDCOP: Peso colombiano cerca a los 3.3390, ¿llegará a los 3.400En el transcurso de la jornada del martes, el peso colombiano presentó movimientos alcistas en sus cotizaciones, debido a los siguientes aspectos. En primer lugar, el apetito que se está presentando en los mercados financieros por activos con menores niveles de riesgo ha generado que activos considerados riesgosos como el peso colombiano pierde poder frente al dólar estadounidense.
Otro elemento que ha afirmado las posiciones de aversión en los mercados financieros se debe a las disminuciones que se han presentado en las tasas de rendimientos de los Bonos del Tesoro Nacional estadounidense de 10 años, ya que estas reducciones han permitido que los inversionistas centren sus posiciones en estos activos de renta fija.
En el gráfico de una hora se puede observar que las cotizaciones del USDCOP presentó movimientos alcistas en sus precios con apreciaciones de 0,67 %, llevando sus precios al nivel máximo de la semana en 3.337,50. Además, es necesario mencionar que se presentó un aumento en la volatilidad en el transcurso de la jornada, ya que las bandas de bollinger aumentaron la distancias entre estas.
Continuando con los indicadores técnicos, el indicador de fuerza ADX establece que el par USDCOP continúa presentando fuerza en su tendencia, ya que la línea principal del indicador como la línea de fuerza alcista (DI+) se encuentran ubicadas sobre el nivel de 20. También, el índice de fuerza relativa (RSI), establece que las posiciones compradoras continúan rigiendo sobre el par, dado que la línea del oscilador se encuentra ubicado entre los niveles de 50 y 70.
Así entonces, el factor que determinará el comportamiento del par será el informe de inventarios de petróleo, el cual se publicará el próximo miércoles. En el caso de que los inventarios aumentan nuevamente, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.390,00. En el caso contrario, donde los inventarios de crudo sean negativos, se recomienda tener en cuenta el soporte en 3.365,85.
Por: Raúl Ramírez
USDCOP: Peso colombiano se recupera frente al greenbackEn el transcurso de la última jornada de la semana, el greenback presentó depreciaciones frente al peso colombiano debido a los siguientes aspectos. En primer lugar, al inicio de la sesión del viernes en Wall Street se publicó el informe de bienes duraderos de los Estados Unidos, los cuales no cumplieron las expectativas de los mercados financieros.
Por otra parte, el dólar americano ha perdido terreno con respecto a sus homólogas en los mercados, en el cual el índice del dólar DXY ha presentado disminuciones en sus cotizaciones de 0,29 %. Además, es necesario mencionar que el buen comportamiento que se ha presentado en los precios internacionales el petróleo tanto en referencia Brent como WTI, permitió que el peso colombiano se apreciara frente al greenback.
En el gráfico de una hora, se destaca que, al inicio de la apertura de los mercados colombianos, el peso aprovechó los resultados decepcionantes estadounidense para marcar la tendencia bajista del día. Se observa que los precios del USDCOP generaron un rompimiento en el soporte de los 3.360,00, llevando a las cotizaciones por encima de los 3.350,0.
El índice de fuerza relativa (RSI), nos indica que actualmente las posiciones vendedoras están rigiendo los movimientos sobre el USDCOP, ya que la línea del oscilador se encuentra ubicada entre los niveles de 50 y 30. Por otro lado, el indicador del ADX nos enseña que la tendencia que rige al par mantiene fuerza en la tendencia, debido a que la línea principal del indicador se encuentra por encima del nivel de 20. No obstante es necesario mencionar que, dado que la línea del ADX se encuentra por encima del nivel de 40 puede que se presente un descanso en la tendencia o un cambio en esta misma.
Así entonces, para las posiciones compradoras se recomienda tener en cuenta la resistencia en 3.365,85 y para las posiciones vendedoras el soporte ubicado en 3.342,24.
Por: Raúl Ramírez
¡$3.400 aquí vamos!El peso colombiano ha subido +1,15 % desde el inicio de esta jornada, llegando a un nuevo máximo mensual en 3.372,60.
A pesar de la debilidad con la que empezó el dólar americano esta jornada de jueves, las monedas emergentes siguen devaluándose como es el caso del peso colombiano, el cual ha llegado a niveles no vistos desde el 2016. El índice del dólar DXY, que compara la moneda estadounidense con las otras seis monedas principales, se ubica en 97,8670 bajando un -0,18 % debido principalmente a la perspectiva dovish de la Fed. No obstante, este debilitamiento del greenback no se compara con el aumento de aversión al riesgo en los mercados por la guerra comercial, lo cual ha generado que diferentes activos de países emergentes sean poco atractivos.
En el gráfico diario del par USDCOP se puede observar que, desde abril del año 2018 el par había comenzado a presentar un movimiento principalmente alcista. Sin embargo, a finales de octubre, el movimiento comenzó a tener problemas ubicándose en una lateralidad entre los niveles 3.065,12 y 3.301,11. Es importante tener en cuenta que la lateralidad no eliminó completamente la tendencia alcista principal. De hecho, con los nuevos mínimos del par se pudo dibujar dos líneas de tendencia.
En la actualidad el par ha superado la resistencia en 3.301,11 y se encuentra justo en la primera línea de tendencia. Esta situación podría generar dos escenarios diferentes: el primero es que la línea de tendencia funcione como resistencia y el precio la respete; y el segundo es que el precio logre llegar a máximos anuales en 3.435,92. Aunque no se puede descartar este segundo escenario, los indicadores técnicos podrían estar señalando un momento de descanso, por lo que la línea de tendencia podría representar un obstáculo importante.
El histograma del MACD está señalando divergencia bajista, pues sus picos son cada vez más bajos diferente a lo que está haciendo el precio. Así mismo, sus líneas han llegado a niveles máximos, por lo que se podría esperar una corrección. El indicador de fuerza ADX, señala que quienes tienen la fuerza en el movimiento son los alcistas, pero la línea ADX se encuentra por encima del nivel de 40, por lo que esto también es una señal de agotamiento.
Así entonces, el precio actual se vuelve clave para el par, pues en caso de superar la línea de tendencia el par podría llegar a máximos anuales e incluso llegar a nuevos máximos históricos. Aunque, es probable que en el corto plazo se presenten momentos bajistas.
Por Nathaly Avila
USDCOP: Peso Colombiano recupera terrenoEn el transcurso de la jornada americana, el greenback pierde fuerza frente al peso colombiano al punto sobrepasar los 3.275,00.
Desde el inicio de la sesión americana, el dólar americano presentó una fuerte depreciación en sus cotizaciones con respecto al peso colombiano debido a los siguientes aspectos. En primer lugar, los fuertes movimientos en contra del greenback se debe al aumento de sentimiento de riesgo que se ha presentado en los mercados financieros luego de que el gobierno chino anunciara que China no cederá ante las demandas de los Estados Unidos en materia de guerra comercial.
Esta postura por parte del gigante asiático surge luego de las declaraciones por parte del líder de la Casa Blanca, Donald Trump, en las cuales aseguró que el país asiático no cumplió con los acuerdos establecidos en la mesa de negociación. Estos anuncios por parte del mandatario fueron continuados con un aumento del 25 % en aranceles sobre productos de origen chino en los Estados Unidos.
En el gráfico de una hora, se puede observar que durante las primeras horas de la jornada el USDCOP presentó movimientos alcistas en sus precios en un 0,85 %. Pero, en las siguientes cotizaciones, el peso colombiano logró recuperar terreno al punto en que par presentó un rompimiento en el soporte ubicado en 3.290,43 hasta el punto de que actualmente sus cotizaciones se ubican cercanos a los 3.270,00.
Continuando con los indicadores técnicos, se destaca que actualmente las posiciones vendedoras están siguiendo al par, ya que la línea del índice de fuerza relativa (RSI), se encuentra oscilando entre los niveles de 50 y 30. Sin embargo, la tendencia actual que domina al USDCOP no presenta niveles de fuerza, dado que la línea principal del ADX se encuentra ubicada por debajo del nivel de 20, lo cual implica que es posible que se presente un descanso o cambio en la tendencia.
Así entonces, el elemento que determinará el comportamiento del USDCOP será la publicación del dato inflacionario de la economía estadounidense. En el caso que el resultado de la inflación del mes de abril llegará a fortalecer al greenback, se debe tener en cuenta el soporte en 3.290,43. En caso contrario, donde el resultado fortalezca los movimientos bajistas, se debe tener en cuenta el soporte en 3.260,00.
Por: Raúl Ramírez
USDCOP ¿llegará a los 3.300,00?En el transcurso de la sesión americana, el greenback presentó fortalecimientos frente al peso colombiano de más de 1,4 %.
Durante la sesión de mercado del martes, el peso colombiano presentó depreciaciones frente al dólar americano a causa de los siguientes aspectos. En primer lugar, el fortalecimiento del greenback se debe a la ausencia de señales por parte del gobierno chino con respecto a las amenazas por parte del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, con respecto al incremento sobre los 200.000 millones de dólares en bienes de procedencia China.
Además, otro aspecto que posicionó al dólar estadounidense en el transcurso de la jornada americana se centra en el buen comportamiento que se ha presentado en el índice del dólar DXY con crecimientos del 0,17 %, ubicando sus movimientos sobre los 97,50. También, se debe tener en cuenta que la caída que se ha presentado sobre los precios internacionales del petróleo ha debilitado al peso colombiano.
En el gráfico de dos horas se destaca que, durante el inicio de la sesión americana las cotizaciones del USDCOP presentaron movimientos alcistas, en el cual se destaca el rompimiento de la resistencia en el nivel de los 3.260,31. Esta tendencia al alza logró ubicar los precios del par por debajo resistencia psicológica de los 3.300,00, en el cual se destaca un rompimiento de la banda superior de las bandas de bollinger durante las dos primeras horas de la jornada. Además, es necesario mencionar que durante la jornada del martes el USDCOP presentó un incremento en su volatilidad, ya que tanto la banda inferior como superior se encuentran más abiertas.
Continuando con los indicadores técnicos, se puede determinar que la tendencia compradora continúa rigiendo al USDCOP, ya que la línea del indicador de cambio de mercancías (CCI) se encuentra oscilando por encima del nivel de 100. Por otra parte, el indicador del ADX nos indica que actualmente la tendencia presenta fuerza, debido a que la línea principal del indicador se encuentra oscilando entre los niveles de 20 y 40.
Así entonces, el elemento que determinará el comportamiento del par será el discurso por parte del presidente de la Fed, Jerome Powell. En el caso de que la política monetaria de los Estados Unidos fortalece las posiciones del greenback, se recomienda tener en cuenta las resistencias en 3.300,00 y 3.318,38. En el caso contrario, donde el peso colombiano se favorezca del discurso, se debe tener en cuenta el soporte en 3.260,31.
Por: Raúl Ramírez
El peso colombiano (USDCOP) cada vez más cerca de máximos Con el nuevo repunte del dólar americano, el peso colombiano volvió a sufrir pérdidas y cotiza en $3.255.
Las monedas latinoamericanas se han devaluado fuertemente frente al dólar en las últimas semanas, y el peso colombiano no ha sido la excepción. La moneda ha subido más de un 2,5 % en la última semana y la situación actual podría empeorar para esta, pues el dólar americano retomó fuerza con la decisión de la Fed, por lo que el par podría llegar fácilmente a su máximo anterior en los $3.300 e incluso sobrepasarlo.
En el gráfico diario del par se puede observar que, el precio se ha acercado al máximo $3.301,10 registrado en diciembre de 2018. Durante el inicio de este año, el par se mantuvo en una lateralidad, la cual tenía como resistencia el precio de 3.200. Sin embargo, en los últimos días fue sobrepasada y aunque la moneda colombiana intentó recuperarse no logró su cometido.
En cuanto a los indicadores técnicos, el RSI se ha acercado a zona de sobrecompra, por lo que podría haber una posible corrección en el corto plazo, pero aun no es seguro. El indicador RVGI también comienza a mostrar señales de ventas, pero se sigue manteniendo en niveles máximos, por lo que esta señal podría tratarse de solamente una pequeña corrección del movimiento actual, más no un cambio de dirección como tal.
Por ahora, es necesario tener en cuenta el nivel de resistencia en 3.301,10 ya que, en caso de ser sobrepasado, el par podría volver a precios no vistos desde el año 2016. Durante la jornada de mañana se darán a conocer importantes datos de empleo de Estados Unidos, los cuales podrían ser lo que finalmente decidan si el dólar americano continúa fortaleciéndose o no.
Por Nathaly Avila
USDCOP Continúan movimientos alcistasEl peso colombiano presentó una depreciación frente al greeenback de 0,66 % en la primera jornada de la semana.
En el transcurso de la sesión del lunes, el dólar americano presentó un fortalecimiento frente al peso colombiano debido a los siguientes aspectos. En primer lugar, durante el inicio de la jornada americana el país del Tío Sam publicó su informe con respecto al gasto personal de la población estadounidense, en el cual superó las expectativas del mercado, ubicándose en 0,9 % frente a un 0,1 %.
Este incremento de confianza por parte de la población del país del Tío Sam fortaleció las posiciones de dólar desde las primeras horas del día. Además, es necesario mencionar que actualmente se ha incrementado el apetito de dólares, ya que el apetito por activos con mayores niveles de riesgo se ha venido incrementado desde las últimas jornadas de mercado.
En el gráfico de tres horas, se puede observar que las cotizaciones de las últimas 6 sesiones de mercado han creado un canal alcista, en el cual se destaca que los precios han superado la resistencia psicológica de los 3.200,00, llevando sus precios por encimas de los 3.240,00.
Continuando con el gráfico principal, el indicador de la Nube Ichimoku nos indica que la tenencia que esta rigiendo al USDCOP continúa manteniendo niveles de fuerza, ya que la línea de defensa se encuentra retirado de los precios. Por otro lado, para corroborar lo mencionado anterior, el indicador del ADX, el cual determina la fuerza en la tendencia, confirma que el greenback presenta fuerza, ya que tanto la línea principal del indicador como la de la fuerza alcista, se encuentra por encima del nivel de 20.
Por otro lado, se destaca que las posiciones compradoras contenían rigiendo al par, ya que la línea principal del índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra oscilando por encima del nivel de 70.
Así entonces, el factor que determinará el comportamiento del USDCOP será el informe costo de empleos por parte de los Estados Unidos. En el caso que el resultado fortalezca nuevamente las posiciones del greenback, se recomienda tener en cuenta la resistencia en 3260,58. En el caso contrario, donde el peso colombiano se vea beneficiado del resultado, se debe tener en cuenta un soporte en 3.213,32.
Por: Raúl Ramírez
USDCOP aprovecha apetito de demanda por greenbackEn peso colombiano presenta desvalorizaciones de 0,87 % frente al dólar americano, al punto que sus cotizaciones se ubican sobre los 3.240,00
En el transcurso de la jornada del jueves el USDCOP presentó movimientos alcistas debido a los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar, el aumento de demanda de dólares estadounidenses en los mercados financieros que se ha vivido desde el inicio de la semana ha fortalecido las posiciones del greenback frente a las divisas de los mercados emergentes o en vía de desarrollo como lo es el peso colombiano.
Otro elemento que ha fortalecido la posición del dólar americano se centra en la emisión de notas del Tesoro Nacional de los Estados Unidos a 7 años, ya que estas nuevas notas fortalecieron la tasa de rendimientos de un 2,23 % a 2,43 %. También, es necesario mencionar que la desvalorización que presentó el petróleo con referencia WTI contribuyó a la depreciación del peso colombiano.
En el gráfico de dos horas se puede observar que las cotizaciones del USDCOP iniciaron la jornada con velas de incertidumbre. No obstante, al momento que las posiciones compradoras continuaron rigiendo la tendencia del par, los precios presentaron un crecimiento del 0,87 %, llevando a las cotizaciones del par a ubicarse por encima de los 3.240,00.
Continuando con los indicadores técnicos, se destaca que el USDCOP continúa presentando fuerza en su tendencia, ya que la línea principal del ADX se encuentra oscilando por encima del nivel de 20. No obstante, es necesario mencionar que es posible que se presente un descanso o cambio de la tendencia, ya que la línea del ADX como la fuerza alcista se encuentran por encima del nivel de 40.
Por otro lado, el índice de fuerza relativa (RSI) nos indica que el par USDCOP está presentando niveles de sobrecompra, ya que la línea del RSI se encuentra ubicada por encima del nivel de 70, lo que es posible que se presente un cambio en la tendencia.
Así entonces, el factor que determinará el comportamiento del USDCOP será el informe con respecto al PIB correspondiente al primer trimestre de los Estados Unidos. En el caso que el resultado fortalezca la tendencia alcista del par, se recomienda tener en cuenta la resistencia en 3.260,00. En el caso que el peso colombiano recupere terreno negativo, se debe tener en cuenta el soporte en 3.213,28.
Por: Raúl Ramírez
USDCOP registra máximos del mesEl peso colombiano registró una depreciación en el transcurso de la sesión americana frente al greenback, ubicando sus cotizaciones a niveles máximos sobre los 3.180,00.
En el transcurso de la jornada del martes el USDCOP presentó un fortalecimiento en sus cotizaciones debido a los siguientes aspectos. En primer lugar, la apreciación del dólar estadounidense se centra en el buen resultado que se presentó el informe sobre la venta de viviendas nuevas de los Estados Unidos. El resultado se ubicó en 692.000 frente a un pronóstico de 662.00, resultado que fortaleció la confianza en los mercados, ya que este resultado implica que la población ha aumentado su demanda por créditos hipotecarios, lo cual fortalece la actividad económica tanto en el sector bancario como en los hogares.
Por otra parte, otro elemento que fortaleció el posicionamiento del greenback se debe a que desde el inicio de la semana el dólar ha tenido un fortalecimiento frente a sus semejantes. Esto se puede ver reflejado en el índice del dólar americano DXY, donde este se ha ubicado por encima del nivel de los 97.00.
En el gráfico de dos horas, se puede observar que las cotizaciones del USDCOP han generado un rompimiento de la resistencia psicológica de los 3.170.00, al punto que las cotizaciones del par registraron un nivel máximo en los 3.186,50. Además, se destaca que durante la sesión americana el par registró un fuerte crecimiento en su volatilidad, ya que las bandas del indicador técnico de bollinger se encuentran más separadas.
Continuando con los indicadores técnicos, se destaca que las posiciones vendedoras continúan siguiendo al USDCOP, ya que la línea principal del índice de fuerza relativa (RSI), se encuentra oscilando por encima del nivel de 70. Además, es necesario tener en cuenta que la tendencia que domina al greenback frente al peso colombiano continúa presentando fuerza, ya que tanto la línea del ADX como la línea de la fuerza alcista (DI+) se encuentran oscilando entre el nivel de 20 y 40.
Así entonces, si se desea tener posiciones de compra, se recomienda tener en cuenta la resistencia ubicada en 3.190,00. En el caso de las posiciones vendedoras, se recomienda tener en cuenta el soporte en 3,146,67.
Por: Raúl Ramírez
USDCOP: El peso colombiano se recupera frente al greenbackLas divisas de mercados emergentes se recuperan frente al fuerte posicionamiento del dólar estadounidense.
En las primeras horas de la jornada americana el peso colombiano presentó una apreciación frente al greenback debido a los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar, el dólar americano ha perdido terreno debido al crecimiento de apetito por activos riesgosos. Esto se debe a los buenos resultados que ha presentado el sector manufacturero chino durante el mes de marzo junto a los avances favorables que se han generado en las negociaciones comerciales entre Beijing y Washington.
Esta recuperación económica que está presentando el gigante asiático ha generado que activos con un mayor nivel de riesgo, como lo son las divisas de economías emergentes, tengan un mayor atractivo por parte de los inversionistas. Además, otro elemento que determinó la recuperación de la divisa colombiana fue el resultado negativo que se presentó en el informe cambio de empleo no agrícola del sector privado (ADP), los cuales se ubicaron en 129 mil frente a un pronóstico de 184k.
Observando el gráfico de dos horas se puede observar que desde las primeras sesiones del mes de abril el peso colombiano se ha venido apreciando frente al greenback, en el cual se destaca la formación de un canal bajista. Además, las cotizaciones han generado un rompimiento de los soportes ubicados en los precios en 3.148,57 y 3.132,93.
También, se puede destacar que la línea principal del indicador Ichimoku se encuentra retirado de las cotizaciones, indicando que actualmente se presenta fuerza en la tendencia que se presenta en el par con un rompimiento de la línea inferior de la nube kumo, lo cual determina que es posible que la tendencia continúe.
Continuando con los indicadores técnicos, se puede determinar que las posiciones vendedoras están rigiendo la tendencia actual en el USDCOP, ya que la línea principal del índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra oscilando sobre el nivel de 30. El ADX por su parte indica que la tendencia bajista que rige al par continúa manteniendo fuerza, ya que su línea principal y la línea de la fuerza bajista (DI-), se encuentra oscilando entre los niveles de 20 y 40.
Así entonces, el factor que determinará el comportamiento del USDCOP en las próximas sesiones, será la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) que se dará el viernes. En caso de que los nuevos empleos sobrepasen la previsión de los mercados, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.132,93. En caso contrario, donde los resultados revivan el sentimiento de ralentización económica en el país del Tío Sam, se recomienda tener en cuenta el soporte en 3.109,63
Por: Raúl Ramírez
El dólar americano se recupera frente el peso colombiano. ¿HastaDurante el transcurso de las últimas sesiones el greenback ha recuperado el terreno negativo que se presentó desde la segunda semana de marzo.
La valorización en el dólar americano frente a aquellas divisas pertenecientes a países en vía de desarrollo como el peso colombiano se debe a algunos sucesos que se han presentado en la coyuntura internacional. En primer lugar, el fuerte impacto que ha recibido el peso colombiano se debe a la situación de incertidumbre que se está presentando en los mercados emergentes, debido a la fuerte venta de activos de riesgo en los mercados globales. Es necesario mencionar que, cuando se presenta estas situaciones de incertidumbre por parte de los mercados financieros los mercados emergentes como Brasil, Turquía, Colombia, entre otros, sufren fuertes depreciaciones en sus monedas locales.
Por otro lado, otro aspecto que ha aumentado el apetito a los activos refugios ha sido el comportamiento de la curva de rendimientos de los títulos de deuda soberana de los Estados Unidos, ya que esta cumple cuatro sesiones consecutivas con un comportamiento invertido. Esta situación ha generado que los sentimientos a una posible recesión económica sean cada vez mayores.
Observando el gráfico de cuatro horas, se puede destacar que las cotizaciones de los últimos precios han generado un canal alcista, el cual logró establecer un nivel máximo en el precio en 3.198,49. No obstante, los precios no lograron romper la resistencia psicológica en el nivel de 3.180,00. Continuando con los indicadores técnicos, la línea del índice de fuerza Relativa (RSI), se encuentra por encima del nivel de 70, lo cual indica que se están presentando niveles de sobrecompra. Para comprobar si la fuerza alcista sigue dominando la tendencia actual del par, el ADX nos indica que la fuerza alcista está predominando la tendencia actual, ya que la línea que indica la fuerza alcista (DI+), junto a la línea principal del indicador se encuentra por encima del nivel de 20.
Así entonces, el factor que determinará el comportamiento de USDCOP será el resultado trimestral del producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos. Si el resultado fortalece al dólar americano, se recomienda tener en cuenta el techo de 3.205,49. En caso contrario, donde los resultados aumentan el sentimiento de ralentización económica estadounidense, se debe tener en cuenta el soporte en 3.123,86.
Por: Raúl Ramírez