Ideas de trading de USDCOP
Dolar Americano contra Pesos Colombiano tendencia AlcistaFX_IDC:USDCOP
Vemos como está llegando a su máximo para un correcta correción en Fibonacci, y regresar al precio de los 3280 ' 3250 Pesos por Dolar Americano, Colombia.
Esperamos que suceda esto solo por guiarnos del patrón de ondas y juntarla con el indicador Fibonacci, aunque sabemos que es lo que se espera no siempre el mercado responde con lo mismo, entonces estar atentos en la vela diaria cuando haga las correciones y medir los StopLoss con los Soportes anteriores.
El Punto E no está confirmado aún, por lo que el rebote puede lograr un mayor correción e ir un poco mas abajo del target alcanzando el 100 de Fibo
Gracias si viste mi idea, si tienes algún comentario o sugerencia no olvides escribirme o comentarlo saludos.
Stein Ramirez
etransfer.trade
¿USDCOP en formación de PSS?Hoy el USDCOP hasta este momento está por hacer la formación técnica bajo la metodología Pristine conocida como PSS. De está manera cerrar hoy por debajo del SAR bajista anterior podría el escenario de ir a visitar las siguientes zonas abajo: $3.420-$3.400. Dilataciones posteriores en caso de la fuerza relativa bajista lo podría llevar a zonas $3.380-$3.370-$3.360.
Sin embargo, cada día trae su afán y con ello el viento de su volatilidad. Por ahora esto, plantea una interesante formación PSS que podría generar atractivo para favorecer las posiciones cortas en contra-tendencia entre los diferentes agentes del mercado.
USDCOP: Peso colombiano se acerca a los 3.500,00En el transcurso de la jornada de mercado del jueves, el peso colombiano presentó fuertes depreciaciones durante la apertura del mercado, a causa de los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar, durante el inicio de la jornada del jueves, algunos miembros ex combatientes del grupo guerrillero de las FARC anunciaron su reintegración del grupo guerrillero, asegurando que el gobierno colombiano no cumplió con los acuerdos de paz. Esta noticia impactó el comportamiento del peso colombiano en los mercados financieros, perdiendo terreno frente al greenback.
Otro elemento que contribuyó con los movimientos alcistas del dólar estadounidense fue el aumento de demanda por parte del greenback, luego de que los rendimientos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos con vencimientos a 30 años se ubicaran por debajo del 2,00 %. Este suceso impactó de manera significativa a activos con mayores niveles de riesgo como el peso colombiano.
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el USDCOP ha mantenido una tendencia alcista durante el transcurso de las últimas cuatro sesiones del mercado. Se destaca que en el inicio de operaciones en Wall Street, el par presentó un movimiento alcista del 0,56 %, llevando al instrumento a registrar su máximo histórico en el nivel de los 3.492,00. Sin embargo, la lectura del PIB del 2T de los Estados Unidos, permitió al peso recuperar terreno negativo. Además, es necesario mencionar que, el dólar peso colombiano presenta fuerza en sus movimientos, ya que la línea Chikou Span de la nube Ichimoku se encuentra retirada de los precios.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de fuerza ADX confirma la información obtenida por la nube, ya que la línea principal del ADX, se encuentra ubicada entre la zona de tendencia (entre los niveles de 20 y 40). Por otro lado, el índice de fuerza relativa (RSI) establece que los compradores mantienen su dominio sobre el USDCOP, debido a que la línea del RSI se encuentra oscilando por debajo del nivel de 70.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia psicológica ubicada en 3.500,00 y el soporte en 3.440,0 para las posiciones vendedoras.
USDCOP: Peso colombiano pierde terreno frente al greenbackEn el transcurso de la última jornada de la semana el peso colombiano presentó depreciaciones frente al dólar americano, a causa de los siguientes aspectos. En primer lugar, durante el inicio de la jornada americana el dólar americano presentó fuertes apreciaciones en los mercados financieros a nivel mundial, debido al optimismo por parte de los inversionistas con respecto al ponencia del presidente de la Fed, Jerome Powell.
Por otra parte, otro elemento que contribuyó a los movimientos alcistas sobre el greenback se debe al aumento de demanda por parte del dólar estadounidense, luego de que los rendimientos de los títulos del Tesoro a 10 años se invirtiera con respecto a los títulos de deuda con vencimientos a 2 años.
En el gráfico de dos horas, se observa que el USDCOP ha mantenido una tendencia alcista desde las últimas dos sesiones de mercado. Se destaca que, durante la última jornada de mercado, el par ha presentado apreciaciones del 0,33 %, llevando sus precios por debajo de los 3.400,00. Además, es necesario mencionar que el dólar peso colombiano ha presentado una disminución en su volatilidad, ya que las bandas del indicador de bollinger se encuentran más cerca entre sí.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de fuerza ADX establece que la tendencia que domina al USDCOP mantiene niveles de fuerza, ya que la línea principal del indicador se encuentra oscilando entre la zona de tendencia (entre los niveles de 20 y 40). Por otra parte, el índice de fuerza relativa (RSI) establece que los vendedores están dominando al USDCOP, debido a que la línea del oscilador se encuentra ubicada entre los niveles de 50 y 30.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe vigilar la resistencia ubicada en 3.409,00 y el soporte en 3.367,3 para las posiciones vendedoras.
USDCOP respetando niveles¿Qué dijimos ayer?
Actualización (14082019):El día de hoy iniciamos una semana en la cual el mercado sigue teniendo un firme apetito por el USDCOP -favoreciendo tener dólares frente a no tenerlos- y por lo tanto, los retrocesos hasta ahora siguen siendo comprados. La volatilidad intradía sigue siedo la principal variable a afrontar en el caso de abrir un trade.
Los niveles técnicos para esta nueva jornada tenemos el $3.410-$3.412 y más abajo la zona de la figura $3.397-$3.405. Arriba tendríamos la zona de los $3.450 y extensiones fluidas sin resistencias hasta el $3.480-$3.483,33.
¿Qué decimos hoy?
Seguimos viendo como el USDCOP está respetando los niveles al mejor estilo de un caso de estudio de libro de análisis técnico y por lo tanto lo resaltamos de esta manera. Hoy resaltamos los niveles abajo de la figura ($3.400) en $3.388-$3.380 y más abajo el $3.360. Por ahora el mercado sigue mostrando interés en los retrocesos del tipo de cambio para favorecer las posiciones largas frente a las cortas. Ahora la pregunta es ¿Nos seguiremos moviendo entre los $3.360 y los $3.480? solo el mercado los sabe y solo él en su inmensa sabiduría podría darnos esa respuesta. Yo por ahora me limito a exponer lo que el mercado me dice y logro interpretar para mostrar una ruta potencial.
Saludos.
El Peso Colombiano intentando hacer cumbreFeliz jornada para todos,
El día de hoy iniciamos una semana en la cual el mercado sigue teniendo un firme apetito por el USDCOP -favoreciendo tener dólares frente a no tenerlos- y por lo tanto, los retrocesos hasta ahora siguen siendo comprados. La volatilidad intradía sigue siedo la principal variable a afrontar en el caso de abrir un trade.
Los niveles técnicos para esta nueva jornada tenemos el $3.410-$3.412 y más abajo la zona de la figura $3.397-$3.405. Arriba tendríamos la zona de los $3.450 y extensiones fluidas sin resistencias hasta el $3.480-$3.483,33.
Indicios de caída del Peso Colombiano frente al Dolar En el gráfico semanal podemos observar que hay varias zonas que han sido respetadas con anterioridad.
Donde se encuentra el precio actualmente, es zona de vendedores, que años mas atrás (2016) el precio toco y cayó. Tres años mas adelante (2019) el precio volvió a esa zona. Y si nos vamos al gráfico Diario, podemos observar que hizo una vela envolvente, que nos da como ese primer paso para pensar que el precio se va a la baja.
Nota: Puede que el precio no baje totalmente hasta la zona marcada, pero aun así podemos pensar que el precio puede bajar.
"Es mi primer análisis y espero que si algo esta mal, me puedan corregir para mejorar"
El USDCOP ¿3.320 eres tú?Seguimos manteniendo nuestra hipótesis para el USDCOP en el cual comparamos el movimiento actual con lo ocurrido el pasado 2016 cuando el tipo de cambio en Colombia hace máximo histórico intradía ($3.453 para ese entonces).
Hoy mantenemos y sostenemos la posibilidad de un retroceso que lleve al tipo de cambio a la zona de los $3.320, en donde el $3.360 es es primer soporte a testear. Además, debemos resaltar las divergencias mostradas en los diferentes indicadores, en donde el MACD nos mostró su dilatación más importante. Así mismo, la divergencia del precio sobre la SMA200 confirmó alerta por divergencia que para el tipo de cambio históricamente es insostenible.
Saludos.
USDCOP - La danza se repiteEl USDCOP (Peso Colombiano) hoy expone una danza similar a la vivida en el 2016. Hacer máximos históricos intradía en la zona de los $3.453 y retrocedió $130 posterior a esto. Desde el mismo momento del cierre del pasado del 05 de Agosto al haber hecho un nuevo máximo histórico intradía $3.483, lo pronosticamos en nuestro espacio de Podcast y que ahora que el el SPOT se ubica en zona de $3.400 (figura) una ruptura abajo de la misma, podría llevar al Peso a zonas más abajo entre $3.380-$3.360, todo dependerá del impulso en que llegue a esta zona y la posibilidad de hablar de un posible retroceso mayor. Por ahora estos son los niveles a revisar con la información actual. Por ahora insisto en hablar de la misma danza que bailamos juntos el pasado 2016 en Colombia.
Saludos.
El peso colombiano vuelve a pasar el nivel de los 3.300El fortalecimiento del dólar estadounidense en las últimas horas no ha sido positivo para el peso colombiano, pues el par vuelve a ubicarse por encima de los $3.300 y ya se encamina hacia máximos del año.
La Reserva Federal publicó ayer su tasa de interés, la cual pasó de 2,5 % a 2,25 %. Sin embargo, pese al recorte el dólar estadounidense se fortaleció tras la noticia, pues el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que las perspectivas económicas seguían siendo positivas y este recorte era solo una medida preventiva. El índice del dólar DXY se encuentra al alza +0,09 % en estos momentos.
Con respecto al par USDCOP, la situación para la moneda latinoamericana se torna bastante negativa. En días anteriores, cuando el dólar estadounidense estaba débil, el peso colombiano era una de las pocas monedas que no podían hacerle frente debido principalmente a un presupuesto nacional ajustado para el 2020. Ahora, con un dólar fuerte las probabilidades de llegar a máximos del año son cada vez más factibles.
En cuanto al gráfico diario se puede ver que, el precio ha vuelto a superar la resistencia en 3.300 encaminándose hacia los 3.400. En caso de llegar nuevamente a máximos del año y continuar con la tendencia alcista, el precio podría incluso llegar a máximos históricos. Por ahora los indicadores técnicos favorecen al movimiento alcista, aunque el ADX y %R podrían estar empezando a dar señales de una corrección. Así que se debe estar pendiente de un posible throw-back.
Por Nathaly Avila
USDCOP: peso colombiano pierde terreno frente al greenbackEn el transcurso de la jornada de mercado del jueves, el peso colombiano presentó depreciaciones frente al dólar americano, debido a los siguientes aspectos que se presentaron a lo largo del día. En primer lugar, el fortalecimiento del greenback se debe al buen comportamiento que presentaron los rendimientos de los títulos de deuda soberana, sobre todo a aquellos títulos con vencimientos a 10 años, ya que estos aumentaron un 0,08 %, llegando a ubicar sus rendimientos al 2,10 %.
Por otro lado, otro elemento que contribuyó al fortalecimiento de las posiciones de compra del dólar americano a lo largo de la jornada del jueves se debe a la disminución de probabilidades de recorte de tipo de interés estadounidense, contribuyendo al dólar en los mercados financieros. El índice del dólar DXY presentó crecimientos del 0,10 %, ubicando sobre los 97,78.
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el USDCOP presenta una tendencia alcista desde las últimas tres jornadas de mercado. Se destaca que, durante la sesión de mercado del jueves, el par presentó fortalecimientos del 0,74 %, llevando las cotizaciones del par por encima de los 3.210,00. Además, es necesario mencionar que el USDCOP mantiene fuerza en su tendencia, ya que la línea defensiva de la nube Ichimoku se encuentra retirada de los precios.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de fuerza ADX comprueba la información obtenida por el indicador, ya que la línea principal del ADX se encuentra ubicada entre la zona de tendencia (entre los niveles de 20 y 40). Por otro lado, el índice de fuerza relativa (RSI), establece que actualmente se están presentan niveles de sobrecompra en el USDCOP, debido a que la línea del oscilador se encuentra ubicada por encima del nivel de 70.
Así entonces, se recomienda vigilar la resistencia ubicad en 3.225,00 para las posiciones compradoras y observar el soporte en 3.200,00 para las posiciones vendedoras.
USDCOP: Dólar se recupera, ¿Volverá a los 3.200,00?En el transcurso de la primera jornada de la semana, el dólar americano presentó un comportamiento mixto con respecto al peso colombiano, debido a los siguientes aspectos. En primer lugar, durante la apertura del mercado en la región asiática, China publicó su informe con respecto a su Producto Interno Bruto correspondiente al segundo trimestre del 2019. Aunque el PIB se ubicó al mismo porcentaje de las previsiones del mercado (6,2 %), si se presentó una estabilidad en varios aspectos económicos, debilitando las posiciones compradoras por parte del activo.
No obstante, durante el inicio de la jornada en Wall Street, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la desaceleración del crecimiento económico en China se debe al efecto de los aranceles interpuestos por el mandatario. Estas declaraciones impulsaron al dólar, borrando las ganancias obtenidas por el peso colombiano.
En el gráfico de dos horas, se observa que el USDCOP ha presentado movimientos bajistas desde la segunda semana del mes de julio con decrecimientos del 1,32 %. Se destaca que, hasta lo transcurrido de la sesión del lunes, el par presentó una pérdida del 0,26 %. Sin embargo, las cotizaciones presentaron un retroceso de este movimiento bajista, logrando ubicar sus cotizaciones por debajo de la resistencia psicológica de los 3.200,00. Además, es necesario mencionar que el greenback con respecto al peso, mantiene los mismos niveles de volatilidad, dado que las bandas de bollinger se encuentran retiradas con la misma distancia desde las últimas cinco jornadas de mercado.
Continuando con los indicadores técnicos, el índice de fuerza relativa (RSI), establece que las posiciones vendedoras mantienen su dominio sobre el USDCOP, dado que la línea principal del oscilador se encuentra ubicada entre los niveles de 50 y 30. Por otro lado, la herramienta de fuerza ADX, establece que el par puede estar presentando un descanso o cambio en la tendencia, ya que la línea principal del ADX como la línea de fuerza alcista, se encuentran por encima del nivel de 40.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia ubicada en y el soporte en para las posiciones vendedoras.
El peso colombiano aprovecha la debilidad del dólar estadounidenEl par USDCOP se encuentra a la baja llegando al nivel de 3.192 durante este inicio de jornada.
Los comentarios dovish por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, del día de ayer siguen generando caídas en la moneda estadounidense. A pesar de que hoy se conocieron datos de inflación positivos, pues el IPC mensual se ubicó en 0,1 % por encima del esperado de0,0 %; y el IPC subyacente se ubico en 0,3 % también por encima de su esperado de 0,3 %. El dólar estadounidense no ha encontrado la fuerza necesaria para volver a posicionarse frente a las diferentes monedas, siendo las emergentes las que más han aprovechado la situación empezando a recuperase, pues hace algunos meses atrás presentaron importantes devaluaciones.
En el gráfico diario del USDCOP se puede ver que, el precio presenta un movimiento lateral desde finales del 2018. Sin embargo, en los últimos meses el precio rompió el nivel de resistencia de la lateralidad en 3.300 el cual terminó siendo un rompimiento falso; aun así, es importante tener en cuenta que el precio se ha mantenido en la zona alta de la lateralidad. En estos momentos, el precio ha comenzado a buscar la parte media de la lateralidad en 3.180,7 pero la caída podría verse truncada allí, debido a que normalmente las zonas medias de un canal/lateralidad se comportan como soportes/resistencias.
En cuanto a los indicadores técnicos, se puede ver que el indicador Alligator sigue manteniéndose en posición bajista, pero ha comenzado a mostrar algunas señales de indecisión. Así mismo, el indicador de fuerza ADX señala que por el momento tanto alcistas como bajistas presentan prácticamente la misma fuerza, por lo que es difícil determinar quien controlará el movimiento futuro. Por ahora, se deben tener en cuenta los niveles 3.300, 3180,7 y 3.061,8.
Por Nathaly Avila