USDCOP: Un retroceso cantadoEl día de ayer en nuestro view técnico llamado -USDCOP: ¿Cómodo por enciama de los $3.500?- hablamos de la posibilidad que tenía el tipo de cambio de ir a buscar la zona de los $3.467 si vulneraba para abajo los $3.500. De esta forma ya tenemos la configuración del movimiento como lo pronosticamos ayer. Ahora estamos soportados por el SAR alcista anterior que se ubica exactamente en este nivel de los $3.467. Si no se rompe podríamos ver un revote técnico, de lo contrario, seguiría el movimiento bajista con animos de buscar la figura $3.400, pero antes debería sortear la zona de los $3.436.
Ideas de trading de USDCOP
USDCOP: ¿Cómodo por encima de los $3.500?Todo apunta a que el tipo de cambio USDCOP en marco de tiempo diario se mantiene cómodo por encima de los $3.500. De mantenerse por encima de la figura, tendríamos como zona de resistencia R1 en $3.524 y zona de resistencia R2 $3.532. En caso de no seguir bailando por encima de los $3.500 dada la debilidad del USD en la jornada de hoy en el DXY, podríamos ver en las próximas jornadas el $3.467 como soporte S1 inicial.
USDCOP: Llega a nuestro primer objetivo ¿y ahora?El peso colombiano llega a nuestra primera zona de dilatación alcista al superar la barrera de los $3.532. Ahora tenemos una nueva pregunta por hacer ¿hasta donde podría llegar? ¿qué hacer, comprar o vender?
Primero tenemos que identificar de donde proviene la fuerza alcista y a esta le podemos dar nombre propio - inversionistas offshore - es decir, que los inversionistas internacionales desean liberarse de cargas sobre posiciones en riesgo, por esta razón los emergentes lucen con riesgo mayores que en desarrollados.
Por otra parte tener presente que la zona entre los $3.532-$3.563 es la zona de dilatación riesgoza por divergencia frente a SMA200, así que asumir largos entre esta zona y cercanos a los $3.563 podría generar una posición incómoda para los largos en momentos de retrocesos potenciales en toma de utilidades.
¿Cual es el siguiente nivel?
Definitivamente estamos hablando de los $3.563,80 para ser exactos.
USDCOP: Un Rebalanceo que te pone a tono de $3.500El día de hoy tenemos el rebalanceo del MSCI que genera un flujo de ventas en acciones colombianas, esto ha empujado desde el arranque e incentivado también por lo que ocurre con el dólar a nivel mundial la posibilidad que el tipo de cambio llegue con impulso a tiro de los $3.500. Tal y como mencionamos en nuestro informe anterior - USDCOP: Una resistencia que brilla por su fuerza -
¿De qué depende que esto se materialice?
De cerrar el tipo de cambio en marco de tiempo diario el día de hoy por encima de los $3.453, nos daría el impulso necesario para ver los siguientes niveles en la parte superior así:
- $3.500
- $3.488
- $3.483
Cerrará y veremos.
USDCOP: dólar americano gana terreno terreno gracias a protestasPeso colombiano pierde terreno frente al greenback por más del 0,70 %, llevando sus cotizaciones sobre los 3.440,00
Durante el transcurso de la primera jornada de mercado de la semana, el dólar americano presentó apreciaciones frente al peso colombiano, debido a los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar, durante el transcurso de las sesiones del lunes, el dólar americano presentó fortalecimientos en los mercados, gracias al avance que se ha presentado en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. Además, el buen comportamiento que han presentado los rendimientos de los títulos del Tesoro estadounidense ha permitido el posicionamiento alcista del dólar.
Otro elemento que contribuyó a las posiciones alcistas del par, son las constantes protestas sociales que se han desarrollado en el país colombiano. Estas manifestaciones por parte de la población del país latinoamericano se centran en temas de desigualdad social, problema pensional, educativo, entre otros.
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el USDCOP ha mantenido una lateralidad en sus cotizaciones desde la segunda semana del mes de noviembre. Se destaca que, durante la jornada del lunes, el par inició sus operaciones con devaluaciones de 19 pips. Sin embargo, durante la segunda parte de la jornada, dólar peso colombiano presentó apreciaciones de más del 0,73 %, llevando las cotizaciones del par por debajo de los 3.440,00.
Por parte de los indicadores técnicos, el indicador de las bandas de bollinger informan que el USDCOP presentó un aumento en su participación en sus posiciones, ya que las bandas de la herramienta se encuentran cada vez más separadas entre ellas. Por otro lado, el indicador de fuerza ADX establece que, el par mantiene fuerza en su tendencia, dado que la línea principal del ADX se encuentra ubicada en la zona de tendencia (entre los niveles de 20 y 40).
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.450,0 y el soporte en 3.408,0 para las posiciones vendedoras.
Por: Raúl Ramírez
USDCOP: ¿Soporta o no soporta?En marco de tiempo diario, el tipo de cambio USDCOP está en una zona vital e importante para mantener la favorabilidad sobre las posiciones largas por encima de las cortas. La zona de los $3.393/2 es de suma importancia para los bullish. De no sostener este nivel tendríamos la zona de los $3.380/79. En este rango amplio se podrían comprimir fuerzas alcistas siempre y cuando el DXY sostenga el valor del USD, de lo contrario volveríamos a visitar la zona más amplia del rango que se ubica abajo entre los $3.350-$3.345.
USDCOP: Una resistencia que brilla por su fuerzaEl $3.457/8 se ha convertido en los últimos días en una resistencia de una gran magnitud en el tipo de cambio que hace pensar en varias hipótesis técnicas.
1. Superarla con GAP que se apuntale para que permita el flujo del movimiento alcista hasta la zona de los $3.479/80.
2. Se consolide y termine debilitando la fuerza de los alcistas y los lleve a reconsiderar su pesimismo frente al paro nacional del 21 de Noviembre y socave tal sus fuerzas que permita a la fuerza vendedora llevar el tipo de cambio a zona de figura $3.400-$3.392.
Todo puede ocurrir en este mercado explosivo que sobre-reacciona a los acontecimientos del mundo, yo sigo monitoreando manteniendo los ojos en el SPOT para ver cual de las 2 hipótesis se desarrolla.
USDCOP Devaluación que se quedaMientras escuchamos a analistas en días pasados hablar de un USDCOP con potencial de $3.200 y hasta más abajo - cosa que puede pasar - lo que nos muestra el tipo de cambio es que está para seguirse manteniendo devaluado y para rato.
¿Qué podríamos ver en las próximas jornadas?
Retroceso potencial hasta la zona de los $3.392 -gravase este nivel- y el $3.466 arriba. Este sería el rango de trading para los próximos días.
La gran conclusión que nos deja tecnicamente es que los retrocesos en el tipo de cambio son oportunidades para evaluar la posibilidad de favorecer las posiciones largas frente a las cortas.
USDCOP: peso colombiano pierde terreno frente al dólar,En el transcurso de la jornada de mercado del miércoles, el peso colombiano perdió terreno frente al greenback, debido a los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar y el principal elemento que contribuyó a los movimientos bajistas de la divisa colombiana fue el fuerte fortalecimiento que presentó el dólar americano, luego de que se conociera el fuerte avance que ha presentado las negociaciones comerciales, así como el buen comportamiento que han presentado los rendimientos de títulos del Tesoro.
Otro elemento que ayudó a los movimientos alcistas del dólar americano fue la caída de los precios internacionales del petróleo, dado que la economía colombiana presenta una correlación positiva con los precios internacionales del crudo.
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el USDCOP ha mantenido una tendencia bajista desde la tercera semana del mes de octubre. Se destaca que, durante la jornada del miércoles, el par presentó crecimientos del 1,19 %, saliendo de mínimos de los últimos tres meses hasta los 3.330,00.
Continuando con los indicadores técnicos, el indicador de la nube Ichimoku establece que, la tendencia que domina al USDCOP mantiene fuerza en sus movimientos, dado que la línea principal del indicador se encuentra separa de los precios. Por otro lado, la herramienta de fuerza ADX comprueba la información obtenida anteriormente, dado que la línea principal del ADX se encuentra oscilando en la zona de tendencia (entre los niveles de 20 y 40).
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.346 y el soporte en
USDCOP: Soporte en SMA200Hasta este momento en marco de tiempo diario, el SMA200 ($3.292) se está comportando como zona de soporte para el tipo de cambio USDCOP. Adicionalmente el USDMX ayudando a soportar esta zona.
También es importante resaltar que el RSI está ya en zona de sobre/venta y coincide con el nivel inferior de la banda de Bollinger. Dos indicadores en marco de tiempo día dando la señal de compra, lo cual podría darnos una alerta de potencial revote en el tipo de cambio.
De no soportar este nivel ($3.292) tendría el tipo de cambio fluidez hasta la zona de los $3.263 (zona Bloomberg) y más abajo $3.227.
Así pues, cada quien saque sus propias conclusiones y evalúe los elementos de juicio para tomar sus propias decisiones.
Reflexión sobre los PronósticosLos analistas deben aprender a pensar más como operadores, como analistas todo se centra en el ego.
Para mi el dólar en Colombia era bajista y defendí esa hipótesis desde el 2.016 hasta Mayo del 2.018, como analista es básicamente un cambio de contexto, desde lo técnico no es más que una trampa bajista y desde lo operativo no es más que cambiar de sesgo.
El problema nace cuándo no somos capaces de cambiar o queremos defender algo que no pasó por mantener una imagen, no hay forma de tener la razón todo el tiempo, e no es más que un juego de probabilidades y cuando nos enfrentemos a esas situaciones la velocidad con la que nos ajustamos a los nuevos escenarios determina los rendimientos futuros.
También me pasó con el S&P500 en la primera gran caída de Agosto a Diciembre de 2.018.
USDCOP: Una señal bajistaEn marco de tiempo semanal, el tipo de cambio USDCOP muestra una ruptura que nos expone una señal a la baja. El indicador que nos alerta de este movimiento, es la ruptura del parabólico alcista anterior (zona $3.340) y cierre de vela por debajo de esta zona. Lo único que tendríamos como negación de la ruptura, es que hoy el SPOT cierre por encima de este nivel. De lo contrario, tendríamos los siguiente niveles más abajo:
$3.260
$3.230
$3.200
Es importante resaltar que el RSI en este marco de tiempo aún está muy lejos de anunciar cualquier estrés por venta y esto se debe tener en cuenta. Así mismo, la banda de Bollinger inferior está muy lejos ($3.157-$3.160).
Seguimos monitoreando el comportamiento del tipo de cambio para leer lo que nos esté diciendo.
USDCOP: Los emergentes son más interesantesDespués de leer durante el año que las acciones en Estados Unidos llegan a nuevos niveles máximos históricos, nos preguntamos de manera respetuosa ¿cuando los inversores internacionales verán el gran valor de los emergentes? y la respuesta nos la está dando el USDCOP (tipo de Cambio).
El aluvión de divisas ingresando a Colombia está respaldando mi teoría en donde expongo que los inversores internacionales abrieron los ojos y pusieron su mirada en nuestro país, porque hay valor escondido en nuestras acciones locales.
Por esta razón, vemos que el USDCOP pudiera llegar a visitar la zona de los $3.290-3.300, mientras se acomodan las fuerzas internacionales de flujos.
Adicionalmente el soft QE de la FED le da el empujón al USD para devaluarse frente a las monedas en el mundo.
Muchos hablan hoy con alegría que China y Estados Unidos encuentras cercanías para firmar la fase I del acuerdo comercial bilateral. Sin embargo, el principal problema en el mundo no se llama acuerdo comercial entre las dos naciones más grandes del mundo. El verdadero problema se llama desaceleración del PIB mundial. Aquí es donde está el verdadero problema y cuando el mercado se acuerde de él, veremos potencialmente al USD nuevamente tomar fuerza. Entonces ahora la pregunta es ¿Es mejor tener o no tener USD? ¿Los tipos de cambio actuales son interesantes para recomponer las compras en el USD?
CORTO USD COP GESTION 1:3Si el peso logra romper el soporte MUY FUERTE que tendremos en los 3365.
La intención es esperar un reboto por debajo de este valor y buscar CORTOS.
Propongo un gestion 1:3 entrando en el valor 3360 con un STOP en los 3410
Y con un beneficio en los 3210.
Que tengan feliz mes.
¿Va a seguir subiendo el dólar'La tasa representativa del mercado para este 24 de octubre de 2019 es de 3.409,29 pesos, una leve caída frente a las anteriores días. Aún así, continúa en niveles altos frente a un año atrás, cuando se estaba cotizando apenas por encima de los 3.100 pesos. La pregunta de por qué está al alza sigue vigente, si el precio del petróleo está en relativa estabilidad y le economía está con un crecimiento sano -según el Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla en el último trimestre la economía creció 5,6%-. El economista Sebastián Tavera explica las causas de este nuevo fenómeno financiero y las perspectivas a futuro.
En primera instancia, es imperativo describir los hechos que han llegado a este resultado y enumerarlos. Tavera menciona estos hitos claves:
• La guerra comercial de Estados Unidos con China: El incremento de los aranceles y la medida del gobierno chino para devaluar el yuan, haciendo su moneda mucho más competitiva. Esto ocasiona que el dólar suba su precio en los mercadores internacionales y por ello acá en Colombia.
• El Brexit: Con las tensiones al alza por el inminente acuerdo al que se tiene que llegar para poder evitar un Brexit duro y la oposición que Boris Johnson presenta en el parlamento. Las posibles consecuencias que esto tendrá para una Europa que ha desacelerado económicamente en los últimos años.
Dadas estas dos tensiones, los inversionistas utilizan el dólar como refugio, lo que corresponde a las situaciones de incertidumbre económica, lo que ocasiona que no haya tanto flujo de divisas en los mercados internacionales y este aumenta su precio por la escasez que se produce.
A nivel nacional, Tavera explica que las autoridades no parecen muy interesadas en tomar medidas contra la vertiginosa subida del dólar en Colombia. El Gobierno Duque, por su parte, está más concentrado en la Ley de Financiamiento y otras cuestiones. Por otro lado, se podría solicitar al Banco de La República el control del precio del dólar, pero eso no está dentro de sus funciones el control del dólar sino el control de la inflación, por tanto, su intervención es improbable.
Por supuesto, a largo plazo un dólar elevado ocasionará que los bienes importados suban de precio y, por ende, un aumento en la inflación. Por ejemplo, las últimas cifras publicadas por el Banco de la República sobre las importaciones para el mes de agosto señalan que las importaciones de bienes intermedios y materias primas tienen un peso considerable en las compras externas del país: se verá afectada la capacidad de compra y producción de productos esenciales para los colombianos, no solamente los importados directamente, pues los producidos en Colombia también tiene un componente de materias primas o bienes intermedios del extranjero, afectando la capacidad de compra de los colombianos a la hora de acceder a estos productos.
Adicionalmente, Tavera recalca la importancia de estar pendiente de la nueva reforma tributaria. Debido a que el Congreso no aprobó la propuesta inicial del gobierno de Duque, no tener una para la fecha límite hará que los inversionistas se intranquilicen y retiren sus inversiones de corto plazo. Lo cual ocasionaría que la salida de capitales al exterior dispare el precio del dólar al alza.