Ideas de trading de USDCOP
Peso colombiano camino a su promedio móvil de 100 días El Peso Colombiano viene con una interesante apreciación después de el petroleo tener su mejor semana desde 1983, y Wall Street recuperarse, ayudando a los activos mas riesgosos, incluido monedas y activos en latinoamerica. Desde el punto de vista técnico, toco su banda bollinger en 4200 donde hizo doble techo el dolar, por lo que podríamos verlos retroceder hasta su parte baja de la banda bollinger en 3850, y si las buenas noticias del petroleo y la bolsa continúan, arrimarse al promedio móvil de 100 días en 3700
BTCUSD y USDCOP para esta semana!Continuamos con el seugimiento del BTCUSD el cual se ha desarrollado al pie de la letra, tal y como se había proyectado hace 3 semanas. por tanto seguimos pensando en los 3980 dolares como nivel objetivo para el precio del bitcoin. Por otra parte les traigo un breve analisis del dolar frente al peso colombiano veamos entonces que sucede.!!!
PESO COLOMBIANO BAJA LAS TASAS DE INTERÉSEl peso colombiano baja sus tasas de interés de 4.25% a 3.75%, se esperaba que se mantuvieran sus tasas, pero la economía colombiana no esta tan bien como se creía y a eso hay que tomar la crisis que provocara la pandemia del coronavirus.
El peso venia en clara revaluacion pero hoy con esta baja sorpresiva el peso se frena en un soporte de 3997 pesos colombianos.
CORTOS USDCOPLuego de romper el canal alcista que inicio el abril de 2018 vemos como el día de hoy se produjo una vela envolvente bajista seguida de divergencias en RSI. Todo apunta a que vamos camino a los 3750 3800 producto de una corrección. Adicionalmente la zona coincide con el 38-50% de fibonacci.
Caída en USD/COPPosible señal bajista en par USD/COP en gráficos de 1H y gráficos de 4H, divergencia en MACD frente al movimiento del precio. Las medias del indicador se acercan cada vez más a la línea cero. Adicionalmente, el RSI de 14 periodos ha salido de la zona de sobre-compra mostrando señal de que la tendencia no tiene más fuerza al alza.
A esto se suma la noticia de la semana anterior, de nuevas medidas del Banco de la República para afrontar el alza del valor de la divisa americana, en las cuales estableció:
1) Un nuevo mecanismo de cobertura cambiaría, para facilitar la negociación de moneda extranjería con tipo de cambio flexible, mediante operaciones 'forward' de cumplimiento financiero.
2) Ampliar los cupos de las subastas de liquidez y los títulos de deuda privada que recibe el Banco de la República
Por tanto, el siguiente precio objetivo de la divisa se ubicaría en la zona de los $3800, y un segundo objetivo la zona de los $3500 por dólar americano. FX_IDC:USDCOP