Análisis técnico USD/COp (Forex)Este par de Divisa esta en una zona fuerte, la cotización puede hacer un rebote, hay que esta muy atentos a los estímulos que la fed realizará, las negociaciones en Colombia sobre el salario mínimo y la publicación de las tasas de interés con vigencia enero 2021 son factores a contemplar si operan este par de divisas
Ideas de trading de USDCOP
Posible PullBack USDCOPIdea principal
Tal como lo habíamos mencionado en el anterior análisis existían dos posibles escenarios ante la zona clave, el USDCOP se termino decantado por el escenario bajista y lo que esperamos en estos momentos es la proyección del canal hasta los 3100-3150.
Justificación técnica del grafico:
RSI en sobreventa y en divergencia con los precios del grafico donde se observa RSI creciente y precio tratando de aguantar el nivel.
Conclusión:
Si tienen posiciones largas que no cerraron podrían cerrar en el pull back de los 3500 e invertir la posición buscando hasta el nivel anteriormente dicho. En dicho nivel montar la posicion corta como se dijo en la anterior idea con stop por encima de los 3675.
Resumen de la posición:
1/3 comprado a los 3627
1/3 comprado a los 3540
Ambas posiciones cerradas a los 3500 en STOP LOSS
Perdida total=1/3*($127+$40)=($167)*1/3=$55.67
Nueva posición
Nivel 1 = 1/3 de la posicion a 3500
Nivel 2 = 1/3 de la posicion a 3600
Nivel 3 = 1/3 de la posicion a 3500
SL=3700 para todas; =1/3*(200+100+200)=$166.67
TP=3100 para todas; =1/3*(400+500+400)=$433.33
Riesgo Beneficio de esta posición=2.6
Beneficio esperado total= 433.33-55.67=$377.66 vs los $55.67 que se han perdido
Esto siempre y cuando llegue a los $3600, en caso tal que no llegue a ese nivel y se dispare la venta buscando inmediato los $3100 tenemos que buscar utilizando Fibonacci una nueva buena entrada donde podríamos montar otro tercio o los dos tercios completos dependiendo la situación de mercado actual.
Análisis USDCOP (FOREX)Vemos gran tendencia bajista de este activo, llegando a zonas fuertes, rompe con fuerza el nivel 78 de fibo, llegando a otra zona fuerte, dependiento de los escenarios fundamentales que se puedan presentar podría realizar un rebote, Aspectos Fundamentales a contemplar:
TASA DESEMPLEO
VACUNA COVID 19
IPC
PIB
NOMINAS NO AGRICOLAS
USDCOP: Confirma ruptura de soporte $3.541El tipo de cambio en marco de tiempo de 15 minutos confirma ruptura de la zona de soporte de los $3.541. Ahora la pregunta es ¿Para dónde irá? la respuesta está en la gráfica diaria del DXY. Mi revisión técnica está expuesta en mi VideoBlog Semanal del pasado 27 de Noviembre. Saludos
USD/COP - EN ZONA DE REBOTEAhora que el precio ha llegado a los $3550, se plantea un rebote hacía los $3670 - $3700, ya que el nivel actual ha actuado anteriormente como zona pivote. Y adicional a ello, el precio está coincidiendo con la directriz de tendencia alcista del largo plazo.
Se prevé que el rebote llegue a su objetivo entre DIC 2020 y ENE 2021.
Finalmente, de continuar con la tendencia a la baja, se espera que el precio descienda nuevamente, buscando esta vez los $3500. De superar con fuerza este nivel, es muy probable que el dólar llegue hasta los $3200 -$3175 COP
#USD #USDCOP #COLCAP #PESO
USDCOP: 15 minutos ¿Se viene el rebote? El tipo de cambio en marco de tiempo de 15minutos está en niveles cruciales. Por ahora lucha con la zona de los $3.550, sin embargo, el nivel más importante desde el pasado mes de Noviembre del 2019 es la zona de los $3.546/40. Ahora es donde es importante preguntarse ¿se vendrá el tan anhelado rebote o seguirá de largo? Mi hipótesis ya ha sido planteada en nuestra zona de contenido VIP en nuestro sitio web de Edubursatil. Saludos
USDCOP: Soporte 15 minutos vitalEn marco de tiempo de 15 minutos tenemos un soporte vital en la zona de los $3.609/10. Muy atentos aquí porque podría ser la zona de rebote o de lo contrario de ruptura para ir a buscar los $3.585/86.
En caso que rebote iría a buscar la zona de precio relación a volumen $3.641
¡¡Atención Zona clave USDCOP!!Zona decisiva en estos momentos actuales. FX_IDC:USDCOP
Estamos en acercándonos a la base del Canal Alcista, RSI tocando sobrecompra.
Dos escenarios:
1. Escenario alcista (Mayor posibilidad)
Oportunidad de compra con 1/3 de la posición en estos momentos con STOP por debajo del nivel de 3600-3540 que es la base del soporte actual y la base del canal alcista. Que en caso que llegue se podría montar el segundo tercio +1/3. En caso que esto funcione compraría el ultimo +1/3 al nivel inicial (que seria el actual).
Nota: Directriz alcista de RSI rota pero con el precio todavía al mismo nivel lo que podría formarse una divergencia.
2. Escenario bajista
En caso de perder claramente este nivel descartaríamos esta idea y habría que empezar a pensar a proyectar la altura del canal Alcista lo que nos llevaría a los 3150 - 3100
En caso tal que suceda este escenario habría que esperar un pull back al nivel anteriormente perdido de los 3600-3540 y empezar a montar posición con STOP por encima del 38% de Fibonacci (por encima de 3675).
Desde mi perspectiva considero que el escenario alcista es el mas probable debido a la coyuntura económica actual. Estamos con bolsas mundiales a máximos históricos donde la volatilidad y el miedo de las personas puede aumentar y tiende a comprar dólares como refugio. Sin embargo, también tenemos el coronavirus activo y tasas de interés en mínimos históricos sin posibilidades de cambios en el corto plazo.
Además, sumado al volumen de compra de dólares que el banco de la republica realiza también apoya este movimiento.
Tambien podriamos compararlo con el USDCLP FX_IDC:USDCLP
Donde tambien tenemos un escenario similar
BAJA EN USD/COPHay que considerar 2 eventos económicos de de alto impacto:
1. COVID-19 2020
A partir de este año, en Febrero hubo una pequeña consolidación durante todo el mes, luego que la OMS anunciara oficialmente una PANDEMIA mundial, todas las divisas que se estaban enfrentando al dólar americano (USD) se vieron afectadas.
2. Elecciones de EUA 2020
Se creía que Donald Trump iba a ser el siguiente presidente de Estados Unidos, tomando por doble ocasión el poder de dicho cargo. A pesar de tanto esfuerzo por parte de su campaña, Joe Biden obtuvo fuerza y se declaró oficialmente como el presidente. Gracias a dicha posesión, los mercados se vieron afectados tras la noticia, debido a que el manejo económico de un país "Republicano" iba a cambiar a uno "Demócrata".
Para nuestro país Colombiano, es necesario tener en cuenta los 2 acontecimientos mencionados, ya que con base en los resultados y movimientos del USD, nosotros podremos tomar posición del precio. Se ve un USD/COP a la baja por muchas restricciones que se harán a nivel país (Entidades y personas naturales estadounidenses con alta riqueza) y a nivel mundial. Sin embargo, este panorama nos conviene por el fortalecimiento internacional que podríamos tener junto a EUA y otras naciones.
Objetivo: 3.380 COP aproximadamente.
Nota especial: Pendientes de la cura del COVID-19 que estará muy pronto.