USDCOP al alza por caída del crudoEl peso colombiano mantiene contracciones en sus movimientos desde el inicio de la semana, donde la caída de los precios del petróleo y el aumento del apetito por el dólar estadounidense limita a la moneda colombiana.
Análisis de mercado
En el transcurso de la segunda jornada de mercado de la semana, el peso colombiano presenta devaluaciones frente al greenback, debido a los siguientes aspectos de los mercados.
En primer lugar, desde la jornada del lunes el peso colombiano ha presentado contracciones, debido a las devaluaciones que han presentado los precios internacionales del petróleo. Estas caídas por parte de los precios del crudo se presentan por las preocupaciones que surgen con respecto a la demanda de petróleo tras la crisis de Covid-19 en India. Además, esta crisis que vive el país puede generar una disminución de consumo de 300 mil barriles al día.
En segundo lugar, los fortalecimientos que ha presentado el par se deben a la recuperación de posiciones compradoras que vive la moneda del Tío Sam, ya que la nueva incertidumbre que vive los mercados, ha generado un aumento de posiciones compradoras sobre el greenback. Se espera que la aversión al riesgo se disminuye a medida que se publica nueva información con respecto al rally de estados financieros.
Análisis técnico
En el gráfico diario del USDCOP se observa que las cotizaciones del par mantienen una tendencia alcista en sus movimientos desde el inicio del año. Se destaca que, durante la jornada del mercado del martes, las cotizaciones apuntan a una apertura del día por encima de los 3.693 pesos, siendo este el precio de cierre de la jornada del lunes; es decir, una apreciación del par de 1,79 %. Se espera que este ritmo se mantenga hasta que se presente una recuperación de la demanda del crudo.
Continuando con los indicadores técnicos, el instrumento de tendencia de Alligator informa que, las cotizaciones presentan un nuevo movimiento alcista, dado que las medias del instrumento viven un orden alcista (labios, dientes y mentón) y armónico. Por otro lado, la herramienta de convergencia y divergencia MACD, establece que las cotizaciones del dólar peso colombiano presenta un nuevo dominio vendedor, ya que las líneas del MACD y las barras de histograma han sobrepasado el nivel de 0; señal de nuevo dominio comprador.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.727,9. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se debe tener en cuenta el soporte en 3.592,5.
Ideas de trading de USDCOP
USDCOP se acerca de nuevo a los 3.640,0El dólar estadounidense volvió a posicionarse por encima de un peso colombiano debilitado, debido a la caída constante que mantienen los precios internacionales del petróleo.
Análisis del mercado
En primer lugar, durante el inicio de la jornada del jueves, el peso colombiano logró recuperar el terreno perdido desde la jornada del jueves, donde el dólar estadounidense mostró por primera vez debilidad ante las monedas exóticas como la divisa colombiana. El USDCOP logró mantener un promedio de negociación por debajo de los 3.620 pesos, donde se esperaba que, para el cierre de la semana, las cotizaciones del dólar peso colombiano sea sobre los 3.610 pesos. No obstante, la caída significativa que presentaron los precios internacionales del petróleo ha limitado los crecimientos del peso colombiano.
En segundo lugar, los fortalecimientos que presenta el dólar estadounidense frente a un peso colombiano ya debilitado, se deben a los buenos resultados que se han presentado entorno a la economía estadounidense, ya que la información positiva de las solicitudes de subsidio de desempleo, ha contribuido al posicionamiento del greenback. Además, es necesario mencionar que Colombia ha presentado mayores niveles de contagio y fallecimiento por Covid-19; elemento que limita el fortalecimiento del peso colombiano.
Análisis técnico
En el gráfico diario del dólar estadounidense frente al peso colombiano, se observa que las cotizaciones mantienen una ligera tendencia alcista desde el inicio del año. Se destaca que, el USDCOP ha mantenido ligeras apreciaciones del 0,64 % en sus movimientos; crecimiento que mantiene los precios sobre los 3.630 pesos.
Continuando con los indicadores técnicos, el instrumento de tendencia de Williams Alligator, informa que las cotizaciones del USDCOP buscan una tendencia bajista, ya que las medias del instrumento buscan establecer un orden bajista (mentón, dientes y labios). Por otro lado, la herramienta de fuerza en la tendencia ADX establece que no existe fuerza en la tendencia, dado que la línea principal del ADX se encuentra oscilando por debajo del nivel de 20; zona de no existencia de tendencia.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.681,2. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se recomienda vigilar el soporte en 3.552,4.
USDCOP: Peso colombiano a la bajaEl dólar estadounidense sigue dominando el terreno ante un peso colombiano debilitado, por los nuevos aspectos de riesgo que dominan a los mercados mundiales.
Análisis de mercado
En el transcurso de la tercera jornada de mercado de la semana, el peso colombiano continúa perdiendo terreno ante la moneda del tío Sam, debido a los siguientes aspectos de mercados.
En primer lugar, el peso colombiano ha arrancado la jornada del miércoles con contracciones frente al dólar estadounidense, sin poder aprovechar la debilidad del dólar que vive en los mercados mundiales. Este efecto se presenta como resultado de las medidas de confinamiento que ha tomado Colombia para controlar el brote de Covid-19, siendo estas medidas consideradas como una de las más fuertes presentadas en la red internacional.
En segundo lugar, el peso colombiano ha logrado frenar los crecimientos por parte del dólar, gracias a los crecimientos que han presentado los precios internacionales del petróleo. Estos crecimientos se presentan por el aumento de exportaciones de crudo que vivió Libia, con un incremento de 180 mil barriles de petróleo por día en abril. Esto demuestra el fortalecimiento que mantiene la demanda de crudo en la región; elemento que aprovechó el peso colombiano.
Análisis técnico
En el gráfico diario del USDCOP, se observan que las cotizaciones mantienen una tendencia bajista desde el inicio del mes de abril, donde el peso colombiano logró salir de los 3.720 pesos a consolidarse finalmente en los 3.640 pesos. Se destaca que, durante la jornada de mercado del miércoles, las cotizaciones han mantienen ligeras contracciones del 0,12 %; caída que lleva los precios sobre los 3.640 pesos colombianos.
Se destaca que los precios mantienen una lateralidad en sus movimientos, donde las medias móviles de la herramienta de tendencia Alligator, mantienen un cruce entre ellas; señal de lateralidad en los precios.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.681,2. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se recomienda vigilar el soporte en 3.552,4.
USDCOP sigue perdiendo terrenoEl peso colombiano continúa presentando apreciaciones frente a un dólar estadounidense debilitado por los nuevos niveles de apetito al riesgo que dominan a los mercados mundiales.
Análisis de mercado
En el transcurso de la última jornada de mercado de la semana, el dólar estadounidense frente al peso colombiano apunta a cerrar la semana con nuevas depreciaciones, debido a los siguientes aspectos de mercado.
En primer lugar, el peso colombiano logró recuperar el terreno perdido durante la jornada del lunes, donde la debilidad que ha mostrado el dólar estadounidense, tras el nuevo apetito de los operadores sobre diferentes activos con mayores niveles de riesgo. Este escenario surge como respuesta ante los buenos resultados que ha presentado la economía a nivel mundial. Se espera que, al cierre de la jornada operativa, el USDCOP logre ubicarse sobre los 3.600 pesos colombianos.
En segundo lugar, el fortalecimiento que ha presentado la moneda del país latinoamericano se centra en el buen comportamiento que han mantenido los precios internacionales del petróleo. Este escenario ha permitido que el peso colombiano consolide mejor terreno frente a un dólar estadounidense que se encuentra limitado.
Análisis técnico
En el gráfico diario del dólar estadounidense frente al peso colombiano, se observa que las cotizaciones mantienen una ligera tendencia alcista desde el inicio del año. No obstante, la última semana operativa, el USDCOP ha mantenido contracciones del 1,60 % en sus movimientos; caída que mantiene los precios sobre los 3.610 pesos. Además, es necesario mencionar que las cotizaciones buscan sobrepasar el nivel del 38,2 del retroceso de Fibonacci; señal de posible continuación de tendencia bajista.
Continuando con los indicadores técnicos, el instrumento de tendencia de Williams Alligator, informa que las cotizaciones del USDCOP buscan una tendencia bajista, ya que las medias del instrumento buscan establecer un orden bajista (mentón, dientes y labios). Por otro lado, la herramienta de fuerza en la tendencia ADX establece que no existe fuerza en la tendencia, dado que la línea principal del ADX se encuentra oscilando por debajo del nivel de 20; zona de no existencia de tendencia.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.681,2. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se recomienda vigilar el soporte en 3.552,4.
Por: Raúl Ramírez
USDCOP a la espera de IPC estadounidenseEl peso colombiano busca recuperar el terreno perdido durante la jornada del lunes, donde los datos de inflación estadounidense serán la clave del día.
Peso Colombiano apunta a una recuperación este martes
En el transcurso de la jornada operativa del martes, el dólar con respecto al peso colombiano apunta a tener un día interesante, donde los datos de inflación estadounidense determinarán el comportamiento del par. No obstante, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos del mercado.
Durante la jornada del lunes el peso colombiano logró mantener fortalecimientos frente al dólar estadounidense, donde el inicio alcista que viven los precios internacionales del crudo contribuye al fortalecimiento del peso colombiano. Actualmente el USDCOP apunta a cerrar la primera jornada del día con pérdidas de más del 0,25 %, permitiendo al par ubicarse por debajo de los 3.650 pesos y que la apertura de precios del mercado se dará desde los 3.663 pesos.
No obstante, el Ministerio de Salud de Colombia afirmó que el domingo se registraron más de 17.400 nuevos contagios de Covid-19; elemento que aumenta la posibilidad de nuevos confinamientos y limita las posibilidades de crecimiento. Además, es necesario mencionar que los problemas que vive el país ante el rechazo de la población por parte de las nuevas reformas fiscales que buscan aumentar la captación fiscal, limita la recuperación
USDCOP a la espera de inflación
En el gráfico diario del dólar estadounidense con respecto al peso colombiano, se observa que las cotizaciones del instrumento mantienen una tendencia bajista en el corto plazo, donde los precios del USDCOP pasaron de los 3.727 pesos hasta los niveles actuales en 3.687 pesos. Se espera que, durante la jornada de mercado del martes, el USDCOP busque mayores crecimientos, dado que el instrumento de volatilidad de Bollinger indica que las cotizaciones apuntan a un crecimiento en los precios del par.
Por otro lado, la herramienta de fuerza de la tendencia ADX informa que las cotizaciones del USDCOP mantiene fuerza en sus movimientos, ya que la línea principal del ADX oscila entre los niveles de 20 y 40; zona de fuerza en la tendencia.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se recomienda seguir vigilando la resistencia en 3.687. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se debe tener en cuenta el soporte de 3.601,1.
USDCOP aprovecha debilidad del greenbackEl peso colombiano logró recuperar terreno frente a un dólar estadounidense debilitado por el repunte del petróleo, así como caídas de rendimientos de los bonos estadounidenses.
Peso colombiano repunta
En el transcurso de la última jornada de la semana, el peso colombiano a punta a cerrar la semana en terreno positivo frente a un dólar debilitado. Esto se presentó por los siguientes aspectos de los mercados.
En primer lugar, el peso colombiano logró recuperar el terreno perdido durante la jornada del lunes, donde la debilidad que ha mostrado el dólar estadounidense y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos, permitieron a la divisa colombiana salir de los 3.670 pesos. Esta caída del 1,25 % intentan que el USDCOP cierre su última jornada operativa cerca a los 3.620 pesos; nivel mínimo de las últimas dos semanas.
En segundo lugar, es necesario mencionar que las buenas proyecciones de consumo de petróleo a nivel mundial, ha impulsado a las divisas de diferentes países extractores de petróleo, como el peso colombiano. Además, el buen resultado que ha presentado la actividad económica estadounidense, así como países europeos, contribuyeron al aumento de perspectivas positivas en el mercado petróleo; suceso que impulsa el el peso colombiano.
USDCOP sobre los 3.640,00 pesos
En el gráfico diario del dólar frente al peso colombiano se observa que ha mantenido una tendencia alcista en sus movimientos desde el mes de febrero, donde las cotizaciones han pasado desde los 3.483 hasta los 3.750,00. No obstante, durante la semana operativa, el par presentó caídas del 2,67 %, lo cual permitió que el USDCOP logrará consolidarse sobre los 3.627 pesos.
Continuando con los indicadores técnicos, se observa que el USDCOP presenta una tendencia bajista en el corto plazo, dado que los precios se encuentran oscilando entre la banda superior y la banda media del instrumento de bollinger; señal de tendencia bajista en el dólar peso colombiano. Por otro lado, la herramienta de fuerza en la tendencia ADX, informa que las cotizaciones del par presentan niveles de fuerza en sus movimientos, ya que la línea principal del ADX se encuentra oscilando entre los niveles de 20 y 40; zona de fuerza en la tendencia punto.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.687,0. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se recomienda vigilar el soporte en 3.601,1.
Por: Raúl Ramírez
USDCOP al alza por caídas del petróleoEl peso colombiano continúa viviendo contracciones en sus movimientos frente a un dólar estadounidense recuperado, gracias a la aversión al riesgo que dominan los mercados durante la última jornada de la semana.
Análisis de mercado.
En el transcurso de la última semana operativa de la semana, el dólar presenta apreciaciones frente a un peso colombiano debilitado, debido a los siguientes aspectos de los mercados financieros.
En el transcurso de toda la semana operativa, el peso colombiano ha mantenido devaluaciones constantes frente al dólar estadounidense, debido a la correlación positiva que mantienen los precios internacionales del petróleo con la economía colombiana. El USDCOP ha presentado apreciaciones del 2,94 % desde el inicio de la semana operativa. Además, es necesario mencionar que, se espera que, al cierre de la jornada del día, las cotizaciones del dólar peso colombiano se consoliden por encima de los 3.680 pesos.
En segundo lugar, la caída del peso colombiano se debe a la incertidumbre que vive el país ante las nuevas medidas restrictivas de movilidad y de actividad comercial que mantiene Colombia desea establecer para controlar el brote de una posible tercera ola de contagio, junto a la posible reforma fiscal que mantienen en incertidumbre los movimientos a favor del peso colombiano. Además, se espera que el país viva una tercera ola de contagios de Covid-19, donde la reactivación económica se puede ver más frenada.
Análisis técnico
En el gráfico de una hora del dólar frente al peso colombiano, se observa que el par ha mantenido una tendencia marcada desde el inicio de la semana operativa, donde los niveles de precio pasaron de los cómodos 3.553,4 hasta los 3.6650. Se espera que, durante la jornada del viernes, las cotizaciones del USDCOP mantengan una tendencia alcista, apuntando a cerrar la jornada cerca a los 3.700 pesos por dólar.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de tendencias de las Bandas de Bollinger informa que el USDCOP presenta un aumento de participación, ya que las bandas del instrumento se encuentran más separadas de la media. Señal de aumento de volatilidad. Además, los precios han oscilado entre la banda media y la banda superior; señal de tendencia alcista. Por otro lado, la herramienta de fuerza en la tendencia ADX, establece que los movimientos del dólar peso mantienen altos niveles de fuerza, debido a que la línea principal del ADX oscila por encima del nivel de 60; zona de altos niveles de fuerza en la tendencia.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se recomienda vigilar la resistencia en 3.673,1. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se recomienda vigilar el soporte en 3.642,0.
USDCOP: El muro de la SMA50$3.588 es la SMA50 en marco de tiempo de 15 minutos y hasta ahora sería la zona que se muestra como la zona en el mercado prefiere favorecer las ventas sobre las compras. Así que por ahora, muy pendientes si lo llega a romper al alza, porque una ruptura podría darle impulso hasta la zona de los $3.600/$3.610. De lo contrario, iría a buscar la zona de los $3.550/$3.540-
USDCOP: Cumple mi hipótesis - en 15 minutosEl tipo de cambio en marco de tiempo de 15 minutos cumple mi hipótesis técnica. Despues de romper al alza los $3.567 (SAR) bajista anterior iría a buscar los $3.581 (SMA50).
Una hipótesis gratuita y en tiempo real. Te invito a que nos sigas en www.edubursatil.com
USDCOP: Un SAR definitivoEn marco de tiempo de 15 minutos el tipo de cambio tiene un SAR bajista anterior ($3.567) que podría mostrar un impulso que lo podría llevar en caso tal de ruptura alcista a la zona de los $3.581. Parece pequeño el movimiento pero puede llegar a prosperar en términos relativos en una posición con potencial ganador.
USDCOP - COMPRAS A CORTO PLAZOEl precio sigue penetrando con aparente fuerza la resistencia, aunque en time frame inferiores se puede ver una vela que podría dar el rechazo y regresar nuestro precio a la zona de SR en un falso rompimient0 (muy pronto para predecirlo). Por el momento, los dos escenarios se muestran de compras a corto plazo.
Puede darse un re testeo de la antigua zona de resistencia, para convertirse en un nuevo soporte y seguir su curso al alta.
También puede llegar hasta la linea de tendencia bajista y darse vuelta para continuar la baja.
Por el momento, vamos en largo.
USDCOP: ¿Bailando al son del Tequila?El tipo de cambio en marco de tiempo de 15 minutos muestra una importante correlación al movimiento devaluacionista que está viviendo en este mismo instante el USDMXN en el mismo marco de tiempo. Ojo el USDMXN rompe con contundencia la SMA200 arriba y podría presionar al USDCOP con potencial a los $3.480/85
USDCOP PRECIO EN COMPRESIONEL PRECIO DEL USDCOP SE COMPRIME CADA VEZ MAS, ESTA CERCA DE REVENTAR, LA PREGUNTA ES ¿PARA DONDE? SE DEBE ESTAR MUY PENDIENTE DE LAS NOTICIAS MACRO TANTO COLOMBIANOS COMO DE EEUU QUE PUEDAN AFECTAR EL PRECIO Y HACER QUE TOME ALGUNA DIRECION. LA POSESION DE BIDEN HOY RECORTO LAS GANACIAS DE AYER TANTO EN ESTE PAR COMO EN EL DOLAR SPOT COLOMBIANO. PENDIENTES A LAS SEÑALES PARA CONCOER LA DIRECCION DEL PROXIMO MOVIMIENTO.
USDCOP: No aguanta estar cerca de los $3.500Tal y como lo hemos venido anunciando en mi canal de Yuotube (Búscame como EduburatilSas si quieres ver el contenido de mi canal) el USDCOP no aguanta estar cerca de la zona de los $3.500 y tal como lo pronosticamos en mi Podcast de apertura de jornada para hoy, mientras el USDMXN se mantiene cerca del mínimo del canal lateral el USDCOP se mantiene cerca al máximo del canal lateral, una verdadera asimetría entre dos monedas que manejan una buena correlación. Así que aquí les dejo esta gráfica en marco de tiempo de 15 minutos que será de interés para todos ustedes.
USDCOP CONSOLIDACION DEL PRECIOAnálisis del USDCOP, Mercado en consolidación a la espera de una ruptura de las zonas de soporte y resistencia marcadas para establecer largo o corto en el par. La zona de resistencia respeta zona FIB 0.236 para el movimiento de tendencia más largo y FIB 0.618 para el movimiento más corto.