Inversión curva rendimiento y recesión en USAEsta es la mejor forma de ilustrar usando los indicadores de TradingView, La curva de rendimiento se basa en la idea de que un bono a más tiempo debería pagar más porque hay más riesgo de por medio, bueno pues cuando el bono a 10 años que debería pagar más que el bono a 2 años resulta ser que paga menos, implica que el mercado ve un problema tan grave en el corto plazo que se le hace más peligroso prestar en el corto plazo que en el largo (de ahí la curva invertida). Como regla general las inversiones entre estos bonos (cuando la sustracción del de 10 años menos el de 2 años, se torna negativo, gráfico superior) suelen indicar una recesión en un rango de 12 a 18 meses posterior, la cuál también podría estar confirmada por un cambio en los indicadores coincidentes, que es lo que se puede ver en el gráfico de abajo.
Ideas de trading de US10Y
Nuevo mínimo en los rendimientos a 10 años del Tesoro AmericanoEl rendimiento de los instrumentos a 10 años del Tesoro americano establece un nuevo mínimo de más de 2 años, al caer a los 1,875% y tocar niveles que no visitaba desde noviembre de 2016.
La tendencia ha sido negativa desde finales de 2018 y se había mantenido oscilando lateralmente entre los 2,13% y 1,93% desde principios de junio, hasta que hoy, tras el anuncio de Trump en imponer nuevas tarifas a las importaciones Chinas, se reavivaron los temores por la guerra comercial y el precio de estos instrumento se ha incrementado, generando que sus rendimientos caigan a nuevos mínimos.
Recorte de las tasas de interés de la FED y su impactoEl recorte de o.25 pnts a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal afecto a diversos mercados Financieros entre los que destaca, USDMXN, EURUSD, GBPUSD, IPC, US500 y en algunos pares de divisas ya estaba descontado. Esperamos una semana aun llena de volatilidad.
Rendimientos de los bonos del Tesoro en mínimos mensualesLa creciente aversión al riesgo en los mercados ha generado que los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años lleguen a mínimos mensuales.
La situación actual a nivel mundial ha llevado a que sean los bonos de diferentes países sean uno de los principales activos en los que los inversionistas se están refugiando, causando de esta manera que sus rendimientos bajen a niveles no vistos desde hace algunos años como lo es el caso de los bonos del tesoro estadounidense, o incluso que lleguen a mínimos como es el caso de los bonos alemanes a 10 años. Cabe recordar que los rendimientos y los precios de los bonos tienen una relación inversa, es decir, que mientras los rendimientos de los bonos en general están bajando, su precio está aumentando.
Al observar el gráfico de los rendimientos de los bonos a 10 años de Estados Unidos, se puede observar como desde inicios de año las tensiones provocadas por la guerra comercial y el miedo por una recesión mundial han generado una tendencia bajista. En estos momentos, los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años se encuentran en el nivel de 2,22 % el cual no se veía desde septiembre de 2017 y podría continuar cayendo, sobre todo teniendo en cuenta que China ha dicho que restringirá las exportaciones de productos poco comunes.
En cuanto a los indicadores técnicos, las medias móviles de 50 y 100 periodos muestran que la tendencia bajista vista desde inicios del año se sigue manteniendo, aunque es importante tener en cuenta que las medias no se han separado de manera significativa del precio, lo que demuestra que la tendencia se ha mantenido constante sin movimientos muy acelerados. El indicador ADX demuestra que el movimiento bajista tiene fuerza al estar la línea DI- entre los niveles 20-40, pero se podrían presentar futuros momentos de estabilidad o leve corrección debido a que la línea ADX ha superado el nivel de 40.
Por ahora, se podría creer que los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años llegarán al nivel de soporte en 2,12 %.
Por Nathaly Avila
US10 vs US10Y vs SP500 : Bolsa EEUU AlcistaBuenos días traders,
Este gráfico representa una commparativa entre el precio del Bono EEUU a 10 Años, vs los tipos de interés del Bono EEUU a 10 Años, con el SP500 .
Se dice que con unos Bonos cercanos al 3% en el EEUU , se produce una salida de capitales de la Bolsa hacia activos de renta fija.
Eso es lo que pasó en Febrero de este año. Si embargo, en las últimas caídas, los Bonos no han subido pese a que el tipo de interés ha superado el 3% . Lo cual quiere decir que no necesariamente están saliendo los capitales (todavía) . Por ello, la bolsa todavía puede .
Para entender porque los tipos de interés tienen relación inversa con el precio de los bonos:
www.investopedia.com
A primera vista, la relación inversa entre las tasas de interés y los precios de los bonos parece algo ilógica, pero luego de un examen más detallado, tiene mucho sentido. Una manera fácil de comprender por qué los precios de los bonos se mueven en la dirección opuesta a las tasas de interés es considerar bonos de cupón cero, que no pagan cupones sino que derivan su valor de la diferencia entre el precio de compra y el valor nominal pagado al vencimiento.
Por ejemplo, si un bono de cupón cero se cotiza a $ 950 y tiene un valor nominal de $ 1,000 (pagado al vencimiento en un año), la tasa de rendimiento del bono en este momento es de aproximadamente 5.26%, que es igual a (1000 - 950) ÷ 950.
Para que una persona pague $ 950 por este bono, debe estar contento con recibir una devolución del 5.26%. Pero su satisfacción con este retorno depende de qué más está sucediendo en el mercado de bonos.
Los inversores en bonos, como todos los inversores, normalmente intentan obtener el mejor rendimiento posible. Si las tasas de interés actuales aumentaran, dando a los bonos nuevos emitidos un rendimiento del 10%, entonces el bono de cupón cero con un rendimiento del 5,26% no solo sería menos atractivo, sino que no tendría demanda. ¿Quién quiere un rendimiento del 5,26% cuando puede obtener el 10%?
Para atraer la demanda, el precio del bono preexistente de cupón cero debería disminuir lo suficiente como para igualar el mismo rendimiento obtenido por las tasas de interés vigentes. En este caso, el precio del bono bajaría de $ 950 (que da un rendimiento de 5.26%) a $ 909.09 (lo que da un rendimiento del 10%).
Esta es la razón por la cual los bonos de cupón cero tienden a ser más volátiles, ya que no pagan ningún interés periódico durante la vida del bono. Al vencimiento, un tenedor de bonos con cupón cero recibe el valor nominal del bono.
Por lo tanto, el único valor en bonos de cupón cero es que cuanto más se acercan a su vencimiento, más vale el bono. Además, existe una liquidez limitada para los bonos con cupón cero ya que su precio no se ve afectado por los cambios en las tasas de interés. Esto hace que su valor sea aún más volátil.
Los bonos de cupón cero se emiten con descuento a valor nominal. Los rendimientos de los bonos cupón cero son una función del precio de compra, el valor nominal y el tiempo restante hasta el vencimiento. Sin embargo, los bonos cupón cero también bloquean el rendimiento del bono, lo que puede ser atractivo para algunos inversores.
Ahora que tenemos una idea de cómo se mueve el precio de un bono en relación con los cambios en las tasas de interés, es fácil ver por qué el precio de un bono aumentaría si las tasas de interés prevalecientes cayeran. Si las tasas cayeron al 3%, nuestro bono de cupón cero, con un rendimiento del 5,26%, de repente se vería muy atractivo. Más personas comprarían el bono, lo que elevaría el precio hasta que el rendimiento del bono coincidiera con la tasa prevaleciente del 3%.
En este caso, el precio del bono aumentaría a aproximadamente $ 970.87. Dado este aumento en el precio, puede ver por qué los tenedores de bonos (los inversores que venden sus bonos) se benefician de una disminución en las tasas de interés vigentes.