Análisis Técnico Oro - 15 de Junio 2019Análisis técnico del Oro realizado el sábado 15 de Junio 2019. Mientras no se pierdan los 1300$ podemos ver un rebote hasta los 1360$. Si se perdieran los 1310$ nos pondríamos cortos, de momento mantenemos largos aprovechando cualquier corrección para aumentar posiciones largas
Ideas de trading de TGD1!
Análisis Técnico Oro - 9 de Junio 2019Análisis técnico del Oro realizado el sábado 9 de Junio 2019. El oro esta semana ha rebotado fuertamente desde los 1280$ hasta los 1340$. Decíamos que llevaba semanas intentando aguantar el nivel de los 1270$ y esta semana ha rebotado fuertemente desde este nivel hasta los 1340$. Mantendremos largos mientras no se pierdan los 1310$
#GOLD - Watchlist posible HCH TECHO REVERSIÓNGOLD en la watchlist con el posible patrón Hombro Cabeza Hombro Techo.
Vemos como el precio del GOLD está formando un posible Hombro Cabeza Hombro como patrón de reversión; de casi 3 meses de duración. Observamos el límite horizontal de la linea de cuello que actúa como fuerte resistencia en niveles de los 1281.5 dólares. El límite de la linea de cuello ha sido testeado en varias ocasiones a lo largo de la formación de patrón.
- Un cierre por debajo de los de los 1,268.6 dólares, confirmaría el breakout del patrón.
- El posible precio target del patrón de reversión estaría en niveles de los 1,217 dólares.
Nota: Para el nivel de confirmación de breakout se ha tomado un 1% en vez del 3% habitual sugerido por Edwards & Magee.
FACTORES A TENER EN CUENTA
- Un breakout a la baja también representaría moverse por debajo de la media móvil de largo plazo.
- La línea de tendencia de toda la pauta impulsiva previa podría actuar como nivel de soporte.
- Para los que buscan una posición arriesgada a largo, estos niveles de soporte en la línea de cuello podrían ser una buena oportunidad con un R:R ajustado. Teniendo en cuenta que por debajo el precio podría tener una fuerte caída.
Por favor, no olvides dar LIKE si aprecias esto, ayuda a seguir compartiendo :)
Nota: Los niveles de entrada y salida son referencias orientativas según los principios de classical charting de Edwards & Magee. Cada trader deberá tomar sus propias decisiones dependiendo de la estrategia y riesgo que utilice para entrar y salir. En Alfa Charts no se indican precios de entrada y salida específicos, únicamente posibles cambios en el aspecto técnico en la acción del precio.
Análisis Técnico Oro - 16 de Marzo 2019Análisis técnico del Oro realizado el sábado 16 de Marzo 2019. El oro sigue en tendencia alcista después de frenar la corrección de corto plazo que lo llevó desde los 1350$ a los 1280$ donde formó suelo y ha rebotado hasta los 1310$. Seguimos alcistas mientras no pierda los 1280$. Si los pierde abriríamos cortos
Análisis Técnico Oro - 5 Enero 2018Análisis técnico del Oro realizado el sábado 5 de Enero de 2018. El oro sigue en tendencia alcista desde que superó los 1200$ en Octubre. Esta semana hemos tocado los 1300$ y empezamos a ver sobrecompra. Podríamos ver leves retrocesos en el oro que aprovecharíamos para incrementar largos con stop en 1250$. Este 2019 el oro nos puede servir de activo refugio si las bolsas y el petróleo siguen cayendo
youtu.be
Análisis Técnico Oro - 29 Diciembre 2018Análisis técnico del Oro realizado el sábado 29 de Diciembre de 2018. El oro sigue en tendencia alcista desde que superó los 1200$ en Octubre. Esta semana hemos tocado los 1280$ que era nuestro primer objetivo alcista. Aprovecharemos cualquier retroceso para aumentar largos con próximo objetivo 1320$ y stop em 1250$. Este 2019 el oro nos puede servir de activo refugio si las bolsas y el petróleo siguen cayendo
youtu.be
Teoría Dow - Mercado Alcista/BajistaEn este vídeo repasamos la teoría de Dow que explica las cuatro fases que vive una acción. La primera fase es la de acumulación donde los precios están laterales después de una gran bajada. La segunda fase es la de tendencia alcista donde los precios empiezan a formar máximos y mínimos crecientes. La tercera fase es la de distribución donde los precios forman un rango lateral después de una gran subida. La última fase es la fase de tendencia bajista donde los precios forman máximos y mínimos decrecientes. Estas son las cuatro fases que podemos ver en cualquier acción o índice. Según la fase en que estemos la forma de operar será distinta. En los rangos laterales compraremos en soportes y venderemos en resistencias. En la fase alcista compraremos aprovechando cualquier retroceso y en la fase bajista venderemos aprovechando cualquier rebote. Como veis la teoría de Dow es muy útil para saber cómo operar en cada momento una acción o índice
youtu.be