¿Está dando frutos la apuesta de Samsung por los chips?Samsung Electronics enfrenta un entorno global complejo, caracterizado por una intensa competencia tecnológica y cambios en las alianzas geopolíticas. Un reciente acuerdo de 16 500 millones de dólares para suministrar chips avanzados a Tesla, confirmado por Elon Musk, podría representar un punto de inflexión. Este contrato, vigente hasta finales de 2033, destaca el compromiso estratégico de Samsung con su división de fundición de semiconductores. La planta de fabricación en Texas estará dedicada a producir los chips de próxima generación AI6 para Tesla, una decisión que Musk calificó de crucial desde el punto de vista estratégico. Esta alianza busca consolidar la posición de Samsung en el competitivo sector de los semiconductores, especialmente en la fabricación avanzada y la inteligencia artificial.
Las implicaciones económicas y tecnológicas del acuerdo son notables. La división de fundición de Samsung ha registrado pérdidas estimadas en más de 3600 millones de dólares en la primera mitad del año. Este contrato a gran escala podría mitigar esas pérdidas al generar una fuente de ingresos clave. Desde el punto de vista tecnológico, Samsung busca acelerar la producción masiva de chips de 2 nanómetros. Aunque su proceso de 3 nm ha enfrentado retos de rendimiento, la colaboración con Tesla y la participación directa de Musk en la optimización de la eficiencia podrían ser determinantes para mejorar los rendimientos de 2 nm y atraer a futuros clientes como Qualcomm. Esto impulsa a Samsung a mantenerse a la vanguardia de la innovación en semiconductores.
Además de los beneficios financieros y tecnológicos inmediatos, el acuerdo con Tesla tiene un peso geopolítico y geoestratégico significativo. La planta dedicada en Texas refuerza la capacidad de producción de chips en EE. UU., alineándose con los objetivos estadounidenses de fortalecer la resiliencia en la cadena de suministro. Esto consolida la alianza de semiconductores entre EE. UU. y Corea del Sur. Para Corea del Sur, el acuerdo impulsa sus exportaciones tecnológicas clave y podría brindar una ventaja en las negociaciones comerciales en curso, especialmente frente a posibles aranceles estadounidenses. Aunque Samsung sigue detrás de TSMC en cuota de mercado y enfrenta una fuerte competencia en memorias HBM por parte de SK Hynix, esta alianza estratégica con Tesla posiciona a Samsung para afianzar su recuperación y ampliar su influencia en el escenario tecnológico global.
Ideas de trading de SSUN
SAMSUNG - Piso de canal alcistaBuen trade para todos!!
Este gigante electrónico denota un canal alcista desde inicios del 2023.
En este momento esta cerca del piso del mismo y acompañado de una media exponencial como soporte relevante.
Buscaremos una operación en largo basados en un potencial rebote en zona de reacción que nos lleve cerca al techo del canal.
* Zona de compra (rectangulo naranja) Entre $73 y $75
* Stop Loss $70 (línea roja)
* TP1 ($78) TP2 ($81) TP3 ($84) (lineas verdes)
* Relación riesgo beneficio 3:1
Breve comentario sobre Samsung 🔎🇰🇷#Samsung| Anuncia un incremento del plan de gasto del 30% ($360.000 millones) en los próximos 5 años para el negocio de chips y el negocio farmacéutico.
➡️ Desde el lado técnico, el valor se encuentra en un claro proceso de consolidación que podría extenderse un 12% más.
ℹ️ Estrategia: No comprar
Samsung AlcistaDe acuerdo a la estrategia que ocupo Samsung debería de seguir subiendo pues el monitor ya perdió la fuerza bajista que tenía, parece que comenzará a tener pendiente positiva, faltaría que esto se confirmo y que también el ADX se vuelva positivo. Tendencia principal de esta acción es alcista, solo había que esperar un retroceso.
Samsung y expectativas Las expectativas no cumplidas es uno de los peores escenarios para grandes compañías y las épocas de recesión e inestabilidad resultan ser uno de los principales responsables de malos resultados. Esta vez el desafortunado resultó ser la empresa coreana Samsung Electronics que este martes advirtió que reportaría resultados financieros decepcionantes debido a la caída de los precios de los chips y las pantallas LCD.
Una de las causas de tal caída es que los consumidores conservan sus teléfonos inteligentes por más tiempo, sin estar convencidos de la necesidad de actualizarse a nuevos modelos que ofrecen solo mejoras tecnológicas incrementales.