General Mills resiste con firmeza en un entorno desafiantePor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
General Mills (Ticker AT: GIS.US), uno de los gigantes estadounidenses de la alimentación, ha presentado unos resultados que muestran resiliencia pese a las dificultades en su mercado principal. En Norteamérica, donde concentra buena parte de su negocio, los volúmenes retrocedieron 16 puntos porcentuales, reflejando la debilidad del consumo y la presión competitiva. Aun así, la compañía ha optado por mantener sus previsiones anuales, lo que ha sido interpretado como una señal de confianza en su capacidad de ejecución.
En el trimestre, las ventas netas cayeron un 6,8 % hasta los 4.520 millones de dólares, una cifra que, aunque negativa, resultó mejor de lo que esperaba el consenso de analistas. Este matiz ha permitido que la reacción en el mercado no fuera tan severa como podría haberse anticipado.
Entre los factores positivos destaca el desempeño de la división de alimentación para mascotas en Estados Unidos, que creció un 6 %, confirmando que este segmento sigue siendo un motor clave de crecimiento en la compañía. El negocio internacional también mostró fortaleza con un avance del 6 %, lo que diversifica el riesgo frente a la ralentización en su mercado doméstico.
Desde una perspectiva de inversión, General Mills se mantiene como un valor defensivo en el sector de consumo básico, con un portafolio de marcas sólidas y una estrategia de diversificación geográfica que aporta estabilidad. No obstante, la caída en volúmenes en Norteamérica sigue siendo una señal de alerta, ya que marca la pauta de lo que podría ser un año de mayor presión sobre márgenes.
Análisis técnico General Mills (Ticker AT: GIS.US):
Desde mayo de 2023, General Mills ha experimentado una tendencia bajista marcada, con un respiro en septiembre de 2024 y posteriores intentos fallidos de recuperación en marzo y abril de 2025. Desde julio, el valor se encuentra en fase de consolidación, moviéndose en un rango estrecho con soporte en 49,72 dólares y resistencia inmediata en 51,04 dólares, lo que muestra indecisión a corto plazo.
Los niveles técnicos a vigilar son claros:
• Soportes clave: 48,29 dólares (mínimo anual) y 46,36 dólares (mínimo anterior), que representan zonas críticas para evitar un deterioro mayor en la cotización.
• Resistencias relevantes: una ruptura al alza por encima de 56,38 dólares abriría espacio hacia los 65,94 dólares, lo que supondría un cambio de sesgo hacia un escenario alcista más constructivo.
En cuanto a indicadores, el RSI se mantiene en zona neutral, lo que refleja ausencia de sobrecompra o sobreventa, mientras que el MACD comienza a mostrar señales de recuperación desde territorio negativo, sugiriendo un posible giro en el corto plazo.
Por otro lado, el ActivTrades US Market Pulse indica actualmente un escenario de Risk-On extremo en EE. UU., caracterizado por un fuerte apetito por activos de riesgo, subidas generalizadas en renta variable y caídas en activos refugio. Sin embargo, este contexto de optimismo contrasta con la naturaleza defensiva de General Mills, que históricamente se comporta mejor en entornos de mayor incertidumbre.
General Mills resiste como valor defensivo
General Mills mantiene su perfil como valor defensivo, respaldado por un portafolio diversificado y segmentos de crecimiento como el negocio de mascotas y el internacional. Sin embargo, el lastre de los volúmenes en Norteamérica y la presión sobre márgenes exigen cautela.
Técnicamente, la acción parece haber tocado suelo y se encuentra en un terreno neutral, a la espera de una ruptura clara. Mientras se mantenga por encima de los soportes críticos, la probabilidad de un rebote hacia resistencias es plausible, pero solo la superación de los 56,38 dólares confirmaría un cambio de tendencia más sólido. En un entorno de mercado dominado por el apetito extremo por el riesgo, General Mills podría quedar en un segundo plano frente a activos más cíclicos o de crecimiento. No obstante, sigue siendo una opción atractiva para los inversores que buscan estabilidad y exposición al sector de consumo básico.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Ideas de trading de GRM
El Impacto de Robert F. Kennedy Jr en la industria alimentariaEl mismo hombre que puso a bailar a las farmacéuticas ahora dirige su atención a la industria alimentaria. Robert F. Kennedy Jr., jefe del Departamento de Salud de EE. UU., se reunirá hoy con altos ejecutivos de General Mills (Ticker AT:GIS.US) y PepsiCo (Ticker AT:PEP.US), según Político. Impulsado por la Casa Blanca, este encuentro tiene como objetivo debatir la eliminación de aditivos y ultraprocesados en las escuelas, lo que podría desencadenar cambios regulatorios significativos en un sector ya presionado por el alza en los costos de materias primas y la demanda de productos más saludables.
General Mills y PepsiCo: Dos modelos de éxito
General Mills, fundada en 1866, cuenta con un amplio portafolio que abarca cereales, productos horneados, lácteos y snacks. Marcas icónicas como Cheerios, Haagen-Dazs y Yoplait avalan su compromiso con la sostenibilidad y la respuesta a la creciente demanda de alimentos orgánicos y con menos azúcares. Su expansión en mercados emergentes ha sido clave para su crecimiento.
PepsiCo se destaca como una de las mayores multinacionales de alimentos y bebidas, con marcas reconocidas como Pepsi, Lay’s, Gatorade, Quaker y Tropicana. Su estrategia de innovación, basada en la integración vertical y en la adquisición de empresas emergentes de alimentos funcionales, ha reforzado su posición global y su apuesta por opciones más saludables.
Reacciones del mercado y evolución de las acciones
El encuentro de hoy podría provocar volatilidad en la bolsa. La posibilidad de nuevas regulaciones alimentarias puede llevar a que ambas compañías reformulen sus productos estrella, afectando márgenes y generando oportunidades para competidores con alternativas más naturales.
En el caso de General Mills, el gráfico muestra una trayectoria alcista hasta mayo de 2023, seguida de una corrección hacia la zona de $60, considerada punto de control, desde sus máximos de $90,89. Por su parte, PepsiCo experimentó un desarrollo similar: un ascenso hasta mayo de 2023, un retroceso hacia una zona de acumulación en torno a los $168,66 y una tentativa de recuperación en febrero. El RSI de ambos se sitúa en una zona neutra, reflejando un equilibrio entre la presión compradora y vendedora.
Perspectivas a futuro
Más allá del encuentro, General Mills y PepsiCo continúan adaptándose a un mercado en el que la demanda por productos menos procesados y más saludables crece constantemente. Sin embargo, la presión regulatoria podría acelerar la transformación de sus carteras de productos. Los inversores estarán atentos a las declaraciones posteriores a la reunión, ya que cualquier medida concreta podría influir decisivamente en el comportamiento de sus acciones y redefinir el panorama del sector de bienes de consumo masivo.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
PROYECCIÓN SEMANAL PARA GIS - FUTUROSEl movimiento con mayor probabilidad será un rango . Las mejores entradas para operar en futuros serán en gráfico diario, desde los 66.5 hasta los 70.5 con un stoploss en los 65 . La siguiente proyección se realizará en 3 o 5 meses , dependiendo como se desarrolle el gráfico. La tendencia mensual sigue siendo alcista .
Rebotando tras máximo en soporteGeneral Mills, Inc. está rebotando sobre el ahora nivel de soporte, luego de haber establecido en la sesión de ayer un nuevo máximo histórico, acompañado de un buen reporte trimestral y se perfila a establecer un nuevo máximo.
Target en $79.88 con un Stop Loss ubicado por debajo de los $72.95, que fue el máximo establecido en 2016.