Santander a las puertas de los 100.000 millonesPor Ion Jauregui - Analista ActivTrades
Santander, la segunda mayor empresa cotizada del IBEX 35, está a punto de alcanzar un nuevo hito: recuperar los 100.000 millones de euros en capitalización bursátil. Esta cifra, que no se veía desde 2015, marca un punto de inflexión en la trayectoria del banco, que se consolida como el mayor de la zona euro, superando a BNP Paribas. La entidad cántabra ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos meses, impulsado por un entorno macroeconómico favorable y por su estrategia de diversificación geográfica y de negocio. En lo que va de 2025, sus acciones han subido casi un 55%, impulsadas por un contexto favorable para el sector financiero. A pesar de haber quedado rezagado en 2024 respecto a otros bancos, este año está demostrando su capacidad de recuperación y fortaleza operativa. Santander ha logrado posicionarse nuevamente en la élite de la banca europea, beneficiándose de la subida de los tipos de interés y de una mayor eficiencia operativa.
Factores clave de su crecimiento
El sector bancario se ha visto favorecido por el nuevo panorama económico en Europa, caracterizado por un repunte inflacionario y un incremento en el gasto en defensa, impulsado por Alemania y la Unión Europea. Este entorno ha fortalecido la rentabilidad de la banca, permitiendo a Santander mejorar su desempeño financiero. Adicionalmente, la eliminación de restricciones fiscales en algunos países clave ha facilitado el acceso al crédito y ha dinamizado la actividad económica, lo que se traduce en una mayor demanda de productos y servicios bancarios. Un indicador claro de su evolución es la comparación con su situación en 2015. En aquel entonces, su beneficio neto era inferior a 6.000 millones de euros. Hoy, según las estimaciones de FactSet, se prevé que cierre 2025 con unas ganancias de 12.690 millones, más del doble que hace una década. Este aumento se debe, en gran medida, a la mejora de los márgenes financieros por los tipos de interés positivos, a la contención de costes y a la digitalización de sus servicios. Entre estos costes y a pesar de todo el mercado de Reino Unido ha resultado ser uno de los mercados en los que ha encontrado mayores dificultades directas e incluso se llegó a plantear su salida durante finales del año pasado y principios de este.
Diferencias con el pasado
A pesar del crecimiento en capitalización y beneficios, la cotización de sus acciones sigue lejos de los máximos históricos alcanzados en 2007, cuando superaban los 13 euros por acción. La ampliación de capital y la emisión de deuda convertible han transformado su estructura financiera, haciendo que el valor total del banco en bolsa no se refleje directamente en el precio de sus títulos. Desde la crisis de 2008, el sector ha cambiado radicalmente con nuevas regulaciones, fusiones y recapitalizaciones. Santander ha sabido adaptarse, consolidando su posición y apostando por una estrategia diversificada que le ha permitido resistir los vaivenes del mercado. A diferencia de 2015, la entidad ahora cuenta con una estructura de capital más sólida, con una menor dependencia de las ampliaciones de capital y una mayor capacidad para generar beneficios recurrentes. En el pasado, gran parte del crecimiento de los bancos se basaba en la expansión del crédito, lo que generó una burbuja de riesgo que explotó con la crisis financiera. Actualmente, Santander ha aprendido de esos errores y ha diversificado sus ingresos, apostando por el negocio de gestión patrimonial, banca de inversión y digitalización. Esta transformación le ha permitido mantenerse competitivo frente a nuevos jugadores en el sector financiero, como las fintech y los neobancos.
Perspectivas a futuro
Con una situación financiera sólida y un entorno económico que sigue ofreciendo oportunidades, la entidad está bien posicionada para continuar su crecimiento. Su evolución dependerá en gran medida de la política monetaria del BCE y de su capacidad para mantener la rentabilidad en un mercado cambiante. Uno de los desafíos clave para el banco será la gestión del ciclo de tipos de interés. Si bien los tipos han impulsado la rentabilidad de la banca en los últimos años, una eventual bajada podría reducir sus márgenes. En este sentido, Santander deberá enfocarse en estrategias de eficiencia operativa y en la diversificación de ingresos para mantener su rentabilidad. Otro aspecto a considerar es el crecimiento en mercados emergentes. La presencia global de Santander en América Latina sigue siendo un pilar clave para su crecimiento, aportando una parte significativa de sus beneficios. No obstante, la volatilidad política y económica en la región representa un riesgo que la entidad deberá gestionar cuidadosamente.
Por último, la digitalización y la innovación seguirán siendo factores diferenciales en el sector bancario. Santander ha invertido significativamente en tecnología para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones. La competencia con las fintech y las grandes tecnológicas será intensa, y el banco necesitará continuar innovando para mantenerse a la vanguardia.
Perspectiva Técnica
En estos momentos podemos ver como la acción se ha disparado desde el 2 de enero hasta el 19 de marzo, siendo actualmente una zona de posible perforación del precio de máximos de 2015 tras haber generado una zona de acumulación en la zona de máximos del año 2017. Viendo el valor actual del RSI en 65,8% es predecible un poco más de volatilidad en dicha dirección, aunque esta sobrecomprado. El cruce de medias indica una continuación de la extensión del precio, por lo que es bastante asequible apunta a un precio de máximos del año 2014 entorno a los 7,475. Si observamos el punto de control (POC) este se ubica en la zona del anterior rango entorno a los 4,50 euros por acción. Si observamos la forma de la campana, parece estar formando una pequeña campana doble en la parte de la cotización de máximos actual entorno a los 6 euros por acción.
Conclusión
Santander está a punto de recuperar la cota de los 100.000 millones de euros en capitalización, consolidándose como el líder del sector bancario en la zona euro. Su evolución en los últimos años demuestra la capacidad de la entidad para adaptarse a un entorno cambiante y aprovechar las oportunidades del mercado. Con una estrategia basada en la diversificación, la digitalización y la eficiencia operativa, Santander se posiciona como un actor clave en el futuro del sector financiero.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ideas de trading de BSD2
Pero que le está pasando a Banco Santander??Mira es muy sencillo.
Banco Santander necesita afianzar esa zona de máximos marcados hace cuestión de 1 semana. Además las presiones bajistas y la salida de algunos mayoristas poseedores de sus acciones le han penalizado. Por otro lado, han salido varias noticias de que el banco de la competencia tiene autorización para comenzar a comercializar criptoactivos (Estoy seguro que algunos saben más que yo de esto) pero es muy probable que algún gestor de fondos/mayorista crea conveniente cerrar posiciones ante una noticia como esta.
Banco Santander pulverizando máximosPues sí ya lo comenté que se iba a los 6€ y que ahí estaba yo cargado de acciones. Ayer vendí y por supuesto me he perdido la subida de hoy pero mira, el último euro para otro.
Vamos a ver si acierto este viaje, porque considero que puede caer. Si lo hace haré un nuevo video, en el que es muy probable que esté dibujando una figura en mensual super super interesante y que os va a dejar de piedra. Aún no os adelanto nada pero puede ser brutal!
¿Se avecina un cambio de rumbo para Santander en Reino Unido?El Banco Santander (BME: SAN) podría estar considerando un giro estratégico importante: su salida del mercado británico tras dos décadas de operaciones, según especulaciones recientes. Desde la adquisición de Abbey National en 2004, el Reino Unido ha sido un mercado clave para el banco español. Sin embargo, los desafíos operativos, los bajos retornos y problemas legales podrían estar motivando esta posible decisión.
Factores detrás de la posible retirada
1. Bajos retornos financieros: Santander UK ha enfrentado una disminución significativa en sus beneficios. En 2024, los resultados del banco en el Reino Unido registraron una caída del 45%, lo que refleja una menor rentabilidad en comparación con otros mercados clave como Estados Unidos y América Latina.
2. Problemas legales y regulatorios: Los préstamos para la compra de vehículos han sido una fuente constante de litigios y regulaciones estrictas, aumentando los costos y la complejidad operativa en el país.
3. Altos costes operativos: Mantener una operación a gran escala en el Reino Unido ha demostrado ser un desafío, especialmente en un entorno de alta competencia bancaria y presiones regulatorias crecientes. Esto contrasta con el enfoque estratégico del banco en mercados más rentables y con mayor potencial de crecimiento, como Estados Unidos.
Prioridades estratégicas de Santander
El banco liderado por Ana Botín ha mostrado un interés creciente en mercados como Estados Unidos, donde la diversificación y el potencial de expansión ofrecen mejores perspectivas de retorno. Esta estrategia está alineada con su enfoque en la eficiencia y la optimización de recursos, alejándose de operaciones que no cumplan con sus objetivos de rentabilidad a largo plazo.
Análisis Técnico
En gráfico diario, Empleando el indicador WACD de ActivTrades, actualmente la acción se encuentra en un rango lateral, la triple media suavizada nos indica una clara perforación de su última zona alta. Coincidente con la zona alta de los meses de abril y mayo de 2024.Los volúmenes de delta acumulado muestran una continuación alcista con una contracción paulatina del volumen. Si nos fijamos en el VWAP y las señales de SELL y BUY del indicador, en gráfico diario no se han dado señales , pero si se han dado en gráfico de 1Hora previo al movimiento que se ha dado en las últimas tres jornadas. Se puede ver que se ha perforado claramente el rango lateral de la acción iniciado en mayo 2024, por lo que hay que esperar a ver si la acción alcanza su cota de máximos y continua su movimiento alcista, o procede a corregir posteriormente.
Perspectivas y futuro
Aunque no hay confirmación oficial sobre una posible retirada del Reino Unido, esta decisión podría marcar un hito importante en la estrategia global de Santander. El mercado británico, aunque históricamente relevante, parece haber perdido protagonismo frente a las oportunidades que ofrecen otras regiones.
La incertidumbre sobre el futuro de Santander en el Reino Unido plantea preguntas importantes sobre cómo se reconfigurará su presencia internacional y cómo esta decisión podría afectar su imagen y valoración en los mercados financieros.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Cierre positivo para Banco SantanderBanco Santander se marca una jornada muy positiva con un cierre superior al 1,5%.
Este cierre le dá alas para que siga subiendo ya que el triángulo simétrico está roto. Esta formación técnica corresponde con chartismo alcista.
Aunque aún es pronto de dar saltos de alegría nos podemos plantear dos escenarios:
1- Falsa rotura del tríangulo y regreso a su directriz alcista, lo que podría coincidir con la presentación de resultados de la entidad y ya por fin romper el triángulo.
2- Continúa subiendo y se topa con la resistencia en 5€ para después retroceder en presentación de resultados.
Hago énfasis en la presentación de resultados porque últimamente se le está dando mucho bombo y platillo a los resultados empresariales. En esta ocasión serán los resultados del 4trimestre de 2024 y será máxima la expectación.
🇪🇸 Santander (SAN.ES) Alcista 📹En vigilancia para una posible estrategia alcista en el Banco Santander.
✔️El activo presenta estructura creciente, en banda de sobreventa, influencia de DMA, soporte tendencial, junto a línea de tendencia alcista principal sirve de zonas de control.
El área de precios entre 4,11-5,05, puede servir para reanudar la tendencia alcista que sigue vigente.
💡Aplicaríamos stops por debajo de la media, la directriz y la pérdida del soporte, en confirmaciones de cierres semanales.
Álvaro Cámara – Pro Fund Manager
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Banco Santader Análisis Técnico✅ Triángulo ascendente con implicaciones alcistas
✅ Objetivo de la figura técnica si rompe al alza de 5,40€
✅ Objetivo de la figura técnica si rompe a la baja de 4,30€
✅ Aunque la figura es espectacular a 4 horas, yo he cerrado filas con más de un 25% de rentabilidad desde l 1 de febrero de 2024.
✅ Entraré de nuevo si rompe al alza.
⚠️ Si se produjese una disminución de tipos en Europa, le afectaría de forma negativa.
✅Análisis Mensual del Banco Santander✅BME:SAN
Introducción:
El Banco Santander, es uno de los principales actores en el sector bancario. En este análisis técnico, nos enfocaremos en la temporalidad mensual del gráfico del Banco Santander, evaluando su comportamiento reciente en relación con la directriz bajista principal, zonas de resistencia clave y niveles de Fibonacci, así como la posible ruptura de esta tendencia de largo plazo.
Análisis de la Temporalidad Mensual:
Directriz Bajista Principal:
Desde 2007, el Banco Santander ha estado siguiendo una directriz bajista principal, que ha actuado como una barrera significativa para el avance del precio. Esta línea de tendencia ha sido un factor determinante en la dirección a largo plazo de la acción del precio.
Zonas de Resistencia y Nivel 61 Fibonacci:
Al observar el gráfico mensual, identificamos claramente áreas de resistencia clave, donde el precio ha tenido dificultades para avanzar. Además, el nivel del 61% de Fibonacci también coincide con una de estas zonas, lo que subraya su importancia como una posible área de reversión.
Estocástico en Sobrecompra y Señales de los Circulos Amarillos:
Los círculos amarillos, que representan condiciones de sobrecompra, han sido marcadores importantes en el gráfico mensual del Banco Santander. Estos puntos resaltan momentos en los que el impulso alcista puede estar agotándose, lo que a menudo precede a correcciones o cambios en la tendencia.
Perspectivas Futuras y Posibles Escenarios:
La pregunta clave que surge es si el Banco Santander romperá la directriz bajista principal que ha estado vigente desde 2007. Si bien existen argumentos técnicos y fundamentales para considerar esta posibilidad, la opinión personal es que la probabilidad de una ruptura inmediata es baja.
Conclusiones:
En conclusión, el análisis técnico en la temporalidad mensual del Banco Santander revela una situación compleja, con una directriz bajista principal que ha sido difícil de superar. Si bien existen zonas de resistencia y niveles de Fibonacci que podrían actuar como puntos de inflexión, la pregunta sobre una posible ruptura de la tendencia bajista sigue abierta.
Banco Santander 4M - 1M - 1SProyección de 5 ondas del mensual (5 tendencias primarias) para la tendencia de 4M.
Actualmente se desarrolla la onda 3 de 1M y de esta la onda 3 del semanal.
Onda 3 del semanal que se proyecta para noviembre buscando entre 4.2 - 4.5, onda 4 entre 3.9 - 3.7 y onda 4.7 - 4.9 para fines del primer trimestre del 2024.
Luego de eso onda 4 del mensual es decir tendencia primaria bajista hasta finales del 2024 buscando entre 4.1 - 3.7 y luego la 5ta y última onda de 1M para 4M hasta finales del 2025 - inicios del 2026 buscando entre 5.3 - 5.7
Análisis Banco Santander / $SANTA / $SAN / 23-07-2023Análisis Banco Santander / EURONEXT:SANTA / BME:SAN / 23-07-2023
Activo con tendencia claramente bajista al corto plazo pero con una tendencia alcista en el corto y meadiano plazo con rebotes sobre los 3.0380 tanto en gráficos como en indicadores técnicos, ahora el punto clave es si podra o no romper las zonas de resistencia dadas por la tendencia bajista de largo plazo y por la acción del precio en zonas entorno a los 3.9085 y 4.5040 aproximadamente, sobre estas zonas continuando la tendencia estarian zonas al rededor de los 6.083 luego 7.661 y finalmente los 11.284 y 12.934 en máximos del precio en este activo.
Si lo analizamos desde el punto de vista estadístico es mas probable que la tendencia siga su curso, y en este caso la tendencia de largo plazo a la baja aun sigue siendo la directriz hasta que no logre la ruptura de las resistencias más cercanas en 3.9085 y 4.5040 ya nombradas anteriormente, sumandole a esto que ha sido un año de bajadas para el sector bancario sin olvidar la influencia de las subidas de tipos sobre este sector, esperemos la acción del precio donde se determinara la dirección en este activo y recordemos siempre actuar según nuestro propio plan, estrategia y gestion de capital adecuada.
bancos, bancos bancosEn el año no se pueden quejar, plusvalías abultadas, resultados maravillosos, PER que invitan a pensar que es una ganga...... pero por qué no suben soplando todo a favor?????? Al menos en España no les va a quedar más remedio que volver a retribuir a los ahorradores. La concesión de préstamos la han endurecido y los balances lo notarán. Los clientes que tienen ahorros y préstamos, amortizarán para dejar de pagar intereses. Metiendo en una coctelera este escenario, los bancos inicialmente pensarían que no pasaba nada y aguantarían a pesar de las tasas impositivas. Pero de nuevo en España han irrumpido las letras del tesoro online. Esta intrusión ha provocado que muchas personas lleven sus ahorros a productos con más rentabilidad y menos gastos de gestión, est, o también lo contemplaban, pero no pensaban que se habituaran a ver otras posibilidades online, los brokers internacionales han desembarcado en España para quedarse, los ETFs ya suenan en el mundo inversor y lo que aparentemente tenía controlada la banca, se les está desbocando. Por ello pienso que no suben con la fuerza prevista por que a pesar del oligopolio que existe en España, los españoles se han abierto al mundo y eso quiere decir, menos comisiones de fondos, menos pagos de préstamos y más pagos por los ahorros. Están haciendo una campaña para que los clientes no vayan directamente al mercado, pero me da que no van a tener éxito cuando acceden a todos los productos del mundo y no se reducen a la campaña de la oficina del barrio. Creo que la avaricia les va a pasar factura y aunque este segundo semestre se salgan del mapa con extraordinarios resultados, el siguiente semestre será bueno pero no tanto.
SantanderLa ruta roja podría indicar una nueva situación de pánico bancario, quiebras, noticias muy malas y precio cayendo. La ruta azul describe una situación similar donde el precio incomprensiblemente sube sin que nadie se incorpore o hayan vendido por miedo. Mi sentimiento para con el sector bancario es alcista.
No doy, ni genero recomendaciones de compra, venta o actividades financieras similares, solo publico mi opinión personal.