posible venta AMZNesta semana hemos tenido una correctiva lacista del precio el cual a cumplido la correcion del FVG(imbalance + order block bajista)el precio raciono en el nivel 234.8 el cual da confirmcion del order block bajista el cual tiene que tomar la liquidez del precio de los niveles inferiores niveles que el precio puede llegar 223.80 tp1,216.26 confirmacion en TF de 15 minutmos para ingresar a corto buen inicio de semana
Amazon.com, Inc. Canadian Depositary Receipt Repr 1 Sh Reg S
No hay operaciones
Ideas de trading de AMZ1
AMZON portunidad alineación temporalidades, compras semana prox3M rango alcista y bajista, pero por el momento demostrando más fuerza de compradores.
Mensual alcista comparte objetivo con semanal
DIARIO SUPER BULLISH, patrón de reversión
hermoso.
Compras confirmadas con un buen cierre de viernes, para la semana siguiente...
AMZNAnálisis Técnico de Amazon (AMZN) – Timeframe Diario
Actualizando el análisis de AMZN, observamos que, luego del impulso alcista iniciado en enero de 2023 que llevó al precio a alcanzar máximos históricos, el activo desarrolló una corrección esperada y saludable. Esta corrección finalizó con un giro técnico en la zona de 0,5 de Fibonacci, dando lugar a la reanudación de la tendencia principal.
El movimiento posterior se desarrolló dentro de un canal de regresión alcista, respetando la dinámica de tendencia hasta testear nuevamente la zona operativa de máximos históricos, que actuó como resistencia y donde fue necesario realizar gestión de posiciones.
Durante todo el recorrido alcista, el VWAP funcionó como soporte dinámico, confirmando la fortaleza de la demanda y el momentum del movimiento.
En el máximo previo, el precio ejecutó un rebote correctivo hacia la zona operativa definida por el pivote anterior, desde donde retomó la presión compradora con velas de intención, abriendo la posibilidad de:
1. Reingreso al canal de distribución.
2. Nuevo testeo de la zona de máximos históricos, con potencial de ruptura y continuación alcista.
No obstante, como siempre recordamos, el mercado no sigue un único guion. Existe la posibilidad de que el precio lateralice entre zonas operativas, buscando establecer nuevo valor por parte de los operadores institucionales.
En caso de que la demanda pierda fuerza y la oferta gane protagonismo, el precio podría girar nuevamente hacia el rango de corrección de Fibonacci (0,5 / 0,618), configurando una lateralización de rango amplio entre la zona de máximos históricos y la zona de corrección.
Conclusión: AMZN mantiene el contexto alcista con demanda dominante, pero se encuentra en una zona clave donde la reacción del precio frente a los máximos históricos definirá si se produce continuidad alcista o fase de consolidación amplia.
Semana de resultados: las 3 acciones claves
Los nuevos datos trimestrales de las principales compañías ya están sobre la mesa… y traen mucho más que números: nos muestran hacia dónde se está moviendo el dinero inteligente. Ventas, márgenes, crecimiento interanual y revisiones de proyecciones están marcando la cancha para los próximos movimientos del mercado.
Este no es solo una lectura de resultados. Es una guía estratégica para detectar qué acciones están en zonas de acumulación, en ruptura o en pleno impulso. Vamos a analizar empresas que han sorprendido al alza, otras que decepcionaron, y sobre todo, cuáles están generando oportunidades reales de entrada.
Te voy a mostrar niveles técnicos clave: zonas de soporte ideales para posicionarse, objetivos de salida donde el precio podría tomar ganancias, y estructuras que anticipan movimientos de mayor magnitud. Porque en este mercado volátil, no se trata solo de saber qué empresa gana más… se trata de leer con precisión hacia dónde fluye el mercado.
Este análisis está pensado para quien quiere operar con criterio, y no quedarse reaccionando tarde. Si sabés interpretar los datos, podés posicionarte con ventaja antes del próximo movimiento fuerte.
Amazon: optimismo, sobrecompra y resistencias claveEl precio frena el ritmo a la altura de la zona de máximos históricos comprendida entre los 233,00 y los 242,51 USD. La volatilidad se desploma y el volumen retrocede. La sobrecompra y la proximidad de resistencias importantes hacen que el mercado se lo piense dos veces.
Es habitual que el mercado no se atreva con referencias técnicas significativas y que espere a un catalizador antes de intentar el ataque. En el caso de las acciones, el mayor catalizador son los resultados y Amazon publica mañana a cierre de sesión.
La compañía acostumbra a sorprender positivamente y pulverizar estimaciones. En cierta medida, el mercado podría estar esperando esta posibilidad pues el optimismo es alto y la recomendación de consenso es “fuerte compra” y no existen recomendaciones de venta.
Parece que “nadie” quiere vender pese a que el “potencial” tampoco es muy alto si atendemos al precio objetivo a 12 meses que se sitúa en los 251,63 USD. Veamos lo que sucede, pero parece que, lo que no sea pulverizar beneficios, podría pillar a contrapié al mercado .
Luis Francisco Ruiz, analista de mercados de CMC Markets Madrid
Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 73% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) está destinado para traders con experiencia y se proporciona con fines exclusivamente informativos para Trading View y no se podrá divulgar más allá de la comunidad Trading View; tampoco tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.
AMZN – Swing con estructura validada4H/1D
Entramos con convicción tras ruptura técnica en zona 223,00 USD, con vela de cuerpo real, volumen creciente y estructura limpia.
Tras semanas de consolidación ordenada entre 210–223, el precio rompe resistencia sin trampa ni rechazo técnico.
🔹 Primera posición sobre ruptura confirmada
🔹 Segunda posición en pullback técnico validado sobre 223–223,50 con rebote rápido (15M)
🎯 Objetivos técnicos:
TP1: 230,00 USD → zona de congestión y resistencia menor visible en 1D (máximos previos de junio)
TP2: 235,00–236,00 USD → resistencia clave estructural (último rechazo fuerte en abril–mayo)
Esa zona marca el origen del último tramo bajista ➜ donde es probable que se activen tomas de beneficio institucional.
🔒 SL técnico: por debajo de 217,50 USD, bajo estructura válida y protegido de ruido de mercado.
Operamos con mentalidad institucional: estructura limpia, volumen validado y gestión parcial clara.
📊 Seguimiento activo y ajuste dinámico si aparece debilidad o congestión antes de TP2.
⚠️ No entres si esta operación no encaja con tu sistema, tus reglas o tu forma de operar.
Aquí se sigue una estrategia de swing validado: ruptura confirmada, pullback respetado y confluencia de volumen.
Suerte con vuestras operaciones! 🎢🎢🚀
Amazon “all-in” en su inversión por Reino UnidoIon Jauregui – Analista ActivTrades
Amazon ha anunciado este martes una ambiciosa inversión de 40.000 millones de libras en Reino Unido durante los próximos tres años. El objetivo: impulsar la innovación tecnológica, ampliar su red logística y reforzar la infraestructura necesaria para el desarrollo de la inteligencia artificial en Europa.
Según la compañía, esta inversión contribuirá con aproximadamente 38.000 millones de libras al PIB británico e incluirá la construcción de cuatro nuevos centros logísticos, estaciones de reparto y mejoras en sus más de 100 edificios operativos ya existentes en el país. Parte de esta expansión generará 4.000 nuevos empleos en Hull y Northampton, además de nuevas vacantes en East Midlands y otras zonas del territorio.
Una porción relevante de este plan corresponde a los 8.000 millones de libras previamente anunciados para el desarrollo de centros de datos de AWS hasta 2028. Este esfuerzo reafirma el compromiso de Amazon con el liderazgo en capacidades de computación en la nube y servicios basados en IA.
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el anuncio como “un enorme voto de confianza en el Reino Unido como lugar de negocios”, mientras que el CEO de Amazon, Andy Jassy, destacó el crecimiento sostenido de la compañía en el país durante los últimos 27 años.
Análisis fundamental: resultados sólidos con mirada cauta
Al cierre de ayer, las acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN) terminaron la jornada con una leve caída del –0,62 %, situándose en USD 208,47. No obstante, los resultados financieros del primer trimestre de 2025 muestran una trayectoria de crecimiento robusto:
• Ingresos: USD 155.700 millones (+9 % interanual)
• Beneficio neto: USD 17.100 millones (+64 %), con un BPA de USD 1,59
• AWS: USD 29.300 millones en ingresos (+17 %), con margen operativo cercano al 40 %
• Amazon Ads: USD 13.900 millones (+19 %), consolidándose como otro motor clave de ingresos
• Flujo de caja operativo: USD 113.900 millones en los últimos 12 meses
Sin embargo, la compañía ofreció una guía conservadora para el segundo trimestre, lo que generó cierta presión en los mercados: se espera un resultado operativo de entre USD 13.000 y 17.500 millones, por debajo del consenso de analistas.
Análisis técnico: soporte firme, pero se exige confirmación
Desde el punto de vista técnico, Amazon mantiene su estructura alcista iniciada en noviembre de 2023. Actualmente cotiza cerca de la resistencia técnica en el rango USD 191–218, cuya superación podría abrir camino hacia el máximo actual en USD 242,52.
• Soporte clave: USD 202,04
• Media móvil: La media de 50 se encuentra por encima de la media de 200 y la de 100 ha consolidado por encima tras confirmar el cruce el día 30 de mayo.
• RSI: en niveles neutros (~51%), lo que permite margen para nuevas subidas, tras la última expansión que no pudo quebrar la resistencia de USD 217,96.
Una ruptura clara por encima de los USD 218 podría confirmar una nueva fase expansiva. Por el contrario, una pérdida del nivel de USD 200 pondría a prueba el canal alcista y abriría la puerta a una corrección hasta la zona del punto de control actual entorno a los USD 187 o incluso por debajo a la zona de USD 165 en el suelo técnico actual.
Conclusión
Amazon combina solidez operativa con visión estratégica a largo plazo en Europa. Su apuesta por el Reino Unido, a través de inversión logística, tecnológica y de sostenibilidad, refuerza su papel como actor clave en la transformación digital del continente. En los mercados, pese a una guía prudente, los fundamentos se mantienen sólidos y la acción sigue ofreciendo oportunidades en un entorno de crecimiento estable.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Amazon se alía con FedEx y UPS paga el precioPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
Amazon (NASDAQ: AMZN) ha dado un paso estratégico al aliarse con FedEx (NYSE: FDX) para gestionar parte del reparto de sus paquetes más voluminosos. El acuerdo, firmado en febrero, marca un giro significativo en la cadena logística del gigante del e-commerce, que hasta ahora había confiado en menor medida en FedEx, especialmente tras años de tensiones entre ambas compañías.
El contrato multianual refuerza la posición de Amazon al diversificar su red de distribución y le permite reducir costes operativos frente a su otro gran socio, UPS (NYSE: UPS). La noticia llega en un momento crítico para UPS, que recientemente anunció el recorte de 20.000 puestos de trabajo y el cierre de 73 centros logísticos. Este ajuste se produce como respuesta al notable descenso en los volúmenes de envíos provenientes de Amazon, uno de sus principales clientes.
Resultados financieros recientes:
Amazon cerró 2024 con ventas netas de $638.0 mil millones, un aumento del 11% respecto a 2023. Su ingreso neto se duplicó, alcanzando $59.2 mil millones, y su segmento de servicios en la nube, AWS, generó $107.6 mil millones en ventas, con un ingreso operativo de $39.8 mil millones.
FedEx reportó ingresos de $22.2 mil millones en el tercer trimestre fiscal de 2025, con un ingreso neto ajustado de $1.09 mil millones y un EPS ajustado de $4.51.
UPS registró ingresos de $91.1 mil millones en 2024, con un ingreso neto de $5.78 mil millones, una disminución del 13.8% respecto al año anterior. La empresa anunció una reducción de más del 50% en su volumen de envíos con Amazon para mediados de 2026.
La decisión de Amazon parece responder a dos objetivos claros: aumentar el control sobre su cadena logística y optimizar los costes de última milla. Con una red propia de transporte cada vez más robusta y acuerdos como el firmado con FedEx, el gigante de Seattle continúa reduciendo su dependencia de terceros, al tiempo que refuerza su capacidad para absorber picos de demanda con mayor eficiencia.
Para FedEx, el acuerdo representa una oportunidad de recuperar terreno perdido frente a su competencia directa y volver a posicionarse como actor clave en la logística del comercio electrónico. Mientras tanto, UPS deberá replantear su estrategia para adaptarse a un entorno cada vez más dominado por la eficiencia, la automatización y la presión en márgenes.
Análisis Técnico Amazon
Amazon desde finales de 2023 se ha estado moviendo hasta enero de este año en un rango alcista que llegó a máximos históricos en $242,52 dólares. Desde entonces la empresa en la primera semana de abril de este año retrocedió ligeramente por encima de su primera soporte generando un nuevo soporte en la misma zona el día 21 de abril. Ayer la sesión se abrió sin pena ni gloria continuando el gap alcista generado el día anterior. RSI nos indica una alta sobrecompra en 67,98% que podría indicar una corrección hacia el punto de control (POC) ubicado entorno a $188. Los cruces de medias marcaron el 16 de abril un refuerzo de la tendencia bajista, por lo que podría lateralizarse la cotización en el rango entre los $222 y los mínimos de $162. Si la cotización alcanza la inercia de la parte alta es posible que sea rechazada si los resultados económicos de la compañía no mejoran en su tienda online de cara a fin de trimestre.
En un sector donde la velocidad, el coste y la capacidad de adaptación son clave, Amazon vuelve a mostrar su habilidad para anticiparse al mercado.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Amazon: ¿Oportunidad tras una corrección significativa?Amazon ha retrocedido más de un 20% desde su máximo histórico, ubicándose actualmente en zonas que, desde una perspectiva de valuación, comienzan a resultar atractivas. Esta corrección ha estado impulsada principalmente por tensiones geopolíticas que han generado incertidumbre y presión sobre la economía global.
Desde el análisis fundamental, observamos niveles históricamente bajos en varios múltiplos clave. El Price to Earnings (P/E) tocó su mínimo de la última década en 30.92, con un precio asociado de 170.98 USD. De manera similar, el Price to Book (P/B) también alcanzó su nivel más bajo en 10 años, ubicándose en 6.04 con un precio de 163.08 USD. Por otro lado, el Price to Sales (P/S) se encuentra por debajo de su promedio de los últimos 10 años, marcando 3.21 con un valor de 193.27 USD. Estos niveles sugieren una compresión en la valuación que históricamente ha sido seguida por fases de recuperación.
Desde el enfoque técnico, las zonas destacadas en el análisis fundamental coinciden con áreas clave de soporte y con la línea tendencial de largo plazo, lo que refuerza su relevancia como posibles puntos de giro. Actualmente, el precio se mantiene por debajo de la media móvil de 200 periodos, lo que técnicamente indica una tendencia bajista vigente. Sin embargo, si el RSI descendiera a niveles entre 30 y 20 en estas zonas, podría configurarse una señal técnica de sobreventa que, en conjunto con la compresión de múltiplos, fortalecería el argumento de una entrada estratégica.
¿Por Qué Amazon Está Causando TANTO Revuelo en el Mercado?
👉 En un año marcado por ambiciosos proyectos tecnológicos y presiones comerciales, Amazon se posiciona como un gigante en transformación. Mientras prepara la publicación de sus resultados del primer trimestre de 2025, la compañía fundada por Jeff Bezos navega entre inversiones billonarias en inteligencia artificial, la carrera espacial contra SpaceX y los desafíos de un mercado global fragmentado por aranceles y tensiones políticas.
👉 El brazo en la nube de Amazon, AWS, ha dado un paso atrás para saltar más alto. A inicios de 2025, la división suspendió negociaciones de arrendamiento de centros de datos en mercados internacionales, un movimiento que Kevin Miller, su vicepresidente, calificó como parte de la “gestión rutinaria de capacidad”. Sin embargo, analistas interpretan esta pausa como un reajuste estratégico: mientras redistribuye recursos físicos, Amazon redobla su apuesta en inteligencia artificial. El CEO Andy Jassy ha defendido inversiones multimillonarias en IA, buscando consolidar a AWS no solo como líder en cloud computing, sino como el motor detrás de herramientas de machine learning y procesamiento de datos para empresas.
👉 El 28 de abril de 2025, Amazon hizo historia al lanzar sus primeros 27 satélites del Proyecto Kuiper, una iniciativa de $10.000 millones que busca competir con Starlink de SpaceX. Con planes de iniciar servicios a finales de año, la compañía apuesta a diversificar su portafolio más allá del comercio electrónico y el cloud. Kuiper promete llevar internet de bajo costo a zonas remotas, pero también abre una nueva frontera de ingresos: conectividad para gobiernos, empresas y, eventualmente, consumidores. “Es una jugada audaz, pero necesaria para no quedarse atrás en la próxima década”, señala un analista de tecnología.
👉 Amazon cierra abril de 2025 con un soporte técnico sólido entre 185/190 dólares, respaldado por acumulación institucional y optimismo ante sus proyectos estratégicos (IA, Kuiper). Las acciones buscan romper la resistencia clave 200 dólares con un objetivo de 215 dólares (+8.25%).
AMZNNiveles claveS:
Premium (zona de venta institucional): ~230–250 USD.
Equilibrium (valor justo): ~200 USD.
Discount (zona de compra institucional): ~160–151.50 USD.
Strong Low: 151.50 USD.
Nivel inferior fuerte: 110.5 USD
Hay un pico de volumen en la última vela, lo que sugiere interés institucional en esa zona de rebote. Esto puede marcar un posible swing low o punto de acumulación.
Posibles entradas Long
Zona: $160–151.50
El precio tocó esa zona y rebotó con volumen fuerte.
Puede ser una buena entrada si se busca anticipar una reversión más temprana.
Req: Confirmación con vela alcista adicional o estructura de tipo BOS hacia arriba en temporalidad menor.
AMZN(AMAZON)Zonas clave!!!AMZN(AMAZON) Una gran empresa que es líder en su zona y lidera el comercio electrónico.
Con grandes fundamentos y metiéndose de lleno en la lucha de liderar la I.A.
Si vemos la parte técnica después de la prolongada caída que se dió,la demanda (compras)tomaron el control al cierre de mercado...empresa que a largo plazo generará muy buenos rendimientos.
Análisis Fundamental / Técnico de *Amazon* AMZNVemos la utilidad neta e ingresos en subida año tras año, lo cual claramente es positivo. De igual forma, el porcentaje del ingreso que se destina a R+D sigue en aumento año con año.
Algo malo es que las acciones en circulación han estado creciendo mucho. No es precisamente negativo, pero lo mejor siempre es que la empresa recompre sus propias acciones.
Con lo anterior, vemos como el Free Cash Flow ha tenido caídas importantes (tal vez por esto el aumento de acciones), pero se mantiene con tendencia alcista, lo cual es algo positivo.
La deuda neta también a subido últimamente, lo cual no es una buena señal.
En cuanto al P/E Ratio, vemos como Amazon se encuentra en la mayoría de datos, con datos tomados de P/E Ratio del Sector, Mundo, Competencia e Histórico.
En cuento al "Valor Justo", mediante 7 estudios con diferentes rangos, podemos estimar el valor intrínseco en los 221.36 . Lo cual se confirma con el Fair Value de Peter Lynch, que nos dice que la empresa esta un poco sobrevaluada.
Esto se confirma con el análisis técnico, donde vemos un cambio psicológico en temporalidad Diaria y donde la zona de neutralización (Take Profit) esta en los 219.97 (Similar al valor justo). Yo ya tengo acciones de la compañía, esperaría a que llegue a los 191.82 para reforzar posiciones.
Posible swing en Amazon.1S.
Aprovechando el posible rebote de las bolsas en general para intentar buscar el máximo anterior, poniendo un SL una vez superado los 219$ (+10%) y hasta dicho máximo.
Utilizando en esta ocasión las Bandas de Bollinger al apreciarse lo bien que reacciona Amazon con este indicador cada vez que perfora la parte de abajo.
Entra solo si coincide con tu propio análisis y tu modo de operar. De otra manera observa y saca tus propias conclusiones para afinar con tus futuras operaciones.
Suerte con las operaciones! 🎢🎢🚀
Graf. Semanal Amazon. Metodologia Wyckoff y acción del precioTecnológicas corrigiendo y Amazon no es la excepción.
En grafica mensual M1, vemos un precio muy extendido y que una corrección seria sano para la construcción de esa tendencia. La cual sigue alcista. Como trabajamos con fractales, bajamos a W1.
En grafica Semanal W1 el precio se sitúa el piso de un canal con dinámica alcista, lo cual representa una tentación importante si queremos incorporar papeles de este activo a nuestra cartera. Una linea de tendencia, representa tambien liquidez acumulada con lo cual me gustaría ver manipulaciones a la baja con reingreso al canal. Pongo el ojo, el nivel fibo 0.68 que coincide con el VAH alrededor de los 180 puntos.
En grafica D1, se toman decisiones. Buscamos la generación de estructuras acumulativas y roturas de dinámicas bajistas. A seguirla de cerca.
Les mando un abrazo.
Analaisis profundo de Amazon (Resubido porque me lo borraron)Tras haber alcanzado valuaciones elevadas y posteriormente registrar una caída del 20% desde sus máximos históricos, los inversores comienzan a considerar una entrada al mercado. Esto se debe a que la empresa ha mostrado un desempeño sobresaliente, consolidándose como líder en su sector y posicionándose entre las compañías con mayor capitalización de mercado a nivel global. Ante esta corrección, muchos ven una oportunidad clara para empezar a tomar posiciones en la compañía.
Actualmente, la empresa presenta un Price to Earnings (P/E) de 35.06, con un precio de 193.88, su mínimo en 10 años. Su Price to Sales (P/S) se encuentra en 3.3, con un precio de 198.79, por debajo del promedio de la última década. Asimismo, su Price to Book (P/B) es de 7.25, con un precio de 195.75, también muy por debajo de su media histórica.
Desde el análisis técnico, la acción se encuentra en zonas clave de soporte, las cuales coinciden con los niveles identificados mediante análisis fundamental, otorgándoles mayor relevancia. Además, el RSI se encuentra por debajo de 30, la cotización está apenas por debajo de la media móvil de 200 y se aproxima a su línea de tendencia alcista, lo que refuerza la tesis de un posible rebote.
Si quieren mas información, envíen mensaje al privado.
AMZN. Análisis Técnico de Amazon (AMZN) - Timeframe Semanal y Diario
1. Contexto General El activo AMZN se encuentra en una estructura alcista de largo plazo, impulsado por un rally de aproximadamente 780 días, el cual ha llevado al precio a zonas de alta relevancia técnica. Actualmente, el precio se encuentra en un punto de corrección clave, lo que define una zona operativa de interés para evaluar la continuidad del movimiento alcista.
2. Análisis en Timeframe Semanal En el marco semanal, se observan claramente las diferentes fases de acumulación y distribución a lo largo del ciclo de precios. El volumen acompaña estos movimientos, validando las estructuras formadas. El comportamiento del precio sugiere que la fase actual es una corrección dentro de una tendencia principal alcista.
Para medir la fortaleza del impulso en curso, se ha trazado un canal de regresión desde enero de 2023. Este canal nos permite evaluar la progresión del precio tras el período de distribución que tuvo lugar entre julio de 2020 y enero de 2023. La ubicación del precio dentro de este canal será clave para determinar si la estructura alcista se mantiene intacta.
3. Análisis en Timeframe Diario En el marco diario, el precio ha mostrado un patrón de lateralización luego de la ruptura de un canal bajista de corrección. Esta acción del precio indica un posible cambio en la percepción de los operadores, quienes podrían estar mostrando conformidad para romper con la tendencia bajista correctiva y reanudar el movimiento alcista.
La confirmación de esta corrección proporcionaría la estructura necesaria para continuar con la tendencia principal y buscar nuevos máximos en el mediano plazo.
4. Factores Fundamentales a Considerar Es fundamental monitorear los eventos macroeconómicos y políticos en los primeros meses del nuevo gobierno de Donald Trump, ya que podrían influir significativamente en los mercados financieros y, por ende, en el comportamiento de AMZN. La volatilidad política y económica podría impactar las expectativas de los inversores, lo que hace necesario adoptar un enfoque cuidadoso y conservador en la toma de decisiones operativas.
Conclusión El activo AMZN presenta una estructura técnica favorable dentro de su tendencia alcista de largo plazo, con una corrección en curso que podría consolidarse antes de continuar con nuevos impulsos. La evaluación del volumen, la acción del precio y los factores fundamentales será clave para validar la continuidad de la tendencia. Se recomienda prudencia y monitoreo constante para aprovechar oportunidades dentro del contexto actual del mercado.