Amazon se alía con FedEx y UPS paga el precio

178
Por Ion Jauregui – Analista ActivTrades

Amazon (NASDAQ: AMZN) ha dado un paso estratégico al aliarse con FedEx (NYSE: FDX) para gestionar parte del reparto de sus paquetes más voluminosos. El acuerdo, firmado en febrero, marca un giro significativo en la cadena logística del gigante del e-commerce, que hasta ahora había confiado en menor medida en FedEx, especialmente tras años de tensiones entre ambas compañías.

El contrato multianual refuerza la posición de Amazon al diversificar su red de distribución y le permite reducir costes operativos frente a su otro gran socio, UPS (NYSE: UPS). La noticia llega en un momento crítico para UPS, que recientemente anunció el recorte de 20.000 puestos de trabajo y el cierre de 73 centros logísticos. Este ajuste se produce como respuesta al notable descenso en los volúmenes de envíos provenientes de Amazon, uno de sus principales clientes.

Resultados financieros recientes:

Amazon cerró 2024 con ventas netas de $638.0 mil millones, un aumento del 11% respecto a 2023. Su ingreso neto se duplicó, alcanzando $59.2 mil millones, y su segmento de servicios en la nube, AWS, generó $107.6 mil millones en ventas, con un ingreso operativo de $39.8 mil millones.

FedEx reportó ingresos de $22.2 mil millones en el tercer trimestre fiscal de 2025, con un ingreso neto ajustado de $1.09 mil millones y un EPS ajustado de $4.51.

UPS registró ingresos de $91.1 mil millones en 2024, con un ingreso neto de $5.78 mil millones, una disminución del 13.8% respecto al año anterior. La empresa anunció una reducción de más del 50% en su volumen de envíos con Amazon para mediados de 2026.

La decisión de Amazon parece responder a dos objetivos claros: aumentar el control sobre su cadena logística y optimizar los costes de última milla. Con una red propia de transporte cada vez más robusta y acuerdos como el firmado con FedEx, el gigante de Seattle continúa reduciendo su dependencia de terceros, al tiempo que refuerza su capacidad para absorber picos de demanda con mayor eficiencia.

Para FedEx, el acuerdo representa una oportunidad de recuperar terreno perdido frente a su competencia directa y volver a posicionarse como actor clave en la logística del comercio electrónico. Mientras tanto, UPS deberá replantear su estrategia para adaptarse a un entorno cada vez más dominado por la eficiencia, la automatización y la presión en márgenes.

Análisis Técnico Amazon
Amazon desde finales de 2023 se ha estado moviendo hasta enero de este año en un rango alcista que llegó a máximos históricos en $242,52 dólares. Desde entonces la empresa en la primera semana de abril de este año retrocedió ligeramente por encima de su primera soporte generando un nuevo soporte en la misma zona el día 21 de abril. Ayer la sesión se abrió sin pena ni gloria continuando el gap alcista generado el día anterior. RSI nos indica una alta sobrecompra en 67,98% que podría indicar una corrección hacia el punto de control (POC) ubicado entorno a $188. Los cruces de medias marcaron el 16 de abril un refuerzo de la tendencia bajista, por lo que podría lateralizarse la cotización en el rango entre los $222 y los mínimos de $162. Si la cotización alcanza la inercia de la parte alta es posible que sea rechazada si los resultados económicos de la compañía no mejoran en su tienda online de cara a fin de trimestre.

En un sector donde la velocidad, el coste y la capacidad de adaptación son clave, Amazon vuelve a mostrar su habilidad para anticiparse al mercado.





*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.