Fusiones bancarias en jaqueFusiones bancarias en jaque: entre Bruselas y los intereses nacionales
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
Los planes de consolidación bancaria en Europa han cobrado fuerza en 2025, impulsados por los informes Draghi y Letta, que apuestan por crear bancos europeos capaces de competir a escala global y plantar cara a los gigantes de EE. UU. Y China. Sin embargo, los recientes casos de BBVA-Sabadell y UniCredit-BPM revelan una creciente tensión entre las ambiciones comunitarias y el proteccionismo de los gobiernos nacionales. Los gobiernos de España e Italia imponen barreras a dos fusiones clave, lo que deja en suspenso el verdadero avance hacia una unión bancaria efectiva y se observa con creciente inquietud cómo crece el intervencionismo político en operaciones que, aunque domésticas, tienen repercusiones continentales.
Intervención estatal: ¿protección o freno al mercado?
Tanto el Gobierno español como el italiano han impuesto condiciones estrictas a las operaciones de fusión. En el caso de BBVA, Moncloa, con el Ejecutivo de Pedro Sánchez exige mantener Sabadell como entidad separada durante al menos tres años y prohíbe despidos vinculados directamente a la operación. Una imposición que no ha frenado a Carlos Torres, presidente de BBVA, pero que sí ha provocado tensiones legales e institucionales.
Por su parte, y más severo aún, ha sido el Gobierno de Giorgia Meloni en Italia. A UniCredit, se le exige una batería de exigencias que van desde la retirada completa de Rusia antes del verano de 2026, el mantenimiento de la red de sucursales de BPM, y la conservación intacta de los ratios de préstamo, depósitos y activos gestionados. El CEO Andrea Orcel, aunque no ha descartado la operación, ha enfriado claramente el proceso.
Bruselas pone el foco
Estas exigencias, aunque amparadas en criterios de interés general, podrían chocar con el principio de libre circulación de capitales. La Comisión Europea ha activado el mecanismo EU Pilot, paso previo a una posible infracción comunitaria para analizar su legalidad. Aunque aún no hay expediente formal, Bruselas ha dejado claro que este tipo de obstáculos políticos pueden minar la credibilidad del mercado bancario único y disuadir a inversores institucionales. Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, lo dijo sin rodeos: "Estas intervenciones limitan la narrativa de integración financiera europea". Estos comentarios siguen la misma línea tecnocrática de Dragui en su memorando bancario para Europa.
BBVA y UniCredit ante el mercado
Pese al ruido político, ambos bancos muestran fundamentos sólidos. BBVA tiene una fuerte exposición a Latinoamérica, mantiene un PER y una rentabilidad por dividendo atractivas. Sin embargo las condiciones impuestas podrían ralentizar la integración. Unicredit, luce un ratio de capital sólido y un ROE robusto, pero la incertidumbre regulatoria y su exposición a mercad
Análisis fundamental
BBVA:
• Cotiza con un PER atractivo en torno a 7x, con una rentabilidad por dividendo superior al 6%.
• Su exposición a mercados emergentes, especialmente México, le ofrece un fuerte potencial de crecimiento.
• Sin embargo, el proceso de fusión con Sabadell, en condiciones restrictivas, podría limitar sinergias y aumentar los costes operativos en el corto plazo.
UniCredit:
• Presenta sólidos ratios de capital (CET1 fully loaded por encima del 15%) y una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) cercana al 14%.
• La adquisición de BPM ampliaría su cuota de mercado en Italia, pero la rigidez política amenaza con diluir los beneficios esperados.
• La incertidumbre geopolítica (salida de Rusia) añade presión a la ejecución.
Análisis técnico
BBVA:
• La acción ha consolidado en la zona de 13,9 (máximos) y los 12,645 euros, mostrando zonas de soporte en los 11,085 y los 9,8€.
• La ruptura de la resistencia de máximos activaría un nuevo tramo alcista, aunque la presión regulatoria podría limitar el impulso en el corto plazo.
• El punto de control actual se haya en 13,035 euros tocando con la media de 50 que actúa de soporte del último impulso alcista. RSI en 54,96% se muestra parcialmente neutral y MACD parece estar mostrando una consolidación alcista.
UniCredit:
• El valor cotiza en máximos históricos de 61,56 euros tras fracturar el rango de consolidación entre los 58,66 y los 54,34 euros, siendo el punto de control los 56,64 euros en la zona media del rango.
• Los soportes se encuentran en los 50,05 euros y ligeramente por debajo de 39 €, cuya superación requeriría claridad en la operación con BPM.
• De perder los 33 €, podría profundizar hacia los 30 €, zona clave de soporte psicológico, algo que no parece que pueda pasar a corto plazo con la consistencia de resultados del banco.
• RSI en 59,02% ligeramente sobrecomprado ha corregido desde el último impulso alcista que se soporta en la media de 50. MACD parece estar mostrando direccionalidad al alza.
¿Hacia una unión bancaria real?
Las tensiones actuales dejan una pregunta en el aire:¿puede avanzar la unión bancaria si cada Estado impone sus propias reglas? El sueño tecnocrático de Bruselas intenta hacer valer el principio de libre circulación de capitales, y la creciente ola de proteccionismo e intervencionismo de los gobiernos nacionales pueden impedir este avance. Las condiciones políticas con casos como estas dos fusiones relevantes para generar pesos pesados bancarios han convertido en un campo de batalla regulatorio que puede impactar en el riesgo no solo regulatorio, sino también financiero en la valoración bursátil así como en la estrategia de los bancos implicados y en riesgo geopolítico.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Ideas de trading de UNCFF
Unicredit corta 8000 puestos de trabajo...Esta mañana salió la noticia diciendo que el mayor banco de Italia, UniCredit, recortará 8,000 empleos. En otros 3 ejemplos vemos que esta táctica a corto plazo no ayuda a la cotizaci´n del valor, a lo mejor suaviza la caida... Lo único que tenemos que tener en cuenta es que el banking sector esta muriendo