La Energía, muro insalvable de la IAPor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
La revolución de la inteligencia artificial podría enfrentarse a su límite más inesperado: la energía. Según Apollo Global Management Inc. (NYSE: APO), la capacidad actual del sistema energético global no podrá sostener el ritmo de crecimiento de la IA ni en una generación.
En una reciente entrevista, Dave Stangis, Chief Sustainability Officer de Apollo, advirtió que “la demanda energética que requiere la IA supera ampliamente la capacidad de generación y transmisión de la red mundial”. Un mensaje que, lejos de ser alarmista, pone sobre la mesa una cuestión que los mercados empiezan a descontar: el futuro digital podría depender del precio del petróleo y la infraestructura eléctrica más que de los chips de Nvidia.
Análisis fundamental: el nuevo desequilibrio energético
Los centros de datos que alimentan la inteligencia artificial consumen hoy un estimado del 4% de la electricidad mundial, cifra que podría duplicarse antes de 2030 según la Agencia Internacional de Energía (IEA). Mientras tanto, la inversión en generación eléctrica y transmisión no crece al mismo ritmo, lo que abre un escenario de déficit estructural en el suministro energético. En el plano bursátil, las grandes tecnológicas —Nvidia, Microsoft, Alphabet y Amazon— siguen siendo las locomotoras del Nasdaq, pero su crecimiento intensivo en energía podría presionar márgenes si los costes eléctricos continúan al alza.
Por el contrario, las compañías del sector energético se perfilan como las potenciales ganadoras indirectas de esta revolución. Firmas como ExxonMobil (NYSE: XOM) y Chevron (NYSE: CVX) registran balances sólidos, flujo de caja estable y políticas de dividendos atractivas, cotizando además con ratios P/E cercanos a 12x, muy por debajo de los múltiplos del sector tecnológico. El crudo Brent se mantiene en torno a los $88 por barril, sostenido por la demanda global y los recortes de producción de la OPEP+, mientras las compañías de energía se benefician del entorno de precios firmes y de una posible expansión de la capacidad eléctrica tradicional y renovable.
Análisis técnico: rotación silenciosa hacia la energía
En el gráfico diario, el Apollo Global Management muestra una tendencia bajista de largo plazo. Tras resistir de forma consecutiva la zona de precios de $120 la acción cerró ayer con una corrección en $123,05. La cotización actualmente ha caído sobre la media de 50 desde que el 2 de octubre se consolidó una nueva tendencia bajista. Si el precio actual perfora la zona de $125 podríamos ver un cambio de tendencia de recuperación a la zona del punto de control en la zona de $132, una zona sobre la que ha fluctuado desde marzo. Actualmente RSI nos señala sobreventa en 41,21% acompañado de un MACD bajista con un histograma entrando en territorio positivo, lo que podría señalar o bien consolidación o un aumento del volumen de los toros. Por otro lado el indicador ActivTrades US Market Pulse nos marca un terreno de riesgo neutral, tras varias jornadas en territorio Risk off lo que ha generado tantas ventas antes del cierre de trimestre. De este modo se puede interpretar que la acción esta buscando recuperar el valor perdido y tratar de encontrar su punto de equilibrio. Cabe resaltar que Nasdaq ha arrastrado en su corrección a muchas empresas tecnológicas en fase de consolidación tras un ciclo de euforia. Mientras, la el sector energético gana tracción respaldada por fundamentos sólidos y precios estables del crudo.
La IA define el Mapa energético
El diagnóstico de Apollo expone una realidad que los mercados comienzan a internalizar: la inteligencia artificial no solo redefine la productividad, sino también el mapa energético global. El desafío no será crear modelos más inteligentes, sino generar la energía suficiente para sostenerlos. Y en esa ecuación, el capital parece estar girando desde el silicio hacia el petróleo y las redes eléctricas.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Apollo Global Management, Inc. 7.625% Fixed-Rate Resettable Junior Subordinated Notes due 2053
No hay operaciones
