El Euro Stoxx 50 supera su récord históricoEl Euro Stoxx 50 supera su récord histórico: una señal técnica respaldada por valoraciones atractivas para las acciones europeas.
El Euro Stoxx 50 es el índice de referencia de las grandes empresas de la zona euro. Creado en 1998, reúne las 50 mayores capitalizaciones bursátiles de la región, entre ellas LVMH, TotalEnergies, Siemens, SAP, Allianz y ASML.
Refleja así el rendimiento bursátil de las principales compañías europeas por capitalización de mercado, en todos los sectores, y el contrato de futuros Euro Stoxx 50 es el más negociado por gestores institucionales europeos.
Durante más de veinte años, el índice permaneció en una amplia fase de consolidación. Tras alcanzar un pico histórico en marzo de 2000, alrededor de 5.525 puntos durante la burbuja de Internet, nunca superó este nivel. Esta zona de precios representaba una resistencia técnica importante, marcando el límite superior de un largo ciclo de estancamiento.
En octubre de 2025, el Euro Stoxx 50 superó este umbral histórico, avanzando más allá de 5.600 puntos. Técnicamente, este ruptura valida la salida de una estructura lateral de largo plazo. En análisis gráfico, superar una resistencia tan antigua suele interpretarse como una señal alcista, sugiriendo una mejora sostenible en el sentimiento de los inversores hacia los mercados europeos.
Esta evolución ocurre en un contexto de valoraciones todavía moderadas para las acciones europeas. El ratio CAPE (PER de Shiller), que compara los precios de las acciones con el promedio de sus beneficios en diez años, muestra una brecha significativa con Estados Unidos. Actualmente, el CAPE europeo se sitúa en torno a 23, mientras que el CAPE estadounidense ronda 40, cerca de su récord absoluto.
En otras palabras, las acciones europeas se negocian a múltiplos de beneficios más bajos que las estadounidenses. Esta diferencia refleja una valoración más prudente en Europa, pese a la mejora gradual de márgenes y rentabilidad de las empresas de la zona euro.
Por lo tanto, los inversores pagan mucho menos por cada euro de beneficio en Europa que por cada dólar de beneficio en Estados Unidos. Esta subvaloración ofrece un potencial de recuperación: si regresa la confianza, los flujos internacionales de inversión podrían dirigirse hacia Europa, impulsando el alza de los mercados europeos.
Así, la ruptura del récord histórico del Euro Stoxx 50 ocurre en un entorno donde los fundamentales permanecen relativamente equilibrados. Esta señal técnica no garantiza una tendencia alcista sostenida, pero confirma un renovado interés en los mercados europeos, apoyado por valoraciones aún razonables en comparación con los estándares estadounidenses.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Ideas de trading
Zona clave: ¿Expansión o retroceso?Iniciaremos la jornada sin grandes cambios en las bolsas europeas tras una sesión marcada en Asia por las caídas que están contrarrestando el buen comportamiento bursátil de la jornada de ayer tras el anuncio de importantes ayudas al sector inmobiliario chino . En cualquier caso, las bolsas apuntan a cerrar su mejor mes de los tres últimos años, el MSCI World sube todavía un 8,6%. El mercado de deuda se vio afectado por las noticias de que Alemania incumpliría su déficit presupuestario por cuarto año consecutivo (mayores dudas sore la economía europea que apunta a una desaceleración), lo que provocó subidas generalizadas de la rentabilidad de la deuda cercanas a los 7 pbs.
En cuanto a la política monetaria, ayer un miembro del consejo de gobierno del BCE indicó que no se harían mayores subidas salvo que ocurra algún tipo de evento imprevisto. Por lo que respecta al crudo, parece que la próxima reunión del consejo de la OPEP+ se realizará en formato virtual, la posible cancelación del mismo provocó fuertes correcciones en el precio del crudo al interpretarse que existen discrepancias claras entre los miembros en lo que se refiere a cuotas y posibles recortes adicionales. En cuanto a los datos macro, hoy conoceremos el dato del IFO en Alemania, el PMI manufacturero en EE.UU. y Christie Lagarde participará en un foro.
Fuente: GVC Gaesco
Oportunidades a la vistaEl “sell off” producido durante la sesión precedente tuvo lugar por dos efectos: 1) El aumento de tensiones en Oriente Medio tras el controvertido ataque a un hospital público, lo que ha dado lugar a la cancelación de la cumbre prevista por Biden. Esta reunión entre el presidente de EEUU y sus homólogos palestino y egipcio iba a tener lugar en un momento clave para contener la hostilidad en la región. Irán por su parte, intensificó su retórica contra Israel, lo que complica más aun los esfuerzos diplomáticos. 2) El inquietante aumento de las tires de deuda a niveles máximos de varias décadas ha dado lugar a notables correcciones en las bolsas.
En materia de Bancos Centrales, el Gobernador de la FED señaló que los políticos deben esperar a recopilar más datos antes de decidir si la economía necesita una mayor contención monetaria mientras que el oficial de NY mantenía su retórica restrictiva. Lo cierto es que una reiteración del mensaje “tipos más elevados durante más tiempo” beneficia a que los rendimientos se mantengan iguales o por encima de referencias actuales y a que el USD permanezca elevado. En materia de resultados, hemos visto publicaciones dispares , como la caída en beneficios de Morgan Stanley por una desaceleración de la actividad en banca de inversión o bien los sólidos resultados de Netflix.
En el mercado de deuda, observamos un repunte del T-Note en cuatro sesiones del 0.35% mientras que el T-2Y se revalorizaba 0.19% para el mismo periodo, lo que enfatiza el aplanamiento de la curva 2/10Y que mantiene su diferencial negativo en tan solo -0.28%. Esta vuelta de los tipos de interés reales a terreno positivo desemboca en una recalibración de los activos que provocan irrupciones notables en el mercado de renta variable . En el mercado de commodities el crudo se mantuvo por encima de USD91/b tras la tensión añadida por el ministro de Exteriores iraní, al instar a un embargo de petróleo a Israel después de la explosión en el hospital de Gaza. La volatilidad VIX por su parte, vuelve a reflejar la inquietud de los inversores, aproximándose a niveles del 20%.
Fuente: GVC Gaesco
Tendencia a la baja en EurostoxxLas plazas asiáticas continúan cediendo según las tires de los Treasuries y el USD repuntan como consecuencia de una recalibración de las expectativas de tipos de interés por parte de los inversores. Un indicador de promotores inmobiliarios en China caía tras la agitación del sector después de que Evergrande no cumpliera con el pago de su deuda. Esto se sumó a los temores de acumulación de deuda en el sector, agravando así la preocupación de que el crecimiento global se estancara a medida que el motor de China se pudiera ralentizar más.
Por otro lado, la advertencia de Moody´s de que un cierre del Gobierno Estadounidense afectaría negativamente a su calificación crediticia no caló en los ánimos de los inversores, aunque la preocupación podría intensificarse esta semana según nos acercamos al 1 de octubre.
En deuda los Treasury Yields repuntaban más en los plazos largos (T-Note +11pbs) que en los plazos cortos, descontando así una continuidad de tipos elevados a la vez que anticipa un redoblamiento de la emisión de deuda americana. Los tramos largos aumentan según los inversores ajustan sus riesgos a un entorno de mayor volatilidad en el mercado. En divisas, vemos como el USD captura unas proyecciones más duras, revalorizándose hasta EUR/USD 1.0590. En commodities el crudo corregía por segunda sesión consecutiva a medida que aumentan los temores por un estancamiento económico en China. El repunte en el precio del petróleo MTD aumenta la preocupación sobre una posible dilatación del tiempo para alcanzar la estabilidad de precios además de la presión sobre el cambio de ciclo monetario.
Los Hedge Funds son algunos de los que han aumentado su apuesta especulativa por una subida de los precios del crudo. Con las reservas de gas natural en una media del 95% en la UE, el mercado spot cerró en la primera quincena de septiembre en 33,63 euros/MWh mientras que los futuros cotizaron a más de 50 euros/MWh para 2024. Una diferencia que está provocando la especulación entre los comercializadores de LNG, que están utilizando los metaneros como almacenes a la espera de que suba el precio para así vender el gas más adelante.
Fuente: GVC Gaesco
Persistencia estival: Mercado desafía las expectativas de caídaAdentrados en la temporada estival seguimos con un mercado continuista al que le cuesta caer y en donde la mayoría de los inversores auguran un ajuste de al menos el 5%. Tras unas revalorizaciones YTD de doble dígito, los gestores no encuentran estímulos para realizar ni entradas de calado, ni tomas de beneficios por el riesgo a des indexarse de un mercado alcista, por lo que los bajos niveles de negociación seguirían patentes . La tónica de mercado vendrá dirigida por: 1) Unos resultados empresariales S&P 2T 23 , que de momento rebajan sus sorpresas positivas en beneficios hasta el 78%, según la tecnología reportaba cifras por debajo de lo estimado en TSMC, NASDAQ:NFLX y NASDAQ:TSLA , en lo que sería el peor trimestre del año. 2) La evolución de los depósitos de los bancos regionales americanos, en donde no hemos visto salidas importantes en lo que se ha publicado hasta el momento. 3) Tipos de interés. Esta semana tendremos la cita de la FED y del BCE en donde está descontado un nuevo ajuste de 0.25% y donde posiblemente seguirían haciendo alusión a una actuación futura en función de la evolución de los datos. Es probable que en el 4T 23 veamos el fin del ciclo monetario actual poniendo entonces la vista en el calendario de recortes de tasas.
En deuda, los bonos soberanos no manifiestan movimientos relevantes a la espera de las reuniones de los órganos centrales. Mientras que los tramos de tir del T-Note y Bund YTD se muestran por debajo del inicio de 2023, los correspondientes al 2Y suman del orden de 40pbs adicionales en donde su spread parece haber dejado atrás su cota máxima.
En materias primas el TVC:USOIL repunta hasta los USD81/b saldando su cuarta semana positiva ante la posibilidad de que el banco central chino proponga medidas de estímulo para impulsar su ralentizada economía. Por otro lado, la reunión del G20 en India no logró alcanzar un consenso sobre la reducción progresiva de los combustibles fósiles debido a las objeciones de algunos países productores.
Como conclusión, seguiremos esperando a una toma de beneficios del orden del 5-6% para así entrar con mayor firmeza teniendo en cuenta un cambio de ciclo monetario, una recesión que auguramos más suave de lo previsto y unos BPAs de doble dígito para 2024e tanto en FRED:SP500 y $FXOPEN:ESX50. En cuanto al escenario político español tras anticiparse un cambio de gobierno, sucumbimos en una situación de polarización que podría desembocar o bien en una continuidad o bien en una repetición electoral.
Fuente: GVC Gaesco
Proyección al alza del Eurostoxx50Los índices asiáticos corrigieron notablemente como consecuencia de la dureza que mostró la FED en las Actas , disipando el apetito inversor por el riesgo y llevando los futuros del EUREX:FSXE1! y NASDAQ:NDX a caer del orden de 0.50%. Casi todos los participantes de la FOMC señalaron en el documento que sus proyecciones económicas contemplaban apropiados aumentos adicionales durante 2023 tras la pausa realizada en el mes de junio. Las expectativas económicas preparadas por los técnicos de la FOMC apuntan a que la política monetaria restrictiva tendrá impacto en un crecimiento lento en donde la solidez del mercado laboral y el consumo evitarían caer en recesión abrupta a finales de año. Sin embargo, toda esta información deberemos contrastarla con la encuesta de empleo ADP hoy y con el dato de desempleo en US mañana , en donde se espera una creación de 205k nóminas cuando al mercado no le ha costado crear un ritmo 300k en los últimos meses. Los tipos implícitos de la FED retrasan su primer recorte de tipos a junio 2024 mientras que descuenta al menos una subida adicional.
En deuda hemos visto un repunte generalizado de todas las tires , en muchos casos del orden de doble dígito. Destacamos el movimiento en paralelo de los tramos 2/10Y de Treasury Yields mientras que el 30Y se invierte respecto al T-Note en 2pbs. En divisas el USD ha remontado durante esta semana un 0.60% descontando así un escenario con tipos rígidos durante más tiempo. En materias primas el TVC:USOIL repunta sensiblemente aproximándose a la parte alta del rango lateral formado en abril, producto del soporte brindado por las restricciones de bombeo y acotado por encima debido a los atisbos de desaceleración global.
De la sesión precedente destacamos la caída del TVC:IBEX35 acelerada por la corrección de compañías de renovables como BME:SLR , BME:ANE o BME:IBE ante un posible repunte de tipos.
Compra de opcion PUT el EUROSTOXX 50 rompio la directriz bajista que llevaba el mercado desde enero, se formo un gran rally alcista que alcanzo un nivel psicologico de los 4000 puntos el cual es una resistencia. el indice skew se disparo dias atras y el interes abierto tiene como objetvivo las zonas de los 3500 / 3600 puntos. el RSI esta muy sobrecomprado y la volatilidad esta en minimos. esta semana hay datos macroeconomicos muy importantes los cuales pueden incrementar la volatilidad. aun quedan 17 dias






















