EURUSD actualización a mi compra, y cierre con gananciasAbrí compras a principio de esta semana, pero creo q la próxima semana puede estar bajista, entonces mejor cierro la mitad de la transacción y esperamos...
Espero tus opiniones y comentarios
soy @tecnicoforex
Este video es mi opinión, no es una recomendación.
Ideas de trading de JETS
No será obligatorio el uso de máscaras en avionesA inicios de semana el ETF de la industria de aerolínea JETS vio su cotización subir después de que la Administración de Seguridad en el Transporte de EEUU anunció que no hará cumplir el uso de máscaras anti Covid en aviones y transporte público. Un juez federal en Florida dictaminó que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC, se habían excedido en su autoridad cuando emitieron un mandato que obligaba a usar máscaras en aviones y otras formas de transporte público.
El fallo de la corte se produce menos de una semana después de que los CDC extendieran el mandato por 15 días, en medio de un aumento en las infecciones de Covid en todo el país debido a la subvariante omicron BA.2. La jueza federal de distrito Kathryn Kimball Mizelle en Tampa dijo que los CDC no explicaron adecuadamente los motivos del mandato y no permitieron comentarios públicos en violación de los procedimientos federales para emitir nuevas reglas.
La acción ha venido en una tendencia bajista durante el último año, y esta semana volvió a tocar la banda superior del canal bajista pero de nuevo falló en realizar un quiebre, y a pesar de estar por encima de su promedio móvil de 50 y 200 días, estos no han servido como pisos o techos recientemente. Veremos si con esta noticia la próxima semana intenta realizar un nuevo breakout
JETS, pide pista?Sin dudas uno de los sectores más castigados por la pandemia, se ha movido con volatilidad pero prolijidad entre referencias estáticas.
Perdió prácticamente dos tercios de su valor bursátil en sólo cuatro semanas de caída, y desde los mínimos en 11 dólares parece haber desarrollado las siguiente zonas de soporte/resistencia en orden de mayor a menor: 28, los actuales 22 dólares, luego 19 y debajo los 16.
Actualmente viene recuperando desde los 19 dólares y ya ha fallado en superar los 22 a comienzos de enero, y se encuentra nuevamente enfrentando la zona, por ahora sin confirmación clara.
La cuestión es simple, si logra el cierre semanal sobre los 22 dólares, se paga con stop en 21.30 y un objetivo mínimo en 24.50 (picos de octubre y noviembre 2021) y los 28 dólares si supera el primer valor.
Si no logra la ruptura, debajo de 21 confirmaría una vuelta a 19 dólares.
$JETS con posible HCH$JETS, ETF que invierte en empresas de la industria de las aerolíneas de pasajeros estadounidenses e internacionales, incluidos los fabricantes de aviones y las empresas de aeropuertos, se ha mantenido en incremento, luego de haber caído hasta los $11 en marzo de 2020, y se ubica de momento en una zona que no visitaba desde entonces.
Ya el precio realizó un primer acercamiento a la resistencia ubicada alrededor de los $29, sin éxito alguno de poder superar dicha zona. De momento, pareciera estar formando un posible Hombro-Cabeza-Hombro alrededor del nivel de resistencia. Este patrón se confirmaría con un cruce del precio por debajo de los $24, dando una posible proyección hasta los $20.
De momento el precio ha rebotado ligeramente sobre los $24, registrando un incremento de +2% durante la sesión de ayer. Nos mantenemos atentos.
Un cruce del precio por encima de la cabeza del patrón, ubicada alrededor de la resistencia de los $29, cambiaría la perspectiva e invalidaría la formación técnica y nos llevaría a operar largos, tras un cruce por encima de la zona de resistencia, para buscar los $34.
JETS, cerca de levantar vuelo?El ETF de U.S. Global Jets (JETS), que rastrea un índice de compañías involucradas en la industria de viajes aéreos, incluidos operadores de aerolíneas, fabricantes, aeropuertos y servicios de terminales, cuyas principales posiciones incluyen aerolíneas como American, Southwest, United y Delta, se encuentra cerca de un nivel que no alcanzaba desde marzo de 2020.
Este sector que ha estado muy golpeado desde el inicio de la pandemia, comienza a dar pequeñas muestras de reanimación. El ratio, que se muestra en el gráfico, de JETS/SPY, nos da una idea de su fuerza relativa frente al mercado. Podemos ver como, tras tocar fondo en mayo de 2020, ha comenzado a mostrar un crecimiento muy calmado y, al día de hoy, lo estamos viendo alcanzar un nivel que no ha podido superar tras haber caído por debajo del mismo.
Esperamos un cruce por encima de dicho nivel para buscar operaciones de corto plazo sobre el ETF, ya que para pensar en mayor plazo, aún debemos esperar un cruce por encima de la línea de tendencia bajista trazada desde 2017.
Tenemos cruce positivo entre las medias de 12 y 52 del gráfico semanal.
Industria de aerolíneas recibe un impulso de Deutsche BankEl ETF de aerolíneas se encuentra subiendo más de 5% en la jornada de hoy luego de que el analista de Deutsche Bank, Michael Linenberg, dijera que era hora de comprar en el sector, apoyándose en los niveles de los casos de COVID-19, las hospitalizaciones y las tasas de vacunación, cuyas tendencias van en la dirección correcta. El analista actualizó la calificación de nueve aerolíneas con sede en EEUU a "comprar" desde "mantener".
Entre las empresas que recibieron una mejora de su calificación por parte de Deutsche Bank se encuentran American Airlines, Delta AirLines, United Airlines, Southwest Airlines entre otras. Linenberg mencionó que "desde el inicio de la pandemia de coronavirus, hemos observado numerosos casos de demanda reprimida de viajes aéreos, particularmente durante los períodos pico y los días pico de viaje, lo que subraya nuestra opinión de que los consumidores quieren viajar".
La industria de aerolíneas es una de las tantas industrias que viene beneficiándose de la recuperación económica, y se encuentra en camino a sus máximos pre pandémicos en 32,3, el cual fue un techo técnico durante la segunda mitad de 2019 e inicios de 2020. La acción aún se encuentra 25% por debajo de dichos niveles, por lo que aún tiene terreno para seguir subiendo. Sin embargo, habiendo subido 20% en lo que llevamos de mes, una toma de ganancia podría estar por venir para que el precio tome un respiro antes de seguir su tendencia al alza, de hecho el RSI muestra como ya se encuentra en territorio de sobrecompra.
QUE RUMBO TIENEN LOS JETS?JETS un ETF que invierte en empresas de la industria de las aerolíneas de pasajeros estadounidenses e internacionales, incluidos los fabricantes de aviones y las empresas de aeropuertos. El índice utiliza un esquema de ponderación escalonado impulsado principalmente por la capitalización de mercado y la carga de pasajeros. Como resultado, la cartera coloca aproximadamente el 70% de su peso en las aerolíneas de pasajeros de gran capitalización de EEUU.
En la composición de este índice encontramos las aerolíneas con mas representación Southwest, Delta, United, American Airlines, Alaska Air, Spirit, JetBlue, Air Canada.
Ahora, en aspectos bursátiles, este activo se devalúa entre Febrero y Marzo de 2020, un 63% por razones atribuibles a lo que ya el mundo actual conoce (CONFINAMIENTO DEL MUNDO); levemente ha recuperado terreno al desplome llevando un crecimiento desde Mayo-20 a la actualidad cercano al 112%.
En el mundo ideal, donde se vuelva a la normalidad producto de los avances reales en temas de vacunación y control del COVID (que hasta hoy son un sueño) podríamos tener un desenfreno por el salir de casa y visitar esos lugares en los que fuimos tan felices en un pasado, esto significaría un aumento en los viajeros frecuentes y por ende en la demanda de tiquetes aéreos, lo cual estimamos catapulte la recuperación del sector aeronáutico y turismo en mundo "SIN COVID".
Es entonces la hora de tomar posición en el mercado con este ETF? es la pregunta de muchos, la respuesta mas objetiva seria que aun este sector podría esta sujeto a correcciones en su cotización, sin embargo si usted es un inversor que puede asumir este riesgo en su gestión de capital, sin lugar a dudas este seria un activo que podría traerle grandes ganancias en un futuro de mediano o largo plazo, como lo vemos en el grafico de hasta un 70% de retorno con el regreso de los precios que cotizaba en Febrero de 2020.
Para conocer mas instrumentos de este tipo, invito a la comunidad inversora envié un mensaje interno para poder participar de las sesiones de Shares & Options =)
JETS contra zona clave a superarEl ETF JETS está contra la zona de resistencia clave a superar para continuar con la recuperación que trae desde mínimos y hacia donde viene comprimiendo prolijamente por ahora.
El RSI siguió de largo en el 50% demostrando que la fuerza en el movimiento era consistente, sobre todo por la fuerza inyectada la semana anterior con las noticias sobre las vacunas en desarrollo.
MACD continúa de atrás confirmando la intención alcista.
Para continuar hacia arriba deberá lograr bien claramente la zona de 21.50/22 dólares. Eso permitirá apoyarse ahí para enfocar los 25.50/26.50 como próximo objetivo.
Si no logra pasar, podría volver sobre la línea alcista de mínimos sin problema, y meterse en la zona de gap que dejó entre los 18 y 19. Si se apoya en los 19 sin cerrar, es buena señal de rebote prolijo y juntar fuerza para seguir. Si cierra el gap no es malo, pero pierde fuerza el movimiento, ya que además retrocedería bastante más de lo ideal.
Este recorte no modifica nada en la idea de recuperación alcista de fondo, pero demora al movimiento.
En rango diario , la zona clave a lograr está en los 21.50/22 dólares para continuar a 26.
Abajo, sería ideal que no vaya más allá de los 20.4/20.15, aunque podría ir hasta los 19.10 sin problema, demorando más la salida.
Más abajo de esta zona siguen los 18 y apenas más abajo la TL dinámica alcista de mínimos que pasa hoy por los 17.50 aproximadamente.
Indicadores altos, no muestran divergencia y acompañan bien por ahora. El volumen fue muy alto en el intento anterior trunco contra loss 21.50, veremos qué pasa en lo que queda de la semana.
GRAFICO JETS Diario
Aerolíneas sufren la mayor caída registradaEl sector industrial ha sido uno de los más afectados, luego del sector de energía, durante esta caída en los mercados financieros. Producto, en gran parte, por las consecuencias generadas por el detonante, pero no única causa de lo que pasa actualmente, del coronavirus. Las medidas tomadas para tratar de controlar la propagación del virus han afectado directamente el negocio de tres de las principales industrias de este sector, como lo son las aerolíneas, la industria aeroespacial y defensa. Las aerolíneas, pertenecientes a la primera de ellas, han visto como la valoración de sus acciones se han desplomado, comprometiendo en muchos casos su continuidad. La industria aeroespacial ha sufrido también los estragos de las caídas. Sobretodo uno de sus principales actores, como Boeing que ha visto caer en más de 70% la valoración de sus acciones. Esta compañía es una de las más sonadas para una posible nacionalización.
El ratio que compara el desempeño del sector aeroespacial frente al mercado está cayendo sobre la línea de tendencia alcista trazada desde 2007, llegando a caer por debajo de la misma en algún momento de la semana, pero cerca del cierre semanal, estamos viendo como la industria está recuperando parcialmente el terreno perdido y pareciera que estamos cerca de cerrar por encima de la misma.
Del lado de las aerolíneas, el ratio que las compara frente al resto del mercado, ha caído a niveles nunca antes visitados, tras mantenerse por mucho tiempo oscilando de manera lateral. Esta industria está abiertamente solicitando rescates gubernamentales, que evite la desaparición de varias empresas. En Estados Unidos, ya han pedido a la Administración Trump 50.000 millones de dólares en ayudas directas y garantías de préstamos ante el riesgo de quiebras, mientras que en Europa ya han comenzado los rescates.
Interesante ver como quedan paradas las compañías cuando finalmente logren controlar el brote, para identificar oportunidades de inversión, en aquellas compañías que no queden comprometidas financieramente.