¿Puede la innovación sobrevivir a los problemas de fabricación?Regeneron Pharmaceuticals se encuentra en una encrucijada fascinante, encarnando la paradoja de la biotecnología moderna: logros científicos extraordinarios ensombrecidos por debilidades operativas. La compañía ha pasado de depender de un solo “blockbuster” a convertirse en una potencia biofarmacéutica diversificada, impulsada por dos motores clave. Dupixent mantiene su impresionante ascenso, con un crecimiento del 22% y alcanzando los 4.340 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. Mientras tanto, la transición estratégica del Eylea tradicional al superior Eylea HD refleja una visión de mercado a futuro, a pesar de las caídas de ingresos.
El motor de innovación de la empresa respalda su agresiva estrategia de I+D, invirtiendo el 36,1% de sus ingresos —casi el doble del promedio del sector— en descubrimiento y desarrollo. Este enfoque ha dado resultados concretos: la aprobación de Lynozyfic por la FDA marcó el primer avance de Regeneron en cáncer de sangre, con una tasa de respuesta competitiva del 70% en mieloma múltiple. La plataforma tecnológica patentada VelociSuite, en particular VelocImmune y Veloci-Bi, crea una ventaja competitiva sostenible que los rivales no pueden replicar fácilmente, permitiendo el desarrollo continuo de anticuerpos totalmente humanos y terapias biespecíficas diferenciadas.
Sin embargo, los triunfos científicos de Regeneron se ven amenazados por su dependencia de fabricantes externos, lo que genera riesgos críticos. El segundo rechazo de la FDA a odronextamab, a pesar de la sólida aprobación europea y datos clínicos convincentes, se debe a problemas de fabricación en una instalación externa, no a deficiencias científicas. Este mismo obstáculo ha retrasado mejoras clave de Eylea HD, lo que podría permitir que competidores ganen cuota de mercado en un período de transición crucial.
El panorama estratégico más amplio ofrece oportunidades y riesgos más allá de las preocupaciones de fabricación. Aunque las victorias legales en casos de propiedad intelectual contra Amgen y Samsung Bioepis demuestran defensas jurídicas eficaces, los aranceles propuestos del 200% a los medicamentos y las brechas de ciberseguridad, como el incidente de Cencora que afectó a 27 compañías farmacéuticas, destacan riesgos sistémicos significativos. Las fortalezas fundamentales de Regeneron —sus plataformas tecnológicas, su cartera diversa que abarca desde oncología hasta enfermedades raras, y su capacidad probada de comercializar terapias innovadoras— la posicionan para un éxito a largo plazo, siempre que pueda resolver las dependencias operativas que amenazan con descarrilar sus logros científicos.
Ideas de trading de REGN
Regeneron cae tras posible menor efectividad de su vacuna A inicios de semana, las acciones de Regeneron Pharmaceuticals presentaron una caída después de que se dio a conocer que el tratamiento Covid-19 de la compañía puede ser menos efectivo contra la nueva variante Ómicron. El CEO de la empresa dijo que el cóctel de anticuerpos sigue siendo muy eficaz contra delta, la variante predominante en EEUU, pero destacó que es probable que tengan que adaptar la vacuna ante la nueva amenaza.
El tratamiento con Covid de Regeneron es un cóctel de dos anticuerpos monoclonales por vía intravenosa para tratar a pacientes con riesgo de desarrollar un caso grave de la enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, la variante Ómicron del virus que causa Covid-19 tiene más de 30 mutaciones en la proteína de pico, que es el mecanismo que usa el virus para unirse a las células humanas. De acuerdo con información difundida hasta ahora, algunas de las mutaciones están asociadas con una mayor transmisión y una menor protección de anticuerpos. Si bien se cree que Ómicron es más infeccioso que las variantes anteriores, su impacto exacto en la potencia de las vacunas no está claro.
Desde el punto de vista técnico, la acción no logró romper el techo en el nivel de 660 y rebotó del mismo luego de las noticias sobre la vacuna y la variante Ómicron. Sin embargo, aún se encuentra por encima de su promedio móvil de 50 y 200 días. Esta será una semana importante porque seguramente testeará dichos niveles, y de llegar a romperlos la acción podría caer hasta 573, hay que estar atentos.
Regeneron con el beneplácito de Donald TrumpLas acciones de la farmaceútica Regeneron se han incrementado 60% en lo que llevamos de año, y cerró esta semana con ganancias de 6,6% gracias a las noticias donde se confirmó que Donald Trump fue sometido al tratamiento experimental contra el Coronavirus que está desarrollando la compañía. Regeneron dijo que le proporcionó el medicamento al presidente en respuesta a una solicitud de “uso compasivo” de los médicos de Trump, que permite un mayor acceso a medicamentos experimentales para enfermedades “que amenazan la vida de inmediato".
Esto se une al comunicado de la empresa la semana pasada comentando que su tratamiento mejoró los síntomas y redujo las cargas virales en pacientes no hospitalizados que tienen Covid-19 en condición leve a moderado, e indicó que planea discutir lo más pronto posible los primeros resultados con las agencias reguladoras. Otro punto a favor de la compañía es que no depende de su programa de coronavirus para obtener ingresos, ya que cuenta con 6 productos en el mercado, habiendo presentado un incremento en sus ventas durante los últimos 8 años.
Con el salto que dio la acción el lunes, logró quebrar el punto pivote y se dirigió hacia el nivel de R1 en $606, el cual estuvo testeando toda la semana, logrando superarlo momentáneamente durante las jornadas pero sin lograr cerrar por encima de dicho nivel en ninguna de las ocasiones. De lograr romper con convicción dicho nivel técnico, la acción tendría el momentum necesario para dirigirse a R2 y su máximo histórico logrado en julio.