Zona de largos para WalmartVeremos un inicio de sesión que continuará con la tendencia vista en las últimas sesiones, ventas en los mercados de renta variable por las preocupaciones sobre la situación de la economía China (cerrará su sexta jornada consecutiva con pérdidas) y la incertidumbre de las próximas decisiones de la FED. El inicio de la sesión en los mercados de renta fija parece dar un respiro a los inversores, el 10 años estadounidense corrige 4 pbs tras marcar rentabilidades no vistas desde octubre en la sesión del jueves, eso si, en un contexto en que ayer veíamos la referencia de tipos de interés a nivel global en máximos de rentabilidad de los últimos 15 años . El dato de empleo conocido ayer en EE.UU., al igual que el de las ventas minoristas o el del inicio de viviendas nuevas conocidos esta misma semana, reflejan una vez más la fortaleza del mercado laboral estadounidense , lo cual da mayor credibilidad a los escenarios planteados desde la FED en cuanto a la evolución de los tipos en los próximos meses.
El TVC:USOIL cerrará su primera semana de caídas tras cerrar en positivo consecutivamente las últimas siete, pero con la incertidumbre de que acabara pesando más si lo ajustado de la oferta tras los ajustes llevados a cabo por Rusia y la OPEP o, por otro lado, las claras señales de la debilidad económica Chia y las presiones que están ejerciendo los tipos de interés a nivel global. La reunión de la próxima semana en Jackson Hole de los banqueros centrales permitirá tomar más de cerca el sentir de la FED. La única referencia macroeconómica que conoceremos en la sesión será el IPC de la zona euro .
Fuente: GVC Gaesco
Ideas de trading de WMTD
Walmart con problemas de inventarioEn su último informe trimestral, en mayo, Walmart reportó un aumento importante en sus ventas, llegando a $141.600M y un crecimiento de 2%. En EEUU las ventas de Walmart crecieron 4%, mientras que su división de ventas al mayor creció 17%. El problema estuvo en la división Walmart Internacional, que tuvo una caída de 13% en las ventas. Las ventas comparables de la compañía también crecieron 4% en EEUU, por lo que el crecimiento de la compañía sigue siendo sostenido.
Sin embargo, las ganancias cayeron 25% ante mayores gastos y un margen a la baja derivada de un exceso de inventario que ha venido afectando considerablemente a la empresa. Ante el exceso de inventario, la empresa ha tenido que reducir artículos de gran tamaño, y rematar grandes cantidades de mercancía como ropa. La compañía ha asegurado que hoy este es uno de sus principales problemas, lo que llevado a que la acción haya sido castigada duramente por el mercado en las últimas semanas.
Recientamente, la empresa tuvo una fuerte caída que fue contenida por su promedio móvil de 50 días del cual rebotó, y actualmente se encuentra negociándose entre su promedio de 50 y su promedio de 200 días. La empresa se prepara para su nuevo reporte trimestral para la semana que viene, por lo que hay que estar atento al mismo
#Walmart primer impulso bajista Walmart cayó más de un 8% en el after hours en la sesión de ayer impulsada por un recorte en su pronóstico de ganancias para lo que resta del año. Proyectan una disminución de 11 a 13% en utilidades y prevén que la inflación se siga fortaleciendo en este segundo semestre del año.
En la parte técnica, esto solo fue un catalizador para el movimiento bajista que viene desarrollando desde que alcanzara máximos históricos el 21 de abril de este año. Desde entonces ha caído hasta un 27%.
La proyección bajista para este primer impulso de onda a es la zona de 111 - 106 dólares por acción, y se validaría una vez que vulnere el piso del 20 de mayo en 127 dólares.
Para invalidar este escenario tendría que superar 130 dólares.
Walmart, yo no compraría...Hay mucha gente que dice comprar ahora, dando señales como si no hubiera un mañana, como si comprar acciones fuera gratis... No veo el sentido de comprar nada a largo plazo en este momento por muchas razones diferentes. :
1. Abril Crédito al Consumo +$38.07BN, Exp. $35,000BN . El aumento del crédito rotatorio fue de $17.8BN. El segundo más alto registrado.
Este aumento en los créditos se está dando en gran medida para efectuar inversiones porque la gente empieza a pensar que estamos ante un buen nivel, muchos de ellos incluso se apalancarán se con un dinero que no pueden perder, lo cual agravará la situación cuando el mercado continue cayendo...
Cuando los inversores tienen demasiado de su efectivo posicionado en cartera, el mercado tiene un rendimiento inferior durante los próximos diez años. Esto predice que las acciones producirán rendimientos inferiores a la media durante los próximos diez años. Si bien no hay que evitar las inversiones por completo, hay que ajustar las expectativas...
Alternativamente, podemos esperar a que la cantidad de efectivo posicionado en cartera baje considerablemente antes de pensar en comprar para el largo plazo, lo que sucederá cuando el mercado realmente capitule, que no es ahora.
Este ratio está actualmente cerca del 52% cuando un nivel alto pero no extremo sería en torno a un 40-43%. Este es el segundo nivel más alto de la historia. Con la caída que ya hemos tenido y que estamos teniendo, los precios de las acciones deberían mantenerse en un lateral bajista durante la los próximos años, cayendo aproximadamente un 4% cada año.
Podéis encontrar más información en google buscando 'average stock allocation', cabe decir que este indicador ha predicho mucho mejor que otros indicadores fundamentales la caída de los mercados, pero sobre todo (y con un 100% de acierto) ha predicho cuando NO es un buen momento para comprar en largo plazo, y ahora NO lo es.
2. El índice de confianza del consumidor estadounidense de la Universidad de Michigan se remonta a 1952 . Nunca ha sido más bajo de lo que es hoy.
3. Recesión de ganancias . Con la temporada de ganancias del primer trimestre casi completa (97% de las empresas informadas), las ganancias del S&P 500 han bajado un 14 % en comparación con el cuarto trimestre de 2021 y han subido menos del 1% año tras año.
4. Escasez crítica . La escasez continúa empeorando, con el 74% de las tiendas en todo Estados Unidos sin existencias de algunos productos (hace un año, la tasa era inferior al 5%). 10 estados de EE. UU. ahora tienen tasas de desabastecimiento del 90 % o más, incluido el estado más poblado (California).
5. Estados Unidos inflación
20 de diciembre: 1,4% (último mes completo de Trump en el cargo)
21 de febrero: 1,7 %
21 de abril: 4,2 %
Junio '21: 5,4%
21 de agosto: 5,3 %
21 de octubre: 6,2 %
21 de diciembre: 7,0 %
22 de febrero: 7,9% (Putin invade Ucrania)
22 de abril: 8,3 %
6. Walmart está haciendo ofertas para vender algunos productos que tienen , lo que puede cambiar la psicología de los clientes haciéndoles pensar que la calidad está empeorando y esto también hace difícil subir los precios en el futuro, que con la inflación, pues no pinta muy bien...
Todos estos puntos combinados (inflación + escasez + menos ganancias + menor sentimiento del consumidor + personas que invierten dinero que no pueden permitirse perder) me hacen pensar que invertir en Walmart en este momento puede ser una trampa que puede durar de 8 a 10 años para recuperar la inversión inicial.
7. El análisis técnico tampoco pinta muy bien como podéis ver. Con todas estas condiciones es algo esperable que Walmart llegue al menos al nivel de Fibonacci de 61,8 o incluso a 55$ por acción...
Esto no es una recomendación de compra o venta, es solo un análisis para que la gente tenga una visión más global antes de caer en las trampas de la gente que te invita a comprar a este nivel. Me hubiese encantado añadir imágenes y enlaces a las fuentes, pero debido a que soy nuevo aquí, la plataforma no me deja. Dejad vuestros comentarios y muchas gracias por leerme!
Un múltiplo no define lo barato o caro de una inversión.
Warren Buffett acuñó con la palabra "moat" las ventajas competitivas que permiten defender a un negocio altas rentabilidades en el tiempo. No obstante, algunos de estos negocios carecen de posibilidades de reinversión tan rentables como su propio negocio.
Un ejemplo: la estación de esquí de un pueblo. No hay lugar para otra estación, y por ello mantendrás la rentabilidad durante un tiempo. Pero no pueden reinvertir porque en los pueblos vecinos ya existen otras, y si reinvierten en otro negocio la rentabilidad caerá.
En estos casos, lo más inteligente es devolver ese capital a los accionistas. Es lo que sucede en compañías como Coca-Cola o Procter & Gamble, que acaban destinando la mayor parte de sus beneficios a dividendos.
No serán inversiones en las que en el futuro se obtengan rentabilidades excepcionales. Por ello, hay que identificar empresas que tengan "moat", y que además sean capaces de reinvertir su flujo de caja a unas tasas de rentabilidad igualmente elevadas, lo cual no es nada fácil.
Wal-Mart, que en 1972 tenía 51 locales que generaban una rentabilidad elevada. Reinvirtieron en más locales en nuevas localizaciones. Hoy poseen más de 11.000 locales y los ingresos netos aumentaron más de 5.000 veces en los últimos 40 años.
Para identificar estas compañías, es vital pensar en años, no en trimestres. ¿Cuáles crecerán durante la próxima década? Existen pocas que lo hagan con una seguridad elevada. Concéntrate en esas pocas. Deja a un lado el precio: nunca subestimes el poder del interés compuesto.
Empresas defensivas haciendo máximos históricos Mientras las empresas tecnológicas sufren, las empresas conocidas como defensivas, tal como Walmart, suben. Walmart alcanzando esta semana máximos históricos.
En tiempos de guerra e incertidumbre, los inversionistas buscan posicionarse en empresas consolidadas y de consumo básico para equilibrar sus portafolios.
WALLMART - COMPRESION SEMANAL Nuevamente el precio se acerca hacia el soporte de los 150/152 dolares por acción, donde podría darse un cuarto contacto que impulse el precio hacia la baja.
Sin perjuicio de esto, notamos como el precio desde minimos recientes comenzó su impulso al alza con volumen, a excepción de esta ultima semana, donde se vio en baja a pesar de dejar una muy buena vela semanal.
Por el lado del MACD, este nos sigue indicando compra, cuando dando señales positivas también esta el RSI firme, por encima de los 50pts.
Con respecto a las medias móviles, estamos tomando distancia de las MM de 30 / 60 periodos, y estas contrayendo su distancia, lo que nos indica que podremos estar en zona de definición, en primer caso para despegar y hacer nuevos máximos, o un nuevo retroceso en el techo de esta lateralización, que podría hacer descender el precio hacia los 140 dolares.
A modo de conclusión, desde estas líneas, nos arriesgamos a plantear un escenario donde el precio tratara de quebrar al alza, lo que de rechazarse seria un cuadruple techo, para realizar un nuevo máximo, donde los niveles próximos a superar son los 152-154, para por lo menos, ir hacia los 157 USD.
Para esto, deberá incrementarse el volumen y acompañar los datos macro en general, despejarse del mercado todos los riesgos de guerra, pandemia, inflación, entre otros. De no darse el escenario planteado, creemos que el precio ira otra vez a testear la zona de los 135SD para continuar su tendencia lateral.
$WMT 1WWallmart se acerca la línea bull nacida a finales del 2015, nada menos.
Cabe destacar que, en esta oportunidad, este gran papel se encuentra lateral desde hace algo más de un año...
La semana que viene presenta sus earnings pero, aunque la inflación debería inflar sus números, se ve muy riesgoso a mi modo de ver y me parece que la tendencia está en peligro esta vez.
📊 Te explico porque WalMart la debes tener en cartera 📊
👉Walmart es uno de los minoristas más grandes del mundo y con las nuevas tecnologías que se están dando, podría tener un gran impulso en sus ventas y en el desarrollo de la empresa, lo que la llevaría a precios muchos mas altos que los que tiene.
👉Actualmente esta cotizando en un rango entre los 147 usd y los 135 usd , pero viene desde el 2015 con franco crecimiento y tuvo un crecimiento hasta el 2020 de 165%, posteriormente el precio queda enrangado hasta la fecha.
👉En el video te explico como poder sacarle provecho a esta acción que deberías tener en cartera.
👉Hay que ver cuándo entrar al trade y esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas o bajistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos.
WMT - WALMART - SEMANALImpresiona como reconoce el soporte que venimos trabajando desde el ultimo posteo (TL roja), donde hoy podemos decir hizo un triple piso. Llega a estos valores y los inversores pagan, no hay con que darle. Importantísimo fundamental, lindo gráfico, se paga y ya.
Podemos observar como esta semana se experimento una suba del mas del 3%, tremendo. Desde los pisos mencionados, vemos mínimos cada vez mas pequeños, y así también, porque no, podemos estimar se estaría formando un canal…
Así las cosas, de igual forma, de mediano largo se siguen lateralizando en la zona de los 126/153 dólares, pero de corto, la perspectiva es alcista.
Otro punto a resaltar, es como esta vela semanal dejo atrás las medias móviles de 30 y 60 periodos, lo que es una señal positiva. Si nos llama la atención que no hubo gran volumen.
A su vez, tenemos un RSI por encima de los 50 puntos, y un MACD que aún indica venta, pero que se estaría comprimiendo, y de seguir así, no pareciera ser un hook, sino mas bien un potencial cruce al alza, que porque no, podría catapultar el precio hacia nuevos máximos.
Así las cosas, ya reconocido nuevamente el soporte de los 135 dólares, habiendo rebotado, nos arriesgado a decir que podría el papel intentar testear un máximo anterior, situado en los casi 154 dólares.
Por otra parte, desde estas lineas comenzaremos a trabajar con un potencial canal que se estaría formando, aunque aun sea prematuro (Véase la TL diagonal blanca).
$WMT DTF, Escenario para posicionarse en tendencia LP...$WMT, Planteamos el escenario sobre posible proceso correctivo y se cumplen las zonas de compra estipuladas, ahora esperemos se respete la zona de soporte interesante para llevarnos a los precios objetivos; considerar la operativa de largo plazo tomando en cuenta el stop loss señalado.
WALMART testeando piso de nuevo. ¿REBOTE TECNICO? - SEMANALHoy traemos al foro una empresa que no analizamos hace tiempo, y creemos estar en niveles interesantes.
Como se puede ver, de largo plazo la tendencia es alcista, pero en el corto mediano plazo estamos en una lateralización muy fuerte, ya que cada vez que nos acercamos al techo -léase ATH- no podemos quebrantar esta y nos volvemos para abajo, en primer término y últimamente hacia los 135usd aproximadamente, sin perder de vista la importancia de los 126 dólares.
Entonces, afirmamos que estamos en una lateralización, y hoy día en un cuádruple piso (a valores de hoy) donde se encuentra la suficiente demanda para mantener el precio, lo que nos da una buena perspectiva, ya que no profundiza la baja y establece una barrera a las caídas.
Por su parte, es una realidad que en el RSI perdimos los 50 puntos, y el MACD ya dio venta hace rato, por lo que no debemos relajarnos en el soporte mencionado, ya que, de perderse y generalizarse una baja, por lo menos un %9 mas puede bajar. Así también, es una realidad que estamos por debajo de todos los promedios móviles relevantes, lo que de mantenerse podría cambiar la suerte de papel.
También es una realidad que si tomamos como punto de partida la vela de 8/5/21 y trazamos el retroceso de Fibonacci, hoy día estamos en el 61,8%; nivel importantísimo donde suelen darse la mayoría de los rebotes y aparece la demanda.
Teniendo en cuenta todo lo comentado, desde estas líneas creemos que se dará en el corto plazo un rebote puramente técnico de un 4/5%, seguido de una lateralización para ir a combatir nuevamente a su máximo histórico. Debemos recordar que esta empresa se mantuvo sólidamente con las cuarentenas, pandemia y todo lo relativo a estas, por lo que de acrecentarse o darse de hecho nuevas restricciones como la que vimos en el ultimo año, esta empresa podría nuevamente verse beneficiada, impulsando aun mas su cotización.
Walmart con fuerte subida en octubreEn el reporte de agosto Walmart tuvo muy buenos número, con crecimiento en sus ventas, ingresos y tráfico en tiendas, así como en su segmento de EEUU que representa el 70% de las ventas, todo esto confirma el positivo desempeño de la empresa en los últimos meses. A pesar de esto, en las últimas semanas Walmart se ha visto afectada por el hecho de que muchas empresas están teniendo problemas de inventario.
Esto, ha sido producido por los retrasos de los envíos desde Asia; después de las cuarentenas en países como Vietnam, Indonesia y China. Para solucionar esto, la empresa ha optado por fletar sus propios barcos; los cuales están llegando a otros puertos de la Costa Oeste, y no al de Los Ángeles o al de Long Beach, evitando así la ralentización en la cadena de suministros.
La acción ha venido subiendo fuertemente desde octubre, 13% aproximadamente desde que tocó el piso en 135,4, y va camino a su reporte trimestral muy cerca de su máximo histórico. En esta subida de agosto, la acción logró romper al alza su promedio móvil de 50 y 200 días y entró por momentos en territorio de sobrecompra antes de retroceder. Si la acción empieza a subir durante los días antes de su reporte, hay que estar atentos si el mercado pueda tomar ganancias una vez den a conocer los números.