BTC Dominance en soporte clave – ¿Altseason inminente?📉 La dominancia de Bitcoin (BTC.D) confirma debilidad tras perder la zona de soporte en 60% – 61%, validando el escenario bajista planteado anteriormente. El precio ahora se encuentra testeando el bloque de soporte entre 57% – 56%, punto clave de decisión.
🔍 Puntos técnicos importantes:
🔵 La EMA 8 (azul) cruzó a la baja la SMA 18 (roja) → clara señal de presión bajista, ambas medias ahora actúan como resistencias dinámicas.
📉 Se rompió la tendencia alcista de largo plazo (desde 2022), lo que confirma un cambio de estructura hacia máximos descendentes.
🟨 La zona de 60% – 61% que antes era soporte ahora se convierte en resistencia, lo que refuerza la debilidad del movimiento.
⚠️ El soporte actual en 57% – 56% será decisivo:
Si lo respeta → posible rebote con objetivo en 60%.
Si lo pierde con fuerza → se abre la puerta a una extensión bajista hacia 52% – 53%.
🧭 ¿Qué sigue?
Nos mantenemos atentos a la reacción del precio en esta zona crítica:
✅ Un rebote validaría recuperación temporal de BTC frente a las altcoins.
📊 Una ruptura clara del 56% confirmaría entrada en un escenario favorable para altcoins (altseason parcial).
📌 Conclusión:
El sesgo es bajista mientras estemos por debajo de 60%. El soporte en 56% es la última defensa importante para BTC.D; perderlo daría fuerza a las altcoins en el corto–mediano plazo.
Soporte y resistencia
Cierre semanal alcista en el BovespaEl Bovespa de Brasil completó cuatro semanas consecutivas cerrando en positivo durante la semana pasada y registró un nuevo máximo histórico en los 142.500 puntos.
La semana pasada también fue excelente para las acciones estadounidenses, en donde el S&P 500 y el Dow Jones registraron nuevos máximos históricos. Eso contagió de optimismo al Bovespa, el cual podría continuar subiendo hacia los 143.000 puntos.
Sobre el gráfico diario del Bovespa podemos ver que la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, estuvo actuando como un soporte, alrededor de los 132.000 puntos.
Desde la media móvil exponencial de 200 días en los 132.000 puntos, el Bovespa empezó a subir hasta llegar a los nuevos máximos históricos durante la semana pasada.
De retroceder a la baja, la zona de los 139.000 puntos podría actuar como soporte para el Bovespa a corto plazo, seguido por la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, en los 136.271 puntos.
El banco central de Brasil estuvo subiendo los tipos de interés durante siete reuniones seguidas, pero en la última reunión de julio mantuvo los tipos de interés en el mismo nivel y eso también ha contribuido a la reciente subida en el Bovespa.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
NASDAQ 4H – Panorama Clave para Traders IntradíaPERSPECTIVA GENERAL SOBRE EL INDICE DE ESTADOS UNIDOS EASYMARKETS:NQCUSD
🗨️ El reciente reporte de ganancias de NASDAQ:NVDA ha ejercido una ligera presión bajista sobre el índice Nasdaq. A pesar de que los resultados no fueron negativos, la caída superior al –3 % en sus acciones ha sido interpretada como una decepción frente a expectativas elevadas. Esta reacción refleja cómo la fuerte concentración de acciones tecnológicas dentro del índice amplifica movimientos correctivos, incluso ante informes mixtos.
Desde el punto de vista técnico, el Nasdaq presenta un retroceso significativo, con una alta probabilidad de ruptura por debajo del Pivote C. De confirmarse este escenario, podríamos ver una extensión bajista hacia la línea de tendencia alcista más cercana. Es clave considerar que los ratios de valuación de las tecnológicas siguen siendo elevados, y que la reciente recuperación tras la tensión arancelaria ha situado al sector en un terreno susceptible a correcciones.
📌 Nota del día: BYD incrementa beneficios un 14 % gracias al impulso internacional
La automotriz china BYD reportó un crecimiento del 14 % en sus beneficios, impulsada por la creciente demanda de vehículos eléctricos en Europa y América Latina. A pesar de la presión competitiva de compañías como Tesla, BYD ha consolidado su liderazgo global, fortaleciendo su presencia en mercados clave.
📊PERSPECTIVA TÉCNICA Y SENTIMIENTO DEL MERCADO EASYMARKETS:NDQUSD
En gráficos de 4 horas, el MACD mantiene un cruce bajista con un aumento progresivo en el histograma del lado vendedor. Esto sugiere que el precio podría estar en busca de una zona de equilibrio, y el nivel intermedio en 23,403 podría actuar como soporte intradía.
A nivel estructural, los traders deben prestar atención al agotamiento visible en las “7 Magníficas”, cuyas gráficas muestran señales de sobreextensión en marcos temporales mayores. Adicionalmente, el indicador CBOE:MAGS confirma debilidad con la formación de un triple techo, lo que refuerza la idea de que podríamos estar ante un punto de inflexión temporal.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por pérdidas derivadas de inversiones basadas en recomendaciones, pronósticos o cualquier otra información provista por terceros.
Analista de easyMarkets – Alfredo G.
Ratio BTCUSD / ETHUSD contra soporte extremoTras alcanzar unos meses atrás la zona de resistencia extrema, representado por su máximo anterior, este ratio entro en franca corrección tal puede apreciarse en la figura adjunta que ha incluido el activar el triangulo que se detalla, tras lo cual alcanzo su objetivo de minima ( y extremo en terminos base cierre semanal), me refiero a la tendencial ascendente que se originara en aquel triple piso del año 2022, que es sin duda de altísima relevancia y por lo tanto donde claramente debe estar el foco
Análisis Oro (XAU/USD):El oro muestra señales de mayor avance mientras se mantenga por encima del soporte clave en 3385,00. En este contexto, se favorecen posiciones largas con objetivos en 3405,00 y 3415,00, resistencias inmediatas que podrían ser alcanzadas si se mantiene la presión compradora.
En caso de que el precio rompa por debajo de 3385,00, se debilitaría el impulso alcista, dando paso a una corrección hacia 3380,00 y 3374,00.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 3395,70 consolida el movimiento positivo, y mientras 3385,00 siga actuando como base, el camino al alza permanece abierto.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #PriceAction #TendenciaAlcista #SoporteYResistencia #MercadosFinancieros #Inversiones
Análisis Petróleo:El petróleo mantiene un soporte intradía en 63,45, nivel que ha sostenido el precio dentro de una fase de consolidación moderada. Mientras el precio se mantenga por encima de este punto pivote, se favorecen posiciones largas con objetivos en 64,25 y 64,55, resistencias clave en el corto plazo.
En caso de que el precio rompa por debajo de 63,45, se podría activar una corrección con proyecciones bajistas hacia 63,20 y 62,95.
Desde el punto de vista técnico, aunque la consolidación no se descarta, su magnitud debería ser limitada si se mantiene la demanda sobre el nivel de soporte. El precio actual en 63,78 indica una tentativa de avance dentro de este rango.
#Petróleo #WTI #AnálisisTécnico #Commodities #TradingDiario #PriceAction #SoporteYResistencia #RangoLateral #TendenciaModerada #Inversiones #MercadosFinancieros
¿Continuará bajando el Merval de Argentina?El Merval de Argentina completó un retroceso parabólico durante esta semana, al regresar de nuevo a la zona de los 2.000.000 puntos desde el pico en los 2.437.000 puntos.
Sobre el gráfico diario del Merval podemos ver que la zona de los 2.000.000 puntos estuvo actuando como soporte durante finales de junio y prácticamente todo el mes de julio de este año.
En abril, el Merval llegó a caer hasta un mínimo en los 1.900.000 puntos. De continuar cayendo, el próximo soporte para el índice podría estar precisamente en el mínimo de los 1.900.000 puntos.
Todavía existe la posibilidad de que los 2.000.000 puntos actúen de nuevo como soporte y el Merval podría dejar una falsa ruptura en esa zona para corregir al alza.
Hacia arriba, la media móvil exponencial de 200 días en los 2.118.341 puntos podría actuar como resistencia para el Merval, seguido por la media móvil exponencial de 55 días en los 2.160.681 puntos.
Otro posible escenario es que el Merval se consolide entre los 2.000.000 puntos y la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, así como lo hizo durante junio y julio.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Bitcoin al borde: ¿Se agarra de los $112K o se desploma?Análisis Técnico de BTC/USDT – Mapeo Institucional y Patrón M2
Solo con fines educativos
📅 Agosto 28, 2025 – 07:44 PM
En el gráfico diario de BTC/USDT , hemos identificado niveles clave utilizando el Mapeo Institucional y el Patrón M2 , creado por Yeison Arce , profesor de la academia CryptoComo .
🔍 Análisis técnico:
📉 Soportes clave:
Zona de soporte: $111,000 – $110,630 (nivel mensual/diario).
📈 Resistencia clave:
Resistencia semanal: $114,690
📊 Tendencia actual:
El precio está testeando la resistencia diaria de $112,600 después de un Patrón M2 de continuación.
En las medias móviles de 10 y 5 periodos, se observa una tendencia bajista desde el 18 de agosto hasta el 28 de agosto.
💡 Ideas a considerar:
El precio de bitcoin podría probar nuevamente los niveles de soporte en la zona mensual/diaria mostrada en el gráfico.
Si logra mantenerse por encima de esa zona, incluso tras un retesteo, podría darse un cambio de tendencia confirmado con el cruce de medias móviles.
📢 Este análisis es solo con fines educativos y no constituye asesoramiento financiero.
Euro dólar escenario neutralAnalizando El par Euro dólar técnicamente podemos evidenciar que está en una tendencia alcista, pero la cual se encuentra en un retroceso, para buscar continuación de este movimiento alcista podríamos esperar el precio en la zona de los 1.1640 - 1.1628
De realizarme cierres con desplazamiento y cuerpo de vela y volumen por debajo de este precio la próxima zona para buscar compra serían los 1.1585 - 1.1575 siendo estas dos zonas uno soporte relevantes para el precio
Como resistencia tenemos las zonas importantes del 1.1700 - 1.1730
Bitcoin al borde: ¿Se agarra de los $111K o se desploma?Análisis Técnico de BTC/USDT – Mapeo Institucional y Patrón M2
Solo con fines educativos
📅 Agosto 28, 2025 – 07:44 PM
En el gráfico diario de BTC/USDT , hemos identificado niveles clave utilizando el Mapeo Institucional y el Patrón M2 , creado por Yeison Arce , profesor de la academia CryptoComo .
🔍 Análisis técnico:
📉 Soportes clave:
Zona de soporte: $111,000 – $110,630 (nivel mensual/diario).
📈 Resistencia clave:
Resistencia semanal: $114,690
📊 Tendencia actual:
El precio está testeando la resistencia diaria de $112,600 después de un Patrón M2 de continuación.
En las medias móviles de 10 y 5 periodos, se observa una tendencia bajista desde el 18 de agosto hasta el 28 de agosto.
💡 Ideas a considerar:
El precio de bitcoin podría probar nuevamente los niveles de soporte en la zona mensual/diaria mostrada en el gráfico.
Si logra mantenerse por encima de esa zona, incluso tras un retesteo, podría darse un cambio de tendencia confirmado con el cruce de medias móviles.
📢 Este análisis es solo con fines educativos y no constituye asesoramiento financiero.
VIST - Vista con posible próximo objetivo $68📈 ANÁLISIS TÉCNICO
🔵 SEGUIMIENTO MEDIANO/LARGO PLAZO
SW NYSE:VIST Actualización de Vista, debido a que finalmente fue a los $38, el segundo punto de soporte, que teníamos contemplado, actualizo los objetivos y posibles próximos movimientos.
Próximos objetivos:
- $49.50
- $68
Ecopetrol intenta romper por encima del EMA de 200 díasLa acción de Ecopetrol ADR que cotiza en Nueva York se aproxima a cerrar el mes de agosto al alza, recuperando casi todo el terreno que perdió en julio.
Ecopetrol ADR retrocede más del 50% de la caída que tuvo desde el 9,95 hasta el 8,27, a inicios de agosto. La acción también rompe levemente por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días en el 9,10, en donde se consolida un poco.
Ecopetrol se acerca al 61,8% retroceso Fibonacci, en el 9,31, en donde podría encontrar una resistencia, pero el nivel del 78,6% Fibo, en el 9,59, también podría actuar como resistencia para la acción en caso de continuar subiendo.
De retroceder a la baja, la media móvil exponencial (EMA) de 55 días, línea morada, en el 8,86, podría actuar como soporte para Ecopetrol.
Otro posible escenario es que la acción se mantenga estancada en la zona actual, oscilando alrededor de la media móvil exponencial de 200 días o el 50% Fibo, en el 9,10.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
GBPNZDDespues de una fundamental la semana pasada, que se llevo muchas cuentas, hoy vemos un mercado muy tranquilo, dandonos cada vez bajos mas bajos y altos mas bajos , vamos a vender hasta que el mercado nos diga otra cosa.
Nada es realidad todo es relativo.
toda entrada es bajo su propio riesgo.
es.tradingview.com/pricing/?share_your_love=the_crow_103
Tres modelos de retiro: cual es el modelo que mas te convence?🌅 Imaginá despertar cada día sin la presión del reloj ⏰ ni la cuenta bancaria exigiendo más...
El retiro no es frenar, es elegir con libertad cómo vivir, con propósito y equilibrio 💡💪.
🔹 Modelo 1: Capital de USD 250.000
💵 Gastos (4%):
10.000 USD/año = 833 USD/mes
📉 Inflación (3%):
7.500 USD/año = 625 USD/mes
📈 Reinversión (1–1,5%):
2.500–3.750 USD/año = 208–312 USD/mes
👉 Con una actividad extra podés reinvertir hasta 7.500 USD (625 USD/mes) y depender menos del capital.
🔹 Modelo 2: Capital de USD 300.000
💵 Gastos (4%):
12.000 USD/año = 1.000 USD/mes
📉 Inflación (3%):
9.000 USD/año = 750 USD/mes
📈 Reinversión (1–1,5%):
3.000–4.500 USD/año = 250–375 USD/mes
👉 Con ingreso adicional, la reinversión sube hasta 9.000 USD (750 USD/mes) 💪.
🔹 Modelo 3: Capital de USD 400.000
💵 Gastos (4%):
16.000 USD/año = 1.333 USD/mes
📉 Inflación (3%):
12.000 USD/año = 1.000 USD/mes
📈 Reinversión (1–1,5%):
4.000–6.000 USD/año = 333–500 USD/mes
👉 Con una tarea que te apasione, podés reinvertir hasta 12.000 USD (1.000 USD/mes) 🚀.
🇦🇷 Bonus Argentina
Con el dólar blue ≈ ARS 1.365:
Modelo 1 (gastos): 10.000 USD ≈ ARS 13.650.000/año = ARS 1.137.500/mes 💸
Modelo 2 (gastos): 12.000 USD ≈ ARS 16.380.000/año = ARS 1.365.000/mes
Modelo 3 (gastos): 16.000 USD ≈ ARS 21.840.000/año = ARS 1.820.000/mes
👉 Extra: si hacés una actividad complementaria, podés reinvertir el 3% en lugar de solo el 1–1,5%, acelerando el crecimiento de tu capital 📊.
🌱 Cierre motivador
El retiro no es “jubilarse” 🚫, es redirigir tu energía hacia lo que te gusta.
Si vivís del 4%, cuidás tu poder adquisitivo con el 3% y reinvertís entre 1% y 3%... tu capital no solo se mantiene, ¡sigue creciendo! 🌍💎
querido inversor, solo dejame decirte que la inversion no solo es sentarse a analizar graficos y estrategias, es un mundo mucho mas amplio. en el cual tambien hay otras herramientas como la renta fija, la cual consta de recibir una renta con diferentes instrumentos como ser (bonos,FCI,ONs "bonos corporativos") donde podemos armar una cartera de inversion y obtener un promedio de ganancias que van desde el 6% hasta el 10% es por que propongo un promedio real de alrededor del 8% anual en dolares.
en otro orden de cosas como buen inversor del canal siempre incentivamos a seguir creciendo de manera personal y no solo quedarnos sin hacer nada en caso de poder retirarnos, podemos crear un plan o seguir realizando actividades de nuestro interes a los fines de seguir acumulando mas capital.
desde ya espero te sea de ayuda la info. saludos
El bitcoin retrocede hacia zona de soporte/ resistenciaEl bitcoin viene retrocediendo a la baja desde el máximo histórico en los 124.500 dólares, registrado el 14 de agosto. Desde ese pico, la criptomoneda cae hasta la zona de los 109.500 dólares, en donde se frena un poco.
El rango entre los 109.000 dólares y los 110.000 dólares se ha convertido en una zona de soporte/ resistencia para el BTC. Durante el mes de junio y julio, esa zona estuvo actuando como resistencia para el bitcoin, pero ahora podría cambiar de función a soporte.
Pese al retroceso bajista en el bitcoin, la tendencia alcista a medio y largo plazo todavía se mantiene y es posible que regrese al alza. Sin embargo, de continuar retrocediendo a la baja y romper por debajo de los 109.000 dólares, el próximo soporte podría estar en la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, en el 103.776.
La zona de los 100.000 dólares también podría ser importante para el bitcoin, en caso de continuar retrocediendo hasta esos niveles.
De regresar al alza y romper por encima de la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, en el 114.105, el bitcoin podría volver a visitar la zona de los 120.000 dólares.
Hacia arriba, la resistencia más relevante sigue estando en el pico de máximo histórico en los 124.500 dólares por bitcoin.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
USDJPY 1D – Fase de Acumulación ¿Es hora de comprar?📊ANÁLISIS DE TENDENCIA ACTUAL SOBRE EL PAR EASYMARKETS:USDJPY
El par USDJPY ha logrado mantenerse por encima del soporte de pullback en 146.708, lo que podría interpretarse como una señal de potencial alcista, siempre y cuando el precio conserve su lateralidad a lo largo de la semana. Por ahora, la volatilidad continúa siendo limitada, aunque se espera que durante la primera semana de septiembre, el precio intente extenderse hacia la zona de interacción o incluso hacia la zona gris inferior, que coincide con el nivel Base #5.
Los inversores de corto plazo siguen proyectando un posible repunte gracias a dos factores clave: La tendencia de mediano plazo, aún intacta y una fase de acumulación que algunos interpretan como parte de una onda de Elliott previa a una expansión.
En las últimas sesiones, el precio ha respetado el soporte con velas tipo hammer de cuerpo verde, lo que refuerza el sentimiento de compra y plantea una posible reactivación alcista.
📰Noticia relevante del día: Donald Trump destituye a Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal.
La medida, inesperada y de efecto inmediato, ha generado incertidumbre en los mercados respecto a la independencia de la Fed. La atención ahora se centra en la nominación de su reemplazo y el posible giro en la política monetaria.
💻PERSPECTIVA TÉCNICA Y ESCENARIOS PROBABLES SOBRE EL EASYMARKETS:USDJPY
A nivel técnico, el par EASYMARKETS:USDJPY parece entrar en una etapa de definición. Si bien los indicadores actuales no reflejan señales claras, sí evidencian una fase de lateralización que podría prolongarse unos días más. El ATR (Average True Range) comienza a mostrar señales de expansión, lo que sugiere un posible incremento en la volatilidad a corto plazo.
Para confirmar un escenario bajista, sería necesario un quiebre decisivo por debajo del soporte en 146.708, lo que abriría la puerta hacia la Base #5, e incluso hacia niveles inferiores si el impulso es fuerte. Por el contrario, si el precio logra sostenerse en esta zona de soporte con fuerza, el sesgo alcista retomará protagonismo.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Posible retroceso parabólico en el Merval de ArgentinaEl Merval de Argentina ha estado algo volátil últimamente, pero estancado en un rango a medio plazo, entre los 2 millones de puntos y los 2.437.000 puntos. La zona de los 2,5 millones de puntos también podría actuar como resistencia o techo para el Merval.
Entre finales de junio y gran parte del mes de julio, el Merval estuvo consolidado justo por encima de los 2.000.000 puntos, nivel que al mismo tiempo estuvo actuando como un buen soporte.
El 23 de julio de este año, el Merval aceleró su impulso alcista de nuevo, en un intento de visitar la zona de los 2.500.000 puntos, pero se frena en los 2.437.000 puntos, de donde regresa a la baja.
Al acercarse de nuevo al mismo nivel de donde salió en julio en los 2.000.000 puntos, el Merval estaría completando un retroceso parabólico del 100% y es posible que ese nivel de los 2 millones puntos actúe de nuevo como soporte.
De regresar al alza, es posible que el Merval se quede algo enredado o consolidado alrededor de la media móvil exponencial de 200 días, en los 2.121.900 puntos y la media móvil exponencial de 55 días en los 2.179.000 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.