PAMP
#PAM - Pampa Energía**#PAM - Pampa Energía**
Viene es un Hermoso canal desde oct'2020.
Acaba de rebotar en el SD+
Puede ir a buscar la RD- y luego la RD+, La RD- es muy probable que la testee y/o supere.
SumInd en diario hoy dio compra, semanalmente está en esperar y ver vendidos, pero es probable que cambie.
A considerar:
Los subsidios desaparecerán mas que aumentar.
Si sacan el cepo, y aumentan las calificaciones, es probable que vengan FCI extrangeros y por ende, entrarán en la líderes, aumentando la demanda -> Suba.
Pero el último balance fue negativo, aunque no hubo hasta ahora dos negativos seguidos.
Obviamente puede fallar. Estudien sus casos.
Presento este trading, con ratio de 3,44.
#PAM - Pampa Energía**#PAM - Pampa Energía**
El ex-frigorifico convenido en energética tiene un hermoso canal de suba desde Julio 2020 que puede romper en cualquier momento, por lo que hay que estar atentos, pero que dudo que rompa en un tiempo sonde se sacan los subsidios y la gente no puede prescindir de la energía, ni las empresas que deben crecer.
Se va a seguir anunciando aumentos de energía, tanto por quita de subsidios como para tener valores internacionales, y eso me da para pensar que puede hacer nuevo máximo, esto es, ir sobre los 52 dólares, donde ahora vale 44.
SumInd en diario está vendido, pero por dar compra. Semanalmente ya dio compra. buena señal.
Se propone que vean este trading. con SL apenas debajo del SD+ amarillo, y TP en 52+, con chances de dejar correr.
El ratio es 3. bastante bueno.
PAMP Largo a próximo trimestre.Se puede observar que la tendencia continua en torno a los dos trimestres anteriores.
De ser así tendríamos una posición larga y con posibilidad de que se repita el patrón de ABCDE.
Esto es un simple análisis de un inexperto solo con experiencia en casos anteriores. No es una recomendación de compra.
Merval.. A ver acá..El índice argentino viene endiablado, y luego de subir más del 45% en nueve ruedas, llega a valores importantes..
Poco que decir, más allá de las complicaciones nominales que se generan por la alta inflación, es innegable que hay suba genuina en el mercado, sea por el motivo que sea.
En ese sentido se puede apreciar la importancia de la referencia dinámica contra la que en principio frenó el índice, que ya ha puesto techos en más de una ocasión en el último año y medio.
En ese sentido, mientras no pase rápido sobre 835/850k deberíamos ver un achique, en ese sentido la primer referencia a la vista son los picos previos el 685k, que sería significativa en lo nominal pero podría ser ayudada con un retroceso del ccl.
Difícil trazar recorridos claros por la dinámica inflacionaria, pero parecería que mientras no supere el pico de ayer veríamos una pausa en el índice, que aun es prematuro para preverlo como un achique que reviste cierta agresividad (la pendiente de la suba indicaría que sí, la debilidad de la moneda complica esa chance).
Merval CCL.. Canción para naufragiosEl índice argentino no levanta cabeza, y sumado a la debilidad de su moneda, dan una señal poco alentadora..
Gráfico semanal, que nos muestra el mercado alcista desde su piso de marzo 2020 con sus distintos tropezones pero con una clara marcha de fondo. Si bien la mencionada marcha no se ve por el momento amenazada, eso no quita que este mal arranque esté habilitando mayores bajas.
Ya claramente por debajo de la media de 50 semanas y la referencia estática de los últimos pisos del pre PASO 2019, en la medida que no logre volver sobre 685 dólares todo indica qu veríamos mayores bajas, en principio al rango 550/570 por donde pasa la pendiente de mínimos crecientes de todo el movimiento, lo que lo muestra como una referencia crítica.
Mientras no recupere el valor mencionado, mejor mirar de afuera posicionado en moneda dura.
PAM ADR, zona caliente..El holding energético es de los pocos papeles argentinos que cotiza sobre el precio pre PASO 2019, y llega a una importante referencia de antaño..
Poco que agregar, se nota la importancia de la zona de 37/8 dólares, que supo ser techo en varios oportunidades entre 2018 y 2019 antes de desplomarse con el resultado electoral.
Por otro lado, hay una señal muy positiva que parece ser la consolidación por sobre el techo del canal alcista que formo desde el mínimo de marzo 2020, para sostenerse por encima ya no debe caerse de 35/35.50.
Entre esas dos referencias se define la cuestión, 38 dólares arriba, y 35 abajo. De volver al canal alcista buscaría la media de 20 semana en 32, y de perderla el mínimo de hace tan sólo cuatro semanas en los ya muy lejanos 28 dólares. Pasando 38 no hay muchas referencias, 43 para comenzar a hablar y luego 45/6, y ya sobre esa zona apuntaría a la zona de 55.
De fondo el papel se muestra bomba, si hay alguna duda mínima es que si cae de acá podría dejar una formación de doble techo contra valor crítico y con divergencias bajistas.
PAM ADR, un descansito?El holding energético viene de un marzo frenético, como casi todo el mercado argentino, y luego de la volada de las últimas ruedas frena en una referencia importante..
Siguiendo las referencias de siempre, luego de la volada de enero, el papel comenzó un movimiento correctivo triangular, que finalmente resolvió a la baja lo que conllevó a una fuerte caída de 32.50 a 27.50 dólares en sólo cinco ruedas, donde frenó en zona de unas viejas resistencias, apenas por encima de la ma200 diaria, para luego de consolidarse en la zona, metió esta semana una volada infernal de 27.50 a los casi 34 dólares que tocó en la apertura de hoy, para recortar desde allí.
Dada la vertiginosidad de la suba, un achique parece sano, donde en ese sentido creo buscaría la zona de 30.50, mientras que debajo de 29.50 volvería a la zona donde hizo piso tan sólo unas ruedas atras.
En caso de superar 33.50 volvería a hacer el intento contra los 37 pico del 11/01.
Merval mensual, no me odien..En un momento de enorme entusiasmo por la buena marcha del mercado argentino, el índice está llegando a una zona por donde pasa una muy vieja referencia dinámica..
Poco que agregar a lo que se ve en el gráfico, y sin la intención de identificar un techo ni nada por el estilo; pero considerando lo empinado de la suba argentina creo que no viene mal marcar la referencia dinámica alcista que viene vigente desde hace ya más de una década y que ha marcado techos a las cotizaciones en pesos desde aquel entonces, y pasa actualmente por la zona de precios actual, o apenas por encima (2 o 3 mil puntos que a los valores actuales tienen muy baja significatividad).
Sería cauteloso en la medida que la referencia marcada no se supere en esta semana o la que sigue, sin dejar de resaltar que su pendiente alcista hace que a medida que pasen las jornadas corra la referencia hacia arriba.
A valores de hoy y para que no queden dudas, deberíamos ver en lo inmediato la superación de los 215/220 mil puntos, mientras que debajo de los hoy lejanos 180 mil confirmaría el arranque de una corrección (en este último caso la referencia tiene una pendiente mucho más empinada por lo cual su corrimiento para arriba es más agresivo).
No es mal momento para cuidar las buenas ganancias que dejó el final de 2022.
PAM ADR, hasta acá?Ya cerrado el gap pos paso 2019, el holding energético llega a una vieja referencia, muy importante..
Tremenda la marcha del papel en las últimas tres semanas, al igual que la mayor parte del mercado argentino. En esta semana que también arrancó al alza, se produjo finalmente el cierre del gap del fatídico 12/08/19, y llega también a una referencia importante como es el límite superior del canal alcista que viene marca techos a la gran recuperación que viene teniendo el papel desde su piso en marzo 2020.
Y ahora? Para el comprado, dependerá de que intención tenga para definir si toma ganancias o en todo caso hace un seguimiento cercano del papel para que en caso de haber una corrección, la misma lo afecte lo menor posible. Para el que no tiene el papel en este momento, lo más sensato parece ser esperar un poco y ver que despeje el panorama, ya sea por la superación de esta zona o ante el eventual achique que tendría en caso de no romper.
En caso de lograr la superación, el valor más cercano serían los 35.50/36.30.
Si no se diera la superación de la zona actual, debajo de 29 dólares la corrección podría apuntar a la zona de 25.50/26.
ELON's PAMPEl 29 de octubre , DOGE se levantó bruscamente, ¿qué fue?
Muchas personas llaman a tales impulsos de diferentes maneras y muy a menudo tales movimientos se llaman bombas.
Historia
El 7 de septiembre de 2021 , hubo una PUMP , que fue acompañada por un volumen gigantesco .
El precio subió bruscamente, después de lo cual se ajustó ligeramente y luego volvió a dar un impulso increíble el 18 de abril de 2021 .
Este impulso también fue acompañado por un gran volumen , pero este volumen era menor que en la primera PUMP .
¿Qué nos dice esto?
DIVERGENCIA
De acuerdo con el gráfico, vemos que el precio está subiendo y el volumen está cayendo, y esto es un signo de una reversión inminente.
Esto se observa a menudo con un movimiento de precios artificial o con una PUMP .
Si miramos la línea de tendencia, podemos ver que el precio, después de la PUMP , vuelve a la línea de tendencia, como si alcanzara un equilibrio.
La mayoría de las veces, la PUMP va acompañada de noticias.
Como sabemos, Elon Musk compró Twitter , y no solo lo compró, sino que convertirá a DOGE en la principal criptomoneda para realizar pagos a Twitter .
Alrededor de este tiempo, el pico se formó el 29 de octubre de 2022 , acompañado de grandes volúmenes.
¿Cómo afectará esto al precio?
Comparte tu opinión.
Merval CCL, despejando dudas..A sólo dos ruedas de la última idea, actualizamos situación por estar dando una señal prometedora!
Poco que agregar a lo ya planteado, logramos la superación de los 485 dólares por lo que consideramos habilitada la continuidad alcista en la medida se sostenga sobre este valor. Los objetivos al alza pasan por 525 y en caso de superación los 570 dólares por donde pasa la resistencia dinámica alcista.
Recién debajo de 470 es para esperar una profundización a la baja.
Merval CCL, dudando...A pesar de ser un día con fuertes verdes en el norte, el índice argentino medido en dólares no logra superar su resistencia inmediata..
Dentro de las referencias que venimos manejando, la reacción en los 440 dólares tuvo lugar y se buscaron rápidamente los 485, que no pudo superar en la rueda de ayer y tampoco en lo que va de la de hoy.
Ahora, un cierre sobre 485, cuanto más contundente mejor, sería la condición necesaria para ver una continuidad alcista, que tendría valores de control en los 525 pico de mediados de septiembre, y en caso de superarlos la siguiente referencia pasa por la dinámica alcista en 570 al día de hoy.
Para abajo, un cierre debajo de la ma50 (hoy la tocó y respetó, al menos por el momento) hoy en 470 dólares sería la confirmación de la falla contra los 485 y profundizaría a la ma20 en 455 y debajo nuevamente 440. Vale aclarar que el soporte clave sigue siendo la tendencial alcista, hoy coincidente con la ma200 en 425/30 dólares.
PAM ADR, prolija..El holding energético reaccionó bárbaro contra el soporte crítico, y hoy muestra reversión bajista contra la resistencia inmediata..
Gráfico prolijo y breve actualización de la idea de la semana pasada cuando rondaba los 22 dólares y se encontraba en el piso del canal alcista, llegó rápido a los 24.50 que planteamos como objetivo directo y recortó contundentemente, valor en el que además de pasar la resistencia estática pasan también a la fecha las medias de 20 y 50 ruedas, con clara pendiente bajista.
Las referencias ahora están claras, 22 abajo para mantener expectativas alcistas de mediano plazo, superar 24.50 para ir a buscar los picos anuales en 27, y de superarlos el techo del canal en 29.50 a valores de hoy.
PAM ADR, toco.. y me voy?El holding energético argentino muestra una interesante vela de reversión luego de hacer contacto con dos importantes referencias..
Gráfico que intenta ser sencillo, el canal alcista de siempre, ya presentado en ideas anteriores. El papel frenó su alza luego de rozar los 28 dólares, y comenzó a caer antes de tocar el techo del canal, caída que lo llevó a perforar los importantes 24.50 dólares en la rueda del jueves pasado, habilitando así un objetivo al piso del canal en 22, coincidente en este caso con la media de 200 ruedas. Pues bien, tocó ese valor en el arranque del día y reaccionó muy bien desde allí, subiendo un dólar desde el contacto.
Ahora, el panorama se presenta sencillo, sobre 22 dólares corresponde esperar un rebote que debería al menos llegar a 24.50, y en caso de superar seguir a los 27, 28 y por último el techo del canal hoy en 29.50. En caso de perder 22 el panorama se complica, y debajo de 21.50 caería al menos a 19.50, mientras que debajo de 19 profundizaría a 18 y 17 dólares.
PAM muy bien, último tramo del impulso?PAM cerró ayer en 26.48, superando pico anterior de 25.86 y días atrás la zona de congestión de máximos entre 24.60 y 25.40.
La firmeza del papel es la misma que casi todo el mercado Argentino para los últimos meses, sobre todo en empresas energéticas y ahora habrá que seguir de cerca para ver hasta donde desarrolla este impulso.
GRAFICO PAM DIARIO AMPLIADO
Arriba debería buscar el techo del prolijo canal alcista que viene desarrollando desde hace varios meses, y pasa actualmente por una zona cercana a los 28 y 30 dólares, la duda está si lo logrará en este movimiento o requerirá un descanso previo.
Si hace una pausa alcista, el recorte debería no pasar los 25.50/25.40 idealmente, pudiendo extenderse como mucho hasta los 24.60/24.50. Debajo d esos valores, la pausa podría convertirse en corrección de corto y buscar nuevamente zona de mínimos anteriores.
Hacia arriba, la proyección por extensión sitúa al primer paso entre los 27.50 y 28 dólares.
Indicadores habían mostrado algunas dudas pero giraron en la dirección del papel.
GRAFICO PAM SEMANAL
En vista semanal se muestra muy claro el movimiento y las expectativas de continuidad hacia el techo del canal y cierre total del gap de Agosto 2019 en los 30 dólares son altas.
El descanso abajo hasta los 25 dólares sobre cierre semanal puede ser una sana pausa para darle respiro y continuidad al precio en el mediano plazo.
PAM ADR; ahora sí?Luego de tomarse unos días para afirmarse en la zona, el holding energético parece estar dando la esperada señal de continuidad alcista..
Actualización de la idea del 08/08, cuando el papel arrimó con superar la zona de 24.50/24.70 que viene siendo techo para el papel desde marzo, pero siempre en el marco de un claro canal alcista, que amagó con quebrar a la baja un par de ocasiones entre junio y julio.
Ahora, el valor a sostener es la zona de 25.30/25.50, teniendo un cierto margen de tolerancia ya que los ADRs argentinos suelen ser volátiles por momentos.
En la medida que logre sostenerse sobre el valor mencionado, el destino del movimiento debería andar por los 28/28.50 dólares, por donde pasa el techo del canal alcista.
Debajo de 24 es volver a mirar de afuera y ver si profundiza achique.
PAM ADR, no falles acá..El holding energético más grande de Argentina, viene como el mercado en general de buenas dos semanas, comenzando la actual generando ilusión..
Luego de amagar varias veces con romper el canal alcista entre junio y julio, el papel salió con fuerza al alza el 25/7 para quebrar 21.50 y habilitar una continuación a la zona de máximos, la zona de 24.50/25.50.
Comenzando la semana en la zona, veremos si trae el envión suficiente para romper la zona en el primer intento o comienza un achique. A mi parecer mientras no se meta abajo de 24.20 veremos una confirmación alcista, lo que dejaba habilitado 28 dólares como objetivo, el techo del canal.
En caso de caer de 24 comenzaría un achique a la zona de las media móviles, en torno a 22 dólares.
Pausa en PAM de corto, muy bien de fondoPAM cerró en 23.68, recortando algo desde los 24.60 donde igualó al pico anterior de Mayo y no pudo pasar por ahora, lo que indica que podría tener una pausa el movimiento de recuperación desde mínimos antes de continuar.
En caso de tener pausa, sería ideal que no pierda la zona de 23/22.90, para no generar dudas, caso contrario podría ir a 22.40 y 21.80/21.60 nuevamente.
Hacia arriba, el primer paso de corto estará en lograr superar los 24.60/24.70, abriendo camino hacia los 25.70/25.80 y 27.50 para un plazo mayor.
Indicadores acompañan la pausa, junto al menor volumen.
PAM en gráfico SEMANAL
Mucha prolijidad para PAM, donde muestra un claro canal alcista prolijo desde mínimos, con recortes hasta el 38.2 y recuperaciones con fuerza. En rango semanal, en caso de pausa deberá mantenerse encima de los 21.2/21 dólares, para ir por los 25.80/26 en el próximo impulso.
De fondo la tendencia está respaldada por ahora con los indicadOres, sobre todo con un incipiente cruce del MACD hacia arriba que deberá confirmar las próximas semanas. Mientras tanto, podría haber algo de pausa y volatilidad.
Merval, casi todo dólar..Vemos las referencias técnicas más próximas en el índice luego de la disparada de las últimas 72hs, lamentablemente por motivos cambiarios..
Poco que actualizar ya que seguimos manejando las referencias de ideas anteriores, con el salto del tipo de cambio producto del ruido político (y las inconsistencias macroeconómicas que no son menores) el índice llega al techo del canal alcista en que se movió de noviembre 2021 en adelante y que perdió importancia su soporte desde mayo de este año.
Ahora haría falta un cierre inmediato sobre 103 mil puntos para superar esas resistencia dinámica, lo que llevaría a una suba desde estos valores, de 12 mil puntos sobre el nivel mencionado.
En caso de no lograr la superación, deberíamos ver un achique a 96500 y 93500/94 mil puntos.
En caso de darse un retroceso veremos si sigue siendo con lo cambiario como principal impulsor.
Merval, sin cambios (por tipo de cambio)..El índice argentino disimula una fuerte caída por la fuerte devaluación de su moneda, vemos las referencias inmediatas..
Considerando el rojo de hoy y el salto cercano al 10% del dólar, podríamos hablar tranquilamente de una caída en "moneda dura" de dos dígitos como respuesta del mercado al cambio de figuritas en el ministerio de Economía.
En cuanto a las referencias inmediatas, para arriba necesitaríamos un cierre sobre 90500 para buscar 94 mil, y sobre ese valor ver una continuación a 96500 y arriba ya las seis cifras. Para abajo el soporte parece ser 86500/87 mil, y debajo de 86 mil profundizar a 82500/83 mil.
La gran incógnita a todos estos valores, viene dado por estimar a que tipo de cambio implícito se alcanzarán los mismos.