Análisis NETFLIX 13/08/22En este artículo te muestro una nueva situación técnicamente interesante por estructura y volumen en otra acción del NASDAQ , en este caso, NETFLIX .
Para el análisis, te marco en el gráfico 2 periodos en particular que pasaré a argumentar a continuación.
Lo que observo por estructura y volumen en relación a los 2 rangos marcados en el gráfico:
1) En enero del año en curso (jornada del día 21 en particular) se generó un volumen relevante. El precio llegó a cotizar y cerrar por encima de este rango, pero en ningún caso consolidó encontrando soporte en su extremo superior. Me llama la atención como, una vez (finales de febrero y durante las primeras sesiones de abril) dilata y cotiza por debajo del rango, este pasó a ejercer con precisión como resistencia (dejando diferentes estructuras de arranque y techo) antes del posterior tramo corto (GAP bajista incluido), que nos lleva al siguiente escenario de corto plazo en relación a la situación actual del precio;
2) El 20 de abril se generó un volumen excesivo en relación a la media previa, de hecho, no se negociaba una jornada así desde octubre de 2013, ha llovido sí… Desde entonces y hasta el 20 de julio, el precio se mantuvo estabilizado cotizando por debajo del rango, hasta que dilató el extremo inferior y tras posterior testeo, aguantó como soporte, llevando al precio finalmente hace un par de sesiones a alcanzar el extremo superior.
Argumentadas las 2 jornadas más relevantes por negociación (sobre todo esta última, que es la que nos interesa para el corto plazo), ahora mismo la clave es lo que suceda en la zona alta del rango:
- Extremo superior: 248.70$
Obviamente, no sé si el precio va a poder o no consolidar todo este volumen, lo que sí tengo claro es que, para esperar durante las próximas sesiones y semanas una continuación larga, el precio debe iniciar una secuencia de cierres por encima del extremo superior y sobre todo que tras testearlo, toda esa negociación previa pueda pasar a ejercer como soporte.
De nuevo y aspectos fundamentales aparte, que aparezca un volumen tan alto después de 9 años, no es casualidad o en vano, ¿no crees?
¡Hasta el próximo artículo!
Mike
Nasdaq100
Nasdaq semanal, zona críticaEl índice tecnológico acumula un rebote de más del 20% en los últimos dos meses, y llega ahora al valor más sensible desde comienzos de mayo..
Podemos ver el movimiento prolijo dentro del canal alcista, cuyo techo fue superado en julio 2020 durante la enorme suba del mercado pos piso por covid en marzo de ese año.
Dentro de la caída de este año, en mayo el índice volvió dentro del canal alcista, señal crítica ya que dentro del canal las relaciones riesgo beneficio cambiaban drásticamente a la baja dentro de un contexto en ese momento de caída ya avanzada. Bien, luego de profundizar la caída hasta 11 mil puntos, comenzó una recuperación que nos trae en la actualidad a la zona crítica nuevamente, cuya superación cambiaria una vez más de manera drástica las relaciones riesgo beneficio, esta vez para bien. El valor a superar en términos de cierre semanal serían idealmente los 13600/800 puntos, y una vez sobre el techo del canal, podemos tener la tranquilidad que mientras no vuelva dentro del mismo la marcha será alcista hasta volver eventualmente a la zona de máximos históricos.
En esta zona además, pasa también la tendencial bajista que une los máximos decrecientes que pusieron techos a la caída de la primera mitad del año.
MSFT, sigue o para?El gigante tecnológico respetó en todo momento el canal alcista de largo y disparó con el balance, llegando a una zona importante para determinar que su caída ha quedado atrás..
Excelente reacción desde los resultados trimestrales en adelante, saltando de 250 a 280 dólares en sólo seis ruedas. En ese transcurso logró superar los 270 que son ahora la referencia a sostener. Asimismo, en la fuerte suba llega al valor actual, por donde pasa el techo del canal bajista en el que se desarrolló todo el proceso de caída que tuvo desde fines de diciembre hasta ahora, en el que llegó a acumular una caída del 30% hasta el mínimo del 14/6.
Veremos si la fuerza que viene mostrando es suficiente para romper este canal bajista sin una pausa previa, que más allá de valores sería una enorme señal porque confirmaría como finalizado el proceso correctivo que dominó la escena durante todo el primer semestre del año. En ese sentido sería importante para mantener la expectativa de una ruptura inminente que no caiga debajo de 260 en un eventual achique.
Sobre 285 superaría el canal bajista y es clave no volver dentro del mismo (la referencia al ser bajista se corre hacia abajo conforme pasan los días), y debería continuar su mejoría a 295, donde confluyen la ma200 con el cierre de un gap del 11/4, y superando a 315.
Nasdaq, mete pausa?Finalmente, la mala rueda del 26/7 fue un amague bajista al que le siguió un gran rally del 8% en sólo cuatro ruedas, para llegar así a un valor importante..
Luego del mal cierre del martes pasado, el índice nunca perforó las medias móviles y de hecho recuperó los 12200 puntos al día siguiente (de la mano de los buenos balances de MSFT y GOOG, y ratificada esa misma jornada con la buena reacción a la esperada suba de tasas de la FED) por lo que reactivó el objetivo de 12800/13000, al cual ha llegado en la jornada de hoy, mostrando hasta el momento un achique ínfimo contra la zona en cuestión.
Ahora, la consigna sería lograr un cierre sobre 13100 puntos para habilitar una continuación alcista al rango 13850/14100, último valor donde confluyen la media de 200 días con el techo del canal alcista de largo plazo, que se puede apreciar mejor en alguna idea anterior en compresión semanal, y cuya superación sería una enorme señal de mediano plazo.
Para abajo, un cierre debajo de 12800 confirmaría la pausa del mercado y comenzaría un achique apuntando a la zona de la media de 20 días, hoy en 12200 pero con marcada pendiente alcista.
¿Y si los alcistas ya han iniciado la remontada? El esperado rebote ya se ha producido y ahora falta comprobar si en el próximo retroceso del Mercado las esperanzas alcistas se mantienen intactas o si todo esto tan solo ha sido un simple oasis en el amplio desierto alcista. El SP500 acumula un +14% desde marcar mínimos anuales.
Si nos ceñimos a la Hoja de Ruta que hemos venido actualizando a lo largo del año, la respuesta es clara: El rebote actual entra dentro de lo esperado y, a la llegada de los índices a sus respectivas medias de 30 y 50 semanas, estaremos ante una nueva oportunidad de reducir exposición y, aprovechando la situación, abrir nuevos cortos.
Pero, ¿Qué ocurre si los índices superan sus medias de 30 y 50 semanas?
Como suele decir Chris Giovacco: Open Mind. Tocará adaptar la estrategia y ampliar los niveles de exposición a la renta variable. No obstante, por el momento esta idea, aunque no está lejos, sigue sin activarse.
Por ejemplo, echemos un vistazo a la situación del SP500 en temporalidad semanal. Podemos ver como hace 2 semanas se rompió al alza un canal bajista que se encuentra dentro de una secuencia de mínimos y máximos decrecientes de grado mayor.
(Los gráficos a los que se hace referencia los puedes ver en nuestro Patreon)
Esta última secuencia la vemos marcada en el gráfico sobre una línea azul y cada máximo decreciente está marcado con una esfera amarilla. La última esfera, situada sobre los 4.162,85 puntos zonales (línea morada punteada) será la siguiente resistencia.
Siguiendo nuestro planteamiento, en un punto entre los 4.162,85 puntos y los 4360 puntos zonales el SP500 debería frenar la subida y dar lugar al siguiente paso de la Hoja de Ruta (basada en lo acontecido en el 2008) que enviaría al SP500 a los 3.400 puntos zonales.
Insistimos en que, si esta situación no se acaba produciendo y los índices empiezan a batir de forma generalizada sus medias de 30 y 50 semanas, a la vez que las lecturas en los estudios de Amplitud de Mercado mejoran, nos veremos obligados a re-adaptar la estrategia. Recuerden: Open Mind.
Una situación razonablemente parecida es la que nos encontramos en el Nasdaq100. Aquí la llegada a la zona de las medias ponderadas de 30 y 50 semanas coincide con el paso de la directriz bajista desde los máximos históricos.
Por lo tanto, los 12.800 puntos zonales son un nivel importantísimo para el devenir de los próximos meses. Una superación a cierre semanal de este nivel (línea morada punteada) daría el pistoletazo de salida a un intento de llegada a los máximos históricos.
Para que todo esto suceda y vaya cogiendo forma, es casi imprescindible que la volatilidad siga perdiendo fuerza o, lo que es lo mismo, que el VIX pierda los 19,62 puntos. Esto, sin lugar a dudas, daría un nuevo empujón a los alcistas de cara a batir las importantes resistencias dinámicas a las que se enfrentan en Wall Street y en Europa.
Por si fuera poco, la línea AD del NYSE ha superado, aunque por muy poco, su media de 150 sesiones. Esta es una señal históricamente alcista aunque, para más seguridad, debería verse confirmada en los próximos días ya que si los índices frenan la subida en las zonas actuales, esto podría acabar en nada. Sin embargo, ahí está la intención y el primer paso que siempre es necesario dar para subir la montaña.
Además, el porcentaje de valores sobre su media móvil de 200 sesiones en el NYSE mejora desde niveles extremos de 10% hasta 35%. Lo mismo ocurre con el % sobre su media móvil de 150 sesiones. Esto es indudablemente un dato positivo.
En el terreno de la renta fija, la rentabilidad de los bonos está perdiendo un soporte importante, lo que es positivo para la renta variable. Adjuntamos a continuación el gráfico diario de la rentabilidad del Bono americano a 10 años
Para acabar, comentar que las Bolsas en Europa nos dejan un claro protagonista. Mucho ojo con el AEX25 Holandés porque superando los 734,34 puntos a cierre semanal los máximos históricos quedan a la vista.
Una situación parecida encontramos en el CAC40 francés, pero no la encontramos en el DAX Alemán, ni en el SMI Suizo y tampoco en el EuroStoxx50. El PSI portugués aguanta como el mejor índice europeo.
Encontramos una falta de correlación entre los índices europeos que, a día de hoy, sigue haciendo que prefiramos buscar alternativas en el Mercado americano aunque, por supuesto, sin obviar a los gigantes europeos como LVMH o L’Oreal que poco a poco van acercándose a niveles interesantes.
NASDAQ a vísperas del Tipo de interés + FOMC 🇺🇸📣 Hoy se avecina el inicio de la reunión de dos días de la Reserva Federal. Todo apunta a que el banco central estadounidense subirá los tipos de interés en al menos 75 puntos básicos en un intento de frenar la inflación.
Sin embargo, el reciente debilitamiento de los datos económicos ha llevado a algunos traders a reflexionar sobre la posibilidad de que la Fed abandone la idea de un ajuste agresivo de su política monetaria para no perjudicar el crecimiento.
📝 Referente al Nasdaq, estamos en la semana donde en total en todo el mercado, se publican los resultados correspondientes al último trimestre del año de más de 175 empresas.
Entre los resultados tenemos a los grandes del Nasdaq: Microsoft publica hoy martes 26, al igual que Alphabet. (Google) y el miércoles es el turno de Meta (Facebook) y el jueves el de Amazon y Apple.
Así pues, de bien seguro que veremos movimientos constantes y mucha volatilidad durante estos días en el índice tecnológico de referencia.
📊 En el precio, actualmente nos encontramos en una muy probable zona de venta. Nivel de 12.600-12.750$. Donde ya nos está dejando pequeños indicios de posibles bajadas. Aunque de momento la cotización está aguantando por encima del nivel de 12.300$.
Nos planteamos dos distintos escenarios pero con el mismo resultado. NQ1! a mínimos de 11.100-11.000$.
Aunque por otro lado, tras las noticias puede ser que las expectativas sean optimistas y veamos el precio hacer un nuevo máximo más, hasta la zona inmediata siguiente de venta. Nivel previo a 13.000$.
✅ Además, si el precio nos da la razón y observamos bajadas en el Nasdaq, nos encontraríamos con la ruptura de la recta directriz alcista en color dorado. Si eso sucede, estaríamos delante de una posible entrada hasta mínimos mediante la estrategia AXIS.
NDX repitiendo patrón por ahora, habrá que seguir de cercaUna vez más el índice fue contenido en el movimiento correctivo bajista por la EMA200 luego de perder la de 100 ruedas, y ha respondido como las veces anteriores, con un freno y rebote por ahora.
La clave de este movimiento, para obtener recuperación, está en mantenerse por encima de la MM y lograr ir por los 13.000/13.100 puntos que convertirán un rebote en un movimiento de recuperación alcista. Los valores a mantener abajo para el índice en el mediano plazo están en los 11.500 idealmente con posibilidad de exagerar hasta el mínimo de 11.000, aunque ya dificultaría más la idea de recuperación.
Arriba luego de los 13.100 deberá sortear la línea dinámica bajista de máximos, que pasa en este momento por los mismos valores a resolver. La superación de esos obstáculos, encaminaría al índice hacia los 15.000 puntos nuevamente.
Mirando el MACD semanal, nos genera expectativas a futuro, aunque en el corto plazo pueden continuar las turbulencias, sobre todo pensando en el ingreso de balances estos días.
ALGUNOS PAPELES DEL ÍNDICE
META en gráfico SEMANAL
Muestra signos de piso en sus indicadores pero no logra resolver desde el precio, esto demuestra que podría estar agotándose el estado de baja y podría en las próximas semanas comenzar la recuperación, aunque hasta que no haya una confirmación en el precio, la volatilidad podría hacer cualquier cosa en el corto plazo.
MACD por el piso con intenciones de cruce alcista y un RSI que mantiene las divergencias alcistas a pesar de no poder mostrar adelantamiento en el camino al alza.
META en gráfico DIARIO
Deberá mantenerse en esta zona de piso, hasta los 155/154 dólares coincidentes con el mínimo anterior, en caso de perder esta zona podría complicarse hasta los 150 primero y luego 140/138.
Arriba deberá buscar primero los 176/179 del gap e inmediatamente máximo anterior en 185 para ir contra la TL bajista de corto. Arriba de esos valores pensamos en los 200/205 dólares y luego 220/225 y 245.
Indicadores diarios por ahora no muestran reversión.
NFLX en gráfico SEMANAL
NFLX fue la más prolija desde mínimos aunque con un movimiento bajista mucho más abrupto desde la presentación de ganancias y outlooks anteriores.
Para continuar la senda de la recuperación deberá mantenerse encima de los 210/200 dólares. Hacia arriba buscar superar los 228/230 para ir por 250 y 290.
Indicadores acompañan al precio, veremos si el RSI no se duerme estas semanas y muestra que la intención al alza aún está intacta.
PYPL en gráfico SEMANAL
Mantiene las intenciones de recuperación aunque se topó ahora con la TL dinámica de máximos que deberá superar, que coincide con valores anteriores importantes que en caso de superar y estabilizarse por encima, podrían ser el sustento del próximo movimiento al alza; zona que va desde los 80 hasta los 90 dólares, un rango amplio pensando en el mediano plazo y que pueda buscar los 95/97 primero y luego 120 dólares.
Nasdaq, fue amague?Parece que debemos retractar la idea de hace una semana sobre la continuidad alcista del índice tecnológico..
El miércoles pasado con la superación de los 12200 puntos, se abría un panorama muy interesante ya que habilitada la zona de 12800/13000, que confirmaba así la consolidación de los precios que se generó a partir de mediados de junio.
Lamentablemente este pésimo arranque de semana está amenazando firmemente con echar por tierra ese escenario, de hecho los objetivos al alza mencionados quedan en stand by hasta que no logremos volver sobre 12200 puntos, y en caso de perforar las medias móviles, debajo de 11950 confirmaría la vuelta a 11500 en el mejor de los casos, pudiendo volver incluso a los mínimos del año.
Con los balances por salir en lo que queda de la semana, seguramente se defina el rumbo en una u otra dirección.
MSFT, balance y cornisa..El gigante tecnológico dará a conocer sus números trimestrales pos cierre de rueda, a los cuales espera en una zona crítica..
Hace un mes presentamos una idea semanal en la que podía apreciarse con claridad el canal alcista de largo plazo en el que se movió el papel desde 2015, cuyo piso testeó y respetó en ese momento, referencia a la que ha vuelto (ahora ocho dólares más alto por ser dinámica) en esta floja semana para el papel.
El balance parece ser el gatillo que definirá el rumbo, ya que números que desagraden al mercado llevaría el precio claramente debajo de 250 dólares, lo que implicaría la ruptura bajista del canal y la habilitación de objetivos bajistas en 242, 237 y 228/30 dólares, pero más allá de caídas lo importante sería la confirmación del final de la tendencial alcista, la cual ni siquiera perdió en la caída de marzo 2020.
En caso que los números sean bien recibidos, deberíamos salir rápido al alza hacia los 270, siendo el desafío a superar los 285 aprox, por donde pasa el techo del canal bajista en el que ha venido cayendo desde fin del año pasado, y que sería la confirmación que lo peor en este activo ha quedado atrás.
Oportunidad de largo en Nasdaq Luego de una corrección significativa con un pullback hasta parte alta de la formación de triangulo ascendente, creo que el detonante para buscar la zona de los 13.400 +/-, será la publicación de tipos de interes y reportes de ganancias de las principales empresas tecnológicas. El punto de los 13.400 es la proyección del patrón del triángulo y creo que puede llegar a este target entre esta y la semana siguiente.
#NASDAQ100 ¿A POR NUEVO MINIMO?🔸 #NASDAQ100
🔸 La correctiva (x) ha sido profunda actualmente el precio esta en la zona proyectada como objetivo final de la correctiva alcista, donde converge un patrón armónico Gartley, un patrón AB=CD al 100%, no quiere decir que tengamos una reversa inmediata, para los más prudentes podrían validar en 1h una formación inicial bajista y reducir sus stop.
Su respectivo nivel de invalidez para ventas está en 12943.2
🔸 Los análisis mostrados NO deben ser obligatoriamente considerados como señales de operación o inversión.
🔸 Es tu responsabilidad la administración y/o gestión de riesgo y capital.
🔸 Los mercados financieros implican un riesgo intrínseco y debe invertirse lo que se está dispuesto a perder.
🔸 No olvides compartir en los comentarios tu proyección y dejar tu poderoso Like 👍
Nasdaq, sigue?El índice tecnológico está superando una zona importante hoy, y si la sostiene daría continuidad alcista..
Se puede observar la buena recuperación desde los mínimos de hace un mes en 11 mil puntos, metiendo algunos mínimos ascendentes y logrando hasta el momento la superación de los 12200, donde habían frenado los anteriores rebotes.
Ahora, de sostener sobre el valor mencionado deberíamos ver mayores subas, con la los 12800/13000 como primer parada.
Debajo de 12200 se anula el escenario alcista y volvería a 11500.
Indices #Nasdaq #us100al igual que el s&p y dowjones se mantiene en un canal bajista. Las posibilidades a Largos a mediano y largo plazo, pueden ser depues de romper el canal bajista o al menos la zona de 12100 en lo inmediato. Prudencia. En lo personal nunca vendo, siempre compro en indices, una costumbre que mantengo de acuerdo a mi plan de tranding.
#TradersNoApostadores
AAPL, donde falló!Rueda de clara reversión en la empresa de la manzanita, no pudiendo así superar una zona importante..
El papel venía dando un rebote más que interesante en el último mes, luego de rebotar a un dólar de una zona de soporte clave (hoy en 129/30 dólares, por donde pasa el techo del canal alcista roto en la fuerte suba pos covid), logró recuperar el soporte roto en 139 y continuó recuperando a la siguiente zona estática, en 151/2 dólares, que confluye al día de hoy con una referencia dinámica bajista que en principio no era para considerar pero con el contacto de hoy estaría confirmando el tercero y se vuelve una referencia más a considerar.
Ahora, cerrando sobre 152 gana atractivo, ya que debería continuar subiendo a la ma200 en 158 y principalmente haría el intento por recuperar el canal alcista que quebró a la baja en mayo, que hoy pasa por los 164/5 dólares.
Mirando hacia abajo mientras no pase 152 debería achicar, en principio a la zona de 143 y debajo volvería a testear 139.
NFLX semanal, para un rebote?El gigante tecnológico parece haber consolidado piso en una zona importante, vemos sus referencias más inmediatas..
En la idea anterior, hace casi tres meses y cuando aún se estaba digiriendo el último mal balance, planteamos que de no respetar los 210/20 dólares en los que se encontraba en ese momento habilitaba 160/5, donde en principio encontró un freno el castigo y donde se viene sosteniendo hace ya más de dos meses.
Mientras sostenga ese valor, deberíamos terminar viendo una mejora que sería el intento por recuperar la línea dinámica en 220, y superando esa zona ganaría mucho atractivo.
En caso de perder 160 a nivel de cierre semanal, veríamos mayor castigo a 145 y 130 dólares.
Analisis de NASDAQ INCEn la grafica podemos observar el historial completo de NASDAQ INC en todos los años, en mi analisis de NASDAQ INC en la fecha 01 de Noviembre del año 2007 hubo un bajista en un tiempo largo de bajista y hold hasta la fecha 02 de Agosto del año 2010, es decir que casi durante 3 años hubo bajista y hold, entonces en la otra analisis que podemos ver que en la fecha 01 de Noviembre del año 2021 hasta la fecha de hoy 2 de Mayo del año 2022 podemos ver que esta en bajista y hold entonces esta muy parecida de que paso en la fecha de 01 de Noviembre del año 2007 sin embargo, eso no quiere decir que va pasar lo mismo, solo comparto mis graficas, ideas, analisis, informacion, observaciones, etc.
Hold NASDAQEn la grafica podemos observar que en la semana pasada en los ultimos dias de la semana hubo short bajista, y en nuevo inicio de semana empezo bien que esta en Hold, se puede observar que puede subir un long altista, sin embargo mis graficas no son 100% confiables OJO, SOLO COMPARTO IDEAS, EJEMPLOS, ETC.
Short fuertePodemos observar la grafica de NASDAQ US 100 hubo Short muy bajista casi todo el dia entonces se puede observar que cualquier momento puede haber un long fuerte alcista sin embargo por cuestiones de crisis economicas y problemas de las conductas financieras internacionales como Rusia y Ucrania QUE esta en conflictos de politicamente y eso afecta mucho NASDAQ, VUELVO REPITO, MIS GRAFICAS, IDEAS, ANALISIS NO SON 100% CONFIABLES NI NADA ESO, SOLO COMPARTO MIS IDEAS, ANALISIS, PRONOSTICOS, INFORMACIONES, QUE TODOS JUNTOS COMPARTIENDO IDEAS, ANALISIS, PRONOSTICOS, INFORMACIONES, ETC PODEMOS TRABAJAR "MUY BIEN" LA PARTE FINANCIERA, CRYPTOS, INDICES, ETC
excelente entrada en compra!En la mañana espere que tomara liquidez en el SSL, del día anterior , no obstante el riesgo de esta operación era aun mas alta porque aun podía tomar más liquidez de otros bajos. mi entrada fue en el tiempo de un minuto. Buscando el FVG. con anotaciones de que el precio es bajista, pero esta buscando liquidez. A las 7:45 am el precio bajo por debajo del precio de tokio, espere a mi confirmacion alcista en 1 minuto y ahi se dio la entrada. Si miramos el simple pano de 15M vemos el Shift a las 10:30 am retroceso. en fin hice entradas similares en us30 y spx500 pero en us 30 no fue posible el profit ya que necesitaba mas liquidez, y el spx500 fue cerrado luego del impuso alcita en profit.
NASDAQ100, CORRECCION INTERMEDIA Y CONTINUAMOS A LA BAJA.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Después de la primera onda de tendencia descendente, debería haber un retroceso intermedio y otra onda de tendencia descendente.
Objetvio:
La onda v u (c) finalizó en el area de 12187. Tras un retroceso en la onda iv hasta el área de 11940 y siempre que la MoB se mantenga, prosiguen las caídas hasta el área de 11718.
Riesgo:
Atención a nuevas ampliaciones.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
After the first downtrend wave, there should be an intermediate pullback and another downtrend wave.
Target:
The wave v , wave (c) ended in the area of 12187. After a pullback in wave iv to the area of 11940 and as long as the MoB holds, the downward movement continues to the area of 11718.
Risk:
Attention to new extensions.
Análisis NQ 11/07/2022En NQ se encuentra bajo un gap que no ha cerrado aun y con gran presión por la posible recesión que ya se viene asomando a USA, pero ese se plantea para hoy este escenario. Esto no es una recomendación ni de compra ni de venta solo es una forma más de analizar el mercado. Muchos éxitos y excelente inicio de semana.
Posible longEn base a las noticias de la semana y el comportamiento grafico alcista, espero el rompimiento del patron de barras internas en H1 de dos velas anterior que ronda entre los 12163.2 y 12083.4, tomando como entrada los puntos de Fibonacci 34-37% para un long hasta el punto -47.00% del mismo