Elecciones Chilenas 2025: Kast al 68%, Jara al 16.6% – ¿Momentum¿Elecciones chilenas que mueven mercados? Polymarket indica que José Antonio Kast tiene un 68% de probabilidad de victoria, seguido por Jeannette Jara al 16.6% y Johannes Kaiser al 12.3%, con un impresionante volumen de 65 millones de dólares en apuestas. Las propuestas de Kast, como acabar con la “tómbola” en educación para dar más opciones a padres y fortalecer la autoridad policial, podrían estar influyendo en la caída del peso chileno. Si Kast triunfa, anticipamos una depreciación del dólar que beneficie empleos y la economía nacional, proyectando niveles en $890 USD. Indicadores técnicos apuntan a momentum lateral o bajista, y no olvides: activos refugio podrían elevar su precio ante esta expectativa. ¡Acompáñanos en este análisis que combina predicciones precisas, propuestas reales y finanzas para maximizar insights!
Medias móviles
SP500: La salud interna empieza a debilitarseEl Mercado sigue explorando territorio desconocido a pesar de las dudas sobre la solidez de los componentes que conforman el movimiento alcista. Por el momento ni siquiera el mal desempeño de Nvidia en las últimas sesiones parece enfriar los ánimos.
Algunas partes del Mercado se están debilitando y sería cometer un grave error pasarlo por alto. El mercado aún parece fuerte, pero el avance se está reduciendo.
Si bien los principales índices marcaron nuevos altos históricos a final de octubre, muy pocas acciones individuales lo hicieron. De hecho, el 40% del Nasdaq 100, el 42% del S&P 500 y el 52% del Russell 2000 registraron pérdidas en lo que va del año a finales de octubre.
Esto se muestra en los indicadores de Amplitud de Mercado. Por ejemplo, mientras el NYSE marcó un nuevo máximo histórico, la Linea Avance-Descenso no confirmó ese movimiento. Además, cada vez hay un mayor número de compañías del NYSE que están haciendo mínimos anuales.
Hay muchos nuevos mínimos de 52 semanas, cada vez hay un menor porcentaje de valores del NYSE que se sitúan por encima de su media de 200 sesiones… es más, ni siquiera la big tech se salvan, ahí están Meta o Nvidia que han frenado la subida desde hace tiempo.
También se percibe cierta sensación de euforia.
Por ejemplo, el porcentaje de bajistas en el índice de sentimiento de Investors Intelligence bajó al 13,5% la semana pasada, cifra inferior al 98% de las lecturas históricas. También es el nivel más bajo que hemos visto desde enero de 2018. ¿Qué sucedió después? Una corrección del -12% en el S&P 500.
Todo esto son malas señales, no cabe duda. Ahora bien, no podemos saber con exactitud cuando será el momento de la corrección.
Como vemos en el gráfico sobre el que está plasmada esta idea, es probable que el SP500 apure el 8% que le queda hasta llegar a la directriz que une los máximos desde 2009, aunque también hay varias ocasiones donde el SP500 se quedo a un 10% de distancia de esta directriz. Por nuestra parte, hemos alcanzado el 50% de liquidez que no vamos a invertir hasta que llegue el retroceso.
¿Qué camino están tomando los gestores?
Los gestores activos redujeron su exposición a renta variable hasta el 35% en abril, cuando el S&P 500 cayó por debajo de los 5.000 puntos.
La semana pasada, su exposición a la renta variable aumentó más del 100% (posición larga apalancada) con el S&P 500 en 6.900.
Esta fue su mayor exposición a renta variable desde julio de 2024. ¿Qué sucedió entonces? Una corrección del -10% en el S&P 500
¿Oportunidad en Hermès ?🏴☠️ ¡Izad las velas, compañeros del trading! 🏴☠️
¡Alerta de Análisis Técnico! sobre: EURONEXT:RMS
¡El lujo se recupera! ¿Oportunidad en Hermès ?
Tras la reciente corrección en el sector de lujo 👝, Hermès ha caído un 𝟯𝟭% desde sus máximos históricos.
Actualmente, el precio se encuentra chocando con la 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗮 𝗠𝗼́𝘃𝗶𝗹 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟬. Además, tiene activada una Divergencia Alcista. El objetivo de esta estructura se proyecta en: 𝟮𝟯𝟳𝟵..
🎯 ¿Se confirmará el rebote del gigante del lujo?
⚠️ ¿Qué vigilar?
𝟭. Media 200: Si logra superar este nivel lo más probable es la continuación de las subidas.
𝟮. Soporte: En la zona de 2000.
¡A vigilar de cerca el comportamiento del precio!
▪️ Resistencia:
Media 200.
▪️ Soporte:
Zona de 2000.
▪️ Formaciones:
Divergencia Alcista.
Veremos subidas desde estos niveles ? Estaré a la espera de sus comentarios. ✍️
¡Atención!
⚠️ Toda la información aquí presentada es de opinión personal, con carácter informativo y bajo ningún concepto se debe de tomar como recomendación o asesoramiento de inversión. ⚠️
Posible tendencia alcista en AMZNNASDAQ:AMZN ha dejado una base en máximos (zonas de 234.31-242.00$).
Vemos como desde la rotura de los antiguos máximos en 178$ ha testeado el soporte junto con la media de las 200 semanas y la recuperación de la media de las 50 semanas. Actualmente se encuentra en la zona de resistencia lateralizando, por lo que pronto podríamos ver o un intento de rotura o una búsqueda de la SMA50 para coger impulso
MNT (Mantle) de ByBit con potencial para el futuroAnálisis del token MNT (Mantle) en velas diarias (1d)
Un canal paralelo que ya presentó su "clonación" (doble de ancho) en lo que va a de ciclo. Por lo tanto, en el gráfico estarán los rangos máximos de caída y subida bien representandos.
Explicaciones en capsulas para atacar con sistemas de scalping, mostrando niveles de escalas menores para rentabilizar.
Se le ve a esta moneda con buen futuro para los próximos años.
BYBIT:MNTUSDT
בס״ד
Actualización BTC Stock-to-Flow (S2F) velas diarias (1d)En el siguiente vídeo dedicado a la Actualización BTC Stock-to-Flow (S2F) velas diarias (1d) usted encontrará:
1. Presentación de las redes sociales donde ofrecemos proyecciones o señales , con demostración de efectividad.
2. Explicación del Retroceso de Fibonacci implementados al Método D.A.R.I.E.N.
3. Actualización en vivo de los canales paralelos que nos vienen ofreciendo aciertos a lo largo de 2025.
4. Posible previsión.
INDEX:BTCUSD
בס״ד
SP500: Escenario operativo tras la correcciónLa sesión del viernes nos llevó de nuevo hacia la media móvil de 50 días, que ha sido una zona común para consolidar y rebotar (de lo contrario, existe un soporte lógico alrededor de 6500).
Mientras tanto, la amplitud de la media móvil de 50 días se ha reducido a lecturas iniciales de sobreventa (pero también cabe destacar que se había estado desarrollando una divergencia bajista; mínimos más bajos en la amplitud frente a máximos más altos en el índice). Dado lo ocurrido en marzo/abril, creo que muchos considerarán esto como una oportunidad de compra (sin embargo, ese período también demuestra que, a veces, la caída es más profunda de lo esperado).
Se podría argumentar que no es inusual en esta nueva normalidad de riesgo político y el nuevo orden de caos... pero tampoco es inusual ver un pequeño aumento de la volatilidad después de un período tan prolongado de calma Y particularmente en lo que históricamente ha sido una época volátil del año.
Si nos fijamos en el volumen de operaciones de los ETF de renta variable estadounidense apalancados a largo plazo, ya había una avalancha de compras en la caída incluso antes de que cerraran las operaciones el viernes. Y, de nuevo, deberíamos esperar esto, ya que la gente ha estado condicionada a esperar un repunte.
La gente también ha estado condicionada a esperar un repunte de fin de año, e incluso se podría argumentar que esta última ola de ventas es básicamente una descarga de debilidad estacional tardía antes de que nos adentremos en el repunte de fin de año. Vemos esto en las acciones y en los activos de riesgo , pero también de forma notable en Bitcoin, que históricamente ha tenido una tendencia alcista entre octubre y noviembre.
US30 Supera su ATH. Y ahora que?? Luego de que el mercado haya reaccionado positivamente a las zonas de soporte anteriormente analizadas, se genero un push de unos 1200 pips, lo cual es muy lógico ya que el promedio de pips semanales para US30 ahora se encuentra en unos 1040 pips por semana.
Podemos observar que el precio fue a mitigar la zona de los 46,700 que es donde se encontraba su ATH, y inclusive la supero llegando a los 47,000.
Ahora que el precio se encuentra por encima, es importante tomar mucha atención al momento de entrar al mercado, ya que el movimiento al alza ya se genero, podría seguir subiendo?, pues claro que si, pero las posibilidades de un retroceso son muy altas.
Si observamos el RSI en Daily, aun no esta totalmente en la zona de sobrecompra, pero no le falta mucho para llegar, por otro lado tenemos el RSI de H4 y H1 diciendo que el precio se encuentra sobrecomprado, lo que seria un buen indicio para un posible retroceso.
En cuanto al volumen, tenemos que el MacD Daily hay presencia de volumen alcista, lo cual refuerza nuestra estructura alcista diaria. En H4 y H1 comenzamos a ver una disminución del volumen alcista, lo cual nos dice que se esta formando un posible retroceso.
Creo que siendo muy posible un retroceso al menos hasta la zona del Soporte Daily + Linea de tendencia aproximadamente en los 46,400 , seria una buena oportunidad buscar cortos hasta ese punto, claramente bajando nuestro riesgo por operación ya que estaríamos operando en contra de la tendencia principal.
Una vez fabricado el retroceso, procederemos a realizar un análisis en búsqueda de nuestra próxima entrada en compra, siempre y cuando tengamos la confluencia necesaria (Divergencia del RSI, Volumen MacD y acciòn del precio) para entrar en el mercado.
US30 Lateraliza a espera del dia viernes... Desde el dia lunes se viene creando un rango de consolidacion, el cual se aprecia perfectamente en H1, dicho rango se ha mantenido entre los 46.500/46.050.
Las lineas de volumen del Volume Profile estan actuando como soporte y resistencia de dicha lateralizacion.
Los timeframes de Daily y H4 siguen alcistas, apreciando como la linea de tendencia diaria y EMAS en dichos timefrmanes estan actuando como soportes dinamicos.
En la siguiente imagen se puede apreciar una divergencia bajista en el RSI Daily, lo cual nos pudiera estar indicando que no obstante el precio suba , es posible que vuelva a caer hacia el rango de lateralizacion actual.
Tambien podemos observar una disminucion del volumen bajista en el MacD, lo cual nos podria decir que el precio podria alcanzar su ultimo ATH.
Analizando $ALPINEUSDT | Consideraciones al trading algorítmicoAnálisis de la sobresaturación oferta-demada presentada en el proyecto BINANCE:ALPINEUSDT.P
¿Qué tendencia es favorita en este caso? Al no tener unos canales paralelos completamente claros, preferiblemente armar un básico sistema de scalping para atacar a la baja, mientras tanto. Evitar las contratendencias al operar. La paciencia paga mejor.
La SMA 9 es el indicador técnico que viene por defecto al registrarnos en TradingView, por tal motivo y poro guardarle respeto al equipo de investigación, lo dejo allí también.
Nota: El vídeo fue hecho especialmente para un amigo que me preguntó por el caso.
¡Saludos!
SMA 20: El indicador más usado, simple y útil.La media móvil simple de 20 períodos ( SMA 20 ) es fácil de calcular y ampliamente utilizada, aunque a menudo es infravalorada por operadores con hambre de novedad. Su presencia está en indicadores técnicos populares como las Bandas de Bollinger y los canales Donchain. Incluso los traders más puristas de la acción de precio la incluyen en sus gráficos, valorando su capacidad de identificar tendencias y niveles claves de soportes y resistencias. Hoy quiero explorar los usos prácticos que los operadores pueden darle a este versátil indicador.
Patrones de comportamiento
El Análisis Técnico surgió de la detección y estudio de patrones o fenómenos repetitivos. Los patrones están intrínsecamente relacionado a la psicología de los inversores y su influencia sobre la toma de decisiones es elemental.
Patrones repetitivos sobre una SMA 20 generalmente mostrarán que una tendencia posee fuerza y estabilidad, lo que además de atraer a inversores dará pie a la creación de sistemas o metodologías altamente efectivas. Una de mis favoritas consiste en detectar puntos de entradas en tendencias fuertes que claramente han respetado la SMA 20.
Las figuras 1 y 2 ejemplifican este tipo de enfoques:
Figura 1:
Figura 2:
Sobreextensiones de precio
Una sobreextensión de precio en el trading se refiere a un movimiento extremo del precio de un activo que se aleja significativamente de su valor promedio o de un nivel de referencia. Este fenómeno suele indicar que el precio ha avanzado demasiado rápido en una dirección (alcista o bajista) en un corto período, lo que puede sugerir una posible reversión o corrección.
La SMA 20 es extremadamente útil para detectar visualmente este tipo de fenómenos. Además, si operamos en contextos de alta volatilidad como sobreextensiones, una SMA 20 puede ser una zona segura de salida.
En la figura 3 pueden observar como el precio se extiende en dos ocasiones separándose notablemente de la SMA 20. La primera sobreextensión no hubiese bastado para tomar entrada, pero la segunda sobreextensión generó una clara divergencia bajista, que, sumada a la acción de precio hubiesen validado una entrada en corto.
La SMA 20 es un objetivo discreto para tomar ganancias sin exponernos demasiado. Esto explota un concepto estadístico muy aplicado a los mercados: la reversión a la media.
Figura 3:
Trading de rupturas
El trading de rupturas consiste en entrar al mercado cuando el precio de un activo rompe un nivel clave de soporte o resistencia, con la expectativa de que el movimiento continuará en la dirección de la ruptura.
Un fenómeno de la acción de precio que aumenta notablemente las probabilidades de éxito en una ruptura es la tensión pre-ruptura (pre-breakout tensión), estado de compresión de la oferta y la demanda caracterizado por un rango estrecho, baja volatilidad y acumulación de órdenes en niveles clave.
La SMA 20 es extremadamente útil para detectar claramente la dominancia entre las fuerzas compradoras y vendedoras, además de visualmente destacar la tensión pre-ruptura.
En la figura 4 uso una media exponencial de 20 períodos (EMA 20), con el fin de aumentar la sensibilidad a los cambios del indicador.
Noten como la EMA 20 pareciera que comprime al precio contra los límites del rango como si desease echarlo fuera.
Figura 4:
Pruebas de techo
Una prueba de techo se genera cuando tras la ruptura de un soporte o resistencia importante, las fuerzas opuestas presionan en contra probando la robustez del soporte o resistencia anterior.
En la figura 5 pueden observar como tras la ruptura a la baja de una formación de agotamiento los alcistas atacan con fuerza, pero encuentran resistencia en lo que antes fue un soporte vulnerado. Una SMA 20 alineada en la zona aumenta la robustez del nivel, el cual es defendido por vendedores, quienes ven una excelente oportunidad de ganancias.
Figura 5:
En la figura 6 podemos observar un ejemplo contario.
Figura 6:
Conclusiones
Con esta breve exposición busco demostrar que no es necesario recurrir a indicadores técnicos novedosos y complejos para tomar decisiones acertadas en los mercados. En el Análisis Técnico, la simplicidad, combinada con un entendimiento profundo, suele generar grandes resultados.
MACD: Algo más que una herramienta de cruces¡Hola, traders! 🔥
El indicador MACD (Moving Average Convergence Divergence) es una de las herramientas más fiables del análisis técnico, pero a menudo una de las más simplificadas. Aunque muchos traders se centran en los cruces de las líneas de señal, el verdadero poder del MACD reside en su capacidad para visualizar el impulso del mercado, los cambios sutiles en la fuerza de la tendencia y las señales tempranas de posibles retrocesos.
Desgranemos cómo se comporta el MACD utilizando el gráfico semanal de BTC/USDT ✍🏻.
🔧 Comprender la mecánica
En esencia, el MACD es la diferencia entre dos medias móviles exponenciales, normalmente la EMA de 12 periodos y la EMA de 26 periodos. El resultado es la línea MACD (azul). La línea naranja representa una media móvil exponencial (EMA) de 9 periodos de la línea MACD, comúnmente denominada línea de señal. El histograma refleja la distancia entre ambas, lo que ayuda a visualizar cuándo el impulso está aumentando o disminuyendo.
📊 MACD en acción - Desglose del gráfico semanal de BTC
Observando el gráfico semanal del BTC/USDT, destacan varios comportamientos notables del MACD:
1. La aceleración alcista a principios de 2023
A principios de 2023, el MACD cruzó por encima de la línea de señal, acompañado de una fuerte subida del histograma. Esto indicaba un fuerte impulso positivo, ya que el precio empezó a recuperarse de los mínimos de 2022. La expansión del histograma confirmó la creciente divergencia entre las EMA a corto y largo plazo, un signo clásico de aceleración de la tendencia.
2. Momento de culminación a finales de 2023
Hacia finales de 2023, la línea MACD alcanzó su máximo, mientras que el histograma también alcanzó su máxima altura. Esto no era solo una confirmación de fortaleza, sino que también insinuaba que el impulso podía haber alcanzado un clímax. A pesar de que el precio siguió subiendo ligeramente, la curva del MACD empezó a aplanarse, una advertencia temprana de un posible agotamiento de la fuerza de la tendencia.
3. Convergencia bajista en el primer trimestre de 2025
A principios de 2025, la línea MACD giró a la baja y finalmente cruzó por debajo de la línea de señal, mientras que el histograma pasó a rojo. Esto reflejó un enfriamiento del impulso alcista más que una inversión inmediata. Lo notable es que el precio no se desplomó bruscamente, sino que entró en una fase de retroceso, lo que ilustra cómo el MACD puede mostrar un debilitamiento del impulso antes de que el precio reaccione visiblemente.
Lo que esto puede decirnos
El indicador MACD de este gráfico semanal del BTC muestra cómo el impulso cambia a menudo antes de que se rompa la propia tendencia. Cada cruce, divergencia o cambio de histograma no es una garantía, sino una señal para prestar más atención.
Puntos clave:
Fuerte expansión del histograma = Confianza en el movimiento actual.
Picos en el MACD sin que el precio haga nuevos máximos = Divergencia potencial.
Histograma en contracción + Líneas convergentes = Estancamiento del impulso.
🧠 Reflexión final
El MACD no es solo «comprar cuando cruza» o «vender en barras rojas». Es una herramienta narrativa, que muestra cómo se desarrolla la historia del precio bajo la superficie. En plazos más largos, como el gráfico semanal, puede poner de relieve los cambios de impulso macroeconómico mucho antes de que se manifiesten por sí solos en la acción del precio.
Otro ATH +124.000 por BTCLeer mis publicaciones anteriores sobre el máximo histórico de Bitcoin durante este año 2025
Este análisis se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No constituye asesoramiento financiero, de inversión, ni ninguna recomendación para comprar, vender o mantener Bitcoin u otros activos. Los mercados de criptomonedas son altamente volátiles y conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida total del capital invertido.
***
El Nuevo Máximo Histórico
Bitcoin marcó un nuevo máximo histórico el 13 de agosto de 2025, alcanzando USD 124,457. Este hito representa la continuación de un ciclo alcista que viene desarrollándose desde finales de 2024, cuando Bitcoin superó los $93,000 en noviembre tras la aprobación de los ETFs al contado en Estados Unidos.
¿Era Esperado Este ATH?
Sí, pero con matices . El movimiento no sorprendió completamente al mercado. Los analistas ya venían proyectando grandes probabilidades de que Bitcoin alcanzara otro ATH en 2025, especialmente considerando el comportamiento histórico de los ciclos post-halving y la correlación con mercados tradicionales como el S&P 500.
Sin embargo, la velocidad y momento específico del rally sí generó cierta sorpresa, ya que se produjo en medio de la temporada de verano del hemisferio norte, tradicionalmente más volátil y menos líquida.
Veamos como siempre en LocademiaCripto los puntos clave en cuanto al análisis técnico y al análisis fundamental
Análisis Técnico
Rompimiento de Resistencias y Momentum Alcista
Bitcoin superó zonas de resistencia críticas en los $115,000-$120,000, activando una secuencia de compras agresivas
El activo mostró un impulso alcista con aumentos del 3.32% en 24 horas durante la primera semana de agosto
Los indicadores de momentum (RSI, MACD) señalaban condiciones de sobre-compra pero con continuidad alcista
Fortaleza de las Medias Móviles
Todas las medias móviles exponenciales (EMA) de 20, 50 y 200 días se mantienen en configuración alcista
El precio opera consistentemente por encima de estos niveles de soporte dinámico, señal clásica de tendencia alcista sostenida
La EMA de 200 días actúa como piso de soporte robusto ante correcciones
Retrocesos Saludables
Las correcciones desde el pico de $124,500 hasta mínimos de $107,270 representaron solo un 14% de retroceso
Esta profundidad de corrección es significativamente menor comparada con ciclos anteriores, sugiriendo una estructura de mercado más madura
Los niveles de Fibonacci mantienen respeto en los retrocesos del 23.6% y 38.2%
Análisis Fundamental
Demanda Institucional Sostenida
- La demanda de inversores institucionales continúa siendo uno de los principales motores de Bitcoin
- Los ETFs al contado siguen acumulando flujos netos positivos desde su aprobación
- Las tesorerías corporativas mantienen estrategias de acumulación activa
Ciclo Post-Halving Clásico
- El halving de abril 2024 está mostrando sus efectos típicos: reducción de oferta nueva combinada con demanda creciente
- Históricamente, los ATHs post-halving suelen producirse 12-18 meses después del evento, ubicando agosto 2025 dentro de esta ventana
- La escasez programática de Bitcoin se acentúa con el 95% de la oferta máxima ya en circulación
Contexto Macroeconómico Favorable
- Expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal fortalecen activos de riesgo
- El dólar estadounidense muestra debilidad relativa, beneficiando activos denominados en USD
- Mayor claridad regulatoria en mercados clave (EEUU, UE) genera confianza institucional
*** Yapa para mis seguidores que llegan hasta aca ***
Proyección Técnica
Para fin de año, los niveles clave son:
Soporte fuerte: $100,000 (nivel psicológico y zona de acumulación institucional)
Resistencia inmediata: $130,000-$135,000
Objetivo alcista: $140,000-$150,000
Máxima extensión bullish: más de $160,000 (requeriría catalizadores excepcionales)
Perspectiva actual para US30. Sentimiento alcista.De una manera sencilla les explico mi perspectiva actual para US30.
Tuvimos que el 16/09/25 fue un dia importante a espera de la desicion de los tipos de interes en USA.
Se recortaron 0.25 puntos, lo cual podria se muy positivo para ver movimientos alcistas en el mercado, el discurso de Powell fue con un notable sentimiento Dovish, lo cual ayudaria a US30 a mantener su tendencia alcista.
Mi analisis se fundamenta en analisis tecnico y accion del precio, pero creo que es muy importante estar al tanto de lo que sucede con la economia mundial para tener una perspectiva mas clara del escenario macro economico.
Puntos clave en el grafico:
a) Se creo un rango de unos 400 pips
b) El precio encontro liquidez en la parte superior, mostrando la presencia de vendedores.
c) Tenemos la EMA 20 H4 actuando como soporte
d) Tambien tenemos el punto POC actuando como soporte
Se puede apreciar tambien una pequeña estructura bajista que se habia formado para luego ser quebrada al alza.
A pesar haber identificado que el precio se encuentra dentro de un rango, veo una mayor posibilidad de que el precio respete el soporte del punto POC, como maximo buscaria la EMA de H4, para luego ir al alza.
Como confluencia tambien tenemos:
· RSI Daily > 50
· RSI H4 > 50
· RSI H1 > 50
· MacD Daily Fuerza Alcista
· MacD H4 Alcista
· MacD H1 Cruzando recientemente al alza
Cemex Activa Doble Suelo: ¿Hacia Arriba?🏴☠️ ¡Izad las velas, compañeros del trading! 🏴☠️
Hoy nos aventuramos en un nuevo mapa del mercado, tenemos a NYSE:CX con un Doble Suelo activado. Tiene un objetivo alcista en 9.51. Se encuentra por encima de la Media 200 lo que nos deja un lectura positiva del gráfico. Tras activar la estructura dejo una vela que marca resistencia, se encuentra haciendo un Pullback y es posible que el precio baje un poco más. El escenario será positivo siempre que se mantenga por encima de la Media 200.
▪️ Resistencia:
Máximos de 52 Semanas.
▪️ Soporte:
Media 200
▪️ Formaciones:
Doble Suelo
Veremos subidas desde estos niveles ? Estaré a la espera de sus comentarios. ✍️
¡Súbete al barco y vamos a descubrir qué riquezas nos depara la jornada de hoy! 🪙
Atención 🦜
⚠️ Toda la información aquí presentada es de opinión personal, con carácter informativo y bajo ningún concepto se debe de tomar como recomendación o asesoramiento de inversión. ⚠️
Cruce de la muerte en el Merval de ArgentinaEl Merval de Argentina viene retrocediendo a la baja desde el pico en los 2.437.000 puntos, hasta llegar a la zona de los 2.000.000 puntos en donde se consolidó un poco hasta las elecciones.
Tras las elecciones en Argentina en donde el partido del presidente Javier Milei fue vencido por la oposición, el Merval aceleró su impulso bajista desde la zona de los 2.000.000 puntos hasta un mínimo en los 1.723.000 puntos.
La incertidumbre política en Argentina le está pasando factura al Merval, el cual podría continuar cayendo con la formación de un “cruce de la muerte” sobre el gráfico diario.
El cruce de la muerte se forma cuando la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, cruza por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, como lo podemos ver sobre el gráfico diario del Merval.
El cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas a medio plazo para el instrumento y eso quiere decir que es posible ver un retroceso alcista en el Merval primero, antes de continuar cayendo.
Hacia arriba, los 1.900.000 puntos podrían actuar como resistencia para el Merval. Hacia abajo, la zona de los 1.700.000 puntos podría actuar como soporte para el índice.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Estructura Semanal CARDANOEstructura semanal de 252 días
considero que puede haber una continuación de movimiento al alza por los siguiente indicativos:
Salida de estructura por parte superior con levantamiento de volumen.
Aunque queda sobrepasar el Area superior del perfil de volumen y mantenerse por encima, esto es un acercamiento a esta zona.
Medias moviles semanales en posicion alcista, medias de 20pp y 50pp posicionadas para continuar con el movimiento.
Bitcoin al borde: ¿Se agarra de los $112K o se desploma?Análisis Técnico de BTC/USDT – Mapeo Institucional y Patrón M2
Solo con fines educativos
📅 Agosto 28, 2025 – 07:44 PM
En el gráfico diario de BTC/USDT , hemos identificado niveles clave utilizando el Mapeo Institucional y el Patrón M2 , creado por Yeison Arce , profesor de la academia CryptoComo .
🔍 Análisis técnico:
📉 Soportes clave:
Zona de soporte: $111,000 – $110,630 (nivel mensual/diario).
📈 Resistencia clave:
Resistencia semanal: $114,690
📊 Tendencia actual:
El precio está testeando la resistencia diaria de $112,600 después de un Patrón M2 de continuación.
En las medias móviles de 10 y 5 periodos, se observa una tendencia bajista desde el 18 de agosto hasta el 28 de agosto.
💡 Ideas a considerar:
El precio de bitcoin podría probar nuevamente los niveles de soporte en la zona mensual/diaria mostrada en el gráfico.
Si logra mantenerse por encima de esa zona, incluso tras un retesteo, podría darse un cambio de tendencia confirmado con el cruce de medias móviles.
📢 Este análisis es solo con fines educativos y no constituye asesoramiento financiero.
Bitcoin al borde: ¿Se agarra de los $111K o se desploma?Análisis Técnico de BTC/USDT – Mapeo Institucional y Patrón M2
Solo con fines educativos
📅 Agosto 28, 2025 – 07:44 PM
En el gráfico diario de BTC/USDT , hemos identificado niveles clave utilizando el Mapeo Institucional y el Patrón M2 , creado por Yeison Arce , profesor de la academia CryptoComo .
🔍 Análisis técnico:
📉 Soportes clave:
Zona de soporte: $111,000 – $110,630 (nivel mensual/diario).
📈 Resistencia clave:
Resistencia semanal: $114,690
📊 Tendencia actual:
El precio está testeando la resistencia diaria de $112,600 después de un Patrón M2 de continuación.
En las medias móviles de 10 y 5 periodos, se observa una tendencia bajista desde el 18 de agosto hasta el 28 de agosto.
💡 Ideas a considerar:
El precio de bitcoin podría probar nuevamente los niveles de soporte en la zona mensual/diaria mostrada en el gráfico.
Si logra mantenerse por encima de esa zona, incluso tras un retesteo, podría darse un cambio de tendencia confirmado con el cruce de medias móviles.
📢 Este análisis es solo con fines educativos y no constituye asesoramiento financiero.
El café continuó corrigiendo al alzaSobre el gráfico diario del café que cotiza en la bolsa de Nueva York, podemos ver que el precio estuvo cayendo desde la zona del 425,00 o los 4,25 dólares por libra, hasta el 280,00 o los 2,80 dólares por libra.
Desde el 280,00 que son en realidad 280 centavos de dólar por libra, en Nueva York, el café empezó a corregir al alza y sube de nuevo hacia la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, en el 318,69 y la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, en el 324,91.
Actualmente el café está intentando romper por encima de la media móvil exponencial de 200 días, pero el 330,00 está actuando como resistencia, hasta el momento.
De continuar subiendo, la próxima resistencia para el café podría estar en el 350,00 o los 3,50 dólares por libra, nivel psicológico de número entero.
Por otro lado, de regresar a la baja, por debajo de las medias móviles, el próximo soporte podría estar en el 300,00, otro nivel psicológico de número entero.
También existe la posibilidad de que el café se quede estancado, oscilando alrededor de los niveles actuales, hasta que inicie la próxima semana.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.






















