SP500: Señales bajistas, parecidos con 2022 y nivel de llegadaHablábamos en el análisis del mes pasado de que a pesar de que había ciertos nubarrones en el horizonte los alcistas seguían con el mando del Mercado. Un mes más tarde, los nubarrones cada vez se acercan más y la tormenta bajista cada vez acumula un mayor intensidad.
El escenario operativo es altamente parecido al que teníamos en la corrección que se produjo a lo largo del 2022: Tenemos un Mercado exhausto después de una subida desde los 3.500 puntos hasta los 6.000 puntos, ambos fueron mercados alcistas promocionados por la tecnología (en este caso el auge de la IA) y ambos parece que van a acabar igual: con una fuerte divergencia bajista en el indicador Macd, la perdida de la media ponderada de 30 semanas, la media de 12 meses y por último con el peligroso cruce de las medias de las últimas 50 y 200 sesiones.
A día de hoy, además de la divergencia en el Macd y los cruces a la baja de las medias que hemos mencionado, se suma la perdida del importante soporte de los 5.700 puntos y la incapacidad del SP500 a lo largo de la semana para recuperar este importante nivel de soporte.
El cruce de medias es muy importante
La media móvil de 50 días nos indica que la tendencia a corto plazo es bajista (la línea de la media móvil de 50 días con pendiente descendente), y que el índice esté por debajo de la media móvil de 200 días (y más del 50 % de sus componentes por debajo de su respectiva media móvil de 200 días) Como dice Paul Tudor Jones: «Nada bueno ocurre por debajo de la media móvil de 200 días ».
¿Hasta donde podría llegar la caída?
En caso de que la caída fuera del mismo tamaño del 2022, el SP500 caería entre un 25 y un 30%. Esto significa que el SP500 caería hasta los 4.200-4.500 puntos aproximadamente.
¿Debemos esperar un repunte estacional si finalmente entramos en un Mercado bajista?
Incluso si es un mercado bajista podríamos tener un repunte estacional. Esto no influye en absoluto ya que en un Mercado bajista se producen una sucesión de mínimos y máximos decrecientes: no se cae en línea recta.
Ahora bien, ¿Cómo de mal está el Mercado?
Existen múltiples señales de riesgo bajista a medio y largo plazo. Muchos indicadores tácticos de corto plazo están sobrevendidos/comprando (en parte sentimiento, en parte matemáticas), pero todos los indicadores de medio y largo plazo todavía son bajistas/están en modo de alerta de riesgo y ni siquiera se han acercado a restablecerse en algún lugar cercano a un setup comprador todavía.
Conclusión
La respuesta a la pregunta a si es un momento idóneo para comprar es negativa. A partir de aquí, deberíamos estar en un punto en el cual nuestra cartera tuviera grandes cantidades de liquidez. En caso de que el Mercado empezara a caer como ocurrió en 2022 el SP500 podría acabar sobre los 4.570 puntos en caso de que la caída fuera parecida en tamaño a la del 2022.
Medias móviles
Posible cambio de tendencia en el MervalEl Merval de Argentina intenta romper por encima de la media móvil exponencial de 55 días en los 2.353.000 puntos y podría estar cambiando de tendencia al alza.
El Merval también rompe por encima del canal bajista en el que estaba, cuando estuvo retrocediendo a la baja desde los máximos históricos en los 2.867.000 puntos.
De confirmar una ruptura real por encima de la media móvil exponencial de 55 días, la próxima resistencia para el Merval podría estar en los 2.500.000 puntos.
Pero de llegar a superar la zona de los 2.500.000 puntos, el Merval estaría cambiando de tendencia al alza y tendría el camino libre para volver a visitar la zona de máximos históricos en los 2.867.000 puntos.
Aunque el Merval llegó a caer hasta un mínimo alrededor de los 2.151.000 puntos, en realidad mantuvo su tendencia alcista a medio plazo y es por eso que existe la posibilidad de que regrese con dicha tendencia alcista.
Por otro lado, de regresar a la baja y agotarse el impulso alcista, la zona de los 2.200.000 puntos podría actuar como soporte para el Merval, seguido por los 2.100.000 puntos.
Sin embargo, hacia abajo, la zona más relevante de soporte estaría en los 2.000.000 de puntos por ser un nivel psicológico de número entero, por donde también está la media móvil exponencial de 200 días.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El dólar frente al peso colombiano retrocede hacia el 4.200Sobre el gráfico diario del USD/COP se ha formado un cruce de la muerte, con la media móvil exponencial de 55 días cruzando por debajo de la media móvil exponencial de 200 días.
El cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas para la paridad a medio plazo, pero a corto plazo normalmente se produce un retroceso alcista, debido a que cuando las medias móviles se cruzan, el precio del activo ya venía cayendo desde mucho más atrás.
El dólar frente al peso colombiano venía cayendo desde el pico en el 4.537, hasta la zona del 4.061, en donde encuentra un soporte.
En la segunda visita del USD/COP al 4.061, la paridad retrocede al alza hacia 4.200 y completa tres sesiones consecutivas cerrando en positivo.
Al mismo tiempo, la paridad visita de nuevo la media móvil exponencial de 55 días y 200 días, pero frena un poco su retroceso alcista en el 4.200.
De confirmar una ruptura real por encima del 4.200, el USD/COP podría estar cambiando de tendencia al alza, pero de regresar a la baja, por debajo del 4.061, el próximo soporte más relevante para la paridad estaría en el 4.000, nivel que no visita desde agosto del año pasado.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
NU ActualizacionPor el momento no tengo ninguna posicion en el activo, desde mi punto de vista veo mas favorable una vision bajista ya que no logro superar la resistencia en la zona de los $12 y la EMA de 200, por lo que mientras se mantenga por debajo y no realice nuevos maximos de 2025, tengo expectativas a la baja, y de romper el soporte de la zona de $10.20 y generar nuevos minimos podria haber formado una figura de HCH, que la proyeccion me coincidiria con la extension del 1.68 en la zona de $6.50 (tambien tiene una zona de posible resistencia en los $8.30). Pero como dije previamente por el momento no tengo ninguna definicion clara ni ninguna figura que me este dando confirmacion del movimiento.
Zonas de interes a perforar para plantear alguna posicion $12/12.20 y los $10.20/10.50
El Bovespa acelera aún más su impulso alcistaEl Bovespa de Brasil rompe por encima de los 132.000 puntos y completa cinco sesiones consecutivas cerrando en positivo.
El Bovespa llega a niveles que no visitaba desde inicios de octubre del año pasado y se acerca a la zona de los 134.000 puntos en donde podría encontrar una resistencia.
Aparentemente, el índice empieza a cambiar de tendencia a medio plazo hacia arriba, pero debido a que está muy sobre-extendido al alza a corto plazo, podría intentar corregir a la baja antes de continuar subiendo.
De romper por encima de los 134.000 puntos, la próxima resistencia para el Bovespa podría estar en los 136.000 puntos y se estaría acercando de nuevo a la zona de máximos históricos en los 137.840 puntos.
Por otro lado, de retroceder a la baja, la zona de los 130.000 puntos, que estuvo actuando como resistencia, podría cambiar de función a soporte para el índice.
La media móvil exponencial de 55 días está a punto de cruzar por encima de la media móvil exponencial de 200 días y de llegar a completarse ese cruce de medias móviles, el Bovespa podría continuar subiendo a medio plazo.
Otro posible escenario es que el Bovespa se quede atrapado en medio de los 132.000 puntos y los 134.000 puntos a corto plazo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
La subida del cobre apoya al peso chilenoEl peso chileno se ha visto apoyado últimamente por la subida que ha tenido el cobre, debido a que Chile es el principal productor del metal industrial en el mundo.
Sobre el gráfico diario del dólar frente al peso chileno, vemos que la paridad cae hasta el 918,59, nivel que no visitaba desde inicios de octubre del año pasado.
El USD/CLP viene cayendo desde un pico en el 1.023 del 3 enero de este año y sobre el gráfico diario también vemos que la media móvil exponencial de 55 días está a punto de cruzar por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, formando un posible cruce de la muerte.
El cruce de la muerte es una formación de medias móviles y tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo. A corto plazo, es posible que el USD/CLP intente retroceder al alza debido a que está muy sobre-extendido a la baja, pero a medio plazo podría continuar cayendo.
De continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el USD/CLP podría estar en el 900,00.
Por otro lado, sobre el gráfico diario del cobre vemos que el commodity rompe por encima del 500,00 y llega a niveles que no visitaba desde octubre del 2023.
Sobre el gráfico diario del cobre también vemos que se formó un cruce dorado, con la media móvil exponencial de 55 días cruzando por encima de la media móvil exponencial de 200 días. El cruce dorado es todo lo contrario al cruce de la muerte y tiene implicaciones alcistas para el instrumento a medio plazo.
De hecho, sobre el gráfico diario del cobre vemos que cuando se formó el cruce dorado, el precio inicialmente retrocedió a la baja, antes de continuar subiendo.
De mantenerse al alza, la próxima resistencia para el cobre podría estar en el 520,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El Merval intenta romper por encima del canal bajistaEl Merval de Argentina estuvo retrocediendo a la baja desde máximos históricos en los 2.867.000 puntos, formando un canal bajista hasta la zona de los 2.151.000 puntos.
Sin embargo, la zona de los 2.151.000 puntos está actuando como soporte para el Merval y el índice intenta corregir al alza desde ese nivel.
Actualmente, el Merval vuelve a visitar la media móvil exponencial de 55 días en los 2.351.000 puntos. La media móvil exponencial de 55 días estuvo actuando como resistencia en el pasado y es posible que el índice vuelva a rebotar a la baja desde ese nivel.
De llegar a romper por encima de la media móvil exponencial de 55 días, la próxima resistencia para el Merval podría estar en los 2.500.000 puntos.
Por encima de los 2.500.000 puntos, el índice estaría regresando con su tendencia alcista a medio plazo y podría tener el camino libre para volver a visitar los máximos históricos por encima de los 2.800.000 puntos.
Hacia abajo, el mínimo en los 2.151.000 puntos podría actuar de nuevo como soporte para el Merval, junto con la zona de los 2.100.000 puntos.
Pero el soporte más relevante para el Merval a medio plazo sigue estando en la media móvil exponencial de 200 días que se encuentra alrededor de los 2.000.000 de puntos, debido a que ese nivel está en una zona psicológica de número entero.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El Bovespa de Brasil acelera su impulso alcistaEl Bovespa logra cerrar la semana pasada al alza y rompe por encima de la media móvil exponencial de 200 días en los 126.226 puntos.
El índice se acerca a la zona de los 130.000 puntos en donde podría encontrar una resistencia, pero de llegar a romper por encima de ese nivel, es posible que el Bovespa empiece a cambiar de tendencia al alza.
El Bovespa ha sido apoyado principalmente por la subida que ha tenido Petrobras, la cual completó tres sesiones consecutivas cerrando en positivo durante el viernes pasado, como podemos observar sobre el gráfico diario del ADR que cotiza en Nueva York.
Sin embargo, Petrobras se enfrenta ahora a fuertes niveles de resistencia en la media móvil exponencial de 55 días en el 13,64 y la media móvil exponencial de 200 días en el 14,17.
El ADR de Petrobras también tiene una buena zona de resistencia en los 15 dólares.
Volviendo al Bovespa, si el índice llega a retroceder a la baja, la misma media móvil exponencial de 200 días en los 126.226 puntos podría cambiar de función a soporte.
Otro posible escenario es que el Bovespa se quede encajonado en medio de la media móvil exponencial de 200 días y los 130.000 puntos, sin tomar una dirección clara a corto plazo.
A medio plazo se ha ido perdiendo la tendencia bajista en el Bovespa y por eso existe la posibilidad de que el índice empiece a cambiar de tendencia al alza.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El Russel 2000 llega a mínimos de hace más de 7 mesesLa incertidumbre alrededor de los aranceles de Trump y la posibilidad de una recesión o desaceleración económica profunda en Estados Unidos continúa presionando a las acciones estadounidenses.
El índice del Russel 2000 de acciones de poca capitalización de mercado se aproxima a completar cuatro semanas consecutivas cayendo y llega a la zona de los 1.981 puntos, nivel que no visitaba desde agosto del año pasado.
El nivel de los 1.981 puntos estuvo actuando como soporte para el Russel 2000 en el pasado y es posible que el índice frene un poco su impulso bajista en esa zona, especialmente cuando en ese mismo nivel se encuentra la media móvil exponencial de 200 semanas.
Sin embargo, el Russel 2000 se mantiene bastante débil y podría continuar cayendo. De romper por debajo de los 1.981 puntos y por debajo de la media móvil exponencial de 200 semanas, el próximo soporte para el índice podría estar en los 1.900 puntos.
Sobre el gráfico diario del Russel 2000 también podemos observar que la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) está a punto de cruzar por debajo de la media móvil exponencial de 200 días (línea azul), formando un posible cruce de la muerte.
El cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo. Por lo tanto, aunque el Russel 2000 llegue a retroceder al alza a corto plazo, a medio plazo podría continuar cayendo.
Debido a que el Russel 2000 está muy sobre-extendido a la baja, es posible que intente corregir al alza, pero hacia arriba, los 2.100 puntos podrían actuar como resistencia para el índice.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Volatilidad en el IPC de México, sin una dirección claraLos aranceles de Trump han ocasionado alta volatilidad en el peso mexicano y en el índice bursátil del IPC de México, debido a la incertidumbre sobre lo que pueda suceder a futuro.
Sobre el gráfico diario del IPC podemos observar que el índice estuvo en una buena tendencia alcista desde los 48.779 puntos hasta los 54.670 puntos, de donde empieza a retroceder a la baja desde el 18 de febrero de este año.
El IPC llegó a caer hasta los 51.000 puntos de donde rebota al alza y se queda oscilando alrededor de la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) y la media móvil exponencial de 200 días (línea azul).
Al mismo tiempo, también vemos que las velas diarias tienen sombras o mechas relativamente largas en ambas direcciones y eso es indicación de alta volatilidad.
La volatilidad en el IPC es creada precisamente, porque Trump ha cambiado de opinión en varias ocasiones con respecto a los aranceles impuestos a México y esa indecisión es lo que menos les gusta a los mercados financieros.
Aunque el IPC se ha estado moviendo en ambas direcciones, oscilando alrededor de los 52.000 puntos, a corto plazo no hay una tendencia clara y eso lo podemos confirmar con las medias móviles horizontales o planas, sin un ángulo de inclinación claro.
El IPC actualmente encuentra una resistencia en la media móvil exponencial de 55 días en los 52.085 puntos y de rebotar a la baja, el mínimo en los 51.000 puntos podría actuar de nuevo como soporte para el índice.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¡Que Sorpresa Nos Traeras Hoy Amigo ATOM! - Temp. Semanal.¡Buenas noches, compañeros traders!
Hoy traemos el análisis de nuestra segunda moneda dentro del portafolio 2025. Sin más rodeos, pasemos al análisis semanal que nos corresponde.
Los altos más bajos junto con los bajos más bajos en BINANCE:ATOMUSDT no me dan una señal muy favorable. Sin embargo, la divergencia en el precio nos ofrece una luz de esperanza para seguir acumulando ATOM y esperar un posible impulso. Además, el ADX está ganando fuerza y el MACD ya muestra un valle rojo bien desarrollado, lo que refuerza la posibilidad de que estos niveles (o incluso más abajo) sean buenas oportunidades de compra para nuestro portafolio.
🔎 Conclusión: ATOM se está preparando para una buena sorpresa, solo nos queda esperar o comenzar a acumular en estos niveles. Nuestro proyecto es a largo plazo, desde enero hasta diciembre, así que debemos seguir la estrategia con paciencia.
📢 Recuerden: Al final de cada mes traeremos la actualización del portafolio, ¡así que no se lo pierdan!
Posible cruce de la muerte en el dólar frente al peso colombianoEl cruce de la muerte se produce cuando la media móvil exponencial de 55 días cruza por debajo de la media móvil exponencial de 200 días y tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo.
Debido a que el cruce de la muerte es un patrón de cruce de medias móviles, normalmente se usa como formación de confirmación y no tanto como señal de entrada.
Eso se debe a que, cuando las medias móviles se cruzan, el precio del activo ya viene bajando desde mucho más arriba y al mismo tiempo queda sobre-extendido a la baja, propenso a una corrección alcista.
Es por eso que cuando se produce el cruce de la muerte, se dice que el activo podría continuar cayendo a medio plazo, ya que a corto plazo podría retroceder primero al alza antes de continuar cayendo.
Sobre el gráfico diario del dólar frente al peso colombiano podemos observar que la media móvil exponencial (EMA) de 55 días está a punto de cruzar por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, formando un cruce de la muerte.
Cuando el EMA de 55 días cruza por encima del EMA de 200 días, a esa formación se le conoce como el cruce dorado y tiene implicaciones alcistas a medio plazo, siendo todo lo contrario al cruce de la muerte.
El USD/COP viene cayendo desde el pico en el 4.537 del 13 de noviembre del año pasado y llega a un mínimo en el 4.061 en donde se frena un poco.
Recientemente, el USD/COP llegó a retroceder al alza muy cerca del 4.200, por donde está la zona de confluencia del EMA de 200 días y 55 días, pero se mantiene bastante débil y es posible que regrese con su tendencia bajista a corto plazo.
De continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el USD/COP estaría en el 4.000, mientras que el 4.200 podría seguir actuando como resistencia.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ecopetrol ADR intenta regresar al alzaLa petrolera colombiana, Ecopetrol, volvió a reportar beneficios empresariales por debajo de lo esperado para el año pasado y eso estuvo presionando el precio de sus acciones.
Ecopetrol ADR, que cotiza en la bolsa de Nueva York, llegó a caer desde el 11,00 hasta el 9,00, rompiendo por debajo de la media móvil exponencial de 200 días y 55 días. Sin embargo, el activo encuentra un soporte en el 9,00 de donde intenta rebotar al alza.
Ecopetrol deja una falsa ruptura en la media móvil exponencial de 55 días, como podemos observar sobre el gráfico diario y sube hasta el 10,00.
El nivel del 10,00 estuvo actuando como una resistencia recientemente y en la visita actual el mismo nivel parece detener un poco el impulso alcista de Ecopetrol.
De confirmar una ruptura por encima del 10,00, la acción de Ecopetrol estaría regresando con su tendencia alcista a medio plazo, la cual inició desde el mínimo histórico en el 7,21 y que la llevó hasta el pico en el 11,00.
Por otro lado, de regresar a la baja, la misma zona del 9,00 podría actuar de nuevo como soporte para Ecopetrol y existe la posibilidad de que la acción se quede estancada entre ese nivel y el 10,00.
Todavía se mantiene la incertidumbre sobre el futuro de Ecopetrol debido al manejo que el gobierno colombiano actual le está dando a la empresa, pero existe la esperanza de que las finanzas de la petrolera mejoren con un cambio de gobierno y eso es lo que ha estado apoyando al precio de sus acciones.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Peligro O Tranquilidad? - Temp. Semanal (ADA) - 08/03/2025¡Buenas noches, queridos compañeros traders!
Hoy traemos la actualización del análisis técnico semanal de nuestra primera e importante criptomoneda dentro del portafolio 2025. Sin más preámbulos, pasemos al análisis.
Como pueden ver en el gráfico, en la zona de volumen importante he marcado dos círculos para que puedan notar la diferencia entre la zona actual y una de mayor relevancia. La zona en la que nos encontramos ahora es débil, por lo que la he señalado en rojo, ya que no se observa un flujo de capital significativo.
Esperamos que el precio descienda un poco más y alcance niveles entre $0.54 y $0.64, ya que en esa área se observa mayor presión compradora, con órdenes pendientes de ejecución. Desde mi perspectiva, esta zona es atractiva y tentadora para continuar acumulando dentro de nuestro portafolio en ejecución.
Por otro lado, el ADX no muestra suficiente fuerza como para indicar que el precio caerá hasta 0.00, pero lo más probable es que continúe bajando. Sin embargo, la caída no debería ser tan pronunciada.
📌 Recuerden: Estamos buscando mejores precios en la temporalidad semanal para seguir acumulando. Nuestro proyecto es a un año, así que no se preocupen ni se dejen llevar por el miedo. ¡Confíen en la estrategia, compañeros traders!
El Merval cambia de tendencia, pero llega a zona de soporteEl Merval de Argentina viene cayendo desde máximos históricos en los 2.867.000 puntos, hasta los 2.151.000 puntos, nivel que estuvo actuando como soporte a inicios de diciembre del año pasado.
El Merval ha caído más del 24% desde los máximos históricos y técnicamente ha cambiado de tendencia a la baja. Se dice que cuando un activo cae más del 20% desde su último pico, ha cambiado de tendencia a la baja.
Desde la zona de los 2.151.000 puntos, el Merval intentó retroceder levemente al alza, pero en realidad se mantiene dentro de un canal bajista como podemos observar sobre el gráfico diario.
El Merval se ubica actualmente alrededor de los 2.270.000 puntos, pero un poco más arriba se encuentra la media móvil exponencial de 55 días en los 2.379.000 puntos, en la parte superior del canal bajista y esa media móvil podría actuar como resistencia.
Para que el Merval en realidad regrese con su tendencia alcista a medio plazo, el índice debería de romper por encima de los 2.500.000 puntos.
Por otro lado, de continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el índice se encuentra en la zona psicológica de número entero de los 2.000.000 de puntos, por donde también está la media móvil exponencial de 200 días.
Otro posible escenario es que el Merval se quede oscilando alrededor de los 2.200.000 puntos, sin tomar una dirección clara a corto plazo, con una resistencia en la media móvil exponencial de 55 días.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
CANAL EXPANSIVO ADA|CARDANOAnálisis técnico por
Ondas de elliot, figura chartista de consolidación con sus respectivos puntos amagando por la parte alta con volumen en salida
Puntualizar que volvió rapidamente a su esquema o zona de negociación lo que no es positivo para su salida pues lo más sano es que retroceda después de salir de forma escalonada.
Esto podría indicar de ser una falsa ruptura, que podría llegar incluso a buscar el punto medio de negociación (point of control PoC) de la estructura o incluso a la tendencial inferior y aún así mantenerse su target alcista por teoría.
En caso de no ser así dos targets
2$ Redondos (target por canal expansivo)
4$ Aproximadamente (target por mástil bandera)
Saludos y espero que lo valoren gracias.
Complementar ese rechazo de la media simple de 200 periodos diaria en 2 ocasiones.
Y en semanal con las medias 20 y 50pp en posición alcista.
El Lima General de Perú rebota a la baja desde el EMA de 200 díaDurante la sesión del lunes, el índice del Lima General de Perú intento recuperar algo de terreno, subiendo desde la zona de los 28.420 puntos, hasta la media móvil exponencial (EMA) de 200 días en los 29.000 puntos.
Sin embargo, al llegar a esa media móvil exponencial de 200 días, el índice rebota a la baja y regresa rápidamente de nuevo a los mínimos alrededor de los 28.500 puntos.
Ahora que el Lima General ha roto por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, esa media móvil ha cambiado de función de soporte a resistencia y es posible que el índice continúe cayendo.
Sobre el gráfico diario del Lima General podemos ver que la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, mantiene un buen ángulo de inclinación a la baja y eso nos indica que la tendencia bajista a medio plazo se mantiene fuerte.
De romper por debajo del mínimo en los 28.420 puntos, el índice podría tener el camino libre para caer hasta el próximo mínimo en los 27.937 puntos.
Los picos sobre el gráfico diario vienen siendo más bajos que los anteriores y eso también nos confirma una tendencia bajista; sin embargo, de regresar por encima de la media móvil exponencial de 200 días, la media móvil exponencial de 55 días podría actuar como resistencia para el índice.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Los aranceles de Trump sacuden al IPC de México Alta volatilidad en el IPC de México justo antes de que entren en efecto los aranceles del 25% impuestos por Trump.
El índice del IPC subió inicialmente durante la sesión del lunes hasta los 53.351 puntos, pero se desploma rápidamente hasta la media móvil exponencial de 55 días, alrededor de los 52.000 puntos.
Se espera que para este martes entren en efecto los aranceles de Trump, después de que el presidente estadounidense confirmara dicha decisión durante la semana pasada.
Junto con la caída del IPC, el dólar mexicano también estuvo perdiendo terreno frente al dólar durante la sesión del lunes, con el USD/MXN subiendo hasta el 20,75, aunque la zona del 20,90 sigue siendo una buena resistencia para la paridad.
Es posible que la media móvil exponencial de 55 días en los 52.000 puntos actúe como soporte para el IPC, pero de continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el índice podría estar en los 51.000 puntos.
De regresar al alza, tal vez la zona de los 53.000 puntos o los 53.500 puntos actúen como resistencia para el IPC.
Aunque el tema de los aranceles de Trump está ocasionando alta volatilidad en el IPC y en los mercados financieros en general, es posible que los mercados se calmen una vez hayan absorbido el impacto inicial de los aranceles.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
$CRM LargosSalesforce ( NYSE:CRM ) se aproxima a su reporte de ganancias con expectativas de crecimiento en suscripciones y mejoras en márgenes. Su historial de resultados ha mostrado tendencia a superar estimaciones, y el contexto actual del sector tecnológico refleja un desempeño positivo.
Me gusta mucho la zona de la media móvil de 100 semanas y como el precio ha reaccionado a la misma en ocasiones anteriores!
Yo compre el lunes, vos lo harías? 😏
Rápida caída en el BrentEl petróleo Brent completó cuatro visitas a la media móvil exponencial de 200 días en el 76,88, la cual ha estado actuando como una buena resistencia dinámica para el commodity.
Desde la media móvil exponencial de 200 días, el Brent rebota a la baja de nuevo hacia finales de la semana pasada y en una sola sesión perdió todo el terreno que había recuperado en las cuatro sesiones anteriores.
La caída en el Brent fue tan precipitosa que regresa a la zona de soporte en los 74 dólares por barril, en donde está precisamente el 78,6% retroceso Fibonacci.
De los retrocesos Fibonacci, el 61,8% y el 78,6% son los que más probabilidades tienen de actuar como soporte o resistencia. Por lo tanto, es posible que el Brent vuelve a rebotar al alza desde esa zona.
Sin embargo, entre más veces visite el nivel del 74,00, más van a aumentando las probabilidades de que lo rompa a la baja, especialmente cuando la tendencia bajista a corto plazo todavía se mantiene.
De romper por debajo del 74,00, el próximo soporte para el Brent podría estar un poco por debajo del 72,00, en donde está el 100% retroceso Fibo de la última subida que tuvo el instrumento.
Por otro lado, de regresar al alza, la media móvil exponencial de 200 días podría actuar de nuevo como resistencia, por donde también está el 50% Fibo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.