$IMV CCLDe la mano con las lecturas compartidas la semana pasada, el Merval repunta (esto es en dólares CCL)... pero conviene tener muy presente que para arriba el margen es estrecho y más o menos por los 330 tenemos un techo de tendencia de lo más significativo, siendo que se trata de la tendencia al mando desde el inicio del gobierno de Todes. No parece nada fácil superarla... sobre todo si el volumen sigue raleando como hasta ahora.
Mi opinión, en este momento y con las señales que hay a la vista, es que los 330 son un buen punto para liquidar posiciones argy y pasar a Cedear. Importante controlar el desarrollo de esta movida a lo largo de la semana, desde luego.
Imvccl
Merval $IMV CCLLa primera semana de abril ya está en el pasado... y fue un plomazo. Todo sigue sin definiciones, llegando a la punta de ese triángulo de un año y, como todos sabemos, cuanto más se acerca a la punta mayores son las chances de la rotura sea lateral =/
El RSI no llega a anunciar nada interesante, simplemente acompaña el movimiento sin divergencias a la vista.
Lo único "destacable" en esta pantalla creo que es la barra de volumen (nominal) que en la semana pasada hizo un mínimo muy bajo (récord del histórico semanas) mientras que en esta semana el volumen casi se duplicó: +75%... aunque el precio se contrajo un -1.6%
Pronóstico: este... no, ninguno... no llego a ver nada del futuro en este gráfico.
Merval en dólares (ccl ggal) en una instancia de alta relevanciaEste índice , en esta moneda y en esta variante esta una vez mas sobre la muy relevante linea superior del triangulo apuntado en numerosas ocasiones anteriores ( 335/50 en descenso en el hoy ) y es claramente donde debe ponerse el foco en términos base cierre semanal .
El Merval de TodesLa era de Alberto comienza tras las PASO, pero supongamos en realidad comienza el 10 de diciembre del año del Señor de 2019... pues bien, la cosa no cambia mucho pues el Merval cayó más del 60% en dólares (EsQueElCovid, obviamente) y ser armó un triángulo de incertidumbre que apunta más para abajo que para arriba... pero que, tras casi un año y medio de formación, queda claro que supone un límite real en el derrumbe: el volumen desaparece y la corrida parece haber agotado las posibilidades de mayores derrumbes, ¿o no es así?
¿Quedan sorpresas negativas tras semejante colección de malas noticias de todo tipo?
Claramente nadie puede asegurar que no, pero el mercado, con todas las señales en contra que pueda tener, se negó a perder el triángulo y nunca más trató de testear esos 237 con 24...
El movimiento se comprime, tanto en el rango vertical (precio) como en el horizontal (tiempo) mientras se acercan las elecciones... y el mercado no se resigna. ¿Significa eso que se viene una derrota aplastante para el oficialismo? ¿Cómo estarían las cosas si se descontara una segunda victoria Todes?
$MERVAL / CCL (compresión semanal)Mirando al Merval junto al volumen nominal (gran aporte de es.tradingview.com ) se llega a ver que, aunque las dos últimas velas se ven muy sólidas, el volumen descendió... algo que interpreto de un modo positivo al comparar este comportamiento con el de los pisos previos dentro de ese triángulo con un año de formación, y el RSI pareciera sugerir algo de esto. Posible "doble piso" contra la línea roja y eso también sería bueno... aunque si es perforada los 280 contra la base del triángulo no serían tan graves.
Tras un año rebotando dentro de esta figura, lo que está claro es que el desenlace llega entre marzo y abril, por supuesto, pero la impresión que me deja esto que veo acá, es que la semana próxima Merval termina rebotando (más allá de un poco más de sangre que pueda haber entre lunes y miércoles).
$IMVCCL así arranca la semana...Tras un corto swing y una veloz corrección, estamos sobre el soporte de tendencia. El viernes dejó doji con una buena barra de volumen ... lo que sugiere que el precio estaba reconociendo dicho soporte y armando un rebote.
Habrá que comparar esta idea con ADR10, bancos y no bancos. Por lo pronto, 309 es el próximo soporte a controlar en caso de perder el actual (cosa que no creo que ocurra, pero...).
$IMVCCLAntes que nada: la divergencia en histograma que veníamos señalando desde hace un tiempito, finalmente se ejecutó y con toda claridad.
El volumen, discreto pero respetable, tiende a mantenerse bajo su media (MA20).
Por último, el precio alcanzó justo a testear esa resistencia roja... que en este caso acumula nada menos que 6 meses de formación, pero, como todos sabemos, en realidad ya arrastra 3 años de malaria. ¿Será esta la vez que finalmente el Merval se atreva a superarla?
Cuánto suspenso... justo un viernes, además, como no podía ser de otra forma.
$IMVCCL: el #Merval retrocede a 0.618El precio hace contacto con la zona 0.618 del retroceso de Fibonacci y, casualmente, nos deja una mecha con sombra inferior.
El volumen se mantuvo moderado, aunque ligeramente en aumento.
El histograma está acumulando divergencia.
Me parece que este recorte está llegando a su fin.
Argentina en dólares: ADR10 🇦🇷 & IMVCCL 🇺🇸 (1D)A esta altura ya todos sabrán que ADR10 es un índice que normaliza y promedia el movimiento de 10 ADRs importantes (3 bancos y 7 no-bancos). Podría llamarse IMVUSA también.
El otro es el Merval local ajustado al precio CCL.
Como puede verse, tienen una altísima correlación, pero la mayor diferencia ´radica en que el 1º muestra el movimiento en dólares USA posta (es decir, lo que realmente mueve en NYSE en mercado argy) mientras que el 2º es un arbitraje, siempre discutible, ya que responde a diversos caprichos del Estado y su gobierno de turno.
¿Cuál es más importante?
Son prácticamente un espejo, el uno del otro, aunque hay de vez en cuando diferencia sutiles con un cierto significado que siempre es imperioso tratar de descifrar.
Eso sí: el ADR10 opera en cada rueda entre 10 y 15 veces más dólares que el Merval...
🇺🇸 ADR10 o IMVUSA:
(NASDAQ:CRESY/1.2486+NYSE:PAM/3.5264+NYSE:TGS/1.411+NYSE:BMA/5.9328+NYSE:TEO/1.9291+NYSE:EDN/2.6435+NYSE:BBAR/1.2+NYSE:CEPU+NYSE:LOMA/1.2153+NASDAQ:GGAL/3.3303)*10.96
🇦🇷 Merval en CCL (promedio de 4 ADRs pesados):
BCBA:IMV/((BCBA:GGAL/NASDAQ:GGAL*10+BCBA:BMA/NYSE:BMA*10+BCBA:YPFD/NYSE:YPF+BCBA:PAMP/NYSE:PAM*25)/4)
$IMV en dólares CCL Estado de Situación al 05/10/2020Nuevo reconocimiento en la zona de 300 dólares para el índice Merval medido con el tipo de cambio CCL, dicho nivel es la clave a superar para pensar en una recuperación. 340 sería el primer objetivo en caso de hacerlo. Hacia abajo el primer control está en 270, sino en los mínimos del año en 235-250.
#ADR10 a punto para un reboteA punto para un rebote que todavía debe confirmar, eso sí.
Se ve una clara divergencia en RSI a la vez que el precio testea una vez más ese soporte, en lo que sería un triple piso (siempre que confirme).
No me queda claro si el rebote puede ser fuerte (mayor a 30%) o débil y momentáneo.
A seguir controlando.
ADR10 Vs. IMVCCL En una esquina, el promedio de ADRs al que podríamos llamar "IMVUSA" (que no requiere conversión porque es nativo en dólares)...
En la otra, el IMV en CCL (pomedio, que me parece más representativo que el de GGAL)...
Como puede verse, el IMVCCL ya rompió la resistencia horizontal del 8 de junio, pero el ADR10 marcó un doble techo hace algunas ruedas y hoy, a pesar de la locura de esta rueda, ni siquiera llegó a rozarla.
Por AT uno dice "entren nomás que ya rompió y desde acá se vuela".
El otro, más cauto, sugiere "no compres el rumor y esperá un poquito que todavía no se confirma nada".
¿Cómo termina esta historia?
No lo sé, pero falta muy poco para saberlo.
IMV / Indice Merval / más indicios bajistas...Manteniendo en pie el planteo del HCH con proyección en los 26500 aproximadamente, agregué unas as EMA Ribbonn de 20 40 60 80 100 120 140 y 160 las puse para analizar el comportamiento del precio en las últimas dos fuertes caídas para ver si podía encontrar patrones que me ayudaran a confirmar una posición. Encontré que tanto a finales de julio, como a principios de febrero, las medias de corto/mediano plazo estaban distanciadas entre si, lo cual indica debilitamiento de tendencia. Además, en los 3 casos, las velas empezaron a cruzarse con las medias de 20 y la de 40 períodos perdiendo fuerza a corto plazo. Todo esto paso antes de cada caída.
Para hacer mas legible el gráfico y para que sepan, yo me guío bastante con la media de 21 periodos ya que si prestan atención, en la mayoría de casos, cada vez que la rompe, la retestea y si le ejerce un soporte o resistencia, dependiendo de hacia donde la halla roto, entonces hay un cambio de tendencia. Pero fíjense que al día de hoy se ve como la media móvil de 21 períodos fue quebrada el 17 y el 25 la fue a testear. Ayer, viernes 26, ese testeo a la media móvil fue rechazado con una vela bajista de cuerpo casi completo, una vela bastante negativa pero que tampoco llega a ser envolvente. Esto, sumado al HCH, me mata toda expectativa alcista y me da lugar a pensar que estamos próximos a una caída bastante fuerte...
También les comento que este analisis está mucho más desarrollado en mi Twitter: @joaquingiungi
Ahí explique algunas cosas que acá no están por cuestiones de mantener el gráfico legible. Ese analisis tiene muchas más fotos y explicaciones de diferentes cuestiones como algún patrón, las EMAs Ribbonn y demás. Ademas esta analizado con respecto al CCL de GGAL ya que a algunos no le gusta analizarlo en ARS y prefieren hacerlo respecto del USD
Seguramente empiece a usar esa modalidad para mis analisis , asique para quienes estén interesados en verlos pueden entrar buscándome, o sino, desde mi perfil de TradingView se puede encontrar un enlace a mi perfil de Twitter. Por otra parte, quienes quieran hacer criticas, tengan dudas, correcciones, comentarios o lo que sea, son más que bienvenidos, ya sea acá o en Twitter, esa es la idea de esto, generar un debate con los diferentes puntos de vista que tenemos sobre el mercado.
Exitos gente!! Disculpen que esta vez escribí tanto, pasa que necesitaba darles esos avisos parroquiales jajaj