¿Que es el bitcoin? (2)USOS DEL BITCOIN:
Para poder usar bitcoins lo primero que debe poseerse es el dispositivo en el que instalar un monedero electrónico y, por supuesto, poseer estas criptomonedas.
Este monedero electrónico o "wallet" puede ser custodiado por un exchange o página de intercambio de criptomonedas, donde puedes comprar, almacenar y vender tus criptomonedas. Lo cual sería muy similar a una cuenta bancaria donde almacenas tu dinero.
Lo interesante de las criptomonedas es que también puedes crear un monedero electrónico por tu cuenta, ya sea digital o físico, o comprarlo a una empresa que lo ofrezca. La más famosa en monederos físicos es Ledger.
A pesar de que su uso todavía no está muy extendido y muchas personas no conocen el funcionamiento real de este sistema, lo cierto es que cada vez existen más lugares que admiten las transacciones de dinero en bitcoins.
Muchas tiendas online, como Microsoft, Dell, Expedia y G2A permiten y facilitan el uso de bitcoins. Otras tiendas como Amazon, iTunes, Starbucks o eBay permiten obtener tarjetas regalo comprándolas con bitcoins. Además, en algunos juegos online y otros servicios en la red es posible hacer pagos o recibir dinero en bitcoins.
Sin embargo, a pesar de que sea más frecuente el uso de estas divisas en el mundo digital, también existen (y cada vez más) numerosas tiendas físicas que permiten realizar transacciones con bitcoins.
De hecho, existen aplicaciones que funcionan como mapas para encontrar estos comercios físicos en todo el mundo. Por ejemplo, la aplicación CoinMap tiene registrados más de 9.356 negocios de todo tipo a nivel global donde se acepta el pago con bitcoins (restaurantes, talleres mecánicos, galerías de arte, tiendas de informática, agencias de viajes, tiendas de ropa, clínicas, etc.).
Por otra parte, cada vez son más los países que aceptan y abogan por el uso de bitcoins. El caso más conocido es El Salvador, ya que promovió una ley para hacer que el bitcoin fuera moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense, obligando a todos los empresarios y comerciantes a aceptarlo y regalando bitcoins a toda su población.
Además, aunque es legal el uso de criptomonedas en la inmensa mayoría de países, muchos de ellos están empezando a regular su uso y posesión, con el objetivo de proteger a los usuarios, empresarios e inversores.
En definitiva, entre los usos más destacados de Bitcoin, cabe mencionar los siguientes tipos:
Pagar utilizando las criptomonedas bitcoins.
Obtener intereses por los bitcoins que poseas: Algo similar al concepto de depósito bancario.
Obtener un préstamo utilizando como garantía tus bitcoins.
Cubrir tu exposición financiera con derivados en mercados regulados.
Obtener réditos de inversión mediante la compraventa de bitcoins al ser un activo que teóricamente tiende a revalorizarse en un escenario de demanda constante.
VENTAJAS Y RIESGOS DEL BTC:
A continuación, te exponemos algunas de las ventajas más relevantes que ofrece Bitcoin:
Mayor liquidez en relación con otras monedas y criptomonedas: Al tratarse de la criptomoneda más popular, Bitcoin tiene una liquidez mucho mayor. Además, es la criptomoneda más parecida a los activos reales. Esto permite a sus usuarios comprar y vender de forma online e inmediata a la hora de convertirlo en divisas “físicas”, como el euro o el dólar.
Aceptación cada vez más amplia como método de pago: Esto se da sobre todo por el auge del comercio online y la transformación digital.
Transacciones internacionales más sencillas que con las monedas normales: Las transacciones internacionales en Bitcoins son iguales que las que se pueden realizar dentro de un mismo país. Por lo tanto, no hay límites ni comisiones por transferencias internacionales. Además, aunque la mayoría de las criptomonedas carecen de límites en cuanto a este tipo de movimientos, las transacciones internacionales usando Bitcoin son más sencillas porque esta criptomoneda es la más popular a nivel mundial.
Comisiones por transacciones normalmente más bajas: Bitcoin tiene unas comisiones más bajas en comparación con otros métodos de pago digitales.
Anonimato y privacidad en relación con las divisas tradicionales: Los monederos de Bitcoin, a pesar de que todos los movimientos de divisas se registran de manera pública en el libro de contabilidad “blockchain”, no están asociados a una identidad del usuario, por lo que no es posible obtener datos de ellos, al contrario de lo que ocurre con una tarjeta bancaria, por ejemplo. Aunque es posible rastrear flujos de bitcoins entre usuarios, resulta muy difícil averiguar quiénes son realmente esos usuarios y poder monitorizarlos, a no ser que previamente hayan facilitado su identidad a un Exchange o plataforma de intercambio de criptomonedas. Si quieres saber cómo puedes evitar que te monitoricen por Internet, te recomendamos este artículo.
Independencia de creadores y agentes políticos: Al no estar Bitcoin creado ni controlado por ninguna entidad estatal (como un banco central), no está sujeto a la influencia política. Esto dificulta a los gobiernos bloquear el uso y almacenamiento de Bitcoins. Además, debido a su naturaleza completamente descentralizada, a su popularidad y a su liquidez, Bitcoin tampoco se ve influenciado por sus creadores, como ocurre con otras criptomonedas, cuyos valores pueden ser manipulados por sus creadores al comprar o vender grandes cantidades de criptomoneda influyendo así en su valor de mercado.
Escasez inherente: La escasez inherente de Bitcoin (sólo llegarán a existir 21 millones de bitcoins) mantiene el valor de esta criptomoneda a largo plazo, cosa que no ocurre con las divisas tradicionales y con otras criptomonedas que no presentan esta escasez. En cierto modo, la escasez de Bitcoin le aporta un valor intrínseco, de forma similar al oro y otros metales preciosos. Si quieres aprender a utilizar Bitcoin, comprando e invirtiendo, te recomendamos este curso.
Sin embargo, Bitcoin también presenta algunas desventajas que deben tenerse en cuenta:
Exposición a fraudes y timos específicos de Bitcoin: Al ser la criptomoneda más popular del mundo y que puede usarse de forma relativamente anónima, Bitcoin ha sido la moneda utilizada para llevar a cabo timos, fraudes y ataques en mayor proporción que otras divisas. Si quieres aprender a evitar estafas y fraudes en Internet, te recomendamos nuestros cursos de Ciberseguridad.
La actividad del mercado negro podría perjudicar a su reputación y utilidad: Bitcoin atrae a los cribercriminales involucrados en la Dark Web y otros delitos en la red, debido al anonimato que otorgan y la facilidad para realizar transacciones. Además, como ocurre con el dinero en efectivo, el sistema legal internacional no está preparado para prevenir o solucionar este problema, incluyendo el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo. La CIA así como muchos expertos en inteligencia e investigación apuntan que interesa que los cibercriminales utilicen las criptomonedas ya que facilita su trazabilidad e investigación, a diferencia del dinero en efectivo que no deja ningún rastro.
Susceptible a una alta volatilidad en los precios: Aunque Bitcoin es una de las criptomonedas más líquidas y más fáciles de cambiar, sigue siendo susceptible a grandes oscilaciones en su valor a lo largo de cortos periodos de tiempo. Por tanto, si bien Bitcoin puede ser una buena opción para invertir, no es muy adecuada para inversores conservadores por su falta de regulación y alta volatilidad. Asimismo, como el valor de Bitcoin varía tanto de un día para otro, resulta complicado para los usuarios emplearlo como un método de intercambio.
No se pueden realizar devoluciones ni reembolsos: Una de las mayores desventajas de Bitcoin es la ausencia de una política estándar para las devoluciones o los reembolsos. De esta forma, los usuarios afectados por un fraude (como el de phishing bancario) no pueden solicitar un reembolso mediante Bitcoin. De hecho, la estructura descentralizada de Bitcoin imposibilita que alguien pueda mediar en las disputas entre usuarios.
Posibilidad de ser sustituido por una criptomoneda superior: Algunas de las criptomonedas más nuevas hacen que sea todavía más difícil rastrear los flujos de dinero o identificar a los usuarios. Otras incluso disponen de sistemas que permiten a los usuarios intercambiar unidades de criptomoneda directamente por divisas físicas, disminuyendo así los riesgos de fraude asociados. Por ello, con el tiempo, algunas de estas alternativas como Ethereum podrían superar a Bitcoin, lo que podría tener un impacto negativo en su valor.
Daños medioambientales del minado de Bitcoin: El minado de Bitcoins consume cantidades enormes de electricidad, lo cual es necesario para su funcionamiento y seguridad. Dependiendo del origen de la electricidad que usen los mineros de Bitcoin, por ejemplo, centrales de carbón, podría ser muy perjudicial para el medio ambiente. Por contra, la actividad de minería cada vez está más profesionalizada, por lo que los mineros (o empresas de minería) prefieren el uso de energías renovables o limpias con el objetivo de no asumir los gastos de electricidad asociados. Ello ha provocado que se extienda el uso de placas solares u otros sistemas de energía renovable en muchos países, haciendo el sistema más sostenible y reduciendo su impacto en el medio ambiente.
Patrones armónicos
¿Que es el BITCOIN? - BITCOIN LA MEJOR INVERSION DE TU VIDABitcoin es la primera criptomoneda que apareció en 2009 y, desde entonces, su uso y relevancia ha ido aumentando de manera exponencial, aunque su uso es limitado todavía por la percepción de inseguridad y el desconocimiento que tienen muchos de los potenciales usuarios.
Bitcoin es una moneda digital (no física) que sólo existe en la cadena de bloques o blockchain que la soporta. Como moneda, puede servir para todo lo que se utiliza cualquier otra moneda respaldada por un Estado como lo puede ser el euro o el dólar.
Sin embargo, Bitcoin no depende de ningún ente gubernamental que lo emita ni que lo respalde, sino que los propios usuarios son los que gestionan y mantienen en funcionamiento y seguridad de Bitcoin. Por ello, es posible realizar compras, ventas y transacciones con esta moneda desde cualquier lugar rápidamente, sin condicionantes, ni limitaciones de ningún tipo.
Pero, además de moneda, Bitcoin es un sistema digital, ya que, como se ha dicho, es la primera blockchain existente. Esta tecnología es una base de datos encriptada donde puede almacenarse cualquier información. Su importancia reside en que cada dato registrado se marca con una huella digital única que lo hace irrepetible e inmutable.
Para diferenciar estos dos conceptos de Bitcoin, normalmente, cuando se refiere al dinero como tal, a la criptomoneda se la suele denominar “bitcoin”, en minúscula; en cambio, cuando se habla del protocolo o sistema que la respalda, se suele escribir en mayúscula “Bitcoin”.
Sin embargo, desde un nivel más técnico, la red Bitcoin consiste en un libro de contabilidad pública digital ("blockchain"), que registra todos los movimientos y legitima la autenticidad de cada transacción, haciéndolas públicas para que sean los propios usuarios, sin intermediarios, los que lleven el control del movimiento y valor de los activos, evitando que haya manipulaciones.
Además, existe un alto nivel de anonimato, lo cual varía en función de cómo se haya creado el usuario su propia billetera o "wallet" y cómo y desde dónde reciba las criptomonedas.
En este enlace encontrarás todos nuestros artículos sobre Ciberseguridad, seguridad bancaria online, privacidad y protección de datos en el mundo digital.
ORIGEN:
Bitcoin nace en noviembre de 2008, cuando una persona (o grupo de personas) bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto, envió un mensaje a un correo sobre criptografía, describiendo un proyecto para crear una moneda digital que sirviera para contabilizar y transferir valor. Según afirmó el propio Nakamoto cuando surgió esta criptomoneda:
“Bitcoin nace con ambiciones elevadas: proporcionar a los ciudadanos un medio de pago que posibilite la ejecución de transferencias de valor rápidas, a bajo costo, y que, además, no pueda ser controlado ni manipulado por gobiernos, bancos centrales o entidades financieras”.
En enero de 2009 entró en funcionamiento la primera red basada en el protocolo Bitcoin, lo cual supuso el origen de las criptomonedas.
A partir de 2011, algunas organizaciones empezaron a aceptar donaciones en bitcoins y los comerciantes que operaban en Internet empezaron a aceptar estas divisas como medio de pago.
Desde este momento, su crecimiento fue imparable. Sin embargo, a lo largo de estos años, han ido surgiendo más criptomonedas nuevas, que compiten con Bitcoin y hacen que su valor fluctúe de manera constante.
¿Como ganar en los mercados financieros?(1)-.Gracias al crecimiento exponencial de las redes, una actividad financiera como el trading ha ganado gran popularidad ya que prácticamente cualquiera puede incursionar en ella virtualmente con un dispositivo móvil o una computadora relativamente nueva. Una de las actividades financieras de las que se habla actualmente es sobre el Forex Trading, por lo que muchos traders principiantes se preguntan ¿es realmente rentable?...
(2)-.Hablando sobre rentabilidad...
La inversión en Forex es rentable, si se aplican los conocimientos de trading adecuados. Emplear una estrategia financiera es vital porque son muchas las personas que operan diariamente. Y, la competencia es considerable. Es importante que el trader analice el mercado y tome la decisión más óptima en el momento adecuado. Las cuestiones básicas que debe hacerse a la hora de operar
¿Por que es importante mantener la calma en los mercados?La psicología financiera es el estudio de cómo las emociones, los sesgos cognitivos y el contexto influyen en el comportamiento de las personas al tomar decisiones financieras. La psicología del mercado, por su parte, se refiere al estado emocional y psicológico de los inversores y operadores en un momento determinado.
La psicología financiera y del mercado son importantes porque:
Ayudan a entender por qué el comportamiento financiero a veces parece ir en contra de la lógica.
Son claves para tomar decisiones financieras informadas y racionales.
Son importantes a nivel individual y colectivo, ya que los índices de confianza de los mercados se publican periódicamente.
Para tomar decisiones financieras más conscientes y fundamentadas, es importante comprender los aspectos psicológicos y los sesgos cognitivos que afectan las elecciones. 👌
EUFORIA EN EL TRADINGLa euforia es un sentimiento intenso de excitación y positividad extrema. En el trading, la euforia puede ocurrir después de experimentar una serie de operaciones exitosas o una ganancia inesperada. Puede llevar a un exceso de confianza y a asumir riesgos indebidos, lo que podría provocar pérdidas sustanciales. Imagine a un trader que experimenta un aumento repentino en las ganancias de una operación exitosa. La euforia de esta ganancia financiera puede crear una mentalidad excesivamente confiada. Es posible que comiencen a ignorar la precaución, a desviarse de su plan de trading y a tomar decisiones impulsivas impulsadas por la emoción del éxito en lugar de un análisis cuidadoso.👌
XAU USDEfectivamente el oro viene siendo bastante predecible gracias a las estructuras que vengo percibiendo varios días en tendencia a favor gracias a los armónicos que fue formando, vemos también actualmente una tendencia alcista que puedo dar el par en contexto, propiamente luego de romper el canal que desarrollo el pasado mes de agosto del cual parecía no romper mas , puedo dar ese voto de valentía de los compradores , pudimos obtener un desarrollo favorable , lo bueno de que fue una tendencia alcista , el desarrollo de una especie de cuña alcista o banderín , sabia previamente que si no me fallaban mis conceptos estaba ante una compra de varios pips a favor!!!
logre un desempeño consistente e increíble en cuanto aciertos de días y direcciones de tendencias!!
Se te ocurrió una idea brillante pero, ¿FUNCIONARÁ?Hola trader,
A todos nos ha pasado que cuando estamos operando, se nos ocurren mil estrategias, usos de indicadores que nadie había pensado antes, o cualquier otra idea brillante, pero claro, si me atrevo a implementarlo tengo dos problemas,
1. Mi estadística se contamina y ya no se cual es mi tasa de éxito con la actual estrategia
2. Asumiré un riesgo que no está en mi estrategia y la gestión del riesgo se va a paseo.
¡¡Hoy te traigo una solución!!
Uso de la Función 'Bar Replay' para testar Ideas en TradingView.
En el mundo del trading, la capacidad de analizar el comportamiento pasado del mercado es crucial para desarrollar estrategias efectivas. TradingView ofrece una herramienta poderosa conocida como 'Bar Replay' (o 'Repiquear' en algunas traducciones), que permite a los traders revivir cualquier momento en el gráfico para estudiar la acción del precio, la historia de trading o analizar estrategias específicas en un punto determinado en el tiempo
Definición y Uso
La función 'Bar Replay' se activa haciendo clic en el botón correspondiente en el panel superior del gráfico. Una vez abierto el panel de reproducción, el gráfico entra en modo de selección del punto de inicio. Al pasar el cursor sobre el gráfico, aparecerá una línea vertical azul con tijeras, y se selecciona el punto de inicio haciendo clic en la fecha/hora deseada. Luego, se presiona el botón de reproducción para iniciar la reproducción automática, y se puede ajustar la velocidad antes o durante la misma. Para avanzar manualmente un paso, se utiliza el botón de avance
Estrategias
Los traders podemos utilizar 'Bar Replay' para:
• Validar Estrategias de Trading: Al reproducir movimientos de mercado anteriores, los traders pueden probar cómo habrían funcionado sus estrategias en condiciones de mercado reales.
• Análisis Técnico: Permite a los traders aplicar objetos de dibujo e indicadores mientras se reproduce el gráfico, lo que es útil para identificar patrones y señales técnicas retrospectivamente.
• Educación y Mejora: Los traders pueden aprender de sus errores pasados al revisar sus operaciones anteriores y entender mejor las reacciones del mercado.
Ejemplos
Imaginemos que un trader quiere analizar cómo el Bitcoin se comportó durante un evento de noticias específico. Utilizando la herramienta 'Bar Replay', el trader puede:
1. Ir al gráfico de Bitcoin (BTCUSD) en TradingView.
2. Activar 'Bar Replay' y seleccionar la fecha del evento de noticias.
3. Observar cómo reaccionó el precio y qué señales técnicas se presentaron en ese momento.
4. Aplicar su estrategia de trading para ver si habría sido efectiva en esa situación
En conclusión, 'Bar Replay' es una función indispensable en TradingView que permite a los traders compartir y discutir ideas basadas en datos históricos. Al proporcionar una forma de revisar y analizar el comportamiento del mercado, los traders pueden mejorar sus habilidades, validar estrategias y tomar decisiones más informadas.
NO deseches esta función por su sencillez y acostúmbrate a usarla junto con tu diario de trading para analizar tu comportamiento pasado con respecto al precio y así aprender de tus propios errores.
Espero haberte dado un pequeño truco para tu auto control y que de este modo seas cada vez más estable en mercados.
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
**********************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Patrón chartista reversivo: CuñaLo que nos muestra este patrón chartista es una pérdida de fuerza de la tendencia y desaceleración en el movimiento del precio.
La proyección más asequible para la fijación de nuestro take profit será la anchura máxima del patrón, que se da al principio de este o bien, se puede tomar como punto de toma de beneficio el nivel que supone el inicio de la corrección.
En cuanto al nivel de stop loss, dependerá del tipo de entrada que se dé en la operación, ya sea entrada de riesgo o entrada de riesgo reducido.
(Este como cualquier otro patrón o indicador, aporta una señal de un posible movimiento del mercado. Por lo tanto, a mayor número de confluencias, mayor probabilidad de que el escenario observado se dé) 💼💹 (🇪🇸)
TIPOS DE ORDER BLOCKSEstructura de un OB y tipos de OB en el Mercado.
Existen 3 tipos de OB
Order Block
Breaker Order Block
Mitigation Block.
Todos estos marcan puntos de liquidez en el mercado y son sitios donde usualmente el precio rebota, convirtiendo los puntos estratégicos para entrar. Todos estos dependen de más factores como la estructura del mercado, el Daily BIAS, entre otros.
Psicología de los ciclos del mercado🔍 La psicología de los mercados es una disciplina que estudia los diferentes escenarios mentales a los que los inversores se suelen enfrentar a la hora de llevar a cabo sus inversiones.
📚 La psicología en el mercado es uno de los grandes pilares (para muchos el principal) que condiciona el éxito del inversor. Los otros dos pilares son la gestión de capital y el sistema de inversión aplicado (estrategia, rutinas…).
📊 Este ciclo afecta con mayor frecuencia al inversor/trader principiante debido a su inexperiencia y vulnerabilidad mental ante los movimientos del mercado.
❓ Y tú, ¿has experimentado todas las etapas de este ciclo? (🇪🇸)
¿Como ordenar tus finanzas?Este video es un poco distinto al contenido habitual, pero me parece completamente necesario hablar de este tema. La forma en que notas lo que gastas día con día es crucial, quizá no lo hagas todos los meses, pero ya con que te des cuenta de lo mucho que gastas en café o salidas a comer en el mes es suficiente.
como entender el mercado al 100%Entender el mercado en un 100% es una tarea difícil, ya que el mercado es complejo y está influenciado por una variedad de factores, como la economía global, las tendencias sociales, los eventos políticos y muchos otros elementos impredecibles. Sin embargo, hay algunas estrategias que puedes emplear para tener un mejor entendimiento del mercado:
1. Educación: Aprende tanto como puedas sobre los conceptos básicos de los mercados financieros, como acciones, bonos, materias primas, divisas, etc. Comprender cómo funcionan estos instrumentos te dará una base sólida.
2. Investigación: Realiza una investigación exhaustiva sobre las empresas, industrias o mercados en los que estés interesado. Examina los informes financieros, las noticias económicas y las tendencias relevantes. Mantente actualizado sobre los eventos que pueden afectar los mercados.
3. Análisis: Utiliza técnicas de análisis como el análisis fundamental y el análisis técnico para evaluar el valor de una empresa o una inversión. El análisis fundamental implica examinar los fundamentos subyacentes, como los ingresos, los gastos y la dirección de una empresa. El análisis técnico se basa en patrones y tendencias históricas de precios.
4. Diversificación: No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Diversifica tus inversiones distribuyendo tus activos en diferentes clases de activos y mercados. Esto te ayudará a mitigar el riesgo y proteger tu cartera en caso de que un sector o una inversión en particular tenga un desempeño inferior.
5. Gestión de riesgos: Comprende y gestiona el riesgo asociado con tus inversiones. Establece límites de pérdidas y utiliza herramientas como stop-loss para proteger tus inversiones en caso de que el mercado se mueva en tu contra.
Recuerda que el mercado es impredecible y siempre existe un grado de incertidumbre. Incluso los inversores más experimentados y exitosos no pueden predecir con certeza el comportamiento del mercado en todo momento. Por lo tanto, mantén una mentalidad flexible y adapta tus estrategias a medida que obtengas más experiencia y conocimiento.
El Santo Grial de los inversores: el ciclo comercial/económicoEl ciclo económico describe cómo la economía se expande y se contrae con el tiempo. Es un movimiento ascendente y descendente del producto interno bruto junto con su tasa de crecimiento a largo plazo.
El ciclo económico consta de 6 fases/etapas:
1. Expansión
2. pico
3. Recesión
4. Depresión
5. abajo
6. Recuperación
1) Expansión
Sectores Afectados : Tecnología, Consumo discrecional
La expansión es la primera etapa del ciclo económico. La economía se mueve lentamente hacia arriba y comienza el ciclo.
El gobierno fortalece la economía:
Reducir los impuestos
Impulso en el gasto.
- Cuando el crecimiento se desacelera, el banco central reduce las tasas para alentar a las empresas a pedir prestado.
- A medida que la economía se expande, es probable que los indicadores económicos muestren señales positivas, como el empleo, los ingresos, los salarios, las ganancias, la demanda y la oferta.
- Un aumento en el empleo aumenta la confianza del consumidor aumentando la actividad en los mercados inmobiliarios, y el crecimiento se vuelve positivo. Un alto nivel de demanda y una oferta insuficiente conducen a un aumento en el precio de producción. Los inversores toman un préstamo con tasas altas para llenar la presión de la demanda. Este proceso continúa hasta que la economía se vuelve favorable para la expansión.
2) Pico:
Sector Afectado: Financiero, energía, materiales
- La segunda etapa del ciclo económico es el pico que muestra el máximo crecimiento de la economía. Identificar el punto final de una expansión es la tarea más compleja porque puede durar varios años.
- Esta fase muestra una reducción en las tasas de desempleo. El mercado continúa con su perspectiva positiva. Durante la expansión, el banco central busca señales de aumento de las presiones sobre los precios, y el aumento de las tasas puede contribuir a este pico. El banco central también trata de proteger la economía contra la inflación en esta etapa.
- Dado que las tasas de empleo, los ingresos, los salarios, las ganancias, la demanda y la oferta ya son altas, no hay más aumentos.
- El inversionista producirá más y más para llenar la presión de la demanda. Por lo tanto, la inversión y el producto se encarecerán. En este momento, el inversor no obtendrá un rendimiento debido a la inflación. Los precios son mucho más altos para que los compradores compren. A partir de esta situación, se produce una recesión. La economía retrocede desde esta etapa.
3) Recesión:
Sector afectado : servicios públicos, atención médica, productos básicos de consumo
- Dos trimestres consecutivos de caídas consecutivas en el producto interno bruto constituyen una recesión.
- La recesión es seguida por una fase pico. En esta fase, los indicadores económicos comienzan a derretirse. La demanda de los bienes disminuyó debido a los altos precios. La oferta seguirá aumentando y, por otro lado, la demanda comenzará a disminuir. Eso provoca un "exceso de oferta" y provocará una caída de los precios.
4) Depresión:
- En desaceleraciones más prolongadas, la economía entra en una fase de depresión. El período de malestar se llama depresión. La depresión no ocurre con frecuencia, pero cuando ocurre, parece que no hay una cantidad de políticas de estímulo que pueda sacar a los consumidores y las empresas de sus recesiones. Cuando la economía está declinando y cayendo por debajo del crecimiento constante, esta etapa se llama depresión.
- Los consumidores no piden prestado ni gastan porque son pesimistas acerca de las perspectivas económicas. A medida que el banco central reduce las tasas de interés, los préstamos se abaratan, pero las empresas no aprovechan los préstamos porque no pueden ver una imagen clara de cuándo comenzará a aumentar la demanda. Habrá menos demanda de préstamos. El negocio termina sentado en los inventarios y reduce la producción, que ya producían.
- Las empresas despiden a más y más empleados, y la tasa de desempleo se dispara y la confianza halaga.
5) abajo
- Cuando el crecimiento económico se vuelve negativo, el panorama parece desesperado. Una mayor disminución de la demanda y la oferta de bienes y servicios conducirá a una mayor caída de los precios.
- Muestra la máxima situación negativa cuando la economía alcanzó su punto más bajo. Todos los indicadores económicos serán peores. Ex. La tasa más alta de desempleo y Sin demanda de bienes y servicios (la más baja), etc. Después de la finalización, comienza un buen momento con la fase de recuperación.
6) Recuperación
Sectores afectados : Industriales, materiales, inmobiliario
- Como resultado de los precios bajos, la economía comienza a recuperarse de una tasa de crecimiento negativa y tanto la demanda como la producción comienzan a aumentar.
- Las empresas dejan de despedir empleados y empiezan a buscar para cubrir el nivel de demanda actual. Como resultado, se ven obligados a contratar. A medida que pasan los meses, la economía está una vez en expansión.
- El ciclo económico es importante porque los inversores intentan concentrar sus inversiones en aquellas que se espera que vayan bien en un momento determinado del ciclo.
- El gobierno y el banco central también toman medidas para establecer una economía sana. El gobierno aumentará el gasto y también tomará medidas para aumentar la producción.
Después de las fases de recuperación, la economía vuelve a entrar en la fase de expansión.
Cielo seguro/Acciones defensivas: mantiene o anticipa sus valores durante la crisis, luego lo hace bien. Incluso podemos esperar buenos rendimientos en estas clases de activos. Ex. servicios públicos, atención médica, productos básicos de consumo, etc. ("ANALIZAREMOS MÁS EN NUESTRO PRÓXIMO ARTÍCULO DEBIDO A LA DURACIÓN DEL ARTÍCULO").
Perdóname por mis errores debido a la barrera de comunicación.
@Money_Dictators
análisis del oro para esta semana El oro encontró soporte en la estructura alcista formada desde a finales del año pasado, el precio del oro se ha opacado por la subida de los rendimientos de los bonos en Estados Unidos, ya que la inflación no bajo tanto y el límite del techo de deuda ha generado mayor riesgo lo que implica mayor rendimiento, lo mas posible es que el techo de deuda se resuelva en los siguientes días y pueda generar una pequeña corrección en los rendimientos de los bonos, lo cual debería ser algo positivo en el corto plazo para el oro
Análisis WTI (malos datos de china)El petroleo lo suele hacer bastante mal en periodos de menor crecimiento económico, algo de lo que se esta observando en la economía mundial por las subidas agresivas de tipos de interés, el objetivo es frenar el consumo unos periodos para bajar la inflación, lo cual es malo para el petroleo, y la re apertura de china después de unos meses críticos por el convido no esta bastando para los alcistas del petroleo, de echo China se ve perjudicada por las exportaciones y deberá seguir estimulando aun mas el consumo interno.
GPBUSD El dolar se fortaleció después de los datos de ventas minoristas, la presión sigue en la Fed, el empleo esta fuerte y las ventas minoristas están repuntando, lo cual es un indicador de consumo y que puede ejercer presiones inflacionistas todavía. La libra frente al dolar forma una figura HCH y rompe una estructura alcista en el corto plazo
Análisis del oro esta semanaEl oro esta en una fase correctiva, la inflacion sigue siendo alta lo que le da argumentos a la Fed para seguir diciendo que mantendran los tipos de interes altos para buscar el 2%. El oro posiblemente pueda seguir una estructura correctiva a los 1980 a 1985, de observarse que un banco quiebra en estos dias se cancela el planteamiento correctivo, ya que un banco al quebrar genera temor y se intuye que la Fed tenga que bajar los tipos y bajan rapidamente los rendimientos de los bonos, lo cual favoreciera al oro