GC1! (Gold Futures)
Oro: seasonality tetra-anual sobre futuros $GC1!Un índice de tipo "seasonality" (o estacional) muestrea y promedia una cierta cantidad de años completos, para proyectar el "comportamiento anual medio" de acciones, commodities, futuros, índices y cualquier instrumento del que se tenga un registro histórico. Su objetivo es hallar patrones de comportamiento cíclico a lo largo del año, lo que tiene mucho sentido porque, para dar un ejemplo simple, hay acciones que pueden rendir más en verano que en invierno a causa de su actividad particular.
Con estos conceptos en mente, escribí varios scrpits en Tradingview con diferentes enfoques, y acá comparto uno que me resulta particularmente interesante, que, en vez de muestrear los años de a uno, lo hace a cuatro. ¿Para qué? Para buscar patrones que no sean meramente estacionales, sino que contemplen los períodos de inicio y fin de los mandatos presidenciales de, en este caso, USA.
Explicado esto, paso a detallar lo que se ve en el gráfico que comparto:
1º las tres líneas punteadas verticales, marcan las fechas de elecciones presidenciales y de término medio.
2º las dos líneas continuas verticales, marcan las fechas de inicio y conclusión del mandato presidencial.
3º el índice gris proyecta el comportamiento promedio (geométrico, es decir normalizado) de todas las presidencias desde Carter hasta el segundo mandato de Obama, inclusive.
4º los índices celeste y rojo muestran lo mismo, pero sólo con las presidencias demócratas o republicanas respectivamente (con la idea de descubrir diferencias significativas entre ambos tipos de gobierno, lo cual he comprobado que, dependiendo la especie estudiada, muchas sí ocurre).
En el caso de hoy, comparto un estudio sobre futuros del oro ( $GC1! en Tradingview ) que sirve como referencia para el oro en general y su comportamiento típico tetra-anual según sea el inicio, la mitad o el final de un mandato presidencial (¿se entiende la búsqueda, no?).
Ok. Tras semejante prólogo podemos decir que, desde un enfoque estadístico, el oro tiende a lateralizar durante los dos primeros años de cada mandato presidencial y que, tras las elecciones de término medio, tiende a subir hasta el segundo mes del último año del mandato.
Es muy interesante comprobar que este comportamiento se repite por igual en los índice celeste y rojo... pues no comparten información; cada uno muestrea diferentes datos, y sin embargo arrojan un resultado bastante similar.
El único que mezcla toda la información es el índice gris (10 presidencias, en total).
Y la conclusión de todo este palabrerío, es que, aunque el oro haya superado los 1500, la historia sugiere que esta suba no se detendrá hasta enero o febrero del 2020.
No señalo objetivos porque la idea apunta sólo al estudio de la tendencia y no es un propiamente un AT... pero la zona que proyecta esta idea anda entre 1625 y 1650 para Ene2020, aproximadamente.
Ya veremos...
posibles movimientos del futuro de OROAnalizando la gráfica del futuro de ORO (GC1) con temporalidad de 1 día podremos observar que el mercado está en un posible canal por esta razón hay 2 posibles movimientos el primero y para mí el más probable es que el mercado se dirija a la resistencia , haga una consolidación para después dirigirse a un cambio de dirección esto es una gran oportunidad para colocar una posición en corto, la otra opción es que el mercado rompa la resistencia y siga con su tendencia alcista , en este caso podríamos esperar un retroceso arriba de la resistencia para colocar una posición en largo .
Es importante saber que el movimiento del mercado de futuros depende de varios factores que el análisis técnico no puede detectar
GC el oro ante un potencial rebote importante pero peligrosoGC ORO si bien patron de indecision podria permitir especular con rebote cierta importancia dado que se alcanzo el obj mas probable en 1172,3 en cluster con 1169,1, hay que tener cuidado ya que la probabilidad de nuevo minimo es 63%. Esta señal es totalmente condicional al soporte implicito en el nivel de 1169,1