Diario de Trader I : Cómo reconocimos la explosión en el Oro¡¡ Feliz Domingo a todos los amigos de Formación en Inversión !!
Este será el primero episodio de una serie tutorial que hemos querido llamar Diario de Trader, en el que semanalmente comentaremos análisis de operaciones realizadas en la academia con el mero propósito de analizar las tomas de decisiones, los objetivos y los resultados igual que cualquier trader profesional haría al final de cada semana en su cuaderno de "journaling" o backtesting de los trades realizados durante la semana.
Esta primera entrega se la dedicamos especialmente al Oro, el cual operamos con éxito al principio de esta semana con vistas a una potencial explosión alcista tras analizar varios aspectos de la acción del precio, los ciclos y el volumen transado en el cual estamos especializados.
Llevamos varios meses haciéndole seguimiento al canal bajsita que se ha desarrollado desde los máximos históricos este año. En sus primeras fases de desarrollo nos provocó varios quebraderos de cabeza, dado que no esperábamos un rango dinámico tan largo y duradero sino una vuelta en V tras lo que considerábamos un cambio de carácter en el precio durante un período de recogida de beneficios.
La nota de prensa que lazó la farmacéutica Pfizer NYSE:PFE junto con su compañera de grupo Biontech NASDAQ:BNTX FX:BIOTECH el día 9 de Noviembre sobre el desarrollo de su vacuna provocó una estampida de ventas en los futuros del Oro y una señal clara de debilidad en el precio al llegar a la zona alta del canal.
El día 24 de Noviembre el precio perforó la zona baja del canal, realizó un pullback el día 26 al alza y volvió a lanzar un nuevo impulso bajista hasta la zona de los $1,770 / Oz en un entorno de excesiva sobreventa. Fue en ese último impuslo (que finalizó en un suelo el día 30 de Noviembre) cuando conseguimos reconocer a la oferta exhausta observando el desplazamiento, las velas y sobre todo el volumen en comparativa con los desplazamientos previos.
Sabemos reconocer un entorno de sobreventa por debajo de la línea inferior de un canal y sobrecompra por encima de la línea superior de un canal. Aquí se dió el primer caso y el precio recuperó el canal con buen volumen el primer día de este último mes del año y continuó subiendo durante las siguientes siete sesiones hasta la zona de los $1,880 / Oz.
Este proceso de retorno al canal nos encantó apreciarlo en el gráfico horario, en el que pudimos ver cómo en primera instancia el primer desplazamiento alcista vino acompañado de un buen volumen de compras, ascendente en cada sesión hasta la sesión el día 8 en el que las velas alcistas eran sospechosamente grandes y con un volumen climático. Esto nos indicó que el precio podría desarrollar un movimiento distributivo breve en forma de patrón falsa bandera alcista, con desplazamientos alcistas cortos, máximos con menor volumen y velas alcistas de menor tamaño.
La sesión del día 9 nos dió la razón y el precio corrigió hasta la zona de los $1,830 / Oz en el que de nuevo surgió un clímax, esta vez de venta, provocando una lateralización durante el resto de la semana.
La clave de entre todas las claves que nos ayudó a reconocer el efecto resultante (la tendencia) de la causa (el rango lateral) y su dirección surgió justo el primer día de la semana, el Lunes 14, en el que desde la apertura de la bolsa de Londres comenzamos a analizar el volumen por sesión desde el comienzo del rango. Pudimos observar cómo el volumen de las sesiones nos señalaba la enorme diferencia entre la oferta y la demanda, siendo esta última completamente ganadora en cada sesión desde el día 10.
Fraccionando nuestra posición para gestionar mejor el riesgo, la decisión para abrir nuestros largos surgió tras observar una vela que perforaba el rango a la baja, se desnudaba hasta convertirse en un martillo (tras lo que subió el volumen, indicando que la demanda no permitía que el precio cayera más allá de los $1,820 / Oz) y de nuevo adentrarse al rango como lo hizo el primer día del mes en el rango superior en el gráfico Diario.
Tras realizar una leve corrección al 61.8 % por dentro del canal, en un gráfico de 5 minutos, ajustamos nuestra entrada y mantuvimos durante el resto de la sesión.
EL MARTES NOCHE!! La sesión asiática del Martes 15 nos dió la respuesta que esperábamos. Fue la sesión asiática con mayor volumen de todas las sesiones asiáticas desde el inicio de este pequeño rango. Elevaron el precio y lo hicieron testear las resistencias del rango una hora antes de la sesión de Londres. En la misma hora en la que Europa se despertaba, el precio perforó el rango al alza con una vela impulsiva alcista (gran tamaño, cierres en máximos y gran volumen = fuerte demanda e intención). La decisión de mantener las compras abiertas la noche del Lunes terminó siendo la mejor de todas.
Más tarde nos percatamos también cómo el delta acumulado nos mostraba mínimos y máximos crecientes durante la formación del rango, algo que nos indicaba que la vencedora era la demanda desde el principio, tras lo que pudimos deducir que se trataba de un potente rango de acumulación creado a medida de los institucionales para hincharse a comprar los contratos que otros vendían hasta la resolución de la campaña.
El miércoles era un día muy importante. Jerome Powell, en nombre de la Reserva Federal, lanzaba una rueda de prensa para hablar sobre el futuro de los tipos de interés del USD DXY . Debido a la extrema correlación del Oro con el dólar estadounidense (correlación inversa/negativa) se esperaba que esto produjera una gran volatilidad en el precio y temíamos que el resultado fuera negativo.
Tal y como se observa en la imagen, nada más publicarse el informe de la FOMC el precio retrocedió hasta el rango de nuevo !! En esos momentos el USD subía de manera parabólica.
Pero una vez más, el resultado final fue el mismo que muchos durante este tipo de eventos macroeconómicos. El precio del oro volvió a subir y nos dejó una bonita vela martillo en lo que sería el pullback final al rango de acumulación que tanta gloria nos está dando hasta ahora, y de cuya tendencia esperamos lucrarnos hasta finales de este mes y el siguiente, al menos hasta que el precio alcancé cotas de $1,930 / Oz en los futuros del COMEX.
Estamos muy agradecidos por el seguimiento que estamos teniendo y esperamos que volváis con nosotros en la siguiente entrega de Diario de Trader de la academia Formación en Inversión. Miles de gracias y una vez más, FELIZ DOMINGO !!! :)
GC1! (Gold Futures)
$GC Estado de Situación al 29/11/2020Los Futuros del Oro reconocen el soporte de 1775 dólares y abren la semana por encima del mismo, ahora desde aquí debería dar un rebote hasta al anterior soporte de 1850 y allí está la clave a superar para ver si puede tener una recuperación mayor. En caso de perder el nivel actual, el siguiente soporte de relevancia está en 1695-1700 dólares.
EL ORO PUEDE ESTAR CERCA DEL FIN DE LA CORRECCIÓNEl futuro del oro podría esta cerca del final de la corrección que se inició en los máximos del mes del 7 de agosto del presente año.
Pero para ello debe desplegar al completo una onda C de la que estaríamos ahora mismo en su 5ª y última onda.
Una vez que hago suelo debería rebotar y superar el nivel de solape.
$GC Estado de Situación al 05/10/2020El Oro cierra contra la confluencia de la línea de tendencia bajista que se inicia en el máximo de principios de agosto, y el anterior soporte de 1930 dólares/onza. En caso de superar, el objetivo inmediato está en 1990-2000. Hacia abajo, en caso de continuar el proceso correctivo, 1850 dólares es el siguiente soporte de relevancia.
ElliottWaves en el Oro (GC)Según el análisis de ondas, se está generando un impulso alcista luego de haber hecho una fuerte corrección ABC en forma de ZIgzag con Triángulo en la onda B. Después de terminado este impulso alcista debería desarrollarse una corrección a la baja para cerrar una onda de grado mayor y esperar la ruptura al alza para onda 3.
EL ORO PODRÍA HABER FINALIZADO EL TRIÁNGULOAunque todavía sea aventurado decirlo, el futuro del oro podría haber finalizado el triángulo que estaba desplegando y comenzar su escalada alcista en busca del primero de sus objetivos.
Con mucha precaución pues todavía se tiene que confirmar el final del triangulo, apostamos por el lado largo.
Futuros de OroDurante Junio los futuros a Octubre de Oro cotizaron muy por encima del activo, mostrando una gran expectativa por la superación del máximo histórico, tomando en cuenta el contexto mundial de ese momento.
En el mes de Julio la realidad no fue muy diferente, inclusive siendo un mes de presentación de resultados, se pudo ver con mayor profundidad cómo esta pandemia afectó directamente al desarrollo de las empresas. (Hubo excepciones claramente AMZN).
Sumados a los informes sobre desempleo, reducción en la asistencia y aumentos considerables en los contagios por parte USA, y por supuesto una depreciación del dólar que todavía no deja de caer.
Los primeros días de Julio mantuvieron esa expectativa alcista, hasta mediados de mes donde el precio se disparó superando todos los soportes establecidos. En la rueda de hoy 31/07 parece indicar que el futuro seguirá por encima del activo, aunque las brechas parecen ser más acotadas que el mes anterior.
Actualmente el contrato a Octubre cotiza en 1993gc
Futuros de Oro operando en zona de resistenciaLos futuros del oro están operando en la zona de resistencia del máximo alcanzado el 14 de Abril.
El 19 de Junio toco la línea de tendencia y el mismo día logró superar la zona de máximo volumen operado por VPVR. Ahí aceleró la suba.
Es importante que ahora se mantenga por encima de 1789 para no pensar en una toma de ganancias.
En el caso de no lograr mantenerse por encima del valor mencionado y de manifestarse una toma de ganancias, el nivel de 1761 podría tener una zona de soporte ya que ahí hay un máximo previo y coincide con el nivel de 23,% de Fibonacci.
No tomar este texto como una recomendación de compra / venta.
Continuación de tendencia alcista en los futuros del OROEL triángulo descendente que se formo en el ORO (futuros) se rompió el dia de hoy 7/05/2020, por lo que sería una segura confirmación de la tendencia alcista, siempre y cuando retroceda al POC (linea roja) y nos muestre un patrón de velas como gatillo para la entrada, vamos a ir actualizando el análisis y ver como se comporta el precio