Plan de trading: Tensión en la FED. 1. Análisis Fundamental y Noticias:
La extrema volatilidad generada por los factores geopolíticos y la posterior estabilización gracias a la Reserva Federal (Fed).
El Shock de Volatilidad y la Geopolítica: La sensibilidad extrema del mercado a los titulares políticos se reafirmó con la pérdida de $450.000 millones tras un comentario sobre la disputa comercial USA-China. El mercado ha vuelto a ser hipersensible a las fricciones comerciales, lo que subraya un riesgo de volatilidad latente y repentina.
La Intervención Pacificadora de la Fed: La calma regresó gracias a los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell. El mercado interpretó estos mensajes como "moderados" y proclives a la flexibilización, lo que disparó las posibilidades de recortes de tipos. Actualmente, los derivados monetarios descuentan 48 puntos básicos de bajada para finales de diciembre (dos recortes de 25 pb). Esta expectativa de política monetaria laxa es el principal motor del rebote en Wall Street.
El Refugio de la Incertidumbre: El Oro se destacó como el activo más fuerte, subiendo más del 1%. La combinación de la reanudación de la guerra comercial y una Fed más laxa (que abarata el dólar) impulsó al metal precioso, reflejando el sentimiento predominante de refugio ante el enredo político global.
El Factor Deflacionario de China: El mal dato del IPC de China (-0.3% interanual) confirma un proceso de deflación provocado por una demanda interna muy debilitada. Esta situación forzará a China a exportar su exceso de productos con fuertes descuentos, ejerciendo una presión deflacionaria y competitiva significativa a nivel internacional.
2. Calendario económico:
14:30 USD: Índice manufacturero Empire State (Oct)
18:10 USD: Declaraciones de Bostic, miembro del FOMC
19:00 USD: Comparecencia de Waller, de la Fed
20:00 USD: Libro Beige
22:30 USD: Reservas semanales de crudo del API
Nota: La tarde estará dominada por eventos de la Fed (Bostic, Waller y Libro Beige), que serán cruciales para confirmar o revertir el sentimiento dovish (moderado) generado por Powell.
3. Análisis cuantitativo del Sp500:
El S&P 500 respetó los mínimos anteriores, con una clara entrada de compradores.
Soportes Clave:
6600: Nivel Cuantitativo por concentración de puts (Suelo importante).
6538-6545: Nivel Técnico (Mínimos anteriores).
Resistencias Fuertes:
6700: Nivel Cuantitativo por calls.
6750: Nivel Cuantitativo por calls.
4. Sentimiento del mercado:
El sentimiento se mantiene en 32 puntos, lo que indica Miedo sin llegar a ser extremo. La volatilidad (VIX) se sitúa en 19 puntos, sugiriendo una estabilización con cautela.
5. Análisis técnico del Sp500:
Predisposición bajista mientras el precio se mantenga fuera del canal alcista
El gráfico de 15 minutos muestra una estructura que invita a la cautela. El contexto general sigue indicando debilidad mientras el precio permanezca fuera del canal alcista previamente definido.
Claves Técnicas del Gráfico:
Canal Alcista Vulnerado: La ruptura a la baja de la directriz ascendente refuerza la señal de cambio de sesgo, indicando una tendencia bajista de fondo.
Resistencia Horizontal en 6780: Este nivel ha actuado como un techo técnico repetidamente, consolidándose como una fuerte barrera vendedora.
Pullback en Curso: El rango actual se interpreta más como una corrección técnica (pullback) hacia zonas de ruptura, que podría preceder a una continuación de la tendencia bajista de mayor plazo.
Tendencia de Fondo: La línea de resistencia superior (discontinua) confirma que el mercado aún se encuentra bajo una presión descendente de largo plazo.
Análisis fundamental
Steven-GoldTrading – XAUUSD: ¡Máximos Históricos a la Vista🚀 Steven-GoldTrading – XAUUSD: ¡Máximos Históricos a la Vista! Estrategias para Navegar la Volatilidad
¡Hola a toda la comunidad de trading!
El Oro al Contado (XAUUSD) ha superado todas las expectativas, rompiendo decisivamente la barrera de los $4.200 por onza y estableciendo un nuevo e impresionante Máximo Histórico (ATH). Aunque es natural que veamos algunas tomas de ganancias, el impulso alcista general se mantiene firmemente dominante.
🧭 Perspectiva del Mercado y Sentimiento
Motor del Crecimiento: La subida implacable del Oro, que ha aumentado casi un 1,4% en el día, sugiere que el activo ya no teme a las alturas. Este movimiento está atrayendo un flujo significativo de capital de inversores minoristas y nuevos traders.
Riesgo a Corto Plazo: La principal preocupación actual radica en los comentarios "Hawkish" (restrictivos) ambiguos del presidente de la Fed. Esta falta de claridad inyecta una volatilidad sustancial y provoca fuertes caídas localizadas (tomas de ganancias).
Tendencia Estructural: La fuerte tendencia alcista principal sigue intacta. Cualquier corrección debe interpretarse como episodios naturales de toma de ganancias y no como una reversión concluyente de la dirección principal del mercado.
📊 Análisis Técnico Detallado (Gráfico de 30m – XAUUSD)
Según el gráfico de 30 minutos, la acción del precio se encuentra claramente dentro de un Canal de Tendencia Alcista a corto plazo muy pronunciado. Sin embargo, el mercado está probando una barrera de resistencia crucial.
Zona Crítica de Resistencia: Ubicada entre 4206–4210. Esta zona es una confluencia del límite superior del canal y una resistencia técnica clave, lo que la convierte en un punto de interés inmediato para la presión vendedora.
Zona de Demanda (Territorio Comprador): Alrededor de 4145–4150. Esta es un área de soporte vital, ofreciendo un punto de entrada preferible para las posiciones largas (Buy) que siguen la tendencia después de un retroceso claro.
Pronóstico del Precio: Tras ser rechazado en la parte superior del canal, anticipamos la probabilidad de que el precio continúe corrigiendo hacia nuestra Zona de Demanda identificada antes de reunir el impulso suficiente para un nuevo intento de superar el ATH.
🎯 Escenarios de Trading Calculados para la Sesión
Presentamos estrategias equilibradas para operar de manera efectiva en este entorno de alta volatilidad.
📉 Venta Táctica (Scalping del Retroceso)
Esta estrategia busca capturar el retroceso a corto plazo desde la zona de oferta inmediata.
📍 Punto de Venta (Sell Entry): 4206 – 4208
🛑 SL (Stop Loss): 4214 (Un Stop Loss ajustado es esencial dada la fuerte predisposición alcista)
🎯 Objetivos de TP (Take Profit): 4188 → 4162 → 4144 → 4123
📈 Compra Estratégica (Seguimiento de la Tendencia Principal)
El enfoque prudente: esperar a que el mercado ofrezca un mejor precio en un soporte clave.
📍 Punto de Compra (Buy Entry): 4145 – 4147 (La Zona de Demanda de alta probabilidad)
🛑 SL (Stop Loss): 4138
🎯 Objetivos de TP (Take Profit): 4167 → 4192 → 4204 (Buscando una posible ruptura sostenida)
📌 Conclusión y Visión de Futuro
El Oro se encuentra innegablemente en una trayectoria ascendente formidable. No obstante, la influencia de la retórica del banco central está causando una considerable volatilidad y posibles correcciones.
Acción Recomendada: Favorecemos una Venta Táctica (Scalp) en la zona de resistencia 4206–4208 junto con la preparación para una Compra Estratégica que sigue la tendencia en el soporte clave 4145–4147.
Preservación del Capital: Mantener un Stop Loss estricto y una gestión de tamaño de posición prudente es primordial al navegar estos niveles de volatilidad récord.
Continuaré proporcionando actualizaciones diarias sobre el Oro, basadas en mis 8 años de experiencia en trading.
👉 ¡Asegúrate de seguirme para no perderte ningún análisis detallado!
ASML frente al desafío tecnológico y geopolítico: un gigante bajPor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
ASML Holding, el gigante neerlandés de la litografía avanzada, ha presentado unos sólidos resultados trimestrales, confirmando su papel como piedra angular en la industria global de semiconductores. Sin embargo, tras el optimismo inicial, emergen señales de alerta relacionadas con su exposición al mercado chino y con el creciente interés europeo —incluido el español— por desarrollar capacidades propias en este sector estratégico.
Resultados sólidos, pero con sombra asiática
Durante el tercer trimestre de 2025, ASML registró ventas netas de 7.500 millones de euros y un margen bruto del 51,6 %, cifras que superaron las expectativas del mercado. La compañía proyecta un crecimiento anual cercano al 15 %, apoyado en la expansión de la demanda global de chips destinados a inteligencia artificial y centros de datos. No obstante, la empresa ha advertido de una caída significativa de las ventas en China para 2026, un mercado que actualmente representa cerca de un tercio de sus ingresos por equipos nuevos. Las restricciones tecnológicas impuestas por Estados Unidos y la creciente fragmentación geopolítica amenazan con afectar el ritmo de pedidos en la región.
El contexto europeo y la carrera por la autonomía tecnológica
Mientras ASML sigue siendo el líder indiscutible en sistemas de litografía EUV, Europa acelera su agenda de autonomía estratégica en semiconductores. España, en particular, está ganando presencia en áreas específicas de la cadena de valor. Startups como Wooptix, especializada en metrología óptica avanzada, y proyectos nacionales en Cataluña, Málaga o Extremadura dentro del PERTE Chip, demuestran el interés por posicionar al país como socio tecnológico más que como competidor directo. El desarrollo de materiales avanzados, como los diamantes sintéticos para uso semiconductor, apunta a fortalecer el ecosistema europeo sin replicar el modelo industrial de ASML. Por ahora, ninguna empresa española compite directamente con ASML, pero el impulso inversor europeo podría abrir oportunidades en segmentos complementarios de inspección, óptica y materiales de precisión.
Análisis técnico (Ticker AT: ASML): consolidación tras los máximos
En el plano técnico, las acciones de ASML cotizan hoy entorno a los 874 euros por acción manteniéndose cerca de sus máximos históricos en 905,1, impulsadas por la euforia de la inteligencia artificial. El valor ha mostrado una tendencia alcista sostenida desde inicios de año, con soporte clave en torno a los 804 € y resistencia inmediata en la zona de 960 €. RSI se encuentra en zona de sobrecompra en 67,15% indicando un aumento del momentum comprador en el inicio de sesión. Por otra parte MACD señala lateralización con un histograma en territorio negativo en proceso de corrección. Los cruces de medias mantienen el precio por encima de la media de 50 por lo que parece un claro soporte para realizar un nuevo intento de perforación en máximos.
Un cierre diario por encima de este último nivel podría abrir la puerta a nuevos máximos históricos, mientras que una pérdida del soporte mencionado podría iniciar una fase de consolidación hacia los 830 €. El volumen se mantiene estable, reflejando confianza institucional, aunque con señales de prudencia ante el escenario geopolítico.
ActivTrades Europe Market Pulse nos señala un entorno de equilibrio en el riesgo de mercado.
Pero sigue siendo el Rey
ASML continúa siendo una referencia tecnológica global, esencial para la fabricación de chips avanzados. Sin embargo, el peso de China en sus ingresos y la presión regulatoria internacional podrían marcar el rumbo de su crecimiento en 2026.
Mientras tanto, Europa —y España en particular— buscan ganar terreno en los segmentos que orbitan alrededor del coloso holandés. Más que una rivalidad directa, lo que se perfila es una red de innovación que podría, a medio plazo, diversificar el mapa tecnológico europeo.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
¿Podría Una Mina Alaskeña Remodelar el Poder Global?Nova Minerals Limited ha emergido como un activo estratégicamente crítico en la escalada de la competencia de recursos entre EE.UU. y China, con sus acciones subiendo más del 100% para alcanzar un máximo de 52 semanas. El catalizador es un premio de financiamiento de 43,4 millones de dólares del Departamento de Guerra de EE.UU. bajo la Ley de Producción de Defensa para desarrollar la producción doméstica de antimonio de grado militar en Alaska. El antimonio, un mineral crítico de Nivel 1 esencial para municiones de defensa, armaduras y electrónicos avanzados, es actualmente importado en su totalidad por EE.UU., con China y Rusia controlando el mercado global. Esta dependencia aguda, combinada con las recientes restricciones de exportación de China sobre tierras raras y antimonio, ha elevado a Nova de exploradora minera a prioridad de seguridad nacional.
La estrategia de activos duales de la compañía ofrece a los inversores exposición tanto al antimonio crítico soberano como a reservas de oro de alto grado en su Proyecto Estelle. Con los precios del oro excediendo los 4.000 dólares por onza en medio de la incertidumbre geopolítica, el depósito de oro RPM de retorno rápido de Nova (retorno proyectado en menos de un año) proporciona flujo de caja crucial para autofinanciar el desarrollo intensivo de capital del antimonio. La compañía ha asegurado respaldo gubernamental para una cadena de suministro totalmente integrada en Alaska, desde la mina hasta la refinería de grado militar, evitando nodos de procesamiento controlados por extranjeros. Esta integración vertical aborda directamente las vulnerabilidades de la cadena de suministro que los formuladores de políticas ahora tratan como amenazas de nivel de guerra, evidenciado por el cambio de nombre del Departamento de Defensa al Departamento de Guerra.
La ventaja operativa de Nova proviene de la implementación de tecnología avanzada de clasificación de mineral por Transmisión de Rayos X, logrando una mejora de grado de 4,33x mientras rechaza el 88,7% del material de desecho. Esta innovación reduce los requisitos de capital en 20-40% para agua y energía, corta el volumen de relaves hasta un 60% y fortalece el cumplimiento ambiental crítico para navegar el marco regulatorio de Alaska. La compañía ya ha asegurado permisos de uso de suelo para su refinería Port MacKenzie y está en camino a la producción inicial para 2027-2028. Sin embargo, la escalabilidad a largo plazo depende de la carretera de acceso West Susitna propuesta de 450 millones de dólares, con aprobación ambiental esperada en el invierno de 2025.
A pesar de recibir validación equivalente del Departamento de Guerra como pares como Perpetua Resources (capitalización de mercado ~2.400 millones de dólares) y MP Materials, el valor empresarial actual de Nova de 222 millones de dólares sugiere una subvaloración significativa. La compañía ha sido invitada a informar al Gobierno Australiano antes de la cumbre Albanese-Trump del 20 de octubre, donde la seguridad de la cadena de suministro de minerales críticos encabeza la agenda. Esta elevación diplomática, combinada con la Iniciativa de Seguridad y Resiliencia de 1,5 billones de dólares de JPMorgan, que apunta a minerales críticos, posiciona a Nova como una inversión fundamental en la independencia de la cadena de suministro occidental. El éxito depende de la ejecución disciplinada de hitos técnicos y de asegurar asociaciones estratégicas principales para financiar el desarrollo a escala completa estimado en 200-300 millones de dólares australianos.
Análisis del precio del oro al 15 de octubreACTUALIZACIÓN DEL ORO – La tendencia sigue con los compradores
Los precios del oro mantienen un impresionante impulso alcista y actualmente cotizan cerca del máximo histórico (ATH). Este impulso alcista se mantiene muy fuerte, lo que demuestra que los compradores tienen el control total del mercado.
En este contexto, cada corrección en la sesión de hoy puede considerarse una gran oportunidad para aprovechar la tendencia principal.
Estrategia de trading:
Prioridad: Esperar solo la compra.
Detonador de compra: Cuando la señal de rechazo del precio aparezca en la zona de soporte de 4180 y 4145.
Objetivo: 4230.
Mientras el precio se mantenga por encima de esta zona de soporte, la estrategia de "comprar en la caída" sigue siendo la opción más razonable.
¿Ruptura final del oro? Se mantiene firme sobre los 4.100 $🟡 XAU/USD – Análisis Técnico y Macroeconómico
📅 Miércoles, 15 de octubre de 2025
⏱️ Temporalidad principal: 1H
📊 Resumen general
El oro continúa imparable en máximos históricos, consolidando por encima de los 4.180 $ tras un rally técnico que venimos siguiendo desde los 3.900 $.
El activo mantiene una estructura alcista perfectamente definida, con mínimos crecientes, medias móviles alineadas al alza y una directriz ascendente que sigue guiando el movimiento principal.
A nivel macro, el mercado espera claridad tras las declaraciones recientes de Powell (Fed), que mantuvo un tono neutral, pero sin descartar movimientos futuros si la inflación repunta.
El apetito por activos refugio se mantiene sólido debido a:
Incertidumbre política en EE. UU. (riesgo de cierre de gobierno aún latente).
Estabilidad moderada en Oriente Medio tras los acuerdos de alto el fuego en Gaza.
Expectativas de beneficios corporativos aún positivos en el S&P 500.
Todo esto genera un entorno ideal para consolidación y posibles nuevos máximos en el oro.
🧠 Estructura técnica
El gráfico muestra una clara tendencia alcista principal, respetando la directriz blanca desde comienzos de mes.
En la sesión asiática, el precio marcó un nuevo máximo histórico en torno a 4.194 $, seguido de una leve corrección intradía para ajustar sobre zonas de soporte intermedias.
Las SMA 8, 20 y 200 se encuentran en orden alcista (4.153–4.004 $), sirviendo como guías dinámicas de tendencia.
Mientras el precio se mantenga por encima de 4.090 $, el sesgo sigue siendo netamente comprador.
🧭 Zonas técnicas clave
🟢 Soportes (posibles zonas de reentrada long):
4.140–4.130 $ → zona clave de pullback y antigua resistencia rota, ahora soporte.
🔸 Coincide con la directriz alcista → zona óptima de compra técnica.
4.090–4.060 $ → siguiente área de apoyo y confluencia con SMA 200.
🔸 Si el oro corrige hacia esta zona, sería una oportunidad de reentrada a favor de tendencia.
4.000 $ (zona psicológica) → soporte estructural y pivote macro.
🔸 Solo en caso de fuerte toma de beneficios o sorpresas macro bajistas.
🔴 Resistencias (zonas de toma de beneficios o posibles ventas tácticas):
4.179–4.194 $ → máximos históricos, principal barrera a superar.
🔸 Una ruptura con volumen abriría camino hacia los 4.220–4.250 $.
4.220–4.250 $ → extensión técnica y primer objetivo de proyección.
⚙️ Escenarios posibles
🟢 Escenario 1 – Continuación alcista (más probable)
Tras la reciente consolidación, el oro podría testear la zona de 4.130 $ para confirmar soporte antes de iniciar un nuevo impulso alcista hacia 4.190–4.220 $.
Este sería un movimiento de pullback + continuación, muy común tras la ruptura de máximos.
🎯 Objetivos:
TP1 → 4.190 $
TP2 → 4.220 $
TP3 → 4.250 $
✅ Entrada ideal: en 4.130–4.140 $ (rebote sobre directriz).
⛔ Stop loss: por debajo de 4.090 $.
🔴 Escenario 2 – Corrección controlada
Si el oro pierde los 4.130 $ con cierre horario, podría extender la corrección hacia 4.090–4.060 $, sin perder estructura alcista.
En ese rango, los compradores institucionales podrían volver a entrar antes de un nuevo intento de ruptura de máximos.
🎯 Zona de compra agresiva: 4.085–4.095 $
🎯 Rebote esperado: hacia 4.150 $–4.180 $
🌍 Contexto macroeconómico
Powell (Fed) mantuvo ayer su discurso centrado en “data dependence”, evitando compromisos sobre futuros recortes de tipos.
El IPC alemán del martes se mantuvo en +0,2%, en línea con previsiones → sin presión adicional para el BCE.
Los inversores siguen atentos al riesgo político en EE. UU.: un cierre de gobierno afectaría datos oficiales y podría impulsar nuevamente al oro como refugio.
💡 Conclusión macro: el oro sigue siendo el activo refugio preferido, especialmente mientras el dólar se mantenga lateral y las rentabilidades de bonos no repunten.
💬 Sentimiento del mercado
📈 Tendencia dominante: Alcista
🧭 Sesgo operativo: Compra en retrocesos
💹 Sentimiento traders minoristas: 70 % en posiciones long
⚠️ Volatilidad esperada: Media/Alta (por ajustes de beneficios en máximos históricos)
⚜️ Conclusión
El oro mantiene una estructura técnica impecablemente alcista.
La zona de 4.130 $ se perfila como el punto de control del día:
si el precio la respeta, veremos continuación hacia 4.200–4.220 $;
si se pierde, podríamos ver un retroceso técnico hasta 4.090 $ antes de retomar el impulso principal.
Mientras el oro se mantenga sobre 4.090 $, el sesgo sigue siendo comprador y el objetivo de corto plazo se mantiene en 4.220 $–4.250 $.
📊 El oro sigue mostrando una fortaleza impresionante, consolidando sobre los 4.100 $ tras marcar nuevos máximos históricos.
Mientras respete esta zona, el sesgo sigue siendo claramente alcista con objetivos en 4.200–4.250 $.
Las declaraciones recientes de Powell mantienen la cautela, pero los compradores siguen dominando el mercado.
📈 Sigue mi perfil para no perderte las próximas actualizaciones del oro (XAU/USD) y análisis diario en tiempo real.
💬 Comenta abajo: ¿rompemos los 4.200 $ esta semana o veremos una pausa técnica antes del siguiente impulso?
XAUUSD – Continúa estableciendo ATHXAUUSD – Continúa estableciendo ATH, prioridad en comprar según POC 4,146–4,148 🟡
El oro sigue creando máximos más altos tras un fuerte aumento en la sesión asiática; la estructura del canal ascendente se mantiene. En H1, el POC ~4,147–4,148 es el soporte más cercano; por encima está el grupo de resistencia según FE 1.618 ~4,186 y la zona de venta 4,221–4,240.
Niveles clave
Soporte: 4,146–4,148 (POC) • 4,140 (inválido a corto plazo).
Resistencia/objetivos: 4,166 • 4,186 (FE 1.618) • 4,188–4,200 • 4,221 (venta scalping) • 4,240 (zona de venta).
Escenario de trading
Compra 1 – Retroceso al POC
Entrada 4,146–4,148 | SL 4,140 | TP 4,166 → 4,188 → 4,200 → 4,245.
Si retrocede al POC y en H1 aparece una vela de confirmación/punto de apoyo en la línea de tendencia media, se prioriza la compra.
Compra 2 – Retest superficial
Si el precio solo baja ~4,160–4,162 y luego rebota por encima del POC, se puede comprar más con SL 4,152, TP como arriba.
Venta reactiva (mayor riesgo)
Entrada 4,240 | SL 4,250 | TP 4,222 → 4,200 → 4,188 → 4,160.
Solo activar cuando haya una señal clara de rechazo en 4,221–4,240; esta es una operación contra la tendencia.
Invalidación y gestión
El sesgo de compra se debilita si H1 cierra por debajo de 4,140 o rompe el borde inferior del canal.
Después de TP1, mover SL a la entrada; evitar perseguir el precio en la zona 4,18x–4,20x cuando el volumen es bajo. 🎯
Contexto rápido
El impulso alcista se mantiene gracias a la expectativa de que la Fed termine pronto el QT/condiciones de relajación y el flujo de dinero refugio; sin embargo, la zona 4,221–4,240 puede provocar una reacción a corto plazo antes de que la tendencia alcista continúe.
¡Opera bien con este escenario!
El oro rompe $4,100 mientras Dimon de JPMorgan insinúa un pot...El oro rompe $4,100 mientras Dimon de JPMorgan insinúa un potencial de $10K
La directora ejecutiva de JP Morgan, Jamie Dimon, hablando en la conferencia de Mujeres Más Poderosas de Fortune en Washington, dijo que hay "cierta lógica" en mantener el oro incluso a su precio récord actual. Reconoció que en el entorno macro actual ,el oro " podría llegar fácilmente a los 5.000 o 10.000 dólares.”
El oro alcanzó máximos históricos por encima de 4.100 por onza la semana pasada. Dimon también advirtió que las valoraciones de los activos parecen "un poco altas en casi todo en este momento".
BTC al alzaEsta señal muestra una posible apreciación del BTC con respecto al oro, que viene teniendo una subida tremenda en lo que va del año, una auténtica locura lo q subió. Pero ahora parece q es momento de bajarse del barco y treparse al del BTC. Siempre hay q saber salir a tiempo y tomar ganancias, así se mueven los peces gordos, toman ganancias e invierten en otro activo mas infravalorado. Por eso considero que este análisis es el correcto. (Ojo, es posible que ambos continúen subiendo en lo que va del año, pero a mí parecer el BTC subirá aún más)
Estalla la guerra comercial entre Estados Unidos y ChinaEl Ministerio de Comercio de China amplió el jueves pasado los controles extraterritoriales de exportación de elementos de tierras raras, reflejando la regla de productos extranjeros directos de EE. UU. al restringir la tecnología vinculada a EE. UU. y prohibir las exportaciones de uso militar. Esta medida contrarresta directamente las restricciones estadounidenses a los chips avanzados y señala que, si bien Estados Unidos limita el acceso tecnológico actual de China, Beijing puede interrumpir las cadenas de suministro mundiales de semiconductores, vehículos eléctricos y defensa del mañana.
El presidente Trump tomó represalias con amenazas de cancelar una reunión de Xi, aranceles del 100% y prohibiciones de exportación de software a partir del 1 de noviembre, pero ambas partes dejaron espacio para reducir la tensión antes de las posibles conversaciones de APEC y la expiración de la tregua arancelaria del 10 de noviembre. Esto se considera la táctica de apalancamiento negociador del presidente Trump para evitar una guerra comercial de mitad de período anterior a 2026, con señales conciliatorias de los funcionarios estadounidenses e incluso del propio Presidente.
Los mercados de valores se han desplomado, impulsando el oro y los bonos del Tesoro, mientras que el dólar estadounidense se vendió en medio de los temores de la cadena de suministro. Aunque las ofertas del Tesoro han desconcertado a los analistas, el dólar corre el riesgo de una mayor debilidad por la moderación de la Fed.
Desde entonces, el euro se ha recuperado como refugio seguro en medio de los riesgos estadounidenses y la estabilidad francesa, aunque por ahora sigue limitado por la debilidad alemana. La alianza LDP–Komeito de Japón colapsó por escándalos que socavaron a la aspirante del Primer Ministro Sanae Takaichi y retrasaron las alzas del BOJ. Mientras tanto, el dólar australiano enfrenta vientos en contra del comercio vinculados a China a pesar de la cautela del RBA.
Investigación exclusiva de FX del estratega de mercado de LMAX Group, Joel Kruger
DXY Forma Dobles Días InternosEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
El dólar se ha tomado un respiro. Después de repuntar tras el recorte de tasas de la Fed en septiembre, el Índice del Dólar Estadounidense (DXY) ahora ha impreso dos días internos consecutivos, lo que indica una pausa en la volatilidad mientras los traders esperan nuevos catalizadores. Con el cierre del gobierno de EE. UU. estancando la publicación de datos clave, el billete verde se ha quedado a la deriva por el sentimiento en lugar de las estadísticas, con gran parte de la fortaleza de la semana pasada proveniente de la debilidad del yen más que de una convicción doméstica.
A la Espera que Hable Powell
El estancamiento político en Washington sigue colgando sobre el mercado. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha advertido que el actual cierre del gobierno podría convertirse en el más largo de la historia, ya que las conversaciones entre republicanos y demócratas siguen congeladas. Cuanto más se prolongue, mayor será el impacto en la visibilidad económica, con publicaciones clave como las nóminas y las actualizaciones de inflación retrasadas hasta nuevo aviso.
Hoy, la atención centra en el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien se dirigirá a la reunión anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial en Filadelfia. Los traders estarán atentos a cualquier cambio de tono después del reciente recorte de tasas, particularmente en torno a cómo ve la Fed el equilibrio entre el control de la inflación y el riesgo de crecimiento. Junto con esto, el inicio de la temporada de ganancias de los bancos de EE. UU. podría ofrecer una lectura útil sobre la salud subyacente de los consumidores y la demanda de crédito.
Un Mercado Acumulando Energía
Desde una perspectiva técnica, el DXY se mantiene en una tendencia alcista a corto plazo después de rechazar los mínimos de septiembre que se alinearon con el nivel clave de julio. Desde entonces, el precio ha creado una secuencia ordenada de máximos de oscilación más altos y mínimos de oscilación más altos, con una línea de tendencia ascendente actuando como soporte dinámico por debajo de la acción del precio reciente. El período actual de consolidación, destacado por la formación de doble día interno, refleja indecisión más que debilidad.
Dichos períodos de compresión tienden a acumular energía para el próximo movimiento. Si la tendencia predominante se mantiene, el mercado podría buscar probar la liquidez que se encuentra por encima de los máximos clave formados el 1 de agosto. Una ruptura por debajo del rango actual, sin embargo, sugeriría que el momentum alcista a corto plazo ha comenzado a desvanecerse. Con el discurso de Powell en el horizonte y el inicio de la temporada de ganancias, es posible que no tengamos que esperar mucho para saber qué lado gana la próxima ronda.
Gráfico de Velas Diario del DXY
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79.58% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Diseñadores de Taiwán ante riesgos evidentesThe Redoubling es mi propio proyecto de investigación en TradingView, que está diseñado para responder la siguiente pregunta: ¿Cuánto tiempo me llevará duplicar mi capital? Cada artículo se centrará en una empresa diferente que intentaré agregar a mi cartera modelo. Utilizaré el precio de cierre de la última vela diaria del día en que se publica el artículo como precio límite de compra inicial. Tomaré todas mis decisiones basándome en el análisis fundamental. Además, no voy a utilizar apalancamiento en mis cálculos, pero reduciré mi capital en la cantidad de comisiones (0,1% por operación) e impuestos (20% de ganancias de capital y 25% de dividendos). Para conocer el precio actual de las acciones de la empresa, simplemente haga clic en el botón Reproducir en el gráfico. Pero por favor utilice este material únicamente con fines educativos. Sólo para que lo sepas, esto no es un consejo de inversión.
A continuación se presenta una descripción general de la empresa Silergy Corp. (Ticker: TWSE:6415 )
1. Áreas principales de actividad Silergy Corp. es una empresa de diseño de circuitos integrados (CI) analógicos/de señal mixta sin fábrica, con fortalezas en administración de energía, cadena de señales y CI analógicos utilizados en los segmentos de consumo, industrial, automotriz y de computación. Se posiciona con un modelo de “IDM virtual” (es decir, externaliza la fabricación de obleas mientras que internamente se maneja el diseño, la integración y las funciones a nivel de sistema).
2. Modelo de negocio Silergy opera con un modelo de diseño de circuitos integrados sin fábrica + licencias/venta de productos. Diseña chips analógicos, de señal mixta y de gestión de energía, subcontrata la fabricación a fundiciones y luego vende los circuitos integrados terminados (y servicios relacionados, como diseños de referencia, herramientas de simulación y soporte técnico). Sus clientes tienden a ser fabricantes de equipos originales (OEM) de electrónica de consumo, automoción, aplicaciones industriales y informática, lo que le confiere un modelo de negocio B2B.
3. Productos o servicios estrella Las líneas de productos clave incluyen reguladores CC-CC, convertidores CA/CC, módulos de potencia, controladores LED, circuitos integrados de gestión de baterías y dispositivos de cadena de señales (por ejemplo, front ends analógicos). Una adquisición notable es Teridian Semiconductor de Maxim, que le otorga a Silergy capacidades en circuitos integrados de medición de energía/medición inteligente. Silergy también invierte fuertemente en I+D (con muchos ingenieros) y ofrece soporte de diseño/simulación para sus clientes.
4. Países clave para los negocios Si bien su sede central (y su centro de operaciones) se encuentra en China (Hangzhou), Silergy también mantiene una presencia tecnológica clave en Taiwán (su jurisdicción de cotización) y en los Estados Unidos (oficinas de tecnología y diseño en Santa Clara, California). Dada su base de clientes, es probable que venda en los mercados electrónicos globales (Asia, América del Norte, Europa) a través de sus redes de centros de diseño.
5. Principales competidores Silergy compite con empresas globales de circuitos integrados analógicos y de potencia como Texas Instruments, Infineon, ON Semiconductor, Analog Devices, Maxim Integrated (ahora parte de Analog Devices) y otros competidores chinos en ascenso de circuitos integrados analógicos. En particular, en el segmento PMIC (circuitos integrados de gestión de energía), estas empresas globales establecidas son fuertes operadores.
6. Factores externos e internos que contribuyen al crecimiento de las ganancias Factores externos:
La creciente demanda de dispositivos energéticamente eficientes (teléfonos inteligentes, IoT, vehículos eléctricos, sistemas de energía renovable) incrementa la demanda de circuitos integrados de gestión de energía y analógicos.
Las tendencias globales de electrificación y energía verde (por ejemplo, gestión de la energía, sistemas de baterías) crean nuevos mercados potenciales.
El impulso hacia la localización de la cadena de suministro regional (por ejemplo, el deseo de China de tener capacidad nacional en semiconductores) podría favorecer a Silergy.
La recuperación del ciclo industrial en semiconductores puede mejorar la demanda y las condiciones de precios.
Factores internos:
La profunda inversión en I+D y el talento en ingeniería permiten a Silergy ofrecer diseños diferenciados y una mayor integración.
La adquisición de Teridian le otorga nuevas capacidades y alcance de mercado en el espacio de medición de energía / redes inteligentes.
Su modelo IDM virtual mantiene el gasto de capital más bajo (sin grandes fábricas) y permite flexibilidad en la escala.
Las relaciones sólidas con fundiciones y clientes, y sus ofertas de diseño de referencia y soporte, pueden fidelizar a los clientes y generar éxitos de diseño recurrentes.
7. Factores externos e internos que contribuyen a la disminución de las ganancias Factores externos:
Intensa competencia por parte de gigantes consolidados de circuitos integrados analógicos y de potencia que tienen ventajas de escala, marca y ecosistema.
Presión de precios en segmentos analógicos y de potencia mercantilizados.
Volatilidad en los ciclos de la industria de semiconductores, interrupciones en la cadena de suministro o limitaciones de capacidad de fundición.
Los riesgos regulatorios y geopolíticos (por ejemplo, las restricciones estadounidenses a las exportaciones de tecnología de semiconductores avanzada a China) podrían obstaculizar el acceso o la asociación.
Fluctuaciones monetarias, especialmente entre TWD, USD y RMB.
Factores internos:
La dependencia de fundiciones externas introduce riesgos operativos y de suministro.
Los altos costos de I+D y de diseño deben compensarse con un volumen de ventas suficiente; las fallas de diseño o los retrasos en el lanzamiento de productos pueden ser costosos.
El riesgo de ejecución al escalar nuevos productos/mercados (por ejemplo, medición inteligente) puede poner a prueba la gestión.
Si los márgenes se erosionan debido a los precios o la competencia, la rentabilidad podría verse afectada.
8. Estabilidad de la gestión Cambios ejecutivos en los últimos 5 años:
Silergy fue fundada por un grupo de veteranos de Silicon Valley; entre sus ejecutivos clave se encuentran Chen Wei (presidente) y You Budong (codirector ejecutivo). Si bien las presentaciones públicas no enfatizan la rotación frecuente de directores ejecutivos, como empresa de semiconductores relativamente joven y en crecimiento, la continuidad del liderazgo ha sido bastante estable. (No pude encontrar cambios recientes y ampliamente publicitados de directores ejecutivos o directores financieros).
Impacto en la estrategia, prioridades y cultura:
La relativa estabilidad de la gestión parece haber apoyado una orientación hacia la I+D y el crecimiento a largo plazo. La adquisición de Teridian, la expansión a los centros de diseño de EE. UU. y la inversión continua en dominios analógicos y de energía sugieren que la gerencia ha priorizado la escala tecnológica y el alcance geográfico. La continuidad en el liderazgo facilita la consistencia en la estrategia corporativa.
¿Por qué voy a añadir esta empresa a mi cartera de modelos?
Veo crecimiento tanto en las ganancias por acción como en los ingresos totales. Sin embargo, el ratio de días de ventas pendientes de cobro no ha cambiado. Aunque los flujos de efectivo operativos, de inversión y de financiación son volátiles, el balance sigue siendo sólido. La relación deuda-ingresos, la liquidez actual y la cobertura de intereses son sólidas. Otros indicadores, como una rentabilidad sobre el capital creciente, un margen bruto estable, menores gastos operativos y buenas condiciones de pago, confirman la resiliencia de la empresa. El ratio P/E es 33,332, lo que considero aceptable, dado el crecimiento de la compañía. No pude encontrar ninguna noticia crítica que pudiera afectar la existencia de la empresa. Con un coeficiente de diversificación de 20 y un precio actual de las acciones que se desvía en más de 16 EPS de su promedio anual, destinaré el 15% de mi capital a esta empresa. Esta decisión equilibrada se basa en indicadores de crecimiento y un balance sólido, manteniendo la cautela debido a los riesgos relacionados con los factores externos.
preyeccion usdAunque los datos de los PMI publicados el martes no salieron como se esperaba, se mantuvieron por encima de los 50 puntos, lo cual no es negativo para la divisa. Además, los siguientes datos resultaron iguales o mejores a lo previsto, lo que se reflejó rápidamente en el gráfico, generando un cambio de dirección. Ahora queda por ver si dicho movimiento se mantiene y si comenzamos a observar fortaleza del dólar tras los recortes de la Fed.
Esta semana tendremos datos relevantes para las zonas del euro, la libra esterlina y el dólar. Los reportes comenzarán el martes y continuarán hasta el viernes, donde se espera que los datos previstos para el USD sean positivos.
En la zona euro, se publicarán dos conferencias y los datos del IPC.
En el caso de la GBP, conoceremos los reportes trimestrales y anuales del PIB durante esta semana.
Mientras estos datos se esperan, el USD podría verse beneficiado y fortalecerse después de los recortes de tasas. Esperaríamos que el mercado empiece a descontarlo en el gráfico; con ello, también esperaríamos que Powell relaje un poco la tensión en el mercado y que la moneda se vea favorecida, comenzando a mostrar una perspectiva alcista, al menos en el corto plazo (días o semanas).
Sin embargo, hay algunas noticias que podrían debilitar al USD, por lo que la tendencia bajista podría continuar.
El mercado muestra una tendencia alcista clara, pero después de un retroceso impulsado por las noticias, podríamos ver un giro que llevaría el precio hacia la zona de 1.1536.
Tras una fuerte caída frente al EUR y un retroceso con poca fuerza, el par estaría rompiendo el soporte de los 1.1630, con proyección de llegar al objetivo planteado.
Mientras que los índices muestran un desempeño positivo, existe una noticia que podría derrumbar la tesis que estamos construyendo: el posible cierre del gobierno en el actual contexto geopolítico. Esto generaría un escenario de incertidumbre significativa para la economía y los mercados. La suspensión de servicios y la falta de publicación de datos oficiales limitarían la visibilidad de los inversionistas, incrementando la volatilidad y la desconfianza.
Y si llega hacer asi nuestra perspectiva cambiaria
COMPRAS EURUSDBuscamos que, tras la reciente recuperación alcista del dólar, este retome su tendencia bajista. Esta proyección se basa en el rompimiento a la baja del petróleo luego de superar los 60 puntos, así como en el deterioro continuo de los rendimientos a 10 años (yields).
A ello se suma la probabilidad de que el NFP no presente los resultados esperados, considerando la lectura previa del ADP, lo cual reforzaría la debilidad del USD.
En este contexto, esperamos que los futuros del EUR/USD no continúen cayendo por debajo del nivel de 1.15495, mientras que nuestros soportes clave se mantienen entre 1.15765 y 1.16110. Además, el HMW muestra que la reciente bajada carece de impulso de liquidez, lo que se confirma también en los gráficos de futuros del USD y del EUR/USD.
Por lo tanto, buscamos un primer objetivo en la zona de 1.17710, siempre que el precio no rompa nuestro soporte principal.
Nuestra tesis se invalidaría en caso de datos sólidos del mercado laboral (NFP positivo) o si se rompen los niveles de soporte establecidos.
US30: ¿Rally Estancado o Trampa de Continuación?📌Mañana habla POWEL así que eso tambien impactaría en el precio
Proyección Técnica y Cuantitativa:
El US30 enfrenta un escenario de consolidación volátil, donde el reciente "rally de alivio" por el reinicio de diálogos internacionales ha sido neutralizado por un daño estructural en H4 y una geopolítica incierta.
🔍 Escenario más probable:
Movimiento lateral entre los niveles clave:
🟩 Soporte S1: 45,750
🟥 Resistencia R1: 46,350
✅ Probabilidad estimada de rango activo: 60%
📉 Riesgo de falsos rompimientos en ambos extremos.
📌 Estrategia sugerida:
Buscar oportunidades dentro del rango con gestión de riesgo agresiva. Evitar posicionamientos largos sostenidos hasta confirmación clara sobre 46,350.
🔁 Seguimos adaptándonos al contexto con lógica estadística, no emociones.
#US30 #TradingView #AnálisisTécnico #Volatilidad #DowJones #Rango
Long CMCSAEl precio está en "Discount" (alrededor de 29 USD), con breaks of structure (BOS) que sugieren un posible rebote desde soportes clave (PWL en 29.10-29.87). Indicadores inferiores muestran transiciones de "Bear" a "Bull", y volúmenes decrecientes indican agotamiento de vendedores. Si rompe la zona de "Equilibrium" (32-34 USD), podría targeting "Premium" (38-44 USD).
CMCSA cotiza a múltiplos históricamente bajos, lo que la convierte en una ganga en un mercado donde muchas acciones tecnológicas y de crecimiento están sobrevaloradas.
P/E de los mas bajos del SP500
Comcast es un "cash flow machine" con diversificación en segmentos clave:
Cable Communications
NBCUniversal y Medios
Indra acapara 100% de créditos de defensa españolesIon Jauregui – Analista en ActivTrades
El Grupo Indra (AIR.MC) se ha convertido en el gran protagonista del sector de defensa español al asegurarse la totalidad de los nuevos préstamos de 4.700 millones de euros que el Ministerio de Industria y Turismo destinará a diez Programas Especiales de Modernización (PEM). Estos fondos, concedidos a tipo cero y sin garantías, se devolverán en línea con los pagos de Defensa y se repartirán a lo largo de varios años, algunos hasta 2031.El paquete se enmarca en el compromiso de España con Estados Unidos de alcanzar el 2% del PIB en defensa y refuerza a Indra como principal motor tecnológico del sector. Además de la compañía presidida por Ángel Escribano, otros beneficiarios serán Escribano Mechanical & Engineering, que participará en al menos tres proyectos, así como Telefónica, GMV, Epicom y Cipherbit. Los proyectos incluyen desde sistemas de telecomunicaciones y ciberseguridad hasta vehículos de municionamiento, sistemas de mando y control, combate terrestre y defensa antimisil, según el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa. En total, estas iniciativas movilizarán 13.000 millones de euros y generarán más de 23.000 empleos directos y 60.000 indirectos.
Este despliegue llega en un contexto marcado por tensiones internacionales y la necesidad de cumplir los compromisos de gasto militar, especialmente en proyectos como los vehículos blindados 8x8, que han sufrido retrasos y problemas técnicos en los últimos meses.
El sector de defensa español cerró 2024 con récords históricos: ingresos consolidados de 16.153 millones de euros, un crecimiento interanual del 16,2%, aunque sigue concentrado en grandes compañías como Airbus, Navantia e Indra. La adjudicación directa de los créditos refuerza la posición de Indra como eje central de la modernización tecnológica de las Fuerzas Armadas.
Análisis técnico: Indra (TICKER AT:IDR.es)
La acción de Indra ha mantenido un impulso alcista en los últimos meses, impulsada por los anuncios de contratos de Defensa alcanzando máximos en la sesión del viernes pasado:
• Soportes clave: €38,64, y la zona del punto de control (POC) entorno a los €34,92 niveles donde podría estabilizarse ante posibles correcciones.
• Resistencias: en zona de máximos €41,34, nivel que podría desencadenar una subida libre.
• Indicadores: RSI en 60,29%, MACD positivo, volumen a la baja desde inicios de mes. El cruce de medias del 23 de septiembre ha mantenido amplia la horquilla soportando el precio sobre la media de 50.
El indicador ActivTrades Europe Market Pulse nos señala un mercado con Risk Neutral/Mixto por lo que se marca una estabilidad general en el mercado europeo.
Conclusión:
Indra se consolida como el referente del sector de defensa español, con un papel protagonista en los programas estratégicos financiados por el Estado. La compañía combina respaldo institucional, crecimiento tecnológico y atractivo bursátil, aunque la ejecución de los programas y los retrasos técnicos serán factores clave a vigilar en los próximos años.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Oro se mantiene firme por encima de 4.100$ 🟡 Análisis Fundamental del Oro – 14 de octubre de 2025
1. Contexto Geopolítico y Comercial
Tensiones entre EE.UU. y China han escalado con nuevas tarifas portuarias impuestas por China y sanciones a subsidiarias estadounidenses, esto ha reactivado la demanda de activos refugio como el oro.
La incertidumbre global refuerza el atractivo del oro como cobertura frente a riesgos sistémicos.
2. Política Monetaria y Expectativas
El mercado está atento al discurso de Jerome Powell en la Reunión Anual de NABE (16:20 GMT). Cualquier señal sobre futuras subidas de tasas o postura dovish podría impactar fuertemente al oro.
Un tono más restrictivo podría fortalecer al dólar y presionar al oro a la baja, mientras que un enfoque más moderado podría impulsar nuevos máximos históricos.
3. Comportamiento del Dólar y su Relación con el Oro
Aunque el índice del dólar ha mostrado un repunte, el oro ha logrado mantenerse firme, lo que indica una fuerte presión compradora por motivos de refugio seguro.
🍀Un excelente dia para todos!!
Plan de trading: Bajada geopolítica y resultados. PLAN DE TRADING DIARIO
1. Análisis Fundamental y Noticias
Mercados Globales y Tensiones Geopolíticas:
El principal motor de las caídas es la reanudación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China (controles de exportación, amenazas de aranceles). Esto genera aversión al riesgo y un sentimiento bajista general.
Activos de Refugio y Materias Primas:
Flujo a Refugio Confirmado: Los Bonos americanos a 10 años suben (rentabilidad cae a 4.02%), el Oro y la Plata suben (Plata en máximos, Oro apunta a $5,000), y las Tierras Raras suben un 18%.
El Bitcoin baja junto a las bolsas, poniendo en duda su rol de refugio.
El Petróleo baja un 1.01%.
Agenda Económica y Resultados:
Alta Volatilidad por Resultados: La temporada de resultados bancarios comienza hoy (BlackRock, JP Morgan, Goldman Sachs, City y Wells Fargo) antes de la apertura, lo que inyectará una gran dosis de volatilidad al mercado.
2. Calendario Económico
18:20 (USD): Declaraciones Powell, presidente de la Fed.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Spot)
Soporte Clave: El nivel "muy fuerte" se encuentra en 6,600 (muro de puts). Su pérdida abriría camino a nuevas caídas.
Soporte Secundario: El siguiente nivel a vigilar tras perder 6,600 es 6,550.
Resistencia: La resistencia inicial se encuentra en la zona de 6,700, con el nivel crítico en 6,750.
4. Sentimiento del Mercado
Sentimiento General: Nos situamos en Miedo.
Volatilidad (VIX): El VIX está en 21 puntos, indicando Extremo Miedo/Volatilidad. El indicador está por encima de la media de 50 sesiones, lo que confirma un pánico excesivo y aumenta la posibilidad de rebotes técnicos a corto plazo, aunque el sesgo siga siendo bajista.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Sesgo Principal: Bajista (Corrección de Corto Plazo).
Motivo: El S&P 500 ha activado una señal técnica bajista clara al romper la base del canal alcista que mantenía desde inicios de octubre.
Nivel de Anulación Bajista: El sesgo bajista se mantiene mientras el índice no recupere la zona de los 6,720 puntos.
XAUUSD – Ritmo de caída “barrido de liquidez”XAUUSD – Ritmo de caída “barrido de liquidez”; prioridad en operar según zonas clave 🟡
El oro acaba de caer casi 90 puntos durante la sesión asiática, un horario que generalmente carece de volumen, por lo que el “flush” eliminó muchas órdenes apalancadas. La tendencia principal sigue siendo alcista, pero a corto plazo aparece el riesgo de un retroceso profundo en el canal antes de que los mercados europeos y estadounidenses entren en acción.
La imagen adjunta muestra:
El precio alcanzó un pico y luego rompió el borde superior del canal alcista H1 → cayendo rápidamente hacia la zona media del canal.
El grupo de Volume Profile es denso alrededor de 4,07x, POC ~4,075; debajo está el VAL ~4,025.
La zona de retest de venta está marcada alrededor de 4,14x; las cajas grises son zonas de compra en 4,075 y 4,056.
Niveles clave
Resistencia: 4,143–4,150, 4,122, 4,160.
Soporte: 4,075 (POC), 4,056 (compra scalping), 4,025 (VAL).
Observación de scalping: 4,057 – 4,085 – 4,160 – 4,025.
Escenario de operación
SELL retest (reacción, mayor riesgo)
Entrada: 4,143
SL: 4,150
TP: 4,122 → 4,105 → 4,078 → 4,050
Idea: solo activar si hay un rechazo claro en 4,14x (mecha larga/engulfing H1).
BUY según zona POC
Entrada: 4,075
SL: 4,067
TP: 4,089 → 4,100 → 4,122 → 4,155
BUY scalping (retroceso superficial)
Entrada: 4,056
SL: 4,049–4,050
TP: 4,075 → 4,089
Invalidación: el sesgo de compra a corto plazo se debilita si H1 cierra por debajo de ~4,025 (VAL). Si se rompe esta zona, se prioriza esperar un retest fallido para considerar ventas siguiendo el ritmo de caída.
Notas de operación
El rango es muy amplio; la sesión europea aumentará el volumen, facilitando la aparición de rupturas falsas.
Después de TP1, mover SL a la entrada para asegurar la posición.
Las órdenes de venta son solo operaciones de reacción en 4,14x; se prioriza comprar en la caída en 4,075/4,056 cuando haya señales de confirmación.
Oro consolida sobre 4.100 $ — ¿Powell impulsará un nuevo máximo?🟡 XAU/USD – Análisis Técnico y Macroeconómico
📅 Martes, 14 de octubre de 2025
⏱️ Temporalidad principal: 1H
📊 Resumen general
El oro sigue consolidando en máximos históricos, manteniendo una estructura claramente alcista por encima de la zona psicológica de 4.000 $.
Tras alcanzar un nuevo máximo en 4.179 $, el precio ha iniciado una fase de respiro técnico, corrigiendo de forma ordenada hacia el área de 4.100 $, donde hoy encontramos una zona clave de reentrada.
El contexto macro sigue siendo favorable para los activos refugio:
Los datos de IPC en Alemania (+0,2%, en línea con lo esperado) muestran que la inflación europea sigue controlada.
Pero el foco estará en las declaraciones de Jerome Powell (Fed) a las 18:20h 🇺🇸, que podrían marcar el tono de volatilidad del día.
🧠 Estructura técnica actual
En el gráfico se observa una tendencia alcista impecable, apoyada en la directriz blanca ascendente, que ha sido respetada en todos los retrocesos anteriores.
El oro está realizando una corrección sana, después del impulso desde los 3.970 $ hasta los 4.179 $, y se mantiene dentro de un canal de continuación con medias móviles alineadas al alza.
Las SMA 8 y 20 (4.113–4.139 $) están actuando como soportes dinámicos, mientras que la SMA 200 continúa expandiéndose desde 3.970 $, reforzando el sesgo de fondo alcista.
🧭 Zonas técnicas clave
🟢 Zonas de soporte (compras potenciales)
4.100–4.080 $ → Soporte inmediato. Coincide con la directriz y antigua resistencia convertida en soporte.
🔸 Primera zona de reentrada long si hay pullback controlado.
4.058–4.029 $ → Soporte fuerte. Nivel donde confluyen antiguos techos y base del canal actual.
🔸 Ideal para compras en caso de barrida o falsa ruptura.
3.962–3.940 $ → Soporte mayor, base de estructura semanal.
🔸 Última zona defensiva si hay corrección macro por Powell o dólar fuerte.
🔴 Zonas de resistencia (tomas parciales o ventas técnicas)
4.120 $ → Nivel actual de presión, donde el precio podría consolidar antes de decidir.
4.150–4.179 $ → Máximos históricos recientes.
🔸 Una ruptura con volumen aquí abriría la puerta al siguiente objetivo en 4.200–4.220 $.
⚙️ Escenarios probables
🟢 1. Escenario principal – Continuación alcista
El oro podría completar una ligera corrección técnica hacia 4.100 $, apoyarse sobre la directriz y reanudar el movimiento alcista rumbo a 4.150–4.180 $.
El impulso sigue respaldado por el contexto geopolítico estable y la falta de noticias negativas desde Gaza, lo que da margen a los compradores para mantener el control.
🎯 Objetivos:
TP1 → 4.150 $
TP2 → 4.179 $ (máximo histórico)
TP3 → 4.200–4.220 $
✅ Entrada ideal: en 4.095–4.105 $ (pullback o vela de rechazo).
⛔ Stop loss: por debajo de 4.058 $.
🔴 2. Escenario alternativo – Corrección ampliada por toma de beneficios o Powell hawkish
Si Powell adopta un tono agresivo respecto a los tipos, podríamos ver una caída hacia los 4.058 $ o incluso 4.000 $, donde se encuentra el nivel psicológico más importante del trimestre.
Este movimiento no alteraría la tendencia general, pero podría generar un retroceso intradía de oportunidad para nuevos largos.
🎯 Zonas de compra en caída:
4.058–4.030 $ → reentrada moderada
4.000 $ exactos → nivel psicológico clave de defensa del mercado
🧭 Rebote esperado: hacia 4.080–4.120 $ en las próximas 24–48h.
🌍 Contexto macroeconómico
🇩🇪 IPC Alemania (Sep):
El dato publicado esta mañana (+0,2%) coincide con la previsión.
Esto refuerza la narrativa de que la inflación europea sigue bajo control, manteniendo al BCE sin presión inmediata para subir tipos, lo que favorece al oro indirectamente al debilitar al euro frente al dólar.
🇺🇸 Declaraciones de Jerome Powell (Fed):
Powell hablará a las 18:20h (hora española).
El mercado espera que mantenga un tono prudente, equilibrando entre el control inflacionario y la estabilidad económica.
Sin embargo, cualquier insinuación de nuevas subidas de tipos o comentarios sobre fortaleza del empleo podrían fortalecer al dólar temporalmente, generando una corrección puntual del oro hacia los 4.050–4.000
$.
💬 Lectura de sentimiento
🟢 Sesgo general: Alcista con fase de consolidación.
🧠 Sentimiento del mercado: 68% long (traders mantienen exposición compradora).
📉 Volatilidad esperada: Media-Alta por declaraciones de Powell.
⚜️ Conclusión
El oro se mantiene sólido sobre los 4.000 $, respetando zonas técnicas y directrices alcistas.
La corrección actual es controlada y sana, y mientras no se pierdan los 4.058–4.000 $, el sesgo sigue siendo claramente comprador.
Powell marcará la volatilidad de la tarde, pero el escenario base sigue apuntando hacia una extensión del rally con objetivos en 4.150–4.200 $.
📈 Resumen express
Tendencia: Alcista
Soportes: 4.100 / 4.058 / 4.000
Resistencias: 4.120 / 4.150 / 4.179
Bias: Alcista mientras respete 4.058 $
Riesgo macro: Powell (18:20h)
Objetivos: 4.150 → 4.200
📊 El oro mantiene su fortaleza en zona de máximos históricos, consolidando sobre los 4.100 $ y respetando la tendencia alcista.
Hoy, las palabras de Powell podrían definir si vemos una nueva ruptura hacia 4.200 $ o una corrección técnica hacia 4.050 $.
📈 Sigue mi perfil para no perderte las próximas zonas clave y actualizaciones diarias del oro (XAU/USD).
💬 Comenta abajo: ¿crees que Powell impulsará el siguiente tramo alcista o veremos toma de beneficios?
Los fundamentos que pueden poner fin al Debasement TradeEl “debasement trade” se ha consolidado como uno de los grandes temas de los mercados: una estrategia basada en la pérdida de valor de las monedas fiduciarias ante la creación monetaria ilimitada, el aumento de la deuda pública y la erosión del poder adquisitivo. En este contexto, los inversores se han dirigido hacia activos “tangibles”, como el oro y la plata, considerados refugios frente a la dilución monetaria.
Sin embargo, aunque esta narrativa ha dominado gran parte del año, varios factores fundamentales podrían marcar progresivamente su fin de aquí a finales de 2025.
En primer lugar, el fin del cierre del gobierno estadounidense restauraría la confianza en la gestión fiscal de Estados Unidos y reduciría la prima de riesgo político. En la misma línea, una consolidación fiscal más visible y un retorno a una disciplina presupuestaria mínima podrían indicar que los gobiernos recuperan el control sobre los déficits y la deuda. Este simple cambio de percepción bastaría para calmar los temores de “devaluación” del dólar estadounidense.
Paralelamente, si los bancos centrales mantienen o aumentan los tipos de interés reales, las monedas fiduciarias volverán a ser competitivas frente a los activos improductivos. Los rendimientos reales positivos restauran el valor del efectivo y reducen el atractivo de las coberturas frente a la inflación. Esto es aún más cierto si disminuyen las expectativas de inflación: menos temor a la subida de precios implica menos necesidad de protegerse mediante el oro u otros metales preciosos.
Un dólar estable o más fuerte reforzaría esta dinámica; de hecho, es el factor más importante que podría señalar el fin del debasement trade.
Históricamente, un dólar fuerte presiona los metales preciosos, al tiempo que refleja una confianza renovada en la estabilidad monetaria. Paralelamente, un mejor clima de crecimiento mundial podría orientar los capitales hacia activos de riesgo, en detrimento de los “hard assets”.
Otro elemento clave es el endurecimiento de las condiciones de liquidez. Menor cantidad de dinero en circulación y menos exceso especulativo implican menos flujos hacia los activos refugio. De igual modo, una desescalada geopolítica reduciría la demanda de valores de protección. Si, al mismo tiempo, las instituciones reasignan capital hacia los bonos, atraídas por rendimientos nuevamente atractivos, esto marcaría el fin del gran ciclo de huida del sistema fiat.
Por último, el verdadero punto de inflexión llegará con el retorno de la credibilidad política y monetaria. Cuando los mercados perciban de nuevo a las autoridades como capaces de gestionar la deuda, la inflación y el crecimiento sin recurrir a la impresión de dinero, el motor del debasement trade se apagará por sí mismo. Una vez restaurada la confianza, la prima de riesgo sobre los activos tangibles disminuirá, y el dólar, los rendimientos reales y la disciplina macroeconómica volverán al centro del juego.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.