BTC - DECLARACIÓN FED - NOMINAS NO AGRÍCOLAS - TASA DESEMPLEOBitcoin en Diciembre: Expectativas y Dinámicas del Mercado
Diciembre inicia con ligeros retrocesos en el precio de Bitcoin, lo que genera inquietud sobre el comportamiento futuro del activo durante este mes. Este análisis se enfoca en dos perspectivas fundamentales: la actividad de los vendedores y compradores, así como las dinámicas on-chain y el papel de los ETFs y grandes empresas en el mercado.
1. La Actividad de los Vendedores: ¿Qué Nos Muestra el Indicador SOPR?
El indicador SOPR (Spent Output Profit Ratio) ofrece un panorama clave sobre los momentos de compra y venta en el mercado.
Capitulación y Euforia: Cuando el SOPR se encuentra en el rango de los 1.01 - 1.02, indica zonas de acumulación o capitulación, ideales para comprar. En contraste, cuando está por encima de la zona de los 1.08 - 1.09, señala sobrecompra y posibles zonas de venta.
Situación Actual: A pesar del crecimiento reciente del precio, el indicador aún no alcanza niveles de sobrecompra, lo que sugiere un posible margen de apreciación, siempre y cuando las noticias macroeconómicas sean favorables.
Históricamente, este indicador ha sido efectivo para identificar ciclos de mercado. Por ejemplo:
- En Agosto y Septiembre, marcó retrocesos que coincidieron con zonas de acumulación entre los $50,000 y $53,000.
- En Octubre - Noviembre, marco una zona de compra y de acumulación entre los $ 59.000 - 67.000 USD
- En el presente, el margen para crecimiento persiste, lo que podría impulsar el precio más allá de los $100,000 si las condiciones son propicias.
2. Compradores: Actores Clave en el Mercado
Los compradores estratégicos están desempeñando un papel crucial en el soporte de precios. Empresas como MicroStrategy ( NASDAQ:MSTR ), Marathon Digital ( NASDAQ:MARA ), y los ETFs estadounidenses han sido protagonistas en las recientes compras de Bitcoin:
MicroStrategy: En Noviembre, adquirió 134,000 BTC, mientras que en los primeros días de Diciembre ya sumó 15,400 BTC adicionales. Actualmente, gestiona más de 402,000 BTC, consolidándose como un actor influyente.
Marathon Digital: Anunció planes para recaudar capital privado destinado a la compra de 5,000 BTC en Diciembre.
ETFs: Durante Noviembre, los ETFs registraron su mayor flujo de capital hacia Bitcoin en todo 2024, superando los niveles observados en Febrero. Esto refuerza la idea de una creciente demanda institucional.
Empresas Publicas: 524.941 BTC
ETF: 1.246.585 BTC
DEFI: 151.184 BTC
Empresas Privadas: 410.400 BTC
Gobierno: 504.463 BTC
TOTAL: 2.837.574 BTC
Estas cifras muestran cómo, mes tras mes, la demanda de Bitcoin supera la emisión de nuevos BTC minados, exceptuando abril y agosto, consolidando la fortaleza del mercado alcista.
3. Análisis Técnico: Contexto Semanal y Mensual
- Gráfico Semanal: El cierre de la última semana mostró una ligera corrección tras tres semanas alcistas consecutivas en Noviembre. Este descanso podría ser saludable para consolidar niveles antes de intentar superar los $100,000 USD.
- Gráfico Mensual: Noviembre cerró con una vela alcista contundente, comparable a Febrero, lo que resalta el momentum positivo. Diciembre comienza en verde, aunque es necesario monitorear los niveles clave.
4. Comparación con Ciclos Anteriores: ¿Qué Nos Dice el Historial?
El comportamiento actual del precio tiene similitudes con el de 2020, cuando Bitcoin tardó en romper los $20,000 pero, tras hacerlo, experimentó un rally significativo, pasando de $20,000 a $30,000 en menos de 15 días. De replicarse este patrón, el rompimiento de los $100,000 podría desencadenar un movimiento explosivo hacia nuevos máximos.
5. Cuidado con las Altcoins: Movimientos de Corto Plazo y Riesgos
Muchas altcoins están mostrando movimientos alcistas recientes, pero es crucial actuar con cautela. Criptomonedas como XRP y Stellar Lumens históricamente han tenido ciclos de incrementos rápidos seguidos por fuertes correcciones. Por ejemplo:
- XRP retrocedió un 96% entre 2018 y 2020 y un 85% entre 2021 y 2022.
- Stellar Lumens tuvo caídas similares, con descensos del 92% y 91% en ciclos previos.
La alta volatilidad y lateralización prolongada en estas altcoins contrastan con el comportamiento sostenido al alza de Bitcoin, lo que refuerza la importancia de priorizar proyectos sólidos y con menor riesgo.
6. Reflexión Final: Lecciones del Mercado
El cuarto trimestre de 2024 acumula un incremento del 50% en el precio de Bitcoin, lo que lo convierte en uno de los periodos más sólidos del año. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para igualar el desempeño del primer semestre, que registró un aumento del 68%.
El rompimiento de máximos históricos en Bitcoin históricamente ha sido seguido por meses adicionales de apreciación. Aunque el pasado no garantiza el futuro, este patrón podría repetirse si los factores macroeconómicos y la demanda institucional continúan alineados.
Conclusión
Bitcoin se encuentra en una encrucijada interesante. Con actores institucionales reforzando la demanda, indicadores on-chain que apuntan a espacio para crecimiento y un comportamiento histórico favorable, el activo podría estar en el umbral de una nueva fase alcista. No obstante, la prudencia sigue siendo clave, especialmente en un mercado tan dinámico y lleno de oportunidades como el de las criptomonedas.
Ideas de la comunidad
Gráfico IndeterminadoHola analistas, traders y público en general
El día de hoy traemos nuevamente a la mesa de análisis a GAP/B alias Grupo Aeroportuario del Pacífico, empresa administradora de infraestructura aeroportuaria que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. Para esta publicación nos vamos a centrar mas en aspectos teóricos (sin caer esto en una clase porque ni la redacción ni el contenido están a ese nivel) con la intensión de ir viendo casos complejos, volver en unos meses más y así juzgarlos con nuevos análisis.
¿Dónde nos encontramos? ¿Por que uso de título de esta publicación "Gráfico Indeterminado"? ¿Cuál es mi opinión respecto a la parte de operar este activo bajo las circunstancias que se van a mencionar más adelante? son preguntas que trataremos de resolver en la parte del análisis.
NOTA Antes de continuar; Les quiero recordar que el enfoque de los análisis que yo realizo son para mediano y largo plazo. Difícilmente encontrarás en este espacio una publicación que te ofrezca ventajas en cuanto al "timing", "chartismo" y otras herramientas para operar mercados de forma especulativa. Me centro en analizar para el largo plazo, para "teorizar" y para construir portafolios que procuren la visión patrimonial. Bajo este concepto de análisis mis publicaciones pueden durar días, semanas o años, por lo que puedes volver a mi perfil cuando quieras y consultar su desarrollo Vs el tiempo.
¡VAMOS AL ANÁLISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN ALCISTA EN EL LARGO PLAZO. PARA EL MEDIANO Y CORTO PLAZO PARECE QUE SE VIENE UNA CORRECCIÓN A LA BAJA.
ESCENARIO 1(El + optimista); ¡La Cuña nos falla! Para bien del precio del activo, la cuña representada en color amarillo nos falla rompiendo el límite establecido en los $413.11MXN. Al perforar este precio la cuña pasa a dejar de serlo para tratarse de otro tipo de estructura conservando la tendencia ALCISTA. A pesar del optimismo, lo mejor es NO operarla si no se cuenta con un análisis que respalde la decisión de compra ya que sin éste no podríamos determinar precios objetivos. De igual forma es IMPORTANTÍSIMO determinar la naturaleza de la estructura que estaría desarrollando el precio a la alza ya que eso ayuda a determinar que reglas tocaría aplicar para mejorar nuestro éxito en cuanto a la inversión. El trazo en color amarillo simula este escenario.
**ESCENARIOS INDETERMINADOS**
ESCENARIO 2; "ABC" en color morado pero no sabemos para quien. ¿ABC para terminar la Y del "wxy" en color azul? Imposible de saber en este momento. ¿Qué debería de pasar bajo este escenario? La zona de inflexión desde donde el precio puede acabar su corrección para entrar en un nuevo "bullrun" es muy amplia... desde los $341.35 hasta los $193.89 MXN dejándole al mercado todo este espacio para corregir hasta que le pegue la gana, en profundidad y en tiempo. El trazo para representar este escenario lo puse en morado.
ESCENARIO 3; ¿"AB" para entrar en "C" en color rojo y terminar la X del "wxy" en color azul bajo una estructura tipo "Plano Irregular"?. Bajo este escenario lo que debemos esperar que suceda con la acción del precio es; No perforar el límite P.I. en color rojo ubicado en los $442.29MXN. Para cuando entremos en la fase correctiva debemos alcanzar un valor igual o menor a los 310.92MXN. Lo que yo espero es que encontremos el punto de inflexión en la zona "Check Point escenario P.I." Cuando la X del "wxy" en color azul termine, comenzaremos una nueva onda alcista para completar la onda "Y" y así poder dar fin a dicha estructura, cuando esto suceda es preferible un análisis. Por cierto, este escenario es como "mi favorito" a suceder pero veamos que pasa.
CONCLUSIÓN;
1.- La predisposición del activo a subir en el largo plazo es mayor a la de bajar.
2.- Considero que la complejidad para hacerle análisis al presente activo es altísima.
3.- "Modus operativo" recomendado... tener mucho apoyo con las líneas de tendencia y el uso de patrones gráficos conocidos. Como quiera es una emisora algo impredecible en cuanto a sus movimientos en el corto plazo.
4.- Determinar cual escenario es el predominante es MUY ÚTIL para saber con mayor certidumbre el futuro de la cotización de GAP/B.
5.- HAY mas escenarios está ahí posibles en el gráfico. Por limpieza de este trabajo solo pongo los que a mi gusto son los más probables. La mayoría circundan sobre la misma idea general pero si van a generar trayectorias distintas a las trazadas con la herramienta de "pincel"
6.- Traemos 2 a 1 que se nos viene una corrección a la baja. Hay que tener cuidado con las posiciones sobre todo, si se rompe la base inferior de la cuña amarilla.
7.- A este gráfico lo bautizo como "indeterminado" porque, a pesar que ya se mencionó su predisposición en el largo plazo de ir a la alza, puede hacer lo que sea; entrar en lateral, subir o bajar rápido o lento. Si le pega la gana ir a visitar la zona de los $113MXN sin violar ninguna regla ¡¡Pfff que lío!! Debería analizar gráficos mas sencillos hahaha.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
EUR/USD en Riesgo: HCH en Formación y Geopolítica Tensa
Análisis Técnico
Identificación del Patrón Hombro-Cabeza-Hombro (HCH):
Existe una estructura que indica un posible patrón HCH en formación, con una resistencia cerca de 1.0937 actuando como "línea clavicular". Sin embargo, aún no se ha completado, ya que falta la confirmación de una ruptura clara hacia abajo tras formar el segundo hombro.
Soportes y Resistencias:
Soporte clave: 1.0322, zona de fuerte interés comprador en el pasado, coincidente con un alto volumen en el perfil visible.
Resistencia clave: 1.0937, nivel testado previamente y que coincide con un área de rechazo significativo.
Zona intermedia: 1.0574 (precio actual), que está actuando como un rango de consolidación menor.
Indicadores Técnicos:
Volumen: Se observa una disminución en el volumen en las últimas sesiones, lo que podría indicar indecisión del mercado.
Osciladores: El indicador RSI está mostrando una tendencia alcista, pero con posible agotamiento en el impulso, dado que las barras de histograma están reduciendo su tamaño.
Medias móviles: La media móvil de mayor temporalidad está por encima del precio actual, actuando como resistencia dinámica.
Bandas de Bollinger/indicadores de rango: Existe una compresión en los precios, indicando un posible movimiento explosivo en el corto plazo.
Perfil de volumen:
Alta actividad entre 1.0500 y 1.0600, lo que sugiere una fuerte acumulación en esta área.
Análisis Fundamental
Factores Geopolíticos:
La crisis entre Israel y Hamás, y el riesgo de una escalada en la región, están incrementando la volatilidad en los mercados.
La percepción de riesgo global tiende a favorecer al dólar como activo refugio, lo que podría ejercer presión bajista sobre el EUR/USD.
La postura del BCE y los datos macroeconómicos de la Eurozona (inflación y crecimiento débil) también añaden presión negativa al euro.
Datos Económicos Relevantes:
Eurozona: PIB débil, con preocupaciones sobre una posible recesión técnica.
EE. UU.: Fortaleza en el mercado laboral y en los datos macroeconómicos, respaldando al dólar.
Escenarios Posibles
Escenario Alcista:
El EUR/USD supera la resistencia de 1.0937 y confirma una ruptura, lo que invalidaría el patrón HCH.
Esto podría darse si se produce una desescalada en la crisis geopolítica o si los datos económicos en EE. UU. resultan peores de lo esperado.
Escenario Bajista (Más Probable):
El patrón HCH se confirma con una ruptura por debajo de 1.0500, acelerando la caída hacia el soporte clave de 1.0322.
Esto podría suceder si la crisis en Israel se intensifica y el dólar se fortalece aún más como activo refugio.
Escenario de Consolidación:
El EUR/USD permanece oscilando en el rango entre 1.0500 y 1.0600, reflejando indecisión en el mercado debido a la incertidumbre geopolítica y económica.
Recomendación Operativa
Para una estrategia a corto plazo:
Monitorear de cerca la zona de 1.0500. Una ruptura confirmada a la baja podría ser una oportunidad para ventas, con un objetivo en 1.0322 y un stop loss ajustado por encima de 1.0574.
En caso de una ruptura alcista por encima de 1.0600, podría abrirse una oportunidad de compra hacia 1.0937.
Para una estrategia a largo plazo:
Considerar el impacto de la situación geopolítica y macroeconómica. Mantener posiciones de venta mientras la resistencia de 1.0937 se mantenga firme y el patrón HCH esté activo.
Conclusión
El EUR/USD está en un momento crítico, con un posible patrón HCH que sugiere una continuación bajista. Sin embargo, la situación geopolítica y los datos macroeconómicos podrían introducir volatilidad y desviar el precio de los objetivos técnicos. Se recomienda actuar con precaución y seguir de cerca las noticias internacionales y económicas.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
Si te gusta este análisis darle un 🚀 y sígueme para estar al día en mis análisis.
#EURUSD #Forex #Trading #Geopolítica #AnálisisTécnico #ForexTrading #Dólar #Euro #MercadosFinancieros #HCH
CAPITALCOM:EURUSD
Proyección de Mercado Forex 01/12 XAUUSD, USDJPY, EURJPY, EURUSD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas XAUUSD, USDJPY, EURJPY, EURUSD. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
¿Podría ser hoy el Viernes Negro?
El oro ha superado el rango clave de 2.620-2.658 dólares, lo que ha dado nueva energía a los alcistas.
En el gráfico diario, la aparición de tres líneas positivas consecutivas confirma la continuidad de los alcistas, y el precio del oro se sitúa con éxito por encima de la media móvil del ciclo, y el impulso alcista a corto plazo sigue siendo fuerte. Factores fundamentales como los riesgos geopolíticos y la incertidumbre económica siguen apoyando el aumento de los precios del oro.
Análisis técnico:
Análisis del gráfico diario:
Los precios del oro han subido durante tres días consecutivos y la tendencia alcista es evidente. En la actualidad, el precio del oro se encuentra firmemente por encima de la media móvil del ciclo, y los indicadores a corto plazo como el RSI y el MACD muestran una tendencia alcista, lo que sugiere que los precios pueden seguir subiendo. Aunque los alcistas son fuertes, debemos tener cuidado con el riesgo de una corrección de alto nivel, y los inversores deben prestar atención a la posibilidad de una corrección de alto nivel.
Análisis del gráfico de 4 horas:
En el gráfico de 4 horas, el precio del oro cayó ligeramente después de alcanzar los 2.634 dólares en las primeras operaciones, formando una acumulación de impulso a corto plazo, y las bandas de Bollinger abrieron al alza, lo que significa que el mercado sigue dominado por los alcistas, y el precio del oro puede seguir subiendo en el corto plazo. En la actualidad, el precio se encuentra por encima de la media móvil de corto plazo, lo que proporciona un fuerte soporte, por lo que los alcistas siguen siendo dominantes.
Sugerencias de estrategia de operación:
Operación en el nivel de soporte:
Cerca de 2.657 dólares estadounidenses: si el precio del oro retrocede hasta esta zona de soporte, puede considerar la posibilidad de comprar. 2.657 dólares estadounidenses es una zona de soporte fuerte. Si el precio del oro encuentra soporte aquí, puede seguir probando el nivel de presión superior.
Rango de 2.650-2.645 dólares estadounidenses: si el precio del oro retrocede aún más hasta este rango, puede seguir comprando, con un objetivo de 2.670-2.680 dólares estadounidenses.
Nivel de resistencia de la operación:
Cerca de los 2.680 dólares: si el precio del oro se acerca a los 2.680 dólares, puede intentar abrir posiciones cortas. Esta zona es el principal nivel de presión actual y el precio del oro puede encontrar aquí una mayor presión de venta.
Resumen:
A corto plazo, el precio del oro sigue manteniendo una tendencia fuerte, con una tendencia alcista evidente. Si retrocede hasta los rangos de 2.657 dólares y 2.650-2.645 dólares, puede considerar abrir posiciones largas, con un objetivo de 2.670-2.680 dólares. Si el precio se acerca al nivel de resistencia de 2.680 dólares, puede intentar abrir posiciones cortas. Al operar, preste atención a establecer un stop loss razonable para evitar el riesgo de caídas después de subidas. Sea flexible a la hora de responder a las fluctuaciones del mercado para lograr los mejores resultados comerciales.
Si le gustan mis opiniones, dé un me gusta y sígame. Gracias.
El mercado afronta un día clave antes del Día de Acción de GraciEl mercado afronta un día clave antes del Día de Acción de Gracias
Hoy, los mercados financieros se presentan con un tono más tranquilo que en la jornada anterior, mientras los inversores aguardan datos macroeconómicos cruciales que podrían marcar el rumbo en las próximas semanas. Entre las cifras más esperadas destacan el Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre y el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), que serán publicados a las 14:30 hora local. Estas métricas, especialmente el PCE, considerado el indicador favorito de la Reserva Federal para medir la inflación, podrían influir significativamente en el sentimiento del mercado.
Antecedentes del mercado: estabilidad relativa con matices de preocupación
A pesar de la relativa calma reflejada en el estrecho rango del spread de 0,38 %, el volumen sigue siendo robusto, con 12.987 millones de acciones negociadas ayer. Sin embargo, las tensiones comerciales persisten como un tema subyacente. Los aranceles anunciados por Donald Trump contra Canadá, México y China están generando preocupación. Según Goldman Sachs, estas medidas podrían añadir hasta un 0,9 % a la inflación, una presión adicional que podría complicar la estrategia de la Fed.
En el ámbito internacional, los mercados europeos muestran señales de debilidad. El Eurostoxx 50 se encuentra por debajo de su media móvil de 200 días, un indicador técnico clave que refleja fragilidad en la región. Por otro lado, en Estados Unidos, el S&P 500 sigue mostrando fortaleza relativa, con un desafío crítico: superar y mantenerse por encima del nivel psicológico de los 6.000 puntos.
Rendimientos, divisas y criptomonedas: señales mixtas
El mercado de bonos ofrece algo de alivio con una mejora en los rendimientos, mientras que el mercado de divisas muestra volatilidad, destacando un yen fuerte frente a las principales monedas. En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin se encuentra en una fase correctiva, aunque ha repuntado un 1,84 % en la jornada de hoy, lo que podría sugerir un intento de estabilización a corto plazo.
Expectativas y datos clave de la jornada:
El calendario macroeconómico de hoy está cargado de referencias, muchas de las cuales serán determinantes antes del puente por el Día de Acción de Gracias en EE.UU. Entre los puntos destacados, además del PIB y el PCE, se incluyen las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, el PMI de Chicago y los inventarios de crudo de la AIE. Estas cifras podrían proporcionar claridad sobre el estado de la economía estadounidense y los posibles movimientos futuros de la política monetaria.
Sentimiento del mercado y análisis técnico:
El sentimiento del mercado se encuentra en territorio de codicia, según el índice de miedo y codicia, mientras que el VIX, conocido como el "índice del miedo", no indica una construcción significativa de opciones de refugio. Esto sugiere que los inversores están apostando más por el crecimiento que por la protección frente a caídas.
En términos de resistencias y soportes , el S&P 500 enfrenta un soporte clave en el nivel de los 6.000 puntos. Por el lado de las resistencias, intradía se observan zonas en los niveles de 6.040, 6.050 y 6.060 puntos, donde predominan opciones call que podrían actuar como un "imán" para el precio antes de provocar un rechazo.
El análisis de acción de precio y delta refuerza una perspectiva cautelosa. Desde el 22 de noviembre, los inversores han estado vendiendo posiciones, posiblemente en anticipación a que el índice no lograra romper la resistencia de los 6.000 puntos en un primer intento. Además, se observa una divergencia entre el precio y el delta, con velas alcistas acompañadas de un delta rojo, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad de las subidas actuales.
Un cierre de semana crítico
Con los mercados estadounidenses cerrando la semana hoy debido al puente festivo, el foco estará en los datos macroeconómicos. El PCE, en particular, será crucial para definir la narrativa inflacionaria y las expectativas de política monetaria. A corto plazo, el nivel de los 6.000 puntos del S&P 500 será el centro de atención, ya que una ruptura convincente podría generar un impulso alcista significativo, mientras que un rechazo reforzaría la cautela entre los inversores.
En este contexto, los mercados operan con una mezcla de codicia y precaución, con los ojos puestos en los datos económicos que definan si este tono de tranquilidad persiste o si nos encaminamos hacia una mayor volatilidad en las próximas semanas.
Correlación Oro-BTC: Periodo Bisagra Trump-Biden+Rally Navideño
Con la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones, los mercados globales se ven inmersos en una creciente incertidumbre política. Los inversores, acostumbrados a la volatilidad que caracterizó su mandato anterior, empiezan a recalcular sus estrategias de inversión. En este clima, los activos refugio como el oro (Ticker AT: GOLD) vuelven a ser una opción atractiva. El oro, históricamente percibido como un refugio ante situaciones de riesgo geopolítico y económico, podría verse impulsado por esta incertidumbre. Los inversores, al buscar seguridad, podrían aumentar sus posiciones en el metal precioso, especialmente si los mercados anticipan un escenario económico más inestable bajo la presidencia de Trump.
El máximo histórico del oro se encuentra en los 2789,89 dólares, y actualmente, la zona de negociación se encuentra entre los 2641 y 2604 dólares. El punto de control (POC) del oro se ubica cerca de los 2700 dólares, lo que indica un rango alcista a largo plazo. Sin embargo, en la actualidad, el precio se encuentra en la parte baja del canal, lo que podría sugerir un posible rebote o una mayor consolidación en este nivel.
Por otro lado, el Bitcoin (Ticker AT: BTCUSD), que ha emergido en los últimos años como una alternativa al oro, podría experimentar una dinámica diferente. Aunque no está tan estrechamente vinculado a la política como el oro, el BTC podría beneficiarse de las políticas monetarias expansivas. Con la Reserva Federal manteniendo las tasas de interés en niveles bajos o sin cambios, el Bitcoin se percibe por muchos como una cobertura contra la inflación, y un refugio digital frente a las políticas fiscales expansivas. En este sentido, los inversores podrían ver en el Bitcoin una oportunidad para diversificar y proteger su capital, lo que podría llevar a un aumento de su demanda.
El máximo histórico de Bitcoin se alcanzó en los 99,733.21 dólares, y su última zona de negociación se encuentra entre los 93,811 y los 84,568 dólares, con un punto de control (POC) situado en los 90,853 dólares. La estructura de Bitcoin se mantiene predominantemente alcista, lo que indica que el activo sigue mostrando un potencial de crecimiento. En este contexto, es posible que el BTC continúe su ascenso, especialmente si los inversores buscan refugio en activos no tradicionales, como las criptomonedas, frente a un entorno de tasas bajas y políticas expansivas.
Al mismo tiempo, el inicio del rally navideño impulsa la actividad en los mercados financieros. Tradicionalmente, este período está marcado por un aumento en los flujos de inversión, con muchos buscando rendimientos adicionales antes de finalizar el año. El oro podría beneficiarse de esta tendencia, atrayendo a aquellos que prefieren la estabilidad y seguridad durante esta fase de alta volatilidad. No obstante, el Bitcoin, con su naturaleza más especulativa y su capacidad de generar grandes rendimientos, podría captar la atención de inversores más arriesgados, buscando aprovechar los movimientos rápidos del mercado.
En cuanto a la relación entre ambos activos, la correlación entre el oro y el Bitcoin ha sido tradicionalmente débil, pero en tiempos de crisis económica o incertidumbre política, podrían moverse en direcciones similares. Ambos activos, aunque de naturaleza diferente, comparten un atractivo común en un entorno de tasas bajas y creciente deuda pública. La percepción de que tanto el oro como el Bitcoin actúan como refugios contra la inflación y la depreciación de las monedas tradicionales podría hacer que ambos experimenten un impulso simultáneo.
Sin embargo, en otros momentos, podrían moverse de forma inversa. Mientras que el oro se beneficiaría de un entorno de incertidumbre política y económica, el Bitcoin podría destacar si los inversores consideran que la política monetaria expansiva será más beneficiosa para las criptomonedas en términos de mayor demanda de activos no tradicionales.
En conclusión, el comportamiento del oro y el Bitcoin en este contexto dependerá de cómo los inversores perciban el riesgo asociado a la presidencia de Trump y las decisiones de la Fed. En un escenario de alta incertidumbre y políticas expansivas, tanto el oro como el Bitcoin podrían ver un aumento en su demanda, aunque cada uno podría ser favorecido por factores diferentes. La dinámica entre estos dos activos podría reflejar no solo una búsqueda de refugio, sino también una apuesta a largo plazo frente a un futuro económico impredecible.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Análisis EUR/USD y ORO - ¿Paz Duradera?Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD y ORO. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Nasdaq en zona de Peligro ¿Qué hacer?
El índice Nasdaq, ampliamente reconocido como el índice bursátil líder en el ámbito tecnológico en América del Norte, ha sido objeto de gran atención debido a la inclusión de las mejores empresas tecnológicas del mundo. Sin embargo, durante el año 2022, su comportamiento fue mayormente negativo, experimentando una marcada caída después de haber alcanzado máximos históricos a lo largo de ese año. Desde los impresionantes 16,527.02 puntos, el índice se desplomó hasta aproximadamente 10,754.01 puntos, formando un canal bajista de mediano plazo que se mantuvo hasta enero del 2023.
El índice Nasdaq experimentó un notable desempeño este año, alcanzando un máximo histórico en julio de 2024, situándose en los 20,691 puntos. Sin embargo, después de tocar esta cumbre, el mercado mostró una corrección significativa, llevando al Nasdaq a un mínimo en torno a los 17,500 puntos. Este retroceso, aunque drástico, generó una oportunidad para el mercado, ya que permitió una recuperación impulsada por la entrada de nuevos compradores que vieron atractivo el índice en estos niveles más bajos.
El Nasdaq 100 ha alcanzado recientemente máximos históricos en la zona de los 21,180 puntos, situándose en un momento crucial al enfrentar una doble resistencia: una resistencia mensual combinada con una resistencia de estructura alcista. Esta confluencia de niveles genera una situación de alta incertidumbre en el mercado.
Actualmente, el índice se encuentra en una encrucijada. Si logra romper con fuerza la barrera de los 21,180 puntos, abriría el camino hacia un nuevo impulso alcista, con un objetivo proyectado en torno a los 22,500 puntos. Este nivel representaría una extensión significativa del actual rally y podría atraer un flujo adicional de capital hacia activos tecnológicos.
Por otro lado, si el Nasdaq 100 no consigue mantener este nivel y rompe a la baja el soporte mensual ubicado en los 20,750 puntos, podríamos presenciar una corrección más pronunciada. En este escenario, el índice podría retroceder hasta la zona psicológica clave de los 20,000 puntos, donde se evaluaría nuevamente la fortaleza de la tendencia alcista subyacente.
El Arte de la Paciencia en el Trading### El Arte de la Paciencia en el Trading: Estrategias para Mantener la Calma
En el mundo del trading, donde los gráficos y los números fluctúan constantemente, la paciencia no siempre se considera una virtud, pero sin duda es una de las habilidades más valiosas que un trader puede poseer. Este artículo explora cómo la paciencia puede transformar tu enfoque en TradingView y mejorar significativamente tus resultados de trading.
#### 1. **Entendiendo la Psicología del Trading**
El mercado financiero es un campo de batalla psicológica. La impaciencia puede llevar a decisiones precipitadas, como vender demasiado pronto o comprar en el pico de una emoción. TradingView, con sus herramientas de análisis y comunidad activa, ofrece un espacio único para desarrollar esta paciencia:
- **Educación Continua:** La comunidad de TradingView es rica en conocimiento. Participar en discusiones, leer artículos, y seguir a traders experimentados puede enseñarte el valor de la paciencia. Observa cómo otros analizan el mercado y cómo esperan por las mejores oportunidades.
- **Revisión de Análisis Pasados:** Utiliza TradingView para revisar tus análisis anteriores. Identifica momentos donde la impaciencia pudo haber influido en tus decisiones. Este ejercicio refuerza la importancia de esperar confirmaciones y no actuar por impulso.
#### 2. **Herramientas de TradingView para Fomentar la Paciencia**
TradingView no solo es una plataforma para visualizar mercados, sino también una herramienta que puede ayudarte a practicar la paciencia:
- **Alertas Inteligentes:** En lugar de monitorear el mercado constantemente, configura alertas en TradingView para notificarte cuando se cumplan ciertos criterios. Esto te permite ser paciente y actuar solo cuando se presentan las condiciones ideales. (es.tradingview.com)
- **Backtesting y Estrategias:** La función de backtesting de TradingView te permite probar tus estrategias con datos históricos. Esto es invaluable para ver cómo la paciencia (o la falta de ella) podría haber afectado el rendimiento de tus operaciones pasadas.
#### 3. **Estrategias Prácticas para la Paciencia**
- **El Diario de Trading:** Mantén un diario dentro de TradingView, donde anotes no solo tus trades, sino también tus emociones y decisiones. Este registro te ayudará a reconocer patrones de comportamiento impaciente y a corregirlos.
- **Simulaciones de Mercado:** Antes de arriesgar capital real, usa las simulaciones de mercado en TradingView. Aquí puedes practicar la paciencia sin las presiones financieras, aprendiendo a esperar por los setups correctos.
- **Análisis de Tendencias a Largo Plazo:** En vez de fijarte en movimientos diarios, usa TradingView para analizar gráficos a largo plazo. Esto te entrena para ver el mercado con una perspectiva más amplia, donde la paciencia es clave.
#### 4. **La Comunidad como Soporte**
Una de las mayores ventajas de TradingView es su comunidad. Aquí, la paciencia se aprende y se enseña:
- **Interacción con la Comunidad:** Participar en la red social de TradingView te permite aprender de la paciencia de otros traders. Observa cómo se comportan durante períodos de volatilidad o cuando sus análisis no se cumplen inmediatamente. (es.tradingview.com)
- **Comparte y Aprende:** Publica tus propios análisis y espera feedback. La paciencia no solo en el trading, sino en cómo se desarrolla tu reputación y cómo te perfeccionas con el tiempo, es crucial.
#### Conclusión
La paciencia en el trading no se trata solo de esperar por el momento correcto; es sobre todo un estado mental que te permite analizar, aprender y actuar con mayor precisión y menos estrés. TradingView, con su gama de herramientas y su comunidad, es el aliado perfecto para cultivar esta virtud. Recuerda, en el trading, a veces la mejor acción es la inacción, esperando pacientemente por la oportunidad que realmente vale la pena.
Sigue el Eur enfrentando presiónEl EUR/USD reduce sus pérdidas diarias y cotiza alrededor de 1,0490 durante este inicio de semana. Sin embargo, el par puede continuar depreciándose debido al debilitamiento del sentimiento del mercado tras el anuncio del presidente electo Donald Trump de planear imponer un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá, junto con un aumento del 10% en los aranceles a todos los productos chinos que ingresan a los Estados Unidos. Estados Unidos (EE. UU.).
El dólar estadounidense (USD) sigue sin mayor avance tras los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) del martes. Sin embargo, los riesgos a la baja del dólar son limitados, respaldados por sólidos datos preliminares del índice de gerentes de compras (PMI) de S&P Global US. Estas sólidas cifras han reforzado las expectativas de que la Reserva Federal pueda adoptar un enfoque más gradual para realizar nuevos recortes de tipos.
El euro enfrenta presión en medio de crecientes preocupaciones sobre los riesgos a la baja para la economía de la eurozona. Estos riesgos surgen de las incertidumbres relacionadas con una posible segunda administración Trump, la guerra en curso en Ucrania y la inestabilidad política en Alemania y Francia.
Los mercados ya han descontado plenamente un recorte de tipos de 25 puntos básicos (pb) por parte del Banco Central Europeo (BCE) en diciembre. Además, la probabilidad de una reducción de tasas más agresiva de 50 pb ha aumentado al 58%, lo que refleja un mayor pesimismo del mercado respecto de las perspectivas económicas de la región.
Técnicamente , el precio abrió con un gran gap esta semana, el cual está siendo rellenado. Sin embargo, parece tenemos la suficiente liquidez para continuar el descenso.
EURUSD 30M - Un cambio de tendencia poco predecible. UNA VISIÓN INTRADÍA SOBRE EL PRECIO EASYMARKETS:EURUSD
📈Hoy lunes los mercados arrancan la semana con un sentimiento sumamente positivo en el terreno de Wall Street, Las acciones subían fuertemente en las primeras horas, mientras que el dólar perdía terreno bruscamente con un gap Down ¿Acaso esta tendencia se pudo predecir?
📊 Técnicamente, el par se ha visto involucrado en "Un cambio de tendencia" desde que superó su diagonal bajista. Lo curioso de todo esto es que no se interesó por tocar el soporte de cambio situado en niveles de 1.04000, simplemente salto por encima. Un precio que se mueve de esa manera en divisas, suele tener como consecuencia un pull back fuerte. Por ahora las previsiones se inclinan hacia un terreno bajista, donde si el precio rompe el S1 puede caer hasta el soporte histórico.
🚨 NOTICIA IMPORTANTE DEL DÍA: Bitcoin en pausa cerca de los $100,000
El reciente rally de Bitcoin se detuvo tras rozar los $100,000, enfrentando resistencia psicológica y técnica. Analistas señalan que factores macroeconómicos y ajustes de mercado podrían influir en la consolidación del precio. Mientras, los inversores evalúan estrategias en un contexto de alta volatilidad y expectativas mixtas.
INDICADORES TÉCNICOS Y SENTIMIENTO DEL MERCADO EASYMARKETS:EURUSD
📓Con una alta probabilidad de comienzo a tendencia bajista, el par tiene dos señales a favor de la presión vendedora. El cruce del MACD y su aumento de histograma bajista levantan sospechas de prontos retrocesos, mientras que el RSI muestra espacio por situarse en la zona neutral. Todo el mercado de Forex se encuentra a la espera de las minutas del FOMC que serán publicadas para mañana 26 de noviembre. Recuerde operar con precaución.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Goldman predice un Recorte Mayor del RBNZ La Próxima Semana Goldman predice un Recorte Mayor del RBNZ La Próxima Semana
Goldman Sachs sugiere que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) puede buscar un recorte de tasas mayor al esperado la próxima semana, planteando la posibilidad de una reducción de 75 puntos básicos, más allá del consenso de 50 puntos básicos entre los participantes del mercado.
Goldman argumenta que los fundamentos económicos débiles, incluidos los datos blandos del mercado laboral, dan peso a un ciclo de flexibilización más agresivo por parte del banco central.
Aunque, a pesar de las perspectivas moderadas, la caída del dólar neozelandés podría verse limitada por el sentimiento bajista ya cotizado en el mercado con el NZD / USD cotizando cerca de un mínimo de 12 meses.
Los objetivos alcistas a corto plazo alrededor de 0,5890–0,5900 podrían ofrecer objetivos alcistas. Si bien el par parece sobrevendido, quedan más descensos sobre la mesa. Los mínimos de noviembre de 2023 podrían aparecer a la vista si el RBNZ opta por un recorte excesivo de 75 puntos básicos.
XRP CON EL MEJOR PANORAMA PARA TOCAR 5 USDLa proyección de XRP alcanzando los 5 USD es un tema frecuentemente discutido en la comunidad de criptomonedas. Aquí hay algunos puntos a considerar basados en información disponible:
- **Análisis Técnico y Sentimiento del Mercado**: Algunos analistas y entusiastas de XRP han compartido en plataformas como X (anteriormente Twitter) predicciones de que XRP podría alcanzar hasta 5 USD o más en diferentes plazos futuros, con algunos sugiriendo que podría llegar a este nivel en 2025 o incluso más adelante. Estos pronósticos a menudo se basan en patrones de gráficos y análisis técnico que sugieren un fuerte aumento en el precio si ciertas condiciones de mercado se cumplen, como la ruptura de patrones de precios históricos o la finalización de la demanda de la SEC contra Ripple en términos favorables para XRP.
- **Desarrollo y Adopción**: El valor de XRP también podría verse influenciado por el desarrollo continuo de la tecnología Ripple y la adopción de sus soluciones por parte de instituciones financieras. Si Ripple logra establecer más alianzas globales y aumentar la adopción de XRP para transacciones transfronterizas, esto podría impulsar el valor del token. Hay expectativas de que XRP podría diversificar su utilidad, lo cual podría jugar un papel clave en su trayectoria
- **Escenario Legal**: El resultado de la disputa legal entre Ripple Labs y la SEC de los Estados Unidos es crucial. Una resolución favorable podría desbloquear inversiones institucionales y aumentar la confianza del mercado, posiblemente llevando el precio de XRP hacia los niveles predichos.
- **Volatilidad y Realidad del Mercado**: Es importante recordar que el mercado de criptomonedas es extremadamente volátil. Las predicciones optimistas deben equilibrarse con la comprensión de que el precio de XRP, como cualquier otra criptomoneda, está sujeto a numerosos factores externos incluyendo regulaciones, cambios en la política monetaria global, y la dinámica de oferta y demanda.
- **Proyecciones Anuales**:
- **2024**: Con un aumento sustancial en la capitalización de mercado del criptoecosistema, algunos analistas predicen que XRP podría superar el umbral de 1 USD y podría apuntar hacia 5 USD en condiciones muy favorables.
- **2025 y más allá**: Hay proyecciones que sugieren que si el mercado de criptomonedas en su conjunto crece significativamente, XRP tiene la posibilidad de alcanzar o superar los 5 USD.
Estas proyecciones deben tomarse con precaución, ya que el mercado de las criptomonedas puede ser impredecible. La inversión en criptoactivos conlleva un alto riesgo, y siempre se recomienda hacer una investigación exhaustiva y considerar su propia tolerancia al riesgo antes de invertir. BITSTAMP:XRPUSD
USDJPY 1H - Visión y Previsión Intradía ¿Sube o baja?📈 UNA SEMANA REALMENTE MOVIDA PARA LOS MERCADOS EASYMARKETS:USDJPY
Los precios del par se han mantenido estables durante los últimos días, aunque con un ligero sesgo a la baja. Técnicamente, el par está formado por dos tendencias y eventualmente un patrón de tipo "Flag", este patrón nos podría indicar que los compradores están presionando de la misma forma que los vendedores , aunque la pregunta es: ¿Hay momento de alguna oportunidad intradía? 📊
🗨️Todos los mercados se han visto inestables debido a la temporada presidencial y de reporte de gigantes tecnológicos como NVDA. La debilidad del dólar no parece ser que esté por llegar al menos para este año, aunque aún quedan los eventos que pueden mover su cotización, como el recorte de tasas de la FED el 12 de diciembre.
📈Las oportunidades se centran hacia el lado alcista: Debido al impulso de la tendencia principal, es probable que el par quiera marcar un movimiento hasta el máximo situado en R1 y R2, siendo apoyado por la señal neutral del RSI.
🌎Noticia importante del día: El bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico tras la victoria de Donald Trump
Bitcoin supera los 98,000 dólares impulsado por las expectativas de políticas favorables a las criptomonedas tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
PREVISIONES DE MOVIMIENTO DEL ANALISTA SOBRE EL EASYMARKETS:USDJPY
💻 Si el precio logra superar la barrera de Resistencia 1 , es probable que siga subiendo sin problema alguno hasta la resistencia 2, es importante recordar que el sentimiento general es alcista gracias a los rebotes en niveles como la zona A. Recordemos entonces que en caso de buscar operaciones a la baja , un rompimiento de la línea de tendencia principal con un precio objetivo hasta "El soporte de tendencia" podría ser la opción.
Indicadores como el MACD se perfilan poco a poco para un posible cruce al alza. Recuerde operar con precacución debido a la alta volatilidad del mercado.
Analista de easyMarkets Alfredo G
BTC - INVERSIÓN INSTITUCIONAL - NVIDIA - MICROSTRATEGY - S&P500El mercado de BINANCE:BTCUSDT continúa atrayendo la atención de grandes instituciones. En la jornada de hoy, el precio de la criptomoneda oscila entre los $89,500 USD y los $92,500 USD. Este rango de precios refleja el interés creciente de inversores institucionales, lo que ha marcado un hito en la demanda de este activo digital.
La Demanda Institucional y la Influencia de MicroStrategy
NASDAQ:MSTR , bajo la dirección de Michael Saylor, ha liderado una ola de compras institucionales que ha inspirado a otras empresas a replicar su estrategia de inversión en Bitcoin.
NASDAQ:MARA anuncia una inversión aproximada de 700 millones de USD para adquirir mas BTC
NASDAQ:SMLR recauda aproximadamente 21 millones de USD y adquieren 215 BTC
TSE:3350 adquiere una deuda de 1.75 mil millones de Yen (11.315.000 USD)
Saylor y su equipo han aprovechado la emisión de deuda para comprar más de 51,000 BTC en un precio promedio de precio de los $88.627 USD cada uno, lo que ha elevado el total de su tenencia a unos 331,200 BTC, adquiridos a un precio promedio de $49.874 dólares por unidad. Este enfoque basado en deuda ha generado un "efecto viral" entre otras compañías, que también están comenzando a considerar Bitcoin como una inversión de valor a largo plazo.
Formularios 13F y el Crecimiento de la Exposición Financiera en Bitcoin
El análisis de los formularios 13F muestra cómo grandes instituciones financieras y bancarias en los Estados Unidos están ampliando su exposición a Bitcoin. Desde Goldman Sachs hasta grandes millonarios que administran fondos, cada vez más entidades financieras se suman a la tendencia. De hecho, Goldman Sachs ha incrementado su tenencia en Bitcoin un 130% en el tercer trimestre de 2024.
La Perspectiva a Largo Plazo de Bitcoin: ¿Un Nuevo Ciclo a la Vista?
Se espera que Bitcoin alcance un rango de entre $50,000 y $70,000 dólares para el año 2026. Aunque esta proyección es especulativa , refleja un análisis basado en los ciclos históricos de Bitcoin. Por ejemplo, en 2013 y 2017, después de superar ciertos umbrales de precios, Bitcoin experimentó caídas y retrocesos significativos, seguidos de períodos de crecimiento sostenido. Este patrón sugiere que podríamos ver un "piso de ciclo" de aproximadamente $55,000 dólares en el próximo par de años.
Las Métricas On-Chain y el Comportamiento de los Inversores Minoristas
Al revisar las métricas on-chain, se observa un aumento en el volumen de transacciones de minoristas. En particular, las compras de entre 100 y 1,000 dólares alcanzan máximos similares a los de los períodos de auge de 2021 y 2017, cuando Bitcoin alcanzó niveles históricos. Estas métricas sugieren que hay una alta actividad de compra en el mercado minorista, lo que podría indicar un posible aumento en el precio.
El Rol de Nvidia y el Mercado de Riesgo
Este miércoles,20 Noviembre/24, GETTEX:NVD , una de las empresas tecnológicas más importantes, presentará sus resultados trimestrales. Las expectativas en torno a estos datos son elevadas, ya que podrían influir en la percepción general del mercado de riesgo y, en consecuencia, en el precio de Bitcoin. Un buen desempeño de Nvidia podría dar a Bitcoin el impulso necesario para alcanzar niveles de hasta 100,000 dólares. En caso contrario, podríamos ver una corrección hacia la zona de los 88,000 dólares.
MicroStrategy y su Efecto en el S&P 500
El impacto de MicroStrategy en el mercado ha sido tal que muchos analistas esperan ver a la compañía listada en el índice S&P 500 en los próximos años. Este desarrollo podría aumentar aún más la exposición institucional en Bitcoin y consolidar la estrategia de compra de deuda como una vía atractiva para empresas que buscan diversificar su tesorería en activos digitales.
Conclusión
En este análisis, se plantean varias consideraciones importantes sobre el comportamiento reciente de Bitcoin y el contexto del mercado para tomar decisiones de inversión.
Máximo Histórico y Retroceso Actual: Ayer, Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico alrededor de los $93,500 USD, pero hoy se está observando un retroceso. Esto plantea dudas para los inversores sobre si es el momento adecuado para comprar o si deberían esperar una caída en el precio.
Diferentes Perspectivas de Inversión: Es fundamental que los inversores definan su horizonte de tiempo, ya sea corto o largo plazo. Para quienes buscan invertir a largo plazo, adquirir Bitcoin cerca de los $88,000 USD puede ser una buena oportunidad en caso de que el precio rebote. En cambio, los inversores a corto plazo deben realizar un análisis más detallado antes de comprar, ya que el mercado podría continuar ajustándose.
Análisis On-Chain: Los datos on-chain muestran que, aunque la demanda aún supera a la oferta, hay un aumento significativo en las ventas de titulares de corto plazo. Estos titulares han estado vendiendo a tasas considerables, lo que podría ralentizar el actual movimiento alcista si persisten.
Actividad de Holders de Largo Plazo: Los holders (aquellos que mantienen Bitcoin por más de seis meses) gestionan una gran cantidad de BTC. Aunque algunos han vendido en la reciente subida, el impacto aún no es tan fuerte como en otros ciclos bajistas previos, lo cual es una señal alentadora de estabilidad en el mercado.
Compras Institucionales a través de ETF: Un factor clave en el soporte de la tendencia alcista es el aumento de compras de Bitcoin a través de ETFs, especialmente en EE.UU. A medida que más compradores institucionales entren en el mercado, estas compras pueden mantener el impulso alcista.
Contexto Macroeconómico: Aunque hubo un repunte en el índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos, no se espera que sea un indicador de una inflación incontrolada. El mercado ya anticipaba un aumento, y el contexto macroeconómico se mantiene relativamente favorable.
Bitcoin continúa en una tendencia alcista, aunque con signos de sobrecalentamiento debido a las ventas recientes de corto plazo. Para los inversores de largo plazo, los niveles actuales pueden representar una oportunidad de compra, mientras que los de corto plazo deberían esperar más claridad en el mercado. El soporte institucional, a través de ETFs y el contexto económico, se ve positivo, pero es importante monitorear cualquier cambio en la demanda y en las condiciones económicas globales.
Mercados en Incertidumbre: Correcciones, Políticas y oportunidadAnálisis de Mercado: Semana de Incertidumbre y Posibles Oportunidades de Fin de Año
La semana en los mercados financieros ha estado marcada por una mezcla de correcciones técnicas, anuncios de políticas económicas clave y una creciente incertidumbre en torno a factores internacionales. A medida que nos acercamos a fin de año, el mercado ofrece tanto desafíos como oportunidades para los inversores. A continuación, desglosamos los aspectos más destacados de la semana.
Análisis Técnico: Corrección y Resistencia en Niveles Clave
En el aspecto técnico, el mercado ha experimentado una corrección debido a la resistencia en el nivel de los 6000 puntos y el vencimiento de opciones, que ha introducido volatilidad adicional. Los inversores señalan que el índice S&P 500 ha sido rechazado repetidamente al acercarse a este nivel, indicando una resistencia significativa que frena un avance sostenido.
A pesar de estos desafíos, todavía existen posibilidades de un rally de fin de año. Si el índice logra mantenerse por encima de su media móvil de 200 días, podríamos ver un impulso alcista en las próximas semanas. Este posible rally dependerá de factores técnicos adicionales y, sobre todo, de la evolución de políticas económicas en los próximos días.
Análisis Fundamental: Cambios en Políticas Económicas
La política económica sigue siendo un factor determinante. La nueva administración ha manifestado su preocupación por el nivel de deuda y el gasto público, lo cual podría traducirse en una moderación fiscal, ofreciendo un respiro en el ámbito financiero. A nivel global, se espera que China adopte una postura fiscal más relajada, mientras que el Banco Central Europeo podría reducir las tasas de interés, dos movimientos que podrían estimular la economía mundial.
Esta semana, el mercado se ha mantenido atento a los efectos de estas políticas en sectores específicos. Los sectores financieros han sido los más beneficiados en el corto plazo, mostrando un sólido crecimiento a medida que las perspectivas de ajuste en tasas de interés en Europa y otros países aumentan la confianza en el sector bancario.
Análisis Cuantitativo: Impacto de la Incertidumbre Geopolítica
Un estudio reciente de Goldman Sachs subraya que una posible escalada en la guerra comercial podría afectar negativamente el crecimiento económico. No obstante, el impacto en la inflación podría ser limitado. Los inversionistas deben considerar estas proyecciones y monitorear cómo las tensiones internacionales, junto con los cambios en las políticas comerciales, podrían influir en la economía global.
Incertidumbre y Oportunidades de Inversión
El mercado actual está en un momento de alta volatilidad, principalmente influido por la incertidumbre política y económica. Las elecciones en Estados Unidos y las tensiones geopolíticas han alimentado esta volatilidad, haciendo que los inversores busquen refugio en activos alternativos. En este contexto, el oro y las criptomonedas han emergido como opciones de inversión sólidas a largo plazo, ofreciendo protección ante la incertidumbre del mercado tradicional.
Perspectivas de un Rally de Fin de Año
Aunque el mercado ha enfrentado una resistencia notable, aún hay probabilidades de un rally alcista a finales de año, especialmente en el mercado estadounidense. Este escenario dependerá de varios condicionantes, entre ellos, que el índice S&P 500 se mantenga por encima de su media móvil de 200 días. Además, el impacto de políticas económicas favorables y decisiones de bancos centrales también jugarán un papel clave en este posible impulso.
Rendimiento por Sectores y Empresas Destacadas
A nivel sectorial :
La semana ha mostrado un desempeño mixto:
Financiero (+0.92%) y Energía (+0.33%) son los sectores más resilientes, destacándose compañías como JPMorgan (+3.52%) y Wells Fargo (+6.14%).
En contraste, Salud (-5.98%) y Tecnología (-3.09%) han tenido caídas significativas. Empresas como AbbVie (-17.30%) y Meta (-5.98%) lideran estas pérdidas.
A nivel de acciones:
Las acciones de grandes tecnológicas como Microsoft (-1.78%), Amazon (-2.68%) y Nvidia (-3.83%) también han registrado retrocesos notables, reflejando las dificultades de este sector en medio de la volatilidad.
En conjunto, los sectores defensivos y cíclicos, así como los de servicios de comunicación, industriales y bienes raíces, también han registrado pérdidas, lo que indica un enfoque prudente entre los inversores hacia las inversiones de alto riesgo.
En cuanto al calendario económico :
Martes 26 de noviembre : Se publicarán el índice de confianza del consumidor y las ventas de viviendas nuevas en EE. UU., ambos indicadores importantes de la fortaleza del consumo.
Miércoles 27 de noviembre : Datos clave del PIB trimestral y el gasto en consumo personal en Estados Unidos, que ayudarán a comprender la dinámica de crecimiento e inflación en el país.
Jueves y Viernes : Festividades en Estados Unidos, con el Día de Acción de Gracias y un cierre temprano el viernes, lo que podría afectar los volúmenes de negociación.
Estrategia de trading de oro para el lunes
🔥Estimados inversores, que tengan un buen fin de semana.
🔶Recientemente, todo el mundo ha estado prestando mucha atención a si el mercado alcista del oro ha terminado. Aunque la corrección actual es grande y de corta duración, a partir del aumento general de este año, el precio del oro ha aumentado unos 800 dólares, lo que supone un récord tanto en términos de ratio de aumento como de aumento absoluto del precio. Tras un largo periodo de subida unilateral, la toma de beneficios del mercado y una gran corrección son razonables.
🔶Esta semana, el oro registró la mayor caída semanal del año, con precios que cayeron unos 145 dólares, retrocediendo hasta la media móvil de 100 días y alcanzando el 50% de retroceso de la tendencia alcista semanal. Desde la perspectiva del ciclo de corrección, el tiempo máximo de corrección este año es de tres semanas, lo que significa que existe la posibilidad de una corrección de rebote la semana que viene. Sin embargo, debido al evidente patrón de línea negativa grande actual, la probabilidad de un fuerte repunte en el mercado a corto plazo es baja, y es más probable que muestre una tendencia de rebote y de tocar fondo.
🔶El gráfico diario muestra que el oro ha retrocedido por primera vez la media móvil de 100 días, que es un área de soporte clave a mediano plazo. Si el precio del oro cae por debajo de la media móvil de 100 días, los alcistas enfrentarán una mayor presión en el mercado futuro; si puede estabilizarse, se espera que continúe manteniendo la tendencia alcista. El oro puede entrar en un patrón de ajuste volátil la próxima semana. Por un lado, corregirá la ronda actual de caídas y, por otro lado, los alcistas necesitan digerir la reciente caída. En un mercado volátil, la posición de Fibonacci 0.618 y los niveles clave de soporte y resistencia de doble techo y doble suelo son particularmente importantes y deben vigilarse de cerca.
🔶La media móvil de 4 horas muestra una disposición de posiciones cortas, lo que indica que el mercado está débil y es difícil revertirlo rápidamente en el corto plazo. El rebote actual del oro se ha bloqueado en la línea 2578 muchas veces y todavía se encuentra en un estado de oscilación y posición corta. Se espera que los precios del oro aún puedan enfrentar una gran presión cuando reboten al rango 2575-2578 la próxima semana, y los bajistas dominarán el mercado. El soporte a continuación se centra en la línea 2530-2533. Si cae por debajo de este soporte, la tendencia bajista continuará aún más.
🔶Estrategia de trading a corto plazo para la próxima semana:
🟢Si el precio del oro rebota hasta el rango 2575-2578, puede considerar colocar una posición corta y la referencia de stop loss está por encima de 2580.
🔴Si el precio del oro retrocede hasta el rango 2530-2533 y se estabiliza, puede considerar colocar una posición larga y la referencia de stop loss está por debajo de 2530.
🔶Concéntrese en las posiciones clave:
Resistencia superior: 2578-2580
Soporte inferior: 2530-2533
🔶En resumen, es probable que el oro fluctúe la próxima semana. Se recomienda responder al mercado de manera flexible, formular planes de trading basados en los niveles de resistencia y soporte y prestar atención al impacto de las noticias del mercado en las tendencias a corto plazo.
🙌Gracias por su impulso y por compartir. Deje sus comentarios en la sección de comentarios.
Lo inquietante de la subida (a pesar del rally Trump)La Administración Trump está de vuelta y todo apunta a que los Mercados empiezan a posicionarse para una repetición del ciclo alcista de 2016 cuando Donald Trump fue elegido por primera vez. A pesar de la euforia, creemos que sigue habiendo motivos para estar ¿moderamente? preocupados por el desarrollo de las Bolsas americanas.
Lo que nos preocupa del Mercado actual
El año 2024 se está convirtiendo en un rally histórico. El SP500 acumula 51 máximos históricos de cierre suponiendo el séptimo mayor número en la historia.
A pesar de los importantes avisos que el Mercado nos envía lo cierto es que el Mercado lo tiene todo a su favor -hablamos de estacionalidad- para cerrar la última parte del año en buena forma.
Sin embargo, debemos tener en cuenta varias cosas. Comentaremos algunas de ellas aunque ciertamente el Mercado nos envía bastantes avisos que no deberíamos pasar por alto.
La desinversión de la Curva de Tipos (Diferencial del bono 2-10 años) es un aviso, especialmente ante la posibilidad de que se entre en recesión. De ser así, históricamente las caídas han sido muy importantes a lo largo de la historia.
La posible llegada del SP500 a la directriz que une los máximos desde todo el ciclo alcista desde el año 2009 nos ponen de sobreaviso ante caídas del 30%.
El Mercado muestra serias divergencias bajistas en la Linea AD, en el indicador Momento Weinstein, en las lecturas extremadamente alcistas del Ratio Put-Call y en las encuestas de la AAII donde se registran lecturas excesivamente alcistas.
Los Bonos CEF y los Bonos High-Yield también muestran divergencias preocupantes así como el creciente rendimiento de los Bonos americanos que poco a poco contribuyen a drenar las entradas de dinero en la renta variable (superando el 5% en el Bono a 2-10 años las cosas se ponen muy mal)
En resumidas cuentas, creemos que al Mercado le puede quedar un trecho de subida de entre un 11% y un 15% antes de entrar en una zona crítica. Con alta probabilidad liquidaremos gran parte de nuestras posiciones al alcanzar ese nivel (6.500 puntos en el SP500 aproximadamente)
Realmente se podría discutir si la subida fue una suerte de celebración por la victoria de Donald Trump o si simplemente por el hecho de estar ante un resultado claro para evitar una determinación prolongada de los resultados al estilo de 2000 ("con los resultados en suspenso.
Por ejemplo, en 1964, año en el que el ex vicepresidente Johnson se presentó a las elecciones y ganó con comodidad, Wall Street celebró que se mantuvieran las políticas que parecían sacar al mercado de valores del horrible mercado bajista de 1962.
Volvamos al presente. Echemos un vistazo al mercado de los bonos. Los actuales niveles de rendimiento se interpretan como una respuesta a los temores del Mercado no sólo sobre la futura senda de la política monetaria de la FED, sino también sobre los riesgos significativos de un repunte de la inflación.
Actualmente el mercado descuenta que Jerome Powell recortará las tasas otros 25 puntos básicos en diciembre (a 4,25-4,50%), lo que eleva los recortes de tasas acumulados este año a 100 puntos básicos.
EURUSD posible reverson alcista en 1.0400 hasta 1.0800 o 1.1000Buenos dias Trades!!! le presento mi analisis y 3 posibles situaciones para el EURUSD.
El análisis técnico del par EUR/USD para el lunes indica que el par podría seguir una tendencia bajista, impulsada por el descenso de las cifras de inflación de la Eurozona de septiembre y las divergencias en la comunicación entre los bancos centrales mundiales. El par ha perdido terreno y ha alcanzado el nivel de soporte más cercano de 1.0445, amenazando con romper por debajo del nivel crucial de 1.0400.
Los factores que influyen en esta tendencia incluyen:
- La tasa de inflación de la Eurozona, que alcanzó el 1.8% interanual en septiembre, por debajo del 2.2% de agosto.
- Las declaraciones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, que indicó que un recorte de tasas en octubre estaba sobre la mesa.
- La fuerte resistencia técnica de 1.12 y el soporte técnico de 1.0445.
Se espera que el par EUR/USD siga siendo volátil, con un posible movimiento hacia el nivel de 1.1000 si la tasa de desempleo de EE. UU. no aumenta. Es importante tener en cuenta los próximos informes de empleo de EE. UU. y las declaraciones de los funcionarios de la Fed para entender mejor la dirección del par.
cuales son mis dos posibles opiniones de opciones...
#1 Que el precio llegue a 1.0400 ahi rebote y comience su retroceso al nivel 1.0900 aprox. y alla vuelva su camino a la venta.
#2 Que el precio siga descendiendo buscando niveles mas bajos como hasta 1.0200 - 1.0270 y ahi si haga su rebote alcista hasta los 1.0900...
#3 Que pasaria si el precio no respeta estos niveles? pues romperia todo y seguiria bajando buscando sus minimos del 28 de septiembre del ano 2022 donde el precio estuvo en 0.95360.
feliz dia para todos, bendiciones y una semana llena de profit, bendiciones.
US Dollar Index (DXY): ¿Listo para un giro bajista? Análisis Técnico:
Canal Ascendente:
El precio se encuentra dentro de un canal ascendente, pero en la parte superior del mismo, lo que indica un posible agotamiento del movimiento alcista.
La ruptura del canal (hacia abajo) podría desencadenar una corrección importante.
Resistencia Clave:
Zona roja identificada como resistencia fuerte: 106.70 - 107.20.
El precio ha intentado superar esta área varias veces sin éxito, lo que incrementa las probabilidades de rechazo.
Soporte Clave:
Línea azul discontinua alrededor de 105.00, que coincide con un nivel de volumen significativo en el perfil de volumen.
Soporte secundario más abajo, cerca de 104.00.
Indicadores Técnicos:
Volumen: El volumen decreciente en los intentos alcistas recientes indica falta de fuerza compradora.
Osciladores (MACD/RSI): Las divergencias bajistas en los osciladores sugieren un posible cambio de dirección a la baja.
Indicador Muestra un posible giro bajista, con una inclinación hacia la zona roja.
Potencial cuña ascendente, que generalmente es una formación bajista, y sugiere una ruptura hacia abajo.
Estrategia de Operación:
Entrada:
Entrada recomendada: Tras confirmación de ruptura del canal y el soporte de 106.00.
Entrada óptima: Cerca de 105.90.
Salida (Take Profit):
Primer objetivo (conservador): 105.00, correspondiente al soporte marcado con volumen.
Segundo objetivo (extendido): 104.00, soporte más bajo y área de consolidación previa.
Stop Loss:
Stop ajustado por encima de la resistencia: 107.30, fuera del canal y del nivel de resistencia roja.
Ratio Riesgo/Beneficio (RR):
Con entrada en 105.90, objetivo en 104.00 y stop en 107.30, el R
es de aproximadamente 1:2.5, lo que es favorable.
Probabilidad de Éxito:
Basado en los datos y análisis:
Probabilidad de escenario bajista: 75%.
Soportado por la debilidad en el volumen y las divergencias bajistas.
Probabilidad de fallo del análisis (rebote alcista): 25%.
Un rompimiento exitoso por encima de 107.20 invalidaría el escenario bajista.
🔔 ¿Qué opinas de este análisis? Déjame tus comentarios 👇 y sígueme para más ideas como esta.
No olvides dar 🚀
#DXY #ForexTrading #AnálisisTécnico #ÍndiceDólar #TradingIdeas #ForexEstrategias #TradingView #MercadosFinancieros #USDIndex #Funesma79
#DOT
¡Aquí va el análisis técnico con un agregado fundamental para Polkadot (DOT)!
📈 1. Superación de la Tendencia Bajista
Polkadot ha roto una línea de tendencia bajista clave, marcando un cambio positivo en su dinámica. Este movimiento estuvo acompañado de un volumen creciente, lo que refuerza la validez del quiebre y sugiere una entrada significativa de compradores. Este tipo de rupturas suelen anticipar una fase alcista, especialmente cuando se confirman con un retroceso técnico.
🔄 2. Throwback y Validación del Soporte
Después del impulso inicial, DOT realizó un throwback al nivel de la antigua línea de tendencia bajista, que ahora actúa como soporte. Este comportamiento es típico en análisis técnico y confirma la fortaleza del quiebre. Actualmente, el precio se encuentra testeando esta zona, lo que brinda una oportunidad interesante de entrada. El soporte validado es crucial, ya que su ruptura al alza suele preceder movimientos alcistas de mayor magnitud.
💡 3. Estrategia y Próximos Pasos
La bajada actual hacia el soporte confirmado presenta una entrada estratégica con bajo riesgo. Se recomienda un stop loss ajustado debajo del soporte para limitar pérdidas. Los objetivos alcistas iniciales podrían estar en niveles de resistencia previos, como los $5.50 y $6.00. Además, es importante monitorear indicadores clave como el RSI y el MACD para confirmar un rebote alcista.
📊 Fundamento: La Propuesta de Valor de Polkadot
Polkadot es un proyecto fundamental en el ecosistema blockchain, conocido por su enfoque en la interoperabilidad y escalabilidad. A través de su arquitectura de parachains, permite que múltiples blockchains se conecten y operen juntas de manera eficiente. Recientemente, el ecosistema ha mostrado crecimiento en proyectos y desarrolladores, con nuevas implementaciones en parachains que aumentan su utilidad. Además, su modelo de staking, que recompensa a los participantes con DOT, fomenta la seguridad y el compromiso de la comunidad, lo que añade valor fundamental al token.