TRADING CON INDICADORES, 100% DE ACIERTOS ?Si trabajar con indicadores fuera rentable, no trabajaría absolutamente nadie. NADIE.
El Trading y su cruda realidad.
El Trading con Indicadores es muy llamativo e incluso parece sencillo, por ello es muy probable ya que el 95% de todos los que han entrado a leer este post, se hayan marchado, decepcionados, ya que no tendrá solución sus problemas con el Trading, ni encontrar la ansiada riqueza que tan a la mano lo pintan algunos y todo ello es simplemente, falso.
El Trading es una actividad apasionante, eso sí. Pero lo que todos buscan (o la gran mayoría) no existe, el santo grial, el indicador mágico que le haga ganar dinero sin tener idea alguna de lo que está haciendo ni él, ni el indicador.
Esto en los inicios suele ser devastador, esa idea preconcebida de poder abordar los mercados con éxito de manera tan sencilla que cualquier persona pueda aprender en 15 minutos, la realidad es devastadora cuando te dicen que nada absolutamente nada va a decirte cuando comprar y vender con éxito sin muchísimo esfuerzo , esa realidad tan cruda es devastadora.
El Trading con Indicadores no es rentable.
Quizás algunos aún sigan con dudas, pensando que sí, que en algún rincón de Internet, en algún Trader Gurú, en algún lugar sí existe tal indicador y que tarde o temprano algún amable samaritano se lo entregará en mano o tiene que inventarlo. Lo intentan, no podemos quitarle merito en su empeño concienzudo de inventar un indicador con muchos colores y nombre prácticamente impronunciable, eso sí, en Inglés (suena más profesional), que puedan vender y sirva para todos los activos. Si trabajar con indicadores que tengan que hacer la faena por ti fuera rentable, ninguna firma de Trading o fondos de inversión gigantes gastarían millonadas en Algoritmos, Traders con muchísima experiencia e incluso en HTF. Comprarían ese indicador por algunos cientos de dólares y todo solucionado. Pero, no es así..
Esto es el gráfico soñado, indicadores a cual más colorido, fácil de entender y aplicar.
Esto es con lo que la mayoría de traders noveles abordan el mercado.
En cambio, los operadores de Golman Sachs (por citar un ejemplo), los tiburones del Trading, trabajan algo distinto. Veamos las diferencias...
Datos reales, flujo de ordenes y un sin fin de "numeritos" todo relacionado con la oferta y la demanda que viene a ser la liquidez del activo.
No quiero extender este pequeño post, mi única misión a la hora de escribirlo es hacerle ver que tome el camino duro, no complicado, el duro.
Y eso de la oferta y la demanda, ¿qué es Alberto?
Nos trasladamos al mundo cotidiano, al que todos y cada uno de los que estamos aquí hemos tenido que sobrevivir y adaptarnos. Esto cita de tiempos inmemoriales, cualquier bien, ya sea de alimentación, servicios o físico todo ello "cotiza" en un mercado en el cual existen compradores y vendedores. Siempre ha sido así, siempre.
Ejemplo de oferta (vendedor de fruta) y demanda (comprador de fruta)
Todos los mercados del mundo, se rigen por la ley de la Oferta y la Demanda, TODOS. Legales e ilegales.
Oferta:
Cantidad de bienes o servicios a la venta que existe en el mercado por parte del oferente.
Demanda:
Cantidad de bienes o servicios que se desean adquirir en el mercado por parte del demandante.
La oferta y la demanda interactúan entre sí fijando los precios de los activos, bienes o servicios. Esto es lo que ve el señor de Goldman, entre otras cosas.
En los Mercados Financieros, sucede lo mismo, el precio se mueve por la oferta y la demanda, con lo cual la misión nuestra es seguir a estos profesionales mediante su volumen de contratación. El estudio del desplazamiento del precio con respecto el volumen, nos dará pistas de las intenciones de los operadores profesionales. Se puede seguir mediante estudios de VSA, Volume Profile, Order Flow y Estacionalidad.
Esto es lo que trabajamos desde ECP. Y esto le aseguro que no se aprende en dos días y sí con muchísimo esfuerzo.
Volume Profile, VSA, Clusters, Análisis Técnico y Estacionalidad.
A día de hoy todo ha cambiado muchísimo en cuanto a información disponible en herramientas de datos sobre volumen de negociación, tenemos mejores opciones (al menos algunas más que antes) para seguir el rastro de las operaciones y los intereses de los operadores profesionales.
Si ha llegado hasta aquí, sin entrar en detalles y extenderme en explicaciones concretas, es probable que al menos alguno de vosotros cambie algo la perspectiva de como abordar los mercados.
Si desea aprender sobre ello, le invito a que visite el material de nuestro Blog, tiene mucho material para el estudio entre la Oferta y la Demanda, no acertará nunca al 100% pero sí al menos lograr acertar un poco más de lo que falla, el primer objetivo siempre sin lugar a dudas, es aprender al menos a no perder. ESTE ES YA COMPLICADÍSIMO.
El estudio concienzudo de la Oferta y la demanda le dará a usted sin lugar a dudas una visión completamente distinta de lo que es los Mercados Financieros. Una jungla que aplica la oferta y la demanda con el único fin de crear riqueza.
Ha de plantearse este negocio con el objetivo de poder lograr sacar un sobresueldo en un inicio, eso sería un éxito rotundo. Con el tiempo existen maneras de poder trabajar con cuentas de Trading con Indicadores más grandes y eso le permitirá vivir de este negocio.
PD: Alguno dirá y pensará, menganito y fulanito utilizan un indicador.. esas personas llevan 15-20 años trabajando por acción del precio, el indicador es solo una mera guía que les ayuda a tener más seguridad con lo que le dice el precio, tenerlo a favor simplemente. Y le aseguro que los que conozco, no utilizan los indicadores con su funcionamiento simple y normal que nos enseñaron, no.
Ideas de la comunidad
XAUUSD 30M - Los mercados se desploman ¡Oro sigue fuerte! UNA VISIÓN TECNICA Y MACRO DEL ORO EASYMARKETS:XAUUSD
📈 A pesar de los recientes movimientos en las cotizaciones, la tendencia del oro EASYMARKETS:XAUUSD se mantiene estable. Mientras tanto, grandes índices bursátiles EASYMARKETS:SPIUSD EASYMARKETS:NDQUSD comienzan a retroceder de forma abrupta, generando una creciente volatilidad. Los temores por una guerra comercial mundial se intensifican, y los traders siguen buscando el "punto final" de las caídas, comprando por periodos.
¿Es el oro el único refugio en este entorno incierto?
Desde un análisis técnico en gráfico de 30 minutos, la tendencia aún se encuentra dentro de una estructura "alcista". Se espera una posible continuación al alza, siempre y cuando no se rompa el "nivel pivote". En caso de que se presente lateralidad dentro de la zona de reacción alcista, los traders podrían encontrar pequeñas oportunidades intradía o de scalping.
Indicadores como el RSI reflejan una notable neutralidad, lo que sugiere un amplio rango de movimientos hacia ambos lados.
📰 Noticia importante del día: Guerra comercial mundial en aumento
La guerra comercial se intensifica tras la imposición de aranceles por parte de Trump: 25% a importaciones de México y Canadá, y 20% a productos chinos. En respuesta, Canadá ha implementado tarifas a bienes de EE.UU. por un valor de 107.000 millones de dólares, mientras que China ha aplicado hasta un 15% de aranceles sobre exportaciones agrícolas. Estos movimientos han exacerbado las tensiones globales, impactando negativamente los mercados financieros.
🌎 El entorno macroeconómico sigue siendo favorable para instrumentos de renta fija y deuda. A pesar de las negociaciones y posibles prorrogas, el presidente Donald Trump ha decidido mantener su plan arancelario. ¿Veremos más caídas en las acciones y otros activos de riesgo? Todo indica que sí, dado el nuevo panorama global.
Importante Recordar que esta semana está cargada de eventos económicos clave, como las nóminas no agrícolas el viernes y la tasa de desempleo.
Recuerde operar con precaución
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
¿Qué Está Pasando con Tesla en el Mercado AHORA?
👉 Tesla, que antes era muy querida y símbolo de innovación, ahora enfrenta una fuerte controversia. Las acciones de Elon Musk—como aparecer con una motosierra en eventos, amenazar con despedir a millones de empleados federales e incluso pedir el despido de jueces—han generado críticas y protestas tanto en línea como en la calle. Esto ha afectado seriamente la imagen de la compañía.
👉 En Europa, la situación se ha agravado: las ventas se han desplomado en un 45%, con cifras muy bajas en países clave como Alemania y Francia, mientras que en el Reino Unido Tesla pierde terreno frente a competidores chinos. Estas dificultades han provocado una caída de más del 8% en las acciones, haciendo que la valoración de Tesla baje de un billón de dólares por primera vez en meses, y la fortuna de Musk se haya reducido en unos 130.000 millones de dólares en menos de tres meses.
👉 Tesla , según los movimientos premercado ,ha venido operando dentro de una estructura bajista desde finales de 2024, y ahora se encuentra en un punto crucial que determinará su trayectoria futura a corto plazo. Durante este período, la acción ha mostrado una persistente presión a la baja, lo que ha llevado a que se sitúe cerca de un límite importante.
Si el precio rompe a la baja el nivel de 266,70 dólares, ese sería un indicio claro de que la tendencia bajista podría continuar, abriendo la puerta a nuevos mínimos y una mayor debilidad en la acción. Este nivel actúa como un soporte crítico; una vez superado, los inversores podrían perder la confianza, y el flujo de ventas podría intensificarse, arrastrando a la acción a niveles aún más bajos.
👉 Por otro lado, si Tesla logra romper y sostener por encima de los 328 dólares, se estaría confirmando un cambio en el sentimiento del mercado. Esta ruptura podría marcar el inicio de una tendencia alcista, ya que superaría una resistencia importante que hasta ahora ha limitado el repunte del precio
ORO: Rebote o simple retroceso? El oro en una zona claveDurante la apertura asiática del lunes, el oro abrió al alza y alcanzó los 2876, recuperando gran parte de la caída del viernes pasado. Este movimiento se dio en medio de la disputa entre el presidente ucraniano Zelenski y el expresidente Donald Trump sobre un posible acuerdo de paz. Como es habitual, el oro, al ser un activo refugio, reacciona ante la incertidumbre geopolítica.
Actualmente, el precio se mantiene dentro de la zona de 2872-2858, donde se encuentra el soporte clave de hoy en 2858.
A pesar del repunte, la estructura sigue siendo bajista. Este movimiento podría tratarse de un simple retroceso antes de continuar la caída. No podemos considerarlo una recuperación todavía, ya que el precio podría estar recogiendo liquidez para volver a caer hacia los 2800.
Teniendo esto en cuenta, hay tres escenarios posibles:
1) Un retroceso hacia el nivel 61.8 de Fibonacci, en la zona de 2885-2888. Si esta resistencia se mantiene, el oro podría retomar su caída, con el soporte clave en 2858. Si lo rompe, los siguientes niveles serían 2835-2832, 2806-2800 y, por debajo del nivel psicológico de los 2800, los 2780.
2) Un segundo escenario bajista en el que el precio caiga directamente desde la zona actual, que coincide con el 50 % de la caída, en torno a los 2876, hacia las zonas de soporte comentadas.
3) Un tercer escenario de recuperación alcista, que solo se confirmaría si el oro logra posicionarse por encima de los 2900 y recuperar la marca de los 2938. Cualquier intento alcista sin superar estos niveles podría ser solo una búsqueda de liquidez antes de continuar la corrección.
Por lo tanto, a tener en cuenta el soportee clave de los 2858. Por debajo de este nivel el precio caería hacia los 2835-2832, con posible extensión a los 2806-2800 y 2780. Las resistencias a tener en cuenta están en 2885-2888, 2900-2910 y 2938.
En cuanto a datos macroeconómicos, hoy se publican los PMI manufactureros, que podrían generar volatilidad. También es importante estar atentos a cualquier novedad en el panorama geopolítico.
EURUSD Saldremos de la ACUMULACIÓN?📊 Análisis Técnico del EUR/USD – 4H (Gráfico de cuatro horas) 🚀
1️⃣ Identificación de Patrones y Contexto
El precio se encuentra en un rango consolidado, con un techo de liquidez marcado como EQH (Equal Highs).
Para confirmar un cambio de tendencia alcista, el precio debe romper con cuerpo esa zona de EQH y consolidarse por encima.
Se han identificado zonas de Order Blocks (OB), Fair Value Gaps (FVG) y niveles de liquidez clave, tanto en la parte alta como en la parte baja del rango.
Hay un nivel de acumulación en la parte inferior del gráfico, lo que sugiere que el precio ha estado absorbiendo liquidez antes de un posible movimiento fuerte.
2️⃣ Zonas Clave y Estructuras Importantes 🔥
📍 Resistencia Mayor:
OB + FVG + Alto Asia (~1.0520 - 1.0560)
Esta zona actúa como una resistencia importante donde el precio podría rechazar antes de continuar un movimiento bajista.
Si el precio rompe con volumen y cierra por encima, podría indicar una confirmación alcista.
📍 Soportes Clave:
OB + FVG + Bajo de Asia (~1.0280 - 1.0320)
Nivel de interés donde el precio podría buscar liquidez antes de un rebote alcista.
Fractal H4 (~1.0178 - 1.0180)
Última zona de soporte fuerte, donde una reacción alcista es esperada si el precio llega hasta allí.
3️⃣ Escenarios Posibles 🎯
📈 Escenario Alcista:
Para confirmar la ruptura del rango y volverse alcista, el precio debe romper con fuerza la resistencia en EQH y consolidarse por encima.
En caso de una consolidación exitosa sobre 1.0520, podríamos ver una expansión hasta niveles superiores.
📉 Escenario Bajista:
Si el precio no logra romper la resistencia en 1.0520 - 1.0560, es probable que haga un rechazo y caiga nuevamente.
En este caso, el precio podría descender hasta 1.0320, donde encontraría la primera zona de liquidez.
Si la presión vendedora es fuerte, el precio podría buscar el Fractal H4 en 1.0180, donde podría formarse una nueva acumulación antes de un rebote.
4️⃣ Consideraciones Finales 📌
✔️ El mercado sigue en un rango y necesita romper con volumen para definir la dirección.
✔️ Los OBs y FVGs marcan zonas clave donde se podrían generar reacciones importantes.
✔️ Si la resistencia en EQH no se rompe, es probable que el precio caiga a buscar liquidez en la parte baja del rango.
📢 ¡Atentos a cómo se comporta el precio en los niveles clave para validar el escenario!
Proyección de Mercado Forex 02/03 XAUUSD, USDJPY, GBPNZD, EURUSD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas XAUUSD, USDJPY, GBPNZD, EURUSD Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
Buy VRT (Vertiv Holdings)Compra NYSE:VRT
Datos de entrada en el gráfico.
👍Fundamentos y observaciones:
- P/E 26.49x (Max 46.07x; Media 21.55x; Sector 18.89x) ⚠.
-Estimación de crecimiento de ingresos: En 2025 de +15.02%; En 2026 de +15.21% y en 2027 de +11.06% ✅.
-Recompra de acciones constante (+0.03% YoY; +0.56% QoQ)👎.
-Valor intrínseco $94.03; Peor $75.21; Mejor $133.15⚠.
-Buen margen de maniobra a corto plazo, pero menor margen a largo plazo 👍.
-ROIC 23.80%✅.
-Seasonality: Mar -2.29%; Abr 7.43%; May 8.61%; Jun 1.42% (Best Ene; Abr; May; Jul; Ago; Oct – Bad Dec) ⚠👍.
-Momentum 1Y corrección al +42.47% (Max +147.34) 👍.
-YTD -17.26% 👎.
-Solo pertenece a 1 ETF (Growth - Technology ) ⚠.
-M. Bruto 36.62%; M. Operativo 17.28%; M. Neto 6.19%👍.
-Ingreso trimestral 2019: 1.12 B; EPS: 0.02.
Último trimestre 2025: 2.35 B; EPS: 0.99 👍.
-------------------------------------------------
ANÁLISIS DE VERTIV HOLDINGS CO (VRT).
VENTAJA COMPETITIVA
Especialización en Infraestructura Crítica para IA y Centros de Datos: Vertiv ha capitalizado el auge de la inteligencia artificial y la demanda de centros de datos de alta densidad, ofreciendo soluciones de enfriamiento líquido (e.g., adquisición de CoolTera Ltd en diciembre de 2023) y sistemas de potencia que soportan cargas computacionales intensivas. Esta especialización le da una ventaja sobre competidores genéricos, pero la narrativa de "líder en IA" debe cuestionarse, ya que depende de contratos específicos y no garantiza dominio continuo.
Red Global y Capacidad de Fabricación: Con más de 31,000 empleados y 23 plantas de fabricación en 40 países (según información reciente), Vertiv tiene una presencia global que le permite escalar rápidamente y cumplir con demandas locales. Su capacidad para producir en lugares como India (Pune) y México (Tijuana) reduce costos y tiempos de entrega, un punto fuerte frente a competidores con redes menos robustas. Sin embargo, la dependencia de cadenas de suministro globales podría ser un riesgo si hay interrupciones.
Innovación y Patentes: Con aproximadamente 3,000 patentes registradas y una inversión de $352.1 millones en I+D en 2024 (5% de ventas), Vertiv lidera en tecnologías como UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida), enfriamiento líquido y gestión térmica. Esta innovación es una ventaja competitiva, pero la narrativa de "tecnología de punta" debe evaluarse: su éxito depende de la adopción por grandes clientes, no solo de patentes.
Servicio Postventa y Soporte: Con más de 300 centros de servicio y 4,000 ingenieros de campo, Vertiv ofrece mantenimiento predictivo y consultoría, lo que fomenta la lealtad del cliente. Esto lo diferencia de competidores que se centran solo en hardware, aunque la calidad del servicio puede variar por región, un punto a monitorear.
PRINCIPALES SERVICIOS Y PRODUCTOS.
Critical Infrastructure & Solutions (~60%-65% de ingresos en 2023):
+Productos: Sistemas de gestión de potencia (UPS, PDU, switchgear, busbars), soluciones térmicas (enfriamiento líquido, chillers), y soluciones modulares para centros de datos.
+Servicios: Diseño, ingeniería, integración y consultoría para proyectos de infraestructura crítica.
Ejemplo: Liebert® UPS y CoolTera™ para enfriamiento de alta densidad.
Integrated Rack Solutions (~20%-25% de ingresos):
+Productos: Racks, sistemas de distribución de potencia en rack (rPDU), y soluciones térmicas integradas.
+Servicios: Configuración, instalación y soporte técnico.
+Ejemplo: Geist™ rPDU y Avocent® KVM para gestión de TI.
Services & Spares (~10%-15% de ingresos):
+Productos: Piezas de repuesto y software de monitoreo (e.g., Vertiv Environet™).
+Servicios: Mantenimiento preventivo, pruebas de aceptación, evaluaciones de rendimiento, monitoreo remoto y capacitación.
+Ejemplo: Programas de mantenimiento y soporte 24/7.
PRINCIPALES CLIENTES.
Empresas de Tecnología y Centros de Datos: Clientes como Alibaba, Tencent, Equinix y Verizon dependen de Vertiv para sistemas de potencia y enfriamiento en centros de datos, especialmente para aplicaciones de IA y nube. Estos representan una parte significativa de los ingresos (~40%-50%)👍.
Operadores de Redes de Comunicación: Empresas como AT&T, China Mobile, Ericsson y Vodafone utilizan soluciones para redes 5G y torres de telecomunicaciones, un segmento en crecimiento con el despliegue global de 5G.
Industrias Comerciales e Industriales: Siemens, América Móvil y otros en manufactura, retail y salud (e.g., hospitales y clínicas) confían en Vertiv para infraestructura crítica, incluyendo sistemas térmicos y de potencia.
Gobiernos y Agencias: Aunque no se detallan específicamente, contratos con gobiernos para instalaciones críticas (e.g., bases militares, centros de datos gubernamentales) son probables, dado el enfoque en seguridad y continuidad.
-----------------------------------------------
RESULTADOS FINANCIEROS DEL Q4 2024, (12 de febrero de 2025).
ESTADO DE RESULTADOS DE Vertiv Holdings Co (Q4 2024).
Datos del Q4 2024:
Ingresos Totales: $2,346 millones (directamente reportado en businesswire.com, +26% interanual vs. $1,866 millones en Q4 2023).
Costo de los Ingresos (Cost of Revenue): $1,641 millones (estimado, calculado como ingresos menos margen bruto de $705 millones, basado en el margen operativo ajustado del 21.5% y costos implícitos).
Margen Bruto (Gross Profit): $705 millones (~30% de ingresos, derivado del operating profit y gastos operativos).
Gastos Operativos:
+Gastos de Investigación y Desarrollo (R&D): $62 millones (reportado en el 10-Q de Q3 2024 ajustado, ~2.6% de ingresos en Q4).
+Gastos de Ventas, Generales y Administrativos (SG&A): $139 millones (estimado, basado en el 5.9% de ingresos reportado anualmente, ajustado para Q4).
Beneficio Operativo (Operating Income): $504 millones (ajustado, reportado en businesswire.com, +53% vs. Q4 2023).
Otros Ingresos/Gastos:
+Intereses y Otros (Net): -$43 millones (estimado, basado en deuda neta de $1.4 mil millones y tasas de interés, ajustado desde reportes previos).
+Ganancias/Pérdidas Extraordinarias: $0 (sin eventos extraordinarios específicos en Q4).
Beneficio Neto Antes de Impuestos: $461 millones (estimado, ajustado desde el ingreso neto).
Impuestos: -$316 millones (estimado, tasa efectiva del 68.7% reportada en el shareholder letter para Q4 2024, derivada de $145.6 millones de beneficio neto).
Beneficio Neto GAAP: $145.6 millones ($0.38 por acción diluida, según businesswire.com, +47% vs. Q4 2023).
Datos Anuales 2024
+Ingresos Totales: $6,821 millones (reportado, +24% interanual vs. $5,489 millones en 2023).
+Margen Bruto: 30%-32% ($2,046-$2,183 millones, estimado desde operating profit y gastos).
+Beneficio Operativo: $1,485 millones (ajustado, reportado en businesswire.com, +31% vs. 2023).
+Beneficio Neto GAAP: $576.2 millones ($1.57 por acción diluida, reportado, +73% vs. $333.2 millones en 2023).
RESUMEN DE LA CONFERENCIA DE LOS EJECUTIVOS (12 de febrero de 2025).
Liderada por Giordano Albertazzi, CEO, y David Fallon, CFO (aunque Fallon dejó el cargo el 31 de diciembre de 2024, y Stephen Liang, presidente y COO, asumió un rol clave), tras el anuncio de resultados antes de la apertura del mercado en la NYSE. Basado en el contexto de Vertiv y los temas financieros del Q4 2024, aquí están las preguntas más relevantes y sus respuestas estimadas:
Desempeño del Q4 y Año Completo 2024:
Giordano Albertazzi: Destacó un "crecimiento récord" en 2024, con ingresos de $2.346 mil millones en Q4 (+26% interanual) y $6.8 mil millones anuales (+24% vs. 2023). El EPS diluido GAAP fue de $0.38, y el ajustado de $0.99 (+77% vs. Q4 2023), superando las expectativas de $0.76. El beneficio neto fue de $145.6 millones en Q4 y $576.2 millones anuales. Albertazzi enfatizó el crecimiento de pedidos orgánicos del 30% en los últimos 12 meses, con un aumento del 50%+ en las Américas, impulsado por la demanda de centros de datos para IA. Subrayó que el margen operativo ajustado alcanzó el 21.5% en Q4 (+260 puntos básicos), reflejando eficiencia operativa.
Segmentos y Mercados:
Albertazzi: Notó un crecimiento del 27% en las Américas y del 24% en Asia-Pacífico, con un repunte en Europa (+19%), impulsado por centros de datos y 5G. Mencionó que el 70% de los ingresos de Q4 provino de soluciones integradas para centros de datos, destacando el éxito en enfriamiento líquido (e.g., CoolTera). Los servicios y repuestos crecieron un 15%, contribuyendo al margen ajustado.
Iniciativas Estratégicas:
Albertazzi: Reafirmó el enfoque en "impulsar la infraestructura digital crítica", con la nueva planta en Pune, India (iniciada en Q4) y la adquisición de CoolTera como catalizadores para 2025. Mencionó una inversión de $275 millones en capex para 2025 (~3% de ventas), enfocada en capacidad de fabricación.
David Fallon (o Stephen Liang): Probablemente discutió la transición de liderazgo (Fallon saliente, Regan como CFO entrante) y la estrategia de diversificación en IA y sostenibilidad, prometiendo mantener márgenes por encima del 20%.
Desafíos y Perspectiva:
Fallon/Liang: Reconocieron riesgos por cadenas de suministro y costos de materiales (e.g., cobre, acero), pero sugirieron que el entorno de precios sigue favorable. Albertazzi pudo haber advertido sobre la volatilidad macroeconómica (tasas 5.25%-5.50%) y la necesidad de ejecutar pedidos del backlog de $6.3 mil millones. La narrativa de "crecimiento sostenible" se apoyó en la demanda de IA, pero se reconoció que depende de la adopción por clientes como Nvidia.
Retorno a Accionistas:
Fallon/Liang: Reportaron un flujo de caja libre de $336 millones en Q4 y $773 millones anuales, con un programa de recompra de $500 millones para 2025, además de un dividendo trimestral de $0.025 por acción (aumentado desde $0.01 en 2024) 👍.
ESTIMACIONES PARA EL PRÓXIMO INFORME (Perspectiva Q1 2025)
Ingresos:
Proyección para Q1 2025: $1.9-$2.0 mil millones (+15%-18% vs. Q1 2024 de $1.64 mil millones). Esto asume un crecimiento orgánico del 16% anual, con un impacto positivo de la planta de Pune y demanda de centros de datos.
EPS:
Estimación: $0.55-$0.65 (+30%-35% vs. Q1 2024 de $0.45). Esto refleja márgenes ajustados del 20%-21%, con aumento en gastos operativos (~5%-7%) por capex y expansión.
Backlog y Pedidos:
Se espera que el backlog crezca a $6.5-$6.7 mil millones, con pedidos orgánicos de $2.0-$2.2 mil millones, manteniendo un book-to-bill superior a 1.2x.
Factores Clave a Observar:
+Impacto de la nueva planta en Pune y la integración de CoolTera en márgenes.
+Efectos de cadenas de suministro y costos de materiales (e.g., cobre).
+Respuesta a la demanda de IA y posibles ajustes en tasas de interés (5.25%-5.50%).
----------------------------------------------------
NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE VRT (Junio 2024 - Marzo 2025)
Adquisición de CoolTera Ltd (Cerrada el 2 de diciembre de 2023, Impacto en 2024): La adquisición de CoolTera Ltd, anunciada en diciembre de 2023 y cerrada en 2024, fortaleció la oferta de Vertiv en enfriamiento líquido para centros de datos de alta densidad, con un impacto notable en Q4 2024.
Análisis: Esta movida posicionó a Vertiv como líder en IA, pero la narrativa de "inversión transformadora" debe evaluarse críticamente, ya que los costos de integración ($50- FWB:70M estimados) podrían presionar márgenes iniciales. La acción mostró una suba leve (3%-5%) tras reportes de su contribución en Q4, pero el impacto financiero real será visible en 2025. Este es un catalizador a mediano plazo, con potencial si la demanda de IA crece.
Opiniones de Analistas y Rating Actualizaciones (Febrero 2025): Mizuho Securities mantuvo un "Buy" con un target de $145 (13 de febrero), mientras que Evercore ISI reafirmó "Outperform" con un target de $150 (26 de febrero). El consenso promedio es un "Moderate Buy" con un target de $142.85 (Markets Insider, 13 de febrero), sugiriendo un 36% de upside desde $105.
Análisis: La mejora en ratings refleja confianza en el crecimiento de centros de datos, pero la narrativa de "mejor valor" debe cuestionarse, ya que el P/E forward de 30x está por encima del sector (25x). La acción (~$105-$110) está 29% por debajo de su máximo de 52 semanas ($155.84, julio 2024), creando una oportunidad, pero la corrección del -20.5% en un mes (Yahoo Finance, 17 de febrero) sugiere volatilidad. Esto indica potencial a largo plazo, pero riesgo a corto plazo.
Conclusiones:
Su valoración exigente implica riesgo por lo que siempre debo estar fuera de riesgo en momentos de earnings. La valorización exigente se justifica con las estimaciones de crecimiento mayores a doble digito; de perder la zona actual esperaría reentrar en los $75.05.
Compra realizada el día:
27 de febrero del 2025
PALLADIUM - OPORTUNIDAD !!!!!!!!!!
📊 Análisis Profundo del Paladio (XPD/USD): Potencial de Movimiento Alcista 🚀
El Paladio ha experimentado una caída prolongada desde sus máximos históricos en 3,000 USD en 2022, consolidando actualmente en una zona de soporte clave. Vamos a desglosar los factores que podrían impulsar un movimiento alcista significativo en este metal precioso.
Contexto Técnico:
Tendencia Macro: La estructura general es bajista, con una caída prolongada desde 2022. Sin embargo, el precio ha encontrado una base en una zona de consolidación histórica entre 900 y 1,050 USD, lo que sugiere una acumulación de demanda.
Soportes Claves:
✅ Zona de Acumulación: El precio está sobre una región donde históricamente el Paladio inició fuertes impulsos alcistas (2018 y 2020).
✅ Volumen Creciente: Se observa una estabilización del volumen después de la fuerte caída, lo que indica participación institucional en estos niveles.
✅ Perfil de Volumen: La concentración de volumen en esta zona refuerza la posibilidad de un soporte estructural sólido.
🔹 Factores Técnicos que Pueden Impulsar un Rebote Alcista:
1️⃣ Divergencia en Indicadores:
🔹 RSI en sobreventa extrema: El índice de fuerza relativa se encuentra en niveles históricamente bajos, lo que sugiere agotamiento de la presión vendedora.
🔹 MACD mostrando posible cruce alcista: Señal de que la tendencia bajista está perdiendo fuerza.
2️⃣ Medias Móviles:
🔹 EMA 200 como resistencia dinámica: Un rompimiento de esta media confirmaría un cambio de estructura de mercado.
3️⃣ Liquidez en la Zona:
🔹 Zona de alta absorción: La consolidación en este rango indica que las "manos fuertes" pueden estar acumulando posiciones antes de un nuevo movimiento alcista.
Condiciones Fundamentales a Monitorear:
🌎 Factores Macro:
✅ Oferta y Demanda Global: El Paladio es un metal clave en la industria automotriz para catalizadores. Un aumento en la producción de vehículos impulsados por combustibles fósiles podría elevar la demanda.
✅ Crisis de Suministro: Reducciones en la oferta por sanciones a Rusia, uno de los principales productores de Paladio, pueden generar escasez y presionar al alza los precios.
✅ Debilidad del Dólar (DXY): Un USD más débil haría más atractivo el Paladio como reserva de valor.
Escenarios Posibles:
Escenario Alcista:
Si el precio logra mantenerse sobre 900-1,050 USD, podríamos ver un impulso hacia 1,200 - 1,320 USD como primer objetivo. Si se rompe con fuerza esta zona, el próximo nivel clave sería 1,620 USD.
Escenario Bajista:
Si el soporte en 900 USD falla, el precio podría caer hasta 750-800 USD, una zona de liquidez inferior.
Conclusión:
🔹 El Paladio está en una zona de decisión clave.
🔹 Señales técnicas sugieren agotamiento de la caída y posible acumulación.
🔹 El contexto macroeconómico podría favorecer un repunte si la oferta global se ve limitada.
📢 ¿Crees que estamos ante el inicio de una nueva tendencia alcista para el Paladio? Déjame tu opinión en los comentarios y sígueme para más análisis! 🚀
#Paladio #MetalesPreciosos #Trading #AnálisisTécnico #MercadosFinancieros
CAPITALCOM:PALLADIUM
MAPFRE : Todo apunta a nuevos máximos!! Atentos!!El pasado 12 de Febrero la compañía Mapfre presentó su cuenta de resultados batiendo las expectativas!!.
Las primas crecen en 2024 de forma sólida (+6,6% a tipo de cambio constante) hasta 28.122M€, batiendo las expectativas. La mayor sorpresa llega por el lado de los márgenes. El ratio combinado No Vida se sitúa en 94,4% (vs 97,2% en 2023), a pesar de que la presión sobre los márgenes persiste en el segmento de autos. Impulsa el resultado técnico que, junto al resultado financiero, más que compensan la caída en el resultado del ramo de Vida. En conjunto, el BNA repunta hasta 902M€ (+30%; vs 888M€ esperado).
En definitiva, los resultados baten nuestras expectativas.
--> ¿ Qué aspecto técnico tiene ?
Como se puede observar en el gráfico , la TENDENCIA y FUERZA son claramente alcistas ( Bull ) en sus principales temporalidades ( DIARIO y H4 ), por lo tanto, sólo buscaremos posiciones en largo.
--> ¿ Cuándo es la mejor forma de entrar largos ?
Una vez que tenemos alineadas TENDENCIA y FUERZA en DIARIO y H4 , bajamos a temporalidad H1 o M30 para esperar un retroceso y entrar en la dirección de la tendencia de H4 , en este caso , alcista ( Bull ) , por lo tanto vamos LARGOS.
Si observamos el gráfico en H1 , la FUERZA se puso alcista ( Bull ) el día 25 de Febrero y fue a partir de ese punto cuando inició el impulso alcista. Ahora ESTÁ REALIZANDO UN PEQUEÑO RETROCESO con lo que nos da la oportunidad de poder entrar largos si el retroceso no rompe zonas de soporte claves.
--> ¿ Cómo saber cuando finaliza un retroceso ?
Hay varias técnicas como utilizar algún indicador, cruces de medias móviles, retrocesos Fibonacci.... A mi por ejemplo me gusta que el precio realice un retroceso de al menos el 50% y esperar a que el precio rompa máximos anteriores para entrar en largo.
Otra opción que también se utiliza mucho es entrar largos cuando realiza un retroceso Fibonacci del 50% o 61.8% sin esperar a que el retroceso finalice, de este modo el precio de entrada es más bajo , pero tenemos el peligro de que el retroceso no finalice y nos salte el Stop Loss.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H1 por encima de sus máximos anteriores en los 2,736
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 2,8 (+2.8%)
--> Stop Loss en los 2,67 (-2.5%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-2.5%) ( coincidiendo con los 899 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 2,8 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
Demanda del crudo mundial, ¡LO QUE NO SABES DE CHINA!
Cuando analizamos el mercado del crudo, solemos mirar la OPEP+ , los inventarios de EE.UU. o los spreads en los futuros. Pero, ¿Qué pasa si la clave está en China y no la estamos viendo?
🌏 China es el mayor refinador del mundo, procesando 19 millones de barriles diarios (MMBBD). Sin embargo, en 2024, su actividad de refinación cayó un 1.6%, marcando su primera contracción en más de dos décadas, excluyendo 2022.
💡 Pero hay algo más: China no solo está frenando la refinación, sino que está acumulando crudo en silencio.
🔍 ¿Qué está pasando realmente en China?
La caída en la refinación china no es un simple ajuste del mercado. Es parte de un cambio estratégico más profundo:
✅ Menos gasolina, más eléctricos → La revolución de los EVs en China está eliminando demanda estructural de gasolina.
✅ Crisis inmobiliaria → La desaceleración en la construcción ha golpeado el consumo de diésel.
✅ Política fiscal y control de exportaciones → China ha reducido el reembolso del IVA de exportaciones petroleras del 13% al 9%, encareciendo la exportación de gasolina, diésel y queroseno en 4 dólares por barril.
🚨 Y lo más importante: China está acumulando crudo en vez de exportarlo 🚨
⛽ El Incidente de 2021: Cómo China Descubrió el Fraude Iraní y Venezolano
En 2021, inspecciones en la provincia de Shandong revelaron que cientos de barcos estaban importando crudo disfrazado de bitumen para evadir cuotas de importación y pagar menos impuestos.
Te dejo un par de artículos que te ayudarán a conocer más sobre esto:
www.lavanguardia.com
es-us.finanzas.yahoo.com
🚢 El problema: Al aumentar los aranceles tras descubrirse el fraude, cientos de barcos quedaron varados en los puertos porque ya no era rentable descargar su mercancía.
📦 Resultado: Para evitar pagar hasta 80.000 dólares por día en demoras, muchas navieras "donaron" millones de barriles de crudo a China a cambio de que los dejaran partir.
🏭 ¿Qué hizo China? Guardó ese crudo en gigantescas reservas estratégicas, en vez de devolverlo al mercado.
⛽ Con la retirada de ese 4% de reembolso de IVA las china estimula a recortar a los refinadores privados o "teapots" (refinerías pequeñas privadas) no exporten sino que vendan dentro de china o frenen su actividad.
🔥 La Última Jugada: China Restringe la "Flota en la Sombra" de Rusia
En enero de 2025, China prohibió la entrada a ciertos puertos de Shandong a los petroleros rusos de la “flota en la sombra”, que operaban fuera de los mercados regulados para evadir sanciones.
📉 Consecuencia directa:
Menos crudo ruso en el mercado chino → Rusia pierde una vía clave de exportación. (seguramente Putin ya ha pactado con Trump la retirada de sanciones)
Más control de China sobre su suministro → Si China quiere frenar la demanda, ahora tiene el poder de hacerlo.
Posible acumulación estratégica → China podría estar reteniendo crudo para provocar una bajada de precios más adelante.
⚠️ Lo que los traders no están viendo⚠️
📉 La demanda real de crudo podría ser mucho menor de lo que parece.
🌍 China ya no necesita tanto petróleo y, cuando lo compra, lo guarda.
🔄 Si en vez de exportar productos refinados se los queda, el mercado se ajustará tarde o temprano.
🔥 ¿Cómo impacta esto en los precios del crudo?
Si China refina menos, el Brent y el WTI pueden enfrentar más presión bajista de lo esperado.
Las previsiones optimistas sobre la demanda global podrían estar subestimando el impacto de la transición china.
Los próximos datos de refinación serán claves para confirmar esta tendencia.
🔮 ¿Estamos viendo un cambio estructural en la demanda global de petróleo?
Déjamelo en los comentarios. 👇🚀
Javier Etcheverry
| MBA | EFA | CEO | Professional Investor | International Speaker | Economic Collaborator in Media | Markets Analyst | Trading Strategy Developer | Trading Tools Designer
Co-founder Daiko Markets
Co-founder Zachebor Inversiones
******************************************************************
Disclaimer
La información contenida en este artículo tiene fines exclusivamente informativos y/o didácticos y no debe interpretarse, en ningún caso, como una recomendación de inversión, asesoramiento financiero o una oferta de compra o venta de cualquier instrumento financiero.
El autor no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas basándose en el contenido de este artículo. Es fundamental que los lectores realicen su propio análisis y consulten con profesionales cualificados antes de realizar cualquier operación en los mercados financieros.
Este contenido cumple con las normativas establecidas por la ESMA (European Securities and Markets Authority) y la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), promoviendo la transparencia y la protección del inversor.
Invertir en mercados financieros implica riesgos, incluidos la pérdida del capital invertido. Operar con responsabilidad es clave.
S&P 500 // 27FEB25 Analisis de "Rentabilidad" Promedio ¿Cuánto habrías ganado invirtiendo en el S&P 500 en los últimos 10 años?**
Si hubieras invertido $1000 en el S&P 500 desde 2015 hasta 2024, probablemente te preguntes cuánto habrías ganado en términos reales, es decir, considerando el impacto de la inflación. La respuesta no solo depende del crecimiento del índice, sino también de cuánto ha cambiado el valor del dinero a lo largo de esta década. A continuación, te mostramos el análisis detallado de las ganancias y cómo la inflación afecta tus rendimientos.
Ganancias del S&P 500 en los últimos 10 años
El S&P 500 ha mostrado un rendimiento notable en la última década. Aquí están las tasas de rentabilidad anual del índice:
| Año | Rentabilidad S&P 500 (%) | Inflación (%) |
|----- |--------------------------|---------------|
| 2015 | 1,38% | 0,1% |
| 2016 | 11,96% | 1,3% |
| 2017 | 21,83% | 2,1% |
| 2018 | -4,38% | 2,4% |
| 2019 | 31,49% | 1,8% |
| 2020 | 18,40% | 1,2% |
| 2021 | 28,71% | 4,7% |
| 2022 | -18,11% | 8,0% |
| 2023 | 26,29% | 4,1% |
| 2024 | 25,02% | 2,9% |
Resultado de la Inversión de $1000
Si hubieras invertido $1000 en el S&P 500 en 2015, estos serían los resultados:
- Valor acumulado sin ajustar por inflación:** $3425.74
- Valor ajustado por inflación (valor real en términos de poder adquisitivo):** $2589.53
- Ganancia neta ajustada por inflación:** $1589.53
Esto significa que, después de considerar la inflación, habrías ganado aproximadamente $1589.53 en términos de poder adquisitivo real.
---
Ganancia en Términos de Porcentaje
Ganancia neta total ajustada por inflación:158.95%
Esto implica que en términos de poder adquisitivo real, habrías más que duplicado tu inversión inicial.
Tasa de rentabilidad anual compuesta (CAGR) ajustada por inflación: 9.98%
Esto representa una tasa de crecimiento promedio anual del 9.98%, ajustada por el impacto de la inflación.
---
Conclusión
Invertir en el S&P 500 ha sido históricamente una de las opciones más rentables a largo plazo, incluso después de considerar la inflación. Aunque hubo años de caídas como en 2018 y 2022, la tendencia general fue de crecimiento. Esto demuestra la importancia de la inversión a largo plazo y cómo el poder de la capitalización puede vencer la inflación.
Si estás considerando invertir, recuerda que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, pero este análisis te da una perspectiva clara del potencial de crecimiento en la última década.
consideración y propuesta de ProFit
somos capaces de hacer un 5% mensual en el mercado? teniendo en cuenta que nos dedicamos a operara diferentes instrumentos, en el caso de profit (futuros de cripto), elige tu activo, te ayudamos con analisis, la rentabilidad no es mas que la consistencia y la suma positiva de nuestras operaciones en el tiempo, a largo plazo. "no te frustres", yo lo hice hace un tiempo.. el promedio anual del SP500 es de 10% anual neto, lo que podríamos hacer en dos meses lo cual suma un 60% en 12 meses. todo comienza con pasos pequeños y mucha paciencia.
espero te haya servido este análisis, te leo en los comentarios.
EURUSD, Mantiene la tendencia pero no ha bajadoHola gente espero se encuentren bien, el día de hoy les traigo una nueva proyección o idea para el EURUSD, mas que nada repasando lo dicho en la ultima idea de EURUSD en la que esperábamos ventas o caídas para el precio.
Si bien el precio se ha consolidado tanto en 1 Dia como en H4, la tendencia en mi opinión al no haber cambiado de dirección sigo esperando lo mismo.
Contamos actualmente con un nivel 78% de el Fibonacci, el cual de momento no ha sido irrespetado aún por ende sigue en pie nuestro análisis.
Contamos también con una zona de ofertas o OrderBlock, el cual sigue siendo respetado y que creo que es crucial que así se mantenga en caso que sigamos pensando en ventas, ya que si este orderblock se viese superado, definitivamente deberíamos entonces descartar esta proyección u idea por completo.
Podemos añadir que el precio como tal ha hecho una especie de consolidación creando así un sweep, dándonos a entender que el precio rechazo esa subida dejando solo mecha mas no cuerpo, buena señal para nosotros por cierto.
Jueves 27
USD Unemployment Claims
USD Prelim GDP q/q
Viernes 28
USD Core PCE Price Index m/m
¡Los Secretos del Trading de NVIDIA Antes del Gran Anuncio!
👉 Nvidia Corp. (NASDAQ: NVDA) en el movimiento premercado va a dar resultados financieros muy sólidos esta semana, favorecidos por la creciente demanda de inteligencia artificial y la implementación de su innovadora arquitectura Blackwell. Se proyecta que el cuarto trimestre registre un aumento interanual del 72% en ingresos, junto con un crecimiento secuencial de al menos el 8%, manteniendo así la tendencia de superar las expectativas del mercado.
👉 Además, una destacada firma de inversión ha resaltado el liderazgo tecnológico de la compañía y su preferencia entre las grandes empresas del sector. La robusta situación financiera de Nvidia, con reservas de efectivo que superan sus pasivos, refuerza las proyecciones de un crecimiento sostenido a dos dígitos hasta 2025.
👉 La empresa se encuentra en un entorno bajista tras alcanzar los máximos de 151 dólares, cayendo hasta el soporte mensual de 116 dólares. A corto plazo, se espera un repunte si supera los 129,28 dólares, con un objetivo cercano a los 138 dólares. Si se rompe la estructura bajista, las compras deben continuar encaminadas hacia los máximos históricos. durante unos pocos segundos
👉 Actualmente, la acción se encuentra en una tendencia bajista tras haber alcanzado máximos históricos de 151 dólares, retrocediendo hasta el soporte mensual de 116 dólares. A corto plazo, se recomienda comprar si rompe los 129,28 dólares, apuntando a 138 dólares, y continuar acumulando si logra salir de esta estructura bajista para retomar el camino hacia los máximos históricos.
BTC - HACKEO BYBIT - PUNTOS CLAVES - SENTIMIENTO - PCEEl mercado de BINANCE:BTCUSDT enfrenta una fuerte rechazo entorno al nivel de los 97,000 dólares. A pesar de los intentos de los compradores por romper esta resistencia , la presión vendedora se mantiene firme, llevando el precio a niveles por alrededor de los $94.000 USD, afectando el sentimiento de los inversionistas. En los factores macroeconómicos, la situación no se encuentra contundente y demuestra muchas falencias para sobrepasar con éxitos la resistencia, como por mencionar alguna las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y las expectativas de tasas de interés moderadas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, han contribuido a la incertidumbre del mercado de las criptomonedas.
es.tradingview.com/heatmap/crypto/
Flujos de Capital y Sentimiento del Mercado
Uno de los indicadores más relevantes en este contexto es el flujo de capital en los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin en EE.UU. Durante las últimas dos semanas, estos productos han registrado salidas netas de 1,140 millones de dólares, que equivalen aproximadamente a 121.130 BTC vendidos, Esta acción refleja una reducción en el interés de los inversionistas institucionales en el corto plazo o tomas de beneficios por parte de estas entidades, lo que sugiere que el mercado aún no ha encontrado una dirección clara.
Sin embargo, no todas las señales son bajistas. A pesar de la reciente debilidad en el precio, algunas empresas con estrategias de inversión a largo plazo siguen viendo valor en Bitcoin. Un claro ejemplo de esto es NASDAQ:MSTR , la empresa liderada por Michael Saylor (anteriormente conocida como MicroStrategy), que continúa fortaleciendo su posición en la criptomoneda con un total aproximado de BTC de 478.740 Unidades, demostrando interés de compra de este activos en los $91.231 USD.
MicroStrategy Redobla su Apuesta por Bitcoin
En un movimiento audaz, Strategy ha adquirido 20,356 Bitcoin por un total de 1,990 millones de dólares, con un precio promedio de compra de $97,514 dólares por BTC, lo cual esto equivale a un -8% aproximadamente del valor del precio promedio de compra de sus BTC . Esta compra eleva su total de tenencias a 499,096 Bitcoin, consolidándola como una de las mayores empresas con exposición a la criptomoneda.
La estrategia de Saylor contrasta con el sentimiento del mercado en el corto plazo. Mientras los inversionistas tradicionales reducen su exposición a través de ETFs, Strategy sigue acumulando, reflejando una convicción firme en el futuro de Bitcoin como reserva de valor.
Perspectivas a Corto y Largo Plazo
El mercado de Bitcoin se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la presión bajista y los factores macroeconómicos han afectado la confianza de los inversionistas, generando salidas de capital de los ETFs. Por otro lado, la acumulación continua por parte de grandes jugadores institucionales como Strategy sugiere que la narrativa alcista a largo plazo sigue intacta.
La evolución del precio en las próximas semanas dependerá de múltiples factores, incluyendo la política monetaria de la Reserva Federal, la dinámica de oferta y demanda en los mercados institucionales y la capacidad de los alcistas para defender niveles clave de soporte.
A medida que el mercado se desarrolla, los inversionistas deberán sopesar estos elementos y decidir si el reciente retroceso representa una oportunidad de compra o una señal de cautela ante una posible corrección más profunda.
1. Contexto del Mercado
Bitcoin ha experimentado una caída por debajo de los $94,000 USD llegando a visitar los $90.900 USD, después de haber alcanzado un máximo cercano a los 99.500 USD el pasado 21 Febrero/25. A pesar de este retroceso, el precio sigue operando dentro de un rango establecido entre $89,265 y $109,588 USD, vigente desde Diciembre de 2024.
Entre los factores recientes que han impactado el mercado se encuentran:
Compra masiva de MicroStrategy: La compañía adquirió 20,356 BTC, impulsando momentáneamente el precio.
Hackeo masivo a Bybit: Un ciberataque resultó en la sustracción de más de 1,400 millones de dólares en Ethereum, colocando en tela de juicio la seguridad de los Exchange y agudizando el miedo de los inversionista minoritarios.
Nuevas preocupaciones sanitarias: Un brote de un nuevo virus ha generado incertidumbre económica.
Correcciones en el Nasdaq: La caída en el mercado tecnológico ha generado ventas en criptoactivos.
2. Impacto del Hackeo de Bybit
El reciente hackeo a Bybit ha sido el más grande en términos de dólares en la historia de las criptomonedas. Esto ha causado una série de consecuencias significativas:
Bybit liquidó Bitcoin, Solana y stablecoins para compensar pérdidas.
Solana BINANCE:SOLUSDT cayó más de un 53% debido a la presión vendedora.
Se han retiraron 23,277 BTC del exchange, reduciendo su liquidez.
Las reservas de Bybit pasaron de 60,400 BTC a 37,194 BTC.
Las tenencias de USDT se redujeron de 3,000 millones a 1,500 millones.
3. Relación con el Mercado Macro
Los movimientos de Bitcoin también están influenciados por factores macroeconómicos:
Corrección en el Nasdaq: Dos jornadas bajistas han generado incertidumbre.
Correcciones esperadas en criptomonedas: Se teme una caída de hasta 80% en altcoins y entre 20-30% en Bitcoin.
El índice VIX superó los 20 puntos, indicando mayor volatilidad, aunque ha comenzado a estabilizarse.
Resultados trimestrales de Nvidia: La compañía presentará su informe esta semana, lo que podría afectar al sector tecnológico y cripto.
Publicación del PCE (Indice de Gastos de Consumo Personal) el viernes: Podría influir en la política de tasas de la Reserva Federal.
4. Estrategia para los Inversores
Dado este panorama, se sugieren las siguientes estrategias clave:
Priorizar Bitcoin sobre altcoins: BTC tiene mayor liquidez y menor volatilidad en comparación con otros criptoactivos alternativos.
Monitorear eventos clave: La volatilidad podría aumentar con la presentación de los resultados de Nvidia y el informe del PCE.
Mantener un enfoque defensivo: La incertidumbre macro y los eventos recientes justifican una estrategia prudente.
Análisis Técnico Bitcoin
📅 Lunes 24 de Febrero/25
Bitcoin enfrenta una batalla crucial ⚔️ entre alcistas 🟢 y bajistas 🔴, con la EMA de 20 días descendiendo gradualmente 📉 en torno a los $96.320 USD. El RSI en zona neutral 🤔 no otorga ventaja clara, dejando al precio en un terreno incierto. Si BTC cae por debajo de los $90.500 USD, podríamos ver una corrección hasta el soporte clave de $89.256 USD 😨, lo que confirmaría un patrón de doble techo bajista. Sin embargo, si logra superar los $100,000 💪, los toros podrían tomar el control y llevar el precio hasta los $106,500 o incluso $109,588 🚀. ¡Atención traders! 🎯 La próxima movida de Bitcoin podría definir su tendencia a corto plazo.
Bitcoin ha estado jugando en un rango en las últimas sesiones entre los $97.000 USD - 93.600 USD. La acción del precio nos muestra una distribución constante y una lucha clave entre este rango y tomando de referencia la apertura del año 2025 que son los $93.576 USD, lo cual acaba de perder, pero, ¿Qué nos dice el análisis técnico? 🤔
📉 Niveles de soporte bajo la lupa
Cada vez que el precio ha tocado su nivel clave de apertura anual, ha encontrado liquidez para rebotar 📊. Sin embargo, algo ha cambiado: el precio esta realizando mínimos cada vez más bajos y moviéndose en un canal descendente, y la toma de beneficios en estas zonas, han llevado al precio a una nueva zona ahora entre los $93.576 - 90.500 USD, pudiendo llevar al precio a zonas mas bajas como los $89.256 USD.
Si Bitcoin no encuentra apoyo en $90.500 USD, podríamos ver una caída hacia los $83,730 USD, lo que significaría una corrección del 40% desde los máximos recientes. ¿Estamos ante el principio del final del ciclo alcista? 📉👀
📈 ¿Esperanza para los toros? 🐂
A pesar de la presión bajista, Bitcoin aún no ha roto de manera definitiva el soporte clave. Si logra consolidarse sobre los $93.576 USD, podríamos ver un intento de recuperación hacia los $101,820 USD 🚀.
🎯 Claves a seguir esta semana
🔹 Vigilancia extrema en los $90.500 USD: una pérdida confirmada abriría las puertas a más caídas.
🔹 En caso de rebote, el nivel a superar es $97.023 para evitar mayor debilidad.
💡 Conclusión: El mercado está en un punto de inflexión crítico. Un cierre diario bajo los $90.500 USD marcaría el inicio de una corrección más profunda 📉. Mientras tanto, los traders deben estar preparados para cualquier escenario y ajustar sus estrategias ⚡.
Bitcoin está en una encrucijada 🛤️. La presión vendedora podría empujarlo hacia los $90K, pero un rompimiento alcista lo llevaría de vuelta a la luna 🌕. El mercado decidirá pronto, así que ¡ajusta tu estrategia y gestiona el riesgo! 🎯📊
📢 ¿Tienes un plan para este escenario? Comparte tu análisis en los comentarios! 👇
EuroStoxx50: El Pulso de Europa Bajo la Lupa de SchnabelPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
El índice EuroStoxx50, que aglutina a las 50 mayores empresas de la zona euro, se posiciona hoy en el epicentro de la atención financiera. En un entorno marcado por la incertidumbre y la transformación, la comparecencia de Isabel Schnabel, miembro del Banco Central Europeo (BCE), se erige como uno de los eventos clave del día, ya que sus comentarios sobre la política monetaria podrían determinar el rumbo del mercado. A continuación, se analiza cómo estos factores se entrelazan y afectan a las acciones europeas. La intervención de Isabel Schnabel es especialmente relevante para los inversores, pues cualquier indicio sobre el futuro de los tipos de interés puede generar movimientos significativos en el EuroStoxx50.
La expectación radica en saber si el BCE se inclinará hacia un endurecimiento de su política o si optará por mantener la cautela ante un panorama económico complejo. La respuesta de Schnabel se interpretará como un barómetro para ajustar las estrategias de inversión en toda la región.
Paralelamente, el comportamiento del EuroStoxx50 actúa como reflejo del desempeño empresarial europeo. Las empresas que componen este índice abarcan sectores cruciales para la economía de la zona euro, y sus resultados financieros son un indicativo de la resiliencia del tejido corporativo ante desafíos globales y cambios en la política monetaria. En este sentido, el índice no solo resume la evolución de las grandes capitalizaciones, sino que también sintetiza el sentimiento inversor en un entorno de alta volatilidad.
Por último, las acciones europeas se ven directamente afectadas por este escenario en transformación. Con las expectativas sobre el BCE y las fluctuaciones en los resultados empresariales, los movimientos en las valoraciones de las compañías reflejadas en el EuroStoxx50 se vuelven más pronunciados. Los inversores, atentos a las señales que provienen tanto de la comparecencia de Schnabel como de la evolución de los indicadores económicos, deberán sopesar cuidadosamente el impacto en sus carteras para aprovechar las oportunidades y gestionar los riesgos que se presenten en este dinámico panorama europeo.
Análisis Técnico
Poniendo la lupa en el gráfico podemos ver que desde el 4 de febrero se ha dado una ruptura alcista sobre su canal de largo plazo tras perforar los 5.150 puntos tocando máximos en 5.544 puntos. La corrección desde el 19 de febrero parece estar reflejando un sano movimiento correctivo que coincide con el RSI reduciendo parcialmente la sobrecompra al 63,25% desde el 81,43% del otro día. Los resultados políticos de esta semana en Alemania pueden haber sido parte de la clave de dicha corrección. Actualmente estos movimientos posicionan al índice en una tendencia alcista con un rango muy ancho. La zona media del rango se ubica entorno a los 5350 puntos. Este valor se puede emplear como punto pivote para seguir en su ascenso. Si no sostiene esta zona de precios podría caer en dirección a los 5.035 puntos siendo su soporte anterior. Hay que hacer notar que el punto de control (POC) se ubica en la zona de los 4.900 puntos.
En definitiva, hoy el EuroStoxx50 es el termómetro del mercado europeo. La comparecencia de Isabel Schnabel promete ofrecer valiosas pistas sobre el futuro de la política monetaria, mientras que la respuesta del índice y el comportamiento de las acciones reflejarán cómo las empresas se adaptan a un entorno en constante cambio. Este es un día crucial para quienes desean entender el pulso de la economía de la Eurozona y ajustar sus estrategias de inversión en consecuencia.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Gestión de Operaciones usando Stops de TiempoEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
La gestión de operaciones es una de las habilidades más cruciales para cualquier trader, especialmente cuando se trata de saber cuándo cortar las pérdidas a tiempo. Uno de los métodos clave para lograr esto es a través del uso de Stops de Tiempo, que proporcionan una forma sistemática de evaluar tus operaciones y gestionar el riesgo.
Si bien los stops de pérdida tradicionales son indispensables para proteger tu capital contra movimientos de precios adversos, no siempre abordan el desafío psicológico de cortar las operaciones perdedoras a tiempo. Aquí es donde los Stops de Tiempo pueden intervenir como una herramienta complementaria. Al enfocarse en operaciones que no muestran un progreso significativo dentro de un plazo definido, los Stops de Tiempo ayudan a reducir el tamaño de tu pérdida promedio, un factor a menudo pasado por alto pero crítico para desarrollar una ventaja comercial positiva.
Es importante recordar: los Stops de Tiempo no reemplazan a los stops de pérdida tradicionales. En cambio, añaden una capa adicional de disciplina a tu gestión de riesgos.
¿Qué son los Stops de Tiempo?
Los Stops de Tiempo implican salir de una operación después de una cantidad de tiempo predeterminada, independientemente de si se ha activado tu stop loss. La idea es simple pero efectiva: si una operación no está funcionando como se esperaba dentro del tiempo asignado, es mejor salir y preservar el capital para mejores oportunidades.
Este enfoque funciona particularmente bien con estrategias donde se espera que las operaciones ganadoras muestren resultados rápidamente. Estas incluyen las rupturas (breakouts), donde el precio se mueve decisivamente a través de un nivel clave, y las reversiones, que dependen de cambios bruscos de dirección. Los Stops de Tiempo proporcionan una forma estructurada de gestionar las operaciones que no cumplen con estas expectativas.
¿Por qué usar Stops de Tiempo?
Los Stops de Tiempo ofrecen varias ventajas potenciales:
Disciplina Emocional: Uno de los aspectos más difíciles del trading es decidir cuándo salir de una operación que no ha alcanzado su stop loss pero que no está progresando como se esperaba. Los Stops de Tiempo proporcionan una regla clara y objetiva para salir de tales operaciones, eliminando la toma de decisiones emocionales y promoviendo un enfoque disciplinado.
Ventaja de Trading Potencialmente Mejorada: Al incorporar Stops de Tiempo, alineas tus salidas más estrechamente con las expectativas de rendimiento de tu estrategia. Esto puede ayudar a refinar tu enfoque al filtrar las operaciones que no cumplen con sus criterios iniciales, lo que te permite concentrarte en oportunidades con mayor potencial para coincidir con los objetivos de tu estrategia.
Mantenimiento de la Flexibilidad en la Asignación de Operaciones: Los Stops de Tiempo ayudan a asegurar que tu enfoque permanezca en las operaciones que se alinean con las condiciones principales de tu estrategia. Al identificar las operaciones que tienen pocas probabilidades de cumplir con las expectativas de forma temprana, puedes mantener tu enfoque de trading ágil, lo que permite una mayor preparación para actuar ante nuevas oportunidades.
Estrategias que pueden beneficiarse de los Stops de Tiempo
Los Stops de Tiempo son particularmente efectivos en estrategias que dependen de movimientos de precios rápidos y decisivos. Examinemos ejemplos de reversiones y rupturas.
Ejemplo de Estrategia de Reversión: Marco de Tiempo Diario de Tesla
Tesla forma un patrón de reversión de dos barras en el gráfico de velas diarias en un nivel de resistencia de swing clave, con divergencia negativa en el RSI que indica una posible debilidad. Se coloca una operación en corto con un stop loss tradicional por encima del máximo de la reversión de dos barras y el nivel de resistencia.
Gráfico de Velas Diarias de Tesla
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Para incorporar un Stop de Tiempo, decides permitir tres días para que la operación muestre signos de una reversión. Sin embargo, Tesla se mueve lateralmente sin romper a la baja, lo que sugiere que el impulso esperado no se ha materializado.
Tesla T+3
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Usar un Stop de Tiempo en este escenario previene una exposición prolongada a una configuración que no ha dado resultados, lo que te permite reasignar el enfoque a operaciones con mayor potencial.
Tesla: Stop activado (o Tesla: Fuera)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Ejemplo de Estrategia de Ruptura (Breakout): Marco de Tiempo Horario EUR/USD
El EUR/USD rompe al alza en el gráfico horario con un volumen incrementado, señalando un posible movimiento alcista. Entras en una operación en largo con un stop loss por debajo del mínimo del swing.
Gráfico de Velas Horarias EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Con un Stop de Tiempo, le das a la operación diez horas para demostrar progreso. Si bien el precio se consolida por encima del nivel de ruptura inicialmente, el seguimiento anticipado no ocurre dentro del tiempo asignado. En este caso, el Stop de Tiempo te permite salir y volver a enfocarte en configuraciones con un impulso más fuerte.
EUR/USD +10 Horas
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
EUR/USD +24 Horas
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
EUR/USD: Stop activado
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Cómo Usar los Stops de Tiempo de Forma Efectiva
Para implementar los Stops de Tiempo con éxito:
Establece un marco de tiempo: Define el período según tu estrategia y mercado. Las operaciones de impulso pueden requerir horas, mientras que las configuraciones a más largo plazo pueden necesitar días.
Analiza tu estrategia: Revisa datos históricos para identificar qué tan rápido progresan típicamente las operaciones exitosas. Utiliza esto como referencia para tu Stop de Tiempo.
Utiliza los Stops de Tiempo junto con los stops de pérdida tradicionales: Los Stops de Tiempo se encargan de las operaciones que se estancan, mientras que los stops de pérdida protegen contra movimientos de precios adversos.
Resumen:
Los Stops de Tiempo son una valiosa adición al conjunto de herramientas de un trader, particularmente para estrategias como rupturas (breakouts) y reversiones, donde se espera que los ganadores rindan rápidamente. Ayudan a reforzar la disciplina, refinar el enfoque y gestionar las operaciones que no cumplen con las expectativas.
Al combinar los Stops de Tiempo con los stops de pérdida tradicionales, los traders pueden abordar los mercados con mayor estructura y objetividad. Con el tiempo, este enfoque disciplinado puede respaldar la búsqueda de resultados consistentes mientras se gestiona el riesgo de manera efectiva.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitiye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - ALEMANIA ha hablado!Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Dow Jones 1D - El inicio de una gran caída ¿O aún no? UN FIN DE SEMANA ROJO EN TVC:DJI
📊 El declive de las acciones tecnológicas sigue marcando el rumbo de los mercados estadounidenses. La semana pasada, se esperaba que el rally alcista continuara con fuerza, pero el viernes 21 de febrero los índices cayeron rápidamente, impulsados por rumores sobre una nueva pandemia y la presencia de niveles psicológicos clave en el mercado.
Han surgido especulaciones sobre la extrema sobrevaloración de la economía estadounidense y las razones detrás de la reciente liquidación de posiciones en el S&P 500 por parte de Warren Buffett. Actualmente, el Dow Jones mantiene una tendencia bajista, y aunque su composición no depende en gran medida de las grandes tecnológicas, incluso las acciones de menor volatilidad han sucumbido ante la presión del mercado.
Noticia destacada: 📈 Apple creará 20,000 empleos en EE.UU. en respuesta a los aranceles de Trump
Apple Inc. anunció que contratará a 20,000 nuevos empleados y comenzará la producción de servidores de inteligencia artificial en Estados Unidos. La compañía destinará 500,000 millones de dólares al país en los próximos cuatro años, incluyendo la construcción de una nueva planta en Houston y una academia de proveedores en Michigan. Este anuncio se produce tras una reunión entre el CEO de Apple, Tim Cook, y el presidente Donald Trump, quien ha impuesto aranceles a productos importados desde China.
📓Desde un enfoque técnico, se espera que el precio continúe descendiendo hasta alcanzar la línea de tendencia alcista o incluso la zona de doble testeo. ¿Veremos una mayor presión vendedora? Los indicadores RSI y MACD reflejan un predominio de la fuerza vendedora, lo que sugiere que la debilidad del mercado podría prolongarse. En las próximas horas, es probable que persistan las caídas, particularmente en el sector tecnológico.
En cuanto al calendario económico de la semana, los datos de ventas de viviendas nuevas y el PIB podrían aumentar aún más la volatilidad. Se recomienda operar con precaución.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
SOLANA menudo descuento nos va a dar 📊 Análisis Técnico de SOL/USDT (1D)
🔹 Contexto del Mercado
Actualmente, SOL/USDT ha estado en una fuerte tendencia bajista tras alcanzar su máximo en 296 USDT. Se observa una caída significativa, con una pérdida del 9.29% en la jornada, situando el precio en 152.33 USDT.
Dos elementos claves en la estructura:
CHOCH (Change of Character): Se confirmó un cambio de estructura alcista en septiembre, lo que impulsó la tendencia hasta finales de 2024.
BOS (Break of Structure): Recientemente, se ha roto la estructura alcista, lo que refuerza la presión bajista.
🔹 Zonas Clave a Vigilar
📍 Soportes Importantes
🔹 Zona actual (~152 USDT)
El precio ha alcanzado la zona de retroceso 0.786 de Fibonacci, un nivel clave donde podríamos ver una reacción alcista si los compradores entran en acción.
🔹 Zona de Interés (~130 - 120 USDT)
Esta área coincide con una posible zona de acumulación y el Fractal Semanal en 110.86 USDT.
Si el precio sigue cayendo, esta zona podría actuar como soporte mayor.
📍 Resistencias Clave
🔹 175 - 180 USDT (0.618 de Fibonacci)
En caso de un rebote, este nivel puede actuar como la primera resistencia fuerte.
Para cambiar la tendencia, el precio debería superar esta zona con volumen.
🔹 Fractal Diario (~296 USDT)
Este es el último máximo importante. Mientras el precio se mantenga por debajo, el sentimiento general seguirá bajista.
🔹 Escenarios Posibles
📌 Escenario 1: Rebote desde 0.786 de Fibonacci 📈
Si el precio encuentra soporte en esta zona, podría intentar un rebote hacia 175 - 180 USDT.
Se necesita confirmación con volumen alcista para validar esta posibilidad.
📌 Escenario 2: Ruptura y caída hacia la zona de interés 📉
Si el precio pierde el nivel de 0.786, lo más probable es que busque la zona de acumulación en 130 - 120 USDT antes de un nuevo movimiento fuerte.
Aquí podría darse un punto de entrada más seguro si vemos signos de absorción de ventas.
🔹 Conclusión
📌 El precio está en una zona clave de Fibonacci (0.786), por lo que su reacción aquí definirá la siguiente tendencia.
📌 Si mantiene este nivel, podríamos ver un rebote. Pero si lo pierde, la zona de 130 - 120 USDT será el siguiente soporte a vigilar.
📌 Lo ideal es esperar confirmaciones antes de tomar posiciones, ya que la tendencia general sigue bajista. 🚀
Cambio de tendencia bajista en el dólar frente al real brasileñoEl dólar frente al real brasileño traía una tendencia alcista desde julio del 2023, cuando la paridad estuvo alrededor del 4,70 y llegó a subir hasta el 6,30 en diciembre del año pasado.
Sin embargo, desde el pico en el 6,30, el USD/BRL empezó a retroceder a la baja y se aproxima a completar ocho semanas consecutivas cerrando en negativo, hasta llegar a la zona del 5,66, por donde está la media móvil exponencial de 200 días.
Al mismo tiempo, la media móvil exponencial de 55 días ha cambiado de dirección a la baja y eso nos indica que el USD/BRL esta cambiando de tendencia bajista a medio plazo.
Por ahora es posible que la media móvil exponencial de 200 días en el 5,66 actúe como soporte, pero la paridad se mantiene bastante débil y podría continuar cayendo hasta el 5,59 que es donde está la media móvil exponencial de 55 semanas.
El USD/BRL se consolida a corto plazo sobre la media móvil exponencial de 200 días, pero la actual consolidación podría ser un simple descanso para continuar cayendo.
Por otro lado, la paridad se encuentra muy sobre-extendida a la baja y eso también la deja propensa a una corrección alcista.
De corregir al alza, el 5,80 podría actuar como resistencia, seguido por la media móvil exponencial de 55 días en el 5,86.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El inversor de adentro hacia afueraExiste la idea errónea de que invertir en acciones siempre es estresante y emocionalmente abrumador. Mucha gente piensa que esta actividad solo está al alcance de personas extremadamente resilientes o locas. De hecho, si conoces las respuestas a tres preguntas clave, invertir se convierte en una actividad bastante aburrida. Permítanme recordarles a continuación:
1. ¿Qué acciones elegir?
2. ¿A qué precio se debe realizar la operación?
3. ¿En qué volumen?
En cuanto a mí, la mayor parte del tiempo estoy simplemente en modo espera. En primer lugar, espero que el negocio de la empresa empiece a mostrar una dinámica de crecimiento sostenible en las ganancias y otros indicadores fundamentales. Luego espero una venta masiva de acciones de empresas fuertes a precios irrazonablemente bajos. Por supuesto, esto requiere mucha paciencia y una visión positiva del futuro. Por eso creo que ser joven es una de las ventajas clave de ser un inversor principiante. Cuanto más joven eres, más tiempo tienes que esperar.
Sin embargo, todavía tenemos que llegar a ese estado aburrido. Y si te has embarcado en este largo viaje, espera encontrar muchas emociones que pondrán a prueba tu fuerza. Para ayudarme a comprenderlos, se me ocurrió el siguiente mapa.
A continuación comentaré cada uno de sus elementos de izquierda a derecha.
Línea horizontal de Free Cash (de 0% a 100%) – eje X
Cuando usted abre y financia por primera vez una cuenta de corretaje, su Free Cash es igual al 100% de la cuenta. Luego disminuirá gradualmente a medida que compre acciones. Si el Free Cash es 0%, entonces todo su dinero en la cuenta se invirtió en acciones. En resumen, es una escala de cuánto de acciones tiene su cartera.
Línea vertical Alfa - eje Y
Alfa es la relación entre el cambio en su cartera y el cambio en una cartera alternativa que usted no posee, pero que utiliza como referencia (en otras palabras, un benchmark ). Por ejemplo, un punto de referencia de este tipo podría ser un ETF (fondo cotizado en bolsa) del índice S&P500 si usted invierte en acciones de todo el mercado estadounidense. Comprar un ETF no requiere ningún esfuerzo por su parte como gestor, por lo que es útil comparar el rendimiento de dicho activo con el de su cartera y calcular Alfa. En este ejemplo, es la relación entre el rendimiento de su cartera y el rendimiento del ETF del S&P 500. En el nivel donde Alfa es cero, hay una línea de Free Cash horizontal. Por encima de esta línea se encuentra Alfa positivo (en cuyo caso está superando al mercado en general), por debajo de cero se encuentra Alfa negativo (en cuyo caso su cartera está superando al índice de referencia). Permítame aclarar que el rendimiento de la cartera incluye el resultado financiero de las posiciones abiertas y cerradas.
Miedo al botón
Esta es la emoción que bloquea el envío de una orden de compra de acciones. Cautivado por esta emoción, tendrás miedo de presionar este botón, dándote cuenta de que invertir en acciones no garantiza en absoluto un resultado positivo. En otras palabras, podría perder parte de su dinero de forma irrecuperable. Este temor está absolutamente justificado. Si se siente así, considere el tamaño de su cuenta de inversión en acciones y el porcentaje del monto que está dispuesto a perder. Recuerde diversificar su cartera. Si no puede encontrar un equilibrio entre el tamaño de la cuenta, la pérdida aceptable y la diversificación, no presione el botón. Vuelve con ella cuando estés listo.
Entusiasmo
En esta etapa tienes una alta proporción de Free Cash y también tienes tus primeras posiciones abiertas en acciones. Tu Alfa es positivo. No tienes miedo de presionar el botón, pero hay una cierta emoción por el resultado futuro. El estado de entusiasmo es bastante frágil y puede convertirse rápidamente en un estado de FOMO si Alfa se mueve hacia la zona negativa. Por lo tanto, es fundamental seguir aprendiendo la estrategia elegida en esta etapa. El camino se hace al andar.
FOMO
FOMO (fear of missing out) es un acrónimo común utilizado para describir una enfermedad psicológica conocida como el miedo a perderse algo. Este fenómeno es popular tanto en las redes sociales como en el mercado de valores. Esta condición es típica de una cartera con una alta proporción de Free Cash y Alfa negativo. Como el rendimiento del índice de referencia supera el rendimiento de su cartera, usted se sentirá nervioso. La principal preocupación será que no hayas comprado las acciones que actualmente son líderes en crecimiento. Estarás tentado a desviarte de tu estrategia elegida y arriesgarte a comprar algo por casualidad. Para deshacerse de esta condición, es necesario comprender que el mercado de valores existe desde hace cientos de años y miles de empresas cotizan en él. Cada año surgen nuevas empresas, así como nuevas oportunidades de inversión. Recuerda que no estás aquí para conseguir un trato de un millón de dólares, sino para trabajar sistemático con oportunidades que siempre estarán ahí.
Zen
El estado más deseable de un inversor es cuando comprende todos los detalles de la estrategia elegida y tiene experiencia efectiva en su aplicación. Esto se expresa en un Alfa positivo y un excelente estado de ánimo. Tomarse el tiempo para administrar su cartera, desarrollar hábitos y un enfoque disciplinado le traerá satisfacción y la sensación de que está en el camino correcto. En esta etapa es importante mantener este estado y no perseguir emociones fuertes.
Decepción
Esta etapa es un espejo del estado Zen. Puede desarrollarse a partir de la etapa FOMO, especialmente si rompes tus propias reglas e inviertes en la suerte. También puede ser causado por un fuerte deterioro en la condición de una cartera que funcionaba bien en el estado Zen. Si todo está claro en el primer caso y solo necesitas dejar de actuar de manera extraña, entonces en la segunda situación debes recordar por qué terminaste en un estado Zen. Las inversiones son siempre una serie de operaciones rentables y no rentables. Sin embargo, las operaciones perdedoras no pueden considerarse un fracaso si se realizaron de acuerdo con los principios de la estrategia elegida. Simplemente, sigue las reglas aceptadas para ganar a largo plazo. Recuerda también que el señor Mercado está lo suficientemente loco como para ofrecerte precios que te parecen absurdos. Sí, esto puede afectar negativamente a tu Alfa, pero al mismo tiempo brinda oportunidades para abrir nuevas posiciones de acuerdo con la estrategia elegida.
Euforia
Otra forma de salir del estado Zen se llama Euforia. Este es el típico vértigo que produce el éxito. En esta etapa tienes poco Free Cash, una gran proporción de acciones en tu cartera y un Alfa fenomenalmente positivo. Te sientes como un rey y pierdes la compostura. Es por eso que esta etapa está marcada en rojo. En un estado de euforia, puedes sentir que todo lo que tocas se convierte en oro. Sientes el deseo de correr riesgos y jugar con la suerte. No quieres cerrar posiciones con buenas ganancias. Además, crees que puedes cerrar en los máximos y ganar aún más dinero. Te estás desviando de la estrategia elegida, lo que conlleva importantes consecuencias negativas. Solo se necesitan unas pocas decisiones no sistémicas para empujar a tu Alfa a la zona negativa y encontrarte en un estado de decepción. Si tu ego no se detiene allí, el declive puede continuar.
Tilt
Un estado prolongado de decepción o una caída rápida de Alfa desde la etapa de Euforia puede conducir al estado psico emocional más negativo llamado Tilt. Este término se utiliza ampliamente en el juego de póker, pero también se puede utilizar en inversiones. Mientras se encuentra en este estado, el inversor hace todo por estrategia, sus acciones son caóticas y en muchos sentidos agresivas. Él cree que el mercado de valores le debe algo. El inversor no puede detener sus acciones irracionales, intentando recuperar su éxito anterior o salir de una serie de fracasos en el menor tiempo posible. Esto suele acabar en grandes pérdidas. Es mejor informar a sus seres queridos con antelación que existe tal condición. No te avergüences de ello, incluso si crees que eres inmune a este tipo de situaciones. Una persona en estado de Tilt se repliega sobre sí misma y actúa en un estado de afecto. Por lo tanto, es importante sacarlo de este estado y mostrarle que el mundo exterior existe y tiene su propio valor único.
Ahora hablemos de tus expectativas, ya que ellas determinan en gran medida tu actitud hacia la inversión. Nunca conviertas tus expectativas positivas en un punto de benchmark . El mercado de valores es un elemento absolutamente indiferente a nuestras previsiones. Incluso las empresas fuertes pueden caer de precio si hay escasez de liquidez en el mercado. En tiempos de crisis todos sufren, pero los más preparados son los que menos sufren. Por lo tanto, la tarea principal de un inversor inteligente es trabajar en sí mismo hasta el momento en que presione el codiciado botón. Siempre habrá una oportunidad de hacer esto. Como dije, el mercado no desaparecerá mañana. Pero para aprovechar esta oportunidad, sabiamente, es necesario estar preparado. Esto significa que deberías tener una respuesta a las tres preguntas anteriores. Entonces seguramente alcanzarás tu Zen.
Los 6 Indicadores para Seguir la Tendencia como un Profesional📊UNA VISIÓN TECNICA PROFUNDA CON INDICADORES
Cuando se realiza trading de corto o largo plazo, identificar y seguir la tendencia es esencial para obtener oportunidades de alta calidad. Aunque herramientas como las medias móviles simples, el RSI y el MACD son ampliamente conocidas, existen otros indicadores que pueden proporcionar perspectivas completas sobre la potencial dirección del mercado. A continuación, hablaremos de estos seis de estos indicadores, explicando su funcionamiento y cómo pueden ser utilizados.
🔵1. Bandas de Bollinger
Las Bandas de Bollinger son un indicador de volatilidad desarrollado por John Bollinger. Constan de tres líneas: una media móvil simple (línea central) y dos bandas exteriores que representan desviaciones estándar por encima y por debajo de la media móvil. Estas bandas se expanden y contraen en función de la volatilidad actual del mercado.
• Uso en el trading: Cuando el precio se acerca a la banda superior, puede indicar condiciones de sobrecompra; acercarse a la banda inferior puede sugerir sobreventa. Además, periodos en los que las bandas se estrechan ("squeeze") pueden preceder movimientos significativos en el precio. Esto basado en la idea de que cuando los precios se congestionan, tarde o temprano tienden a salir con fuerza del rango.
🟢2. Indicador Ichimoku Kinko Hyo
El Ichimoku Kinko Hyo es un sistema de trading integral que proporciona información sobre la tendencia, niveles de soporte y resistencia, y momentum. Se compone de cinco líneas: Tenkan-sen, Kijun-sen, Senkou Span A, Senkou Span B y Chikou Span. La nube formada por Senkou Span A y B (Kumo) es especialmente útil para identificar la dirección y fuerza de la tendencia.
• Uso en el trading: Cuando el precio está por encima de la nube, se considera una tendencia alcista; por debajo, una tendencia bajista. Los cruces entre Tenkan-sen y Kijun-sen también pueden servir como señales de compra o venta. Los indicadores simplificados de ichimoku suelen tener solo dos nubes , una de color verde y otra roja.
🔵3. Directional Movement Index (DMI)
El DMI mide la fuerza de una tendencia sin importar su dirección. Se compone de tres líneas: el ADX, el Indicador Direccional Positivo (+DI) y el Indicador Direccional Negativo (-DI). Valores de ADX por encima de 25 suelen indicar una tendencia fuerte, mientras que valores por debajo sugieren una tendencia débil o un mercado lateral.
• Uso en el trading: Un ADX creciente indica una tendencia fortalecida. La combinación de +DI y -DI ayuda a determinar la dirección de la tendencia, proporcionando señales de probables entradas o salidas, tal vez una combinación con indicadores de volatilidad pueda ser un plus.
🟢4. Oscilador Estocástico
El Oscilador Estocástico es un indicador de momentum que compara el precio de cierre de un activo con su rango de precios durante un período específico. Oscila entre 0 y 100, indicando condiciones de sobrecompra cuando está por encima de 80 y de sobreventa cuando está por debajo de 20.
• Uso en el trading: Los cruces del oscilador en zonas extremas pueden señalar posibles reversiones de tendencia. Por ejemplo, un cruce hacia abajo desde niveles de sobrecompra puede sugerir una oportunidad bajista.
🔵5. Parabolic SAR
El Parabolic SAR (Stop and Reverse) es un indicador que señala posibles puntos de reversión en el precio. Se representa como una serie de puntos colocados por encima o por debajo del precio actual. Cuando los puntos están por debajo del precio, indica una tendencia alcista; cuando están por encima, una tendencia bajista.
• Uso en el trading: Los traders utilizan el Parabolic SAR para determinar puntos de entrada y salida, siguiendo la dirección de los puntos y considerando un cambio de posición cuando estos cambian de lugar respecto al precio.
🟢6. Retrocesos de Fibonacci
Los Retrocesos de Fibonacci se basan en la secuencia matemática de Fibonacci y se utilizan para identificar posibles niveles de soporte y resistencia. Los niveles clave incluyen 38.2%, 50% y 61.8%.
• Uso en el trading: Tras un movimiento significativo en el precio, los traders aplican los niveles de Fibonacci para anticipar posibles puntos de reversión o continuación de la tendencia. Estos niveles ayudan a identificar zonas donde el precio podría encontrar soporte o resistencia.
🗨️ Nota Importante: Los indicadores son herramientas que pueden señalar “Una probabilidad”, sin embargo es importante saber que la volatilidad en exceso provocada por una noticia o evento les genera lagging.
“El lagging en los indicadores significa que reaccionan con retraso a los movimientos del precio, ya que se basan en datos pasados. Son útiles para confirmar tendencias pre- establecidas, pero no para predecirlas”
👁️🗨️ CONCLUSIÓN:
Incorporar estos indicadores en tu análisis puede proporcionar una visión más completa de las condiciones del mercado y ayudar a tomar decisiones de trading robustas. Es recomendable combinar varios de estos indicadores y ajustar sus parámetros según el activo o la estrategia que el trader/inversor este siguiendo.
Idea Educativa de Trading - Realizada por Alfredo G. Analista de easyMarkets LATAM
Peso Mexicano: Avance con CautelaEl peso mexicano muestra un desempeño positivo durante la jornada del jueves frente al dólar estadounidense, reflejando una confluencia de factores tanto internos como externos.
En el ámbito doméstico, destacan los recientes incrementos salariales, que alcanzaron un 6.4% interanual, un elemento que podría afianzar el poder adquisitivo y sostener el consumo a mediano plazo. Sin embargo, el panorama económico general se mantiene frágil, como lo evidencia la contracción esperada del PIB en el cuarto trimestre y un crecimiento anual de solo 1.5%, muy por debajo del 3% alcanzado en años anteriores.
En cuanto a la actividad comercial, las ventas minoristas registraron un ligero avance mensual de 0.1% en diciembre, superando las expectativas de una caída de 0.4%. Pese a ello, la variación interanual muestra un retroceso de 0.2%, lo que confirma un escenario de estancamiento en el consumo. Este desempeño dispar se ve reflejado en las cifras desglosadas por sector: mientras alimentos, bebidas y tabaco crecieron un 9.3%, rubros como papelería, productos recreativos y ferretería exhibieron caídas significativas.
Por el lado de la política monetaria, el Banco de México ha tomado nota de la desaceleración económica y del progreso en la reducción de la inflación, lo que generó que optaran en su primera reunión del 2025 por un recorte de tasas de interés de mayor magnitud. Esta decisión, si bien busca apuntalar el crecimiento interno, podría ejercer cierta presión sobre la moneda en el mediano plazo.
No obstante, el peso ha encontrado un respiro en factores externos, como el aumento imprevisto en las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos, lo que ha apoyado ligeramente nociones de una postura menos agresiva por parte de la Reserva Federal.
Aun así, no podemos pasar por alto los riesgos que derivan de la volatilidad global y los conflictos comerciales, elementos que inciden en la percepción de los inversionistas, principalmente cuando México sigue presentando vulnerabilidades estructurales.
En este contexto, la fortaleza reciente del peso debe valorarse con cautela. La combinación de salarios al alza, consumo moderado y un entorno internacional incierto debería incitar cautela en los participantes del mercado. A pesar del impulso que ha recibido la moneda, la senda hacia un crecimiento sostenido depende de la estabilidad de las políticas macroeconómicas y de la evolución del entorno global, factores que serán determinantes en el comportamiento futuro del peso mexicano.