Operaciones de Cierre de Huecos y el Método de las 3REl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Los huecos de precios en los gráficos pueden indicar cambios significativos, lo que los convierte en una herramienta esencial para cualquier operador. Hoy analizamos cómo responde el precio cuando se cierra un hueco y cómo el método de las 3R puede ser una estrategia eficaz para capturar reversiones de precios con precisión y consistencia.
La Importancia de los Huecos de Precios
Los huecos de precios representan un claro desequilibrio entre la oferta y la demanda, lo que los convierte en una de las representaciones más puras del impulso en los mercados financieros. Estos huecos ocurren cuando hay una disparidad significativa entre el precio de cierre de un período y el precio de apertura del siguiente, lo que indica un aumento repentino en la presión de compra o venta. Los huecos pueden ser alcistas o bajistas, cada uno con sus implicaciones de mercado únicas.
Gráfico de Velas Diario de Microsoft (MSFT)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Para los operadores, los huecos a menudo señalan una reacción exagerada a noticias o anuncios de resultados, lo que proporciona un punto valioso a considerar para las operaciones. Sin embargo, los huecos no tienden a permanecer abiertos por mucho tiempo, ya que el mercado generalmente busca "llenarlos". Esto crea oportunidades para que los operadores capitalicen el movimiento inevitable de regreso hacia estos huecos, a menudo denominado "cierre de huecos".
Cómo Operar Cierres de Huecos con Consistencia Utilizando el Método de las 3R
Para operar cierres de huecos de manera efectiva, el método de las 3R —Razón, Retest y Reversión— es una estrategia sencilla. Así es como se aplica:
RAZÓN:
El primer paso en el método de las 3R es comprender la razón detrás del hueco. ¿Se debió a las ganancias o a un evento significativo específico de la empresa? Los mejores huecos para operar son aquellos impulsados por catalizadores claros, como informes de ganancias sólidos o noticias específicas de las acciones. Este tipo de huecos generalmente resulta en una reacción exagerada del mercado en una dirección, creando una oportunidad para una reversión una vez que el mercado comienza a reevaluar la situación.
Los shocks del mercado en general, como las publicaciones de datos económicos o los eventos geopolíticos, tienden a causar una volatilidad amplia, lo que los hace menos ideales para las operaciones de cierre de huecos. Del mismo modo, los dividendos no son relevantes al operar con huecos, ya que normalmente no desencadenan un movimiento de precios significativo que conduciría al cierre de un hueco.
RETEST:
Una vez que se ha formado el hueco, el siguiente paso clave es observar una nueva prueba del hueco. Esto sucede cuando el precio se mueve de regreso hacia el área del hueco, lo que indica que la reacción inicial (alcista o bajista) fue potencialmente exagerada. Una nueva prueba confirma que el mercado está probando la fortaleza del movimiento inicial, y si el precio tiene dificultades para romper el hueco nuevamente, a menudo es una señal de debilitamiento del impulso y el potencial de una reversión.
REVERSIÓN:
La reversión ocurre cuando el precio comienza a moverse en la dirección opuesta, cerrando el hueco. Una reversión es una confirmación de que el movimiento inicial fue de hecho una reacción exagerada, y el mercado ahora está regresando a un estado más equilibrado. Esto puede proporcionar un excelente punto de entrada para los operadores que desean capitalizar el movimiento de regreso al nivel de precios anterior.
Ejemplos: Operaciones de Cierre de Huecos en el Mundo Real
Hueco de Nvidia: Un Movimiento Drástico y su Catalizador
Razón:
El 27 de enero de 2025, el precio de las acciones de Nvidia se desplomó un 17%, borrando casi 600.000 millones de dólares en valor de mercado. La liquidación masiva fue provocada por un nuevo modelo de IA anunciado por la startup china DeepSeek, que, según los informes, igualaba el rendimiento de Nvidia a un costo menor. Esta noticia causó ondas de choque en la industria de los semiconductores, generando dudas sobre la demanda futura de los productos principales de Nvidia: chips de IA de alto rendimiento.
Retest:
Después de la caída inicial, las acciones de Nvidia volvieron a probar la zona del hueco, lo que proporcionó una configuración perfecta para un posible cierre del hueco.
Reversión:
La reversión inicial se produjo el mismo día que la nueva prueba: el mercado imprimió su primer cierre negativo (vela roja) en más de 10 sesiones. A esto le siguió una pequeña pausa cuando el mercado imprimió dos velas doji indecisas, luego los precios cedieron. La colocación del stop puede ir por encima de la vela de reversión.
Gráfico de Velas Diario de Nvidia (NVDA)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
BAE Systems: Un Aumento en el Gasto en Defensa
Razón:
El 3 de marzo de 2025, BAE Systems experimentó un aumento significativo del 17%, alcanzando un máximo histórico. Este movimiento formó parte de un repunte más amplio en el sector de defensa europeo, impulsado por una cumbre sobre Ucrania organizada por el Reino Unido y las crecientes demandas de independencia militar europea. BAE Systems, como contratista de defensa líder, estaba en una posición privilegiada para beneficiarse del aumento del gasto en defensa.
Retest:
Para el 7 de abril, el hueco se probó completamente, lo que confirmó que el aumento inicial no fue un evento fugaz, sino una señal de una fuerte demanda continua de los servicios de BAE.
Reversión:
La reversión se produjo el mismo día en que se probó y cerró el hueco. Fue seguida inmediatamente por un fuerte impulso alcista. Los stops se pueden colocar por debajo de los mínimos de la vela de reversión.
Gráfico de Velas Diario de BAE Systems (BA.)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Resumen:
El método de las 3R —Razón, Retest y Reversión— es un marco simple pero eficaz para operar cierres de huecos. Al centrarse en el catalizador detrás del hueco, esperar una nueva prueba y luego capitalizar la reversión, los operadores pueden navegar por el ruido del mercado y posicionarse para operaciones potencialmente rentables. Comprender cuándo y por qué se forman los huecos de precios puede darle una ventaja para detectar oportunidades que otros podrían pasar por alto.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Ideas de la comunidad
ORO entre la corrección y la recuperación: Escenarios clavePartiendo de la temporalidad diaria, tras el inicio de mayo hemos visto dos velas envolventes alcistas que marcaron un impulso claro al alza. Ahora mismo, si lanzamos un Fibonacci sobre ese movimiento, vemos que el precio se encuentra en torno al 50% de retroceso de ese impulso.
En temporalidad de 4 horas, empiezan a apreciarse mínimos descendentes, lo que refleja cierta debilidad en el impulso alcista. Sin embargo, es importante ponerlo en contexto: venimos de un fuerte impulso alcista que terminó con una caída también intensa, pero que de momento no ha consumido todo ese impulso inicial. Esto podría estar siendo simplemente un respiro dentro de la subida.
Si medimos con Fibonacci desde el impulso que comenzó el 2 de mayo, estamos justo en ese nivel del 50 %, y el precio podría retroceder aún hacia el 61,8%, en torno a los 3303, o incluso algo más abajo, sin que eso implique todavía un cambio de estructura.
Por ahora, no está claro si ha terminado la corrección ni si ha comenzado de verdad la recuperación. Estamos en un punto intermedio, en tierra de nadie. El oro dio señales de recuperación, pero no las ha confirmado aún. Para confirmar la recuperación necesitaríamos ver un nuevo máximo por encima del anterior máximo histórico, y eso no ha ocurrido.
A la vez, para considerar que esto no es una recuperación y sí una corrección más profunda, el precio tendría que romper por debajo de los 3200, algo que todavía no ha pasado. En resumen, aún es pronto para sacar conclusiones claras, por eso es importante tener visión de conjunto.
En temporalidad de 1 hora, que será la referencia para operar intradía, vamos a tener como referencia clave la resistencia en los 3382. Si el precio logra posicionarse por encima y recuperar los 3400, podría continuar al alza.
Hoy podemos prever tres posibles escenarios:
1) Que el precio rebote directamente desde los niveles actuales (en torno a 3342) y busque romper resistencias.
2) Que el precio retroceda hacia los 3303 o incluso hacia los 3280, para intentar rebotar desde esas zonas de demanda.
3) Que el precio pierda los 3200, lo que confirmaría una corrección más profunda y anularía el impulso alcista de estos días.
Además, recordemos que hoy tenemos noticias importantes, como declaraciones de Trump sobre el acuerdo con Reino Unido y datos de empleo, que pueden añadir volatilidad al mercado.
Con todo esto, lo importante es que no os cerréis a un único escenario, sino que estéis preparados para reaccionar según lo que haga el precio en las zonas clave.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
El Arte de Colocar el Stop Loss - 5 Errores ComunesCOLOCAR EL STOP LOSS EN UNA ZONA ESTRATEGICA ES LA CLAVE
📊 ¿Sabías que, según diversos estudios, cerca del 90% de los traders minoristas pierden sus stops por colocarlos exactamente donde no hay una estructura real? En esta idea educativa, entenderás claramente y paso a paso cómo evitar esta situación tan común.
1. El error del 90% de los Traders
📓 Según datos proporcionados por plataformas de trading, la mayoría de los traders minoristas colocan sus stop losses justo por debajo de soportes obvios o encima de resistencias evidentes. Esta práctica tan habitual hace que (instituciones o fondos) fácilmente puedan identificar dónde están acumuladas las órdenes para generar movimientos artificiales y capturar liquidez. Un estudio de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) reveló que el 76% de las cuentas minoristas registran pérdidas debido a la mala colocación de un stop loss.
2. Por qué tu stop loss "obvio" no funciona
💭 Cuando sitúas tu stop loss en un lugar obvio, como exactamente debajo de una vela alcista fuerte o justo sobre un nivel claramente visible, te vuelves vulnerable a las "barridas". Estas barridas son movimientos rápidos que se ejecutan únicamente para activar stops masivos, eliminando traders minoristas del mercado justo antes de que el precio continúe en la dirección originalmente prevista.
Se ha comprobado que más del 60% de los stops minoristas activados ocurren precisamente en niveles previsibles, donde la liquidez es alta y fácilmente identificable.
3. Datos reales: La trampa estadística
📈 En un análisis reciente realizado en los gráficos del S&P 500 y EUR/USD durante los últimos 12 meses, más del 75% de las rupturas "falsas" en temporalidades de 1 minuto (movimientos breves fuera de soportes y resistencias clave) se revertían justo después de ejecutar una cantidad significativa de stops ubicados en niveles predecibles. Además, la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) señaló en su último informe trimestral que un 72% de las posiciones minoristas fueron afectadas por movimientos breves que posteriormente retornaron a la dirección inicial del mercado.
4. Cómo colocar correctamente un stop loss
💻 Desde una metodología estructurada en mercados financieros, colocar un stop loss robusto implica considerar:
• Margen adecuado: Evita colocarlo justo debajo del mínimo reciente; añade un margen que contemple volatilidad promedio, sobre todo trata de ocupar una estructura bien marcada (una lateralidad o un precio que rechaza fuertemente un nivel claro).
• Estructura técnica: Utiliza la estructura del mercado (zonas donde el precio ha demostrado consistentemente dificultad para superar el nivel de precio) y sumado a ello agrega un pequeño toque de perspicacia, o sea entrar cuando no resulta evidente.
• Volumen e interacción del precio: Coloca stops en niveles donde el mercado ha demostrado aceptación (altos volúmenes transaccionales), ya que estos niveles brindan una protección adicional debido al alto grado de volatilidad.
• Niveles psicológicos y de volatilidad: Considera cifras redondas y niveles psicológicos importantes que el mercado suele respetar o retestar con frecuencia, principalmente para instrumentos que son volátiles o famosos entre los inversores.
5. Un Dato importante
📓 Analizando el caso del Nasdaq (NASDAQ100) en los últimos 6 meses, donde movimientos frecuentes (hasta un 65%) activaron stops "obvios" antes de grandes movimientos alcistas o bajistas. En particular, durante el mes de marzo del presente año, se identificaron al menos tres eventos claros donde una ruptura falsa activó stops masivos por debajo del soporte diario importante.
Según Alexander Elder, reconocido trader y autor del bestseller "Trading for a Living": "Los stops evidentes son un regalo para las instituciones. Siempre protege tu stop con un margen de seguridad".
Evidentemente esto se haría dejando un margen que en ocasiones puede sacrificar ratio de ganancia, pero aumentar tu probabilidad de aciertos.
Mark Douglas, en su libro "Trading in the Zone", resalta: "La colocación estratégica del stop es tan importante como la entrada misma al mercado". De poco sirve entrar correctamente a una oportunidad de alta calidad, si al final tu operación no puede soportar procesos naturales como retrocesos o retesteos de la zona de entrada.
Consejos finales
• Evita los niveles "visualmente cómodos" o demasiado evidentes según tu metodología.
• Considera siempre un margen extra basado en la volatilidad del momento.
• Usa órdenes limitadas para cazar entradas en soportes o resistencias; usualmente una entrada precisa puede darte un margen realmente importante para tu stop loss.
Un stop loss correctamente colocado es clave para sobrevivir y prosperar en el mercado, sobre todo si sabes combinarlo con entradas realizadas con órdenes límite.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Idea educativa desarrollada por Alfredo G - Analista de easyMarkets
Oro al rojo vivo: ¿hasta dónde subirá?
En las últimas semanas, el índice dólar ha cedido un 0,1 %, un movimiento que automáticamente hace al oro más barato para quienes operan con otras divisas y, por tanto, aumenta su demanda como activo de refugio. A esto se añade la tensión comercial derivada de los nuevos aranceles anunciados por la Administración Trump, que no solo afectan a productos industriales, sino incluso a importaciones culturales como películas y a bienes esenciales como ciertos medicamentos. Esta sucesión de medidas elevó la percepción de riesgo en los mercados financieros, llevando a muchos inversores a mover capital desde acciones o bonos hacia el oro, valorado por su capacidad de conservar valor en entornos inciertos.
Pese a que las compras oficiales de oro por parte de bancos centrales descendieron un 21 % interanual durante el primer trimestre (totalizando 244 toneladas), el dato se mantiene por encima de la media de los últimos cinco años, lo que demuestra un apetito continuado por reservas tangibles. Al mismo tiempo, los fondos cotizados respaldados en oro (ETFs) han vivido una oleada de suscripciones: las entradas netas se duplicaron respecto al año anterior, con 552 toneladas captadas, marcando el ritmo más intenso desde inicios de 2022. Este empuje de flujo institucional refuerza la fortaleza del metal como componente esencial en carteras de protección y diversificación.
Aunque el oro llegó a rozar la barrera de los 3 500 USD por onza, algunos analistas advierten de la posibilidad de una corrección técnica en el corto plazo, dado el sobrecalentamiento momentáneo de la demanda. No obstante, los fundamentos macroeconómicos siguen apuntalados: la persistencia de tensiones internacionales, un escenario de tipos de interés moderadamente altos y un renovado interés de entidades oficiales y privadas dibujan un camino alcista más allá del simple rebote coyuntural. De hecho, grandes casas como Goldman Sachs han elevado sus previsiones para cerrar el año en torno a 3 700 USD la onza, lo que subraya la apuesta defensiva que muchos inversores conservan en el metal precioso.
Nvidia ha logrado recuperarse - pero aún mantiene canal bajistaDurante las últimas cinco sesiones de negociación, el precio de Nvidia ha registrado un avance superior al 9%, y por ahora el breve sesgo alcista de corto plazo se mantiene intacto, en un contexto donde la gigante tecnológica se ha visto beneficiada por las expectativas de una posible relajación en las tarifas derivadas de la guerra comercial. Cabe destacar que el propio CEO de la compañía, Jensen Huang, ha señalado que el mercado chino de chips de inteligencia artificial podría alcanzar los 50 mil millones de dólares en los próximos dos años, lo que subraya la importancia de que Nvidia conserve acceso a ese mercado en el mediano plazo. Esto refuerza la idea de que una salida diplomática al conflicto comercial es crucial para sostener una recuperación constante de la acción.
También es relevante mencionar que la próxima publicación de resultados está prevista para el 28 de mayo, y el consenso del mercado estima una ganancia por acción de aproximadamente 0.88 dólares. En caso de que los resultados superen o igualen las expectativas, esto podría reactivar un sesgo alcista que la acción no ha experimentado en varios meses de negociación.
Canal bajista aún vigente:
Desde los primeros días de enero del presente año, el precio ha formado un canal bajista sostenido que incluso llevó a la acción a cotizar por debajo de los 100 dólares. Si bien se observa una recuperación técnica constante, esta aún resulta insuficiente para generar una ruptura definitiva del canal bajista, el cual sigue siendo la formación técnica dominante en el gráfico de corto plazo.
ADX:
El indicador ADX ha comenzado a oscilar por debajo del nivel neutral de 20, lo que sugiere una disminución de la volatilidad en los movimientos promedio de las últimas 14 sesiones. Mientras el ADX continúe con esta dinámica, es probable que persista un entorno de neutralidad en el precio.
RSI:
La lectura del RSI también refleja este equilibrio, ya que se mantiene cerca del nivel de 50. Esto indica que la fuerza compradora y vendedora se encuentra en relativo equilibrio, lo que refuerza la ausencia de una tendencia clara en el corto plazo.
Niveles importantes a tener en cuenta:
113 dólares: Barrera actual que coincide con la parte superior del canal bajista y con la resistencia marcada por la media móvil simple de 50 periodos. Mientras el precio se mantenga en esta zona, la lateralidad podría continuar extendiéndose.
125 dólares: Resistencia clave asociada a la media móvil simple de 200 periodos. Un rompimiento sostenido de este nivel podría señalar el fin del actual canal bajista.
100 dólares: Soporte psicológico relevante en el corto plazo. Una caída por debajo de este nivel podría reforzar el sesgo vendedor y dar paso a una extensión del canal bajista actual.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
XAUUSD en resistencia clave: ¿Retrocederá hacia 3350?OANDA:XAUUSD se está acercando a un nivel de resistencia clave que anteriormente actuó como una fuerte barrera, desencadenando impulso bajista en el pasado. Con su significado histórico, la forma en que el precio reaccione aquí podría establecer el tono para el próximo movimiento.
Si aparecen señales bajistas, como mechas de rechazo, patrones de velas bajistas o indicios de una presión alcista debilitada, preveo un movimiento hacia el nivel de 3350. Sin embargo, una ruptura clara por encima de este nivel de resistencia podría desafiar la perspectiva bajista y abrir la puerta a una nueva etapa alcista. Esta es una zona clave donde la acción del precio podría proporcionar pistas más claras sobre la próxima dirección.
Esto es solo mi opinión sobre las zonas de soporte y resistencia, no constituye asesoramiento financiero. Siempre confirma tus configuraciones y opera con una gestión de riesgo adecuada.
¡Buena suerte!
Retroceso parabólico en el Lima General de PerúSobre el gráfico diario del Lima General podemos ver que el índice ha recuperado todo el terreno que perdió desde que empezó la debacle de los aranceles de Trump en los mercados financieros.
El Lima General llegó a caer desde los 30.750 puntos hasta un mínimo en los 26.750 puntos de donde rebota al alza de nuevo.
Al llegar a las medias móviles exponenciales de 200 días y 55 días, el Lima General siguió subiendo hasta los 30.000 puntos, nivel psicológico de número entero, en donde encuentra algo de resistencia.
Tras un leve retroceso a la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, el índice continúa subiendo y rompe por encima de los 30.000 puntos, en donde se consolida levemente.
Ha regresado un leve optimismo a las acciones globales y a los mercados emergentes, ya que bajan un poco las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Eso contribuye a que el Lima General también aumente su impulso alcista y se acerca de nuevo al pico en los 30.750 puntos, de donde empezó a caer.
En los 30.750 puntos, el índice estaría completando un retroceso parabólico del 100% o retroceso “V”, como se ve sobre el gráfico diario. Por encima de los 30.750 puntos, el Lima General tendría el camino libre para volver a visitar la zona de máximos históricos en los 31.121 puntos.
Hacia abajo, la zona de los 30.000 puntos podría volver a actuar como soporte en caso de un retroceso bajista.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Análisis Bitcoin 1S macroAnálisis Resumido del Gráfico de Bitcoin (BTCUSDT - 1S) proyectado a Mayo 2025
El gráfico semanal de Bitcoin (BTCUSDT) presenta una perspectiva predominantemente alcista, con una proyección hacia mayo de 2025.
Acción del Precio y Breakout: Se observa una reciente y fuerte vela alcista semanal. Un "breakout" anterior, marcado con un punto amarillo, parece haber iniciado este nuevo impulso. El precio actualmente se encuentra alrededor de los $97,000.
Indicador RSI: En la parte inferior, el RSI está mostrando un claro impulso ascendente. Ha rebotado desde la línea gris inferior (que actúa como un nivel de referencia o soporte para el RSI) y se dirige hacia la línea discontinua roja, que representa la zona de sobrecompra. Esto indica que el activo aún tiene potencial de subida antes de alcanzar niveles de sobrecompra en este indicador.
Indicadores de Tendencia en el Gráfico Principal:
Soporte y Resistencia Dinámicos: El precio se mueve entre una línea de soporte dinámica de color verde y una línea de resistencia de color rojo. La fortaleza actual sugiere que el precio busca superar o ya ha superado resistencias previas.
Supertrend y Contrary Trend: Las líneas púrpura (Supertrend) y gris (Contrary Trend) se encuentran por debajo de las velas, actuando como soportes dinámicos y confirmando la tendencia alcista predominante.
Media Móvil de 50 Períodos (MM50): La línea azul (MM50) también se encuentra por debajo del precio, lo cual es una señal alcista clásica, indicando que la tendencia a medio plazo es positiva.
Proyección Futura: Desde la última vela semanal, se traza una línea discontinua de color verde que proyecta el precio hacia un objetivo de $110,000. Esta proyección sugiere una continuación de la tendencia alcista actual.
Conclusión del Análisis:
El conjunto de indicadores y la acción del precio sugieren un panorama técnico favorable para Bitcoin en el marco temporal semanal. El RSI con espacio para crecer, el precio manteniéndose por encima de soportes clave (MM50, Supertrend, Contrary Trend, línea verde de soporte dinámico) y el breakout previo respaldan la proyección alcista hacia los $110,000. Es importante notar que esta es una proyección a futuro y los mercados pueden variar.
Puedes servirte de esta "ESTRATEGIA" futuros. los leo..📊 Estrategia “Breakout + Pullback con Análisis Top-Down”
🔁 Alta probabilidad basada en estructura, liquidez, zonas institucionales y gestión estricta del riesgo
1️⃣ Análisis Top-Down 🧠
Objetivo: Alinear tu operativa con la dirección dominante del mercado.
🧭 Temporalidades sugeridas:
HTF (Alta): 1D o 4H → Identificar tendencia principal, zonas clave, liquidez.
MTF (Media): 1H → Observar estructuras, posibles fractales, zonas de ruptura.
LTF (Baja): 15m o 5m → Precisar entradas y ver la reacción en zonas clave.
2️⃣ Detección del Breakout 💥
Buscamos una ruptura clara de una zona relevante.
📌 Confirmación del breakout:
Vela con cuerpo sólido que rompe resistencia o soporte.
Volumen creciente, validando la intención.
Estructura rota en MTF o LTF, dejando liquidez por detrás.
3️⃣ Pullback: Dos Escenarios Clave 🎯
📍 Escenario 1: Pullback clásico a zona rota
Testeo a la antigua resistencia, ahora actuando como nuevo soporte.
Ideal para entradas rápidas tras ruptura limpia.
Confirmación: vela de rechazo o patrón de reversión.
📍 Escenario 2: Pullback profundo con confluencias
El precio retrocede hacia zonas de mayor interés institucional:
🔸 Fibonacci 0.618 o 0.786 del último impulso.
🔸 FVG (Fair Value Gap): hueco de ineficiencia sin cubrir.
🔸 Order Block: última vela contraria antes del impulso (ideal en 1H-4H).
Confirmación en LTF con patrón de reversión o vela de absorción.
4️⃣ Validación e Invalidación del Setup ❌✅
✔️ Validación:
Confirmación del pullback sin romper la estructura.
Reacción clara con intención (volumen, patrón de vela, momentum).
❌ Invalidación del impulso:
Si el retroceso supera la zona de origen del fractal (inicio del impulso), el movimiento se invalida y:
Se rompe la estructura previa.
El trade pierde su lógica técnica.
Debemos salir de la posición inmediatamente para evitar mayores pérdidas.
🔒 Esto evita quedarse atrapado en trades con esperanza.
5️⃣ Entrada y Gestión de Riesgo 💼
🎯 Entrada: al cierre de la vela de confirmación del pullback (en 5m o 15m).
🛡️ Stop Loss:
Por debajo de la estructura menor.
O bajo el Order Block o FVG relevante.
🎯 Take Profit:
TP1: igual al tamaño del impulso previo (RR mínimo 1:1).
TP2: próximo nivel HTF o zona de liquidez superior (RR 1:2 o más).
📘 Consejo: mantener una libreta de seguimiento y evaluar performance semanalmente.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - ¿Bajara la FED los tipos de interes?Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
BTC - SEMANA DECISIVA - SOPORTE CLAVE - RIESGO ECONÓMICOS Bitcoin BINANCE:BTCUSDT ha mostrado un retroceso moderado durante el fin de semana, influenciado principalmente por la incertidumbre macroeconómica que rodea la próxima reunión de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), así como por las crecientes tensiones arancelarias entre EE.UU. y sus principales socios comerciales, especialmente China. Estos factores, sumados a patrones técnicos críticos, colocan al mercado en una encrucijada técnica y macroeconómica que podría definir su rumbo en las próximas semanas.
Contexto Macroeconómico: Fed y Aranceles, Dos Fuerzas Opuestas
El mercado se encuentra a la expectativa de lo que pueda anunciar la Fed este miércoles, 07 Mayo/25, donde no se esperan recortes de tasas inmediatos:
HORA (-5 UTC) MIERCOLES 07 MAYO PREVISION ACTUAL
13:00 Comunicado del FOMC
13:00 Decisión de tipos de interés 4,50% 4,50%
13:30 Rueda de prensa del FOMC
Pero sí será clave el mensaje de Jerome Powell sobre el número de recortes previstos para 2025. Esta declaración podría detonar una fuerte reacción en los activos de riesgo, incluido BTC.
Simultáneamente, el frente comercial genera presión adicional. El Presidente Donald Trump ha propuesto aranceles del 100% a productos audiovisuales extranjeros, mientras que China exige que EE.UU. retire unilateralmente las tarifas existentes para iniciar negociaciones. Aunque Trump ha mostrado disposición para flexibilizar su postura, la falta de acuerdos concretos añade incertidumbre, afectando el sentimiento inversor.
Análisis Técnico: Soporte Crítico en la Media de 365 Días
Desde una perspectiva técnica, Bitcoin ha regresado a una zona de confluencia clave cercana a los $92,400 USD, donde se ubica su media móvil de 20 días. Sin embargo, la media móvil de 365 días, se encuentra alrededor de lo $78.800 USD más relevante por tratarse de un activo que cotiza diariamente, actúa como soporte estructural primario. Esta zona fue testeada el 11 Abril/25, marcando un posible punto de inflexión y siendo una zona donde el precio inicio su recuperación.
En el ciclo de 2021, BTC mostró un patrón similar: tras un primer pico alcista, retrocedió hasta esa media de 365 días antes de marcar nuevos máximos históricos. Si se repite este fractal, podríamos ver a Bitcoin reanudar su tendencia alcista, siempre y cuando los factores macro lo acompañen.
2021
2025
Tendencia general y estructura del mercado
Bitcoin continúa en una estructura de máximos y mínimos ascendentes en gráficos de marco diario, lo que indica que la tendencia macro sigue siendo alcista.
Sin embargo, la reciente pérdida de los $95.000 USD, que actuaba como soporte horizontal tras una ruptura previa, representa una señal de debilidad temporal en el corto plazo.
Medias móviles
EMA 20 días ($92.204 USD): El precio se dirige a testear esta media, que ha actuado como soporte dinámico en los últimos impulsos alcistas. Un rebote sólido desde esta zona confirmaría que los compradores aún tienen el control.
SMA 50 días ($86.890 USD): En caso de perder la EMA 20, esta será la siguiente zona de soporte relevante. Su ruptura abriría la puerta a una fase de consolidación más profunda o correctiva.
Niveles clave
Resistencia inmediata: $95.000 USD – Nivel psicológico y antiguo soporte ahora convertido en resistencia.
Resistencia mayor: $100.000 USD – Nivel clave que puede activar FOMO institucional si se rompe con volumen.
Soporte inmediato: $92.204 USD (EMA 20).
Soporte mayor: $86.890 USD (SMA 50) y posteriormente $83.400 USD (mínimo anterior).
Volumen y contexto
Se observa un volumen de toma de ganancias elevado en la zona de LOS $93.000 – 96.000 USD, lo cual genera presión bajista temporal.
A pesar de esto, los flujos institucionales vía ETF siguen siendo positivos, lo cual limita las probabilidades de una corrección profunda por ahora.
Indicadores técnicos (gráfico diario):
RSI: Cerca de 60, aún en zona positiva pero con divergencia bajista leve. No hay señales de sobrecompra.
MACD: Posible cruce bajista en los próximos días si no hay rebote inmediato. Indica pérdida de momentum.
Escenarios probables
Escenario alcista:
Rebote en la EMA 20 ($92.204 USD) → Una ruptura de los $95.000 USD → puede iniciar un testeo de los $100.000 USD.
Este movimiento requerirá un impulso con volumen creciente, idealmente acompañado por continuidad en las entradas vía ETF.
Escenario bajista:
Ruptura de la EMA 20 → puede ocasionar una caída hacia la SMA 50 ($86.890 USD) → generando esta una posible formación de rango lateral o pullback más profundo hacia los $83.000 USD.
Este escenario ganaría fuerza si las instituciones detienen sus compras e inician ventas parciales de BTC de sus pociones y el sentimiento se enfría.
Análisis On-chain: Precio Promedio de Compra y Flujos de Intercambios
El análisis on-chain refuerza la tesis de soporte en la zona actual. El precio promedio de compra de BTC en los últimos seis meses se encuentra en los $93,500 USD, y las caídas hacia esa zona han representado oportunidades de compra durante tendencias alcistas.
Adicionalmente, los ingresos de BTC a los intercambios no han mostrado picos relevantes, lo que indica una baja presión vendedora y sugiere que los inversores aún esperan precios más altos. En contraste, en mercados bajistas, estas entradas suelen aumentar por ventas en pánico, lo que aún no ha ocurrido.
Escenarios Probables a Corto Plazo
Escenario alcista:
Bitcoin respeta la media de 365 días.
Se anuncian acuerdos comerciales favorables.
La Fed mantiene un discurso dovish con proyección clara de recortes.
Resultado: Probabilidad de continuidad del rally hacia los $100,000 USD.
Escenario bajista:
No hay avances en el frente arancelario.
La Fed mantiene tono agresivo sin previsión clara de recortes.
BTC pierde la media de 365 días.
Resultado: Potencial inicio de un mercado bajista prolongado similar al de 2022.
Conclusión
Bitcoin se encuentra en una zona técnica crítica y bajo una presión macroeconómica significativa. Si bien los indicadores técnicos aún sostienen un sesgo alcista, cualquier detonante macro (como una escalada en la guerra arancelaria o señales de recesión) puede cambiar drásticamente el panorama.
Este es un momento clave para tener un plan definido. Los próximos días —especialmente hasta mediados de Mayo/25— determinarán si el mercado extiende su recuperación o da paso a una fase bajista prolongada.
Posible patrón de doble suelo en el Brent La posibilidad de una recesión en Estados Unidos y a nivel global, a causa de los aranceles de Trump, ha estado presionando al precio del crudo, debido a que su demanda podría verse afectada si la economía global se frena.
De hecho, tanto el petróleo WTI como el Brent vienen cayendo desde mediados del 2022 y mantienen una tendencia bajista desde mucho antes que llegaran los aranceles de Trump.
El petróleo Brent llegó a caer a un mínimo en los 58,25 dólares por barril durante el 9 de abril de este año. Durante la sesión de este lunes, 5 de mayo, el Brent vuelve a visitar el mínimo en el 58,25, en donde frena un poco su caída.
De rebotar de nuevo al alza desde el 58,25, sobre el gráfico diario del Brent se podría estar formando un patrón de doble suelo.
Para que se confirme el patrón de doble suelo, el precio del Brent debería superar el pico que aparece en medio de los dos valles, en el 67,84. Precisamente en esa zona se encuentra también la media móvil exponencial de 55 días.
Por lo tanto, la zona del 67,84 se podría convertir en una buena resistencia para el Brent, en caso de regresar al alza.
Por otro lado, de continuar cayendo y romper por debajo del 58,25, el Brent estaría cayendo hasta niveles que no visitaba desde enero del 2021. El próximo soporte más relevante para el commodity estaría en los 50 dólares por barril.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Por Qué AMD Podría EXPLOTAR Después de los Datos Económicos?
Advanced Micro Devices, más conocida como AMD, está en una encrucijada interesante. Con un precio actual de $100,59 y una capitalización bursátil que ronda los $162.580 millones, la compañía viene de una fuerte corrección, habiendo caído un 35,4% desde sus máximos históricos de $187,28 alcanzados hace poco más de un año. Sin embargo, en las últimas semanas, el precio ha empezado a mostrar señales de estabilización que podrían anticipar un cambio de tendencia, especialmente de cara a algunos eventos clave en el corto plazo.
Hay tres factores importantes que podrían inclinar la balanza hacia el lado alcista. El primero es la participación de AMD en la conferencia tecnológica Computex 2025, donde presentará avances clave en inteligencia artificial el próximo 21 de mayo. Este evento podría tener un fuerte impacto, ya que el mercado está muy atento a todo lo relacionado con IA, especialmente en la competencia directa que AMD mantiene con NVIDIA.
El segundo factor es estructural y tiene que ver con el ciclo de renovación de PCs. A mediados de 2025 finalizará el soporte oficial para Windows 10, lo que obligará a millones de usuarios y empresas a actualizar sus equipos. Este contexto podría ser muy favorable para AMD, que se encuentra bien posicionada en el mercado de procesadores tanto para consumidores como para servidores.
El tercer catalizador es inminente: mañana, 6 de mayo, la compañía presenta sus resultados trimestrales. Las expectativas son moderadas, pero cualquier sorpresa positiva —especialmente en las divisiones de centros de datos e inteligencia artificial— podría dar un impulso inmediato al precio. Más allá de los números, lo que realmente va a pesar en la reacción del mercado será la guía que brinde la CEO Lisa Su sobre la segunda mitad del año. Si se proyecta crecimiento sostenido en IA o mejoras en márgenes, es probable que el mercado responda de forma positiva.
Análisis Técnico EUR/USD – Lunes 5 de mayo de 2025
El par EUR/USD mantiene una dinámica estructural compleja, en la que el impulso alcista de los últimos días comienza a mostrar signos de posible distribución y retroceso técnico en marcos menores.
🔹 Temporalidad diaria (D):
En los últimos días, el precio ha demostrado una fuerte tendencia alcista, rompiendo zonas de oferta sin respetarlas, lo que ha consolidado el sesgo comprador en el corto plazo.
🔹 Temporalidad H4:
El precio acaba de llegar a una zona de demanda clave, correspondiente al último rango operativo de H4. En este nivel observamos una reacción inicial al alza, sin embargo, no se puede descartar que esta reacción sea una falsa confirmación alcista, que posteriormente derive en un quiebre estructural bajista para ir a mitigar el 50% del fractal anterior de H4, aún sin testear.
El escenario alternativo sería una continuación directa al alza, respetando esta demanda y dejando para más adelante la mitigación de estructuras pasadas.
🔹 Temporalidad M15:
Se registró una acumulación de precio muy extensa, que luego fue manipulada al alza para mitigar una zona de demanda interna en M15. Posteriormente, el precio distribuyó a la baja, siguiendo el order flow descendente. Esta caída no mitigó el 50% de una zona de oferta más arriba en M15, lo cual da soporte a la teoría de que el movimiento alcista reciente podría ser una falsa señal para limpiar liquidez, antes de ir a mitigar tanto esa zona de M15 como el 50% pendiente en H4.
Tras este movimiento, el precio generó un CHoCH alcista en M15, justo al tocar la demanda de H4, lo cual nos deja con un escenario mixto: podría tratarse de un impulso real hacia arriba o parte de una secuencia de manipulación previa a la continuación bajista.
📊 Conclusión:
Nos encontramos en un punto técnico clave. El precio ha tocado una demanda relevante en H4, y M15 ha reaccionado con un CHoCH alcista. Sin embargo, la presencia de zonas sin mitigar en marcos intermedios y el comportamiento anterior de liquidez dejan abierta la posibilidad de que se trate de una falsa ruptura alcista. El seguimiento cercano de M15 será determinante para confirmar si estamos ante una reversión real o una trampa institucional.
¿GAP and Trap en Tyson Foods?
Tyson Foods ha revelado sus resultados financieros para los primeros seis meses del año fiscal 2025, mostrando un crecimiento positivo en varias áreas clave. La compañía reportó ventas por $26,697 millones, lo que representa un aumento del 1.2% respecto al año anterior. Además, sus ingresos operativos ajustados alcanzaron $1,174 millones, reflejando un crecimiento impresionante del 44%. La utilidad neta ajustada por acción (EPS) se situó en $2.06, marcando un incremento del 57%, mientras que la liquidez de la empresa se mantiene fuerte, con $3.2 mil millones al 29 de marzo de 2025.
En el segundo trimestre, las ventas totalizaron $13,074 millones, sin cambios significativos respecto al año anterior. Sin embargo, los ingresos operativos ajustados crecieron 27%, alcanzando $515 millones, y el EPS ajustado aumentó en 48%, llegando a $0.92. Tyson también logró una reducción de deuda total por $738 millones, fortaleciendo su posición financiera.
Perspectivas para el Año Fiscal 2025
Para el resto del año, Tyson Foods prevé que la producción de proteína en EE.UU. aumente aproximadamente 1%. La empresa estima que sus ingresos ajustados estarán en un rango de $1.9 a $2.3 mil millones, mientras que las ventas podrían crecer hasta un 1% en comparación con 2024. Los gastos de capital se proyectan entre $1.0 y $1.2 mil millones, y se espera que el flujo de caja libre oscile entre $1.0 y $1.6 mil millones.
En cuanto a sus segmentos individuales, la compañía anticipa pérdidas en el negocio de carne de res, incrementos moderados en carne de cerdo y un crecimiento de 2% en la producción de pollo. Además, el negocio de alimentos preparados e internacionales continúa mostrando un buen desempeño.
El CEO de Tyson Foods, Donnie King, destacó la ejecución operativa sólida y el portafolio diversificado de proteínas como los pilares del crecimiento futuro de la compañía, asegurando que la empresa sigue comprometida con su estrategia de expansión y rentabilidad.
Con estos resultados, Tyson Foods demuestra su capacidad de adaptación en un entorno desafiante y su enfoque en la eficiencia operativa para impulsar el crecimiento sostenido. 🚀
Análisis técnico:
Hoy vimos que la acción abrió con un GAP bajista, probablemente si nuestro análisis es correcto, esto represente toma de liquidez. En caso de serlo, estaríamos viendo una confirmación de una excelente zona de compras para esta empresa.
A corto plazo por análisis técnico, el recuadro amarillo sería mi área objetivo y a largo plazo, me basaré en fundamentales ya que creo que es una empresa con muchísimo potencial.
EURUSD 30M - ¡3 Cosas que debes Mirar AHORA!📉TENDENCIA Y PERSPECTIVA SOBRE EL PANORAMA DEL EASYMARKETS:EURUSD
El euro se ha mantenido en un período relativamente estable durante más de una semana, cotizando alrededor de 1.1303 USD por euro. Este comportamiento refleja una consolidación tras la reciente apreciación frente al dólar estadounidense.
📊 Factores que Impactan el EUR/USD
Política Monetaria del BCE: El Banco Central Europeo ha implementado recortes de tasas de interés en los últimos meses, con el objetivo de estimular el crecimiento económico en la zona euro. El vicepresidente Luis de Guindos expresó optimismo sobre la continuación de estos recortes, aunque señaló que dependerán de la evolución de la inflación.
Reuters
Tensiones Comerciales Globales: Las políticas comerciales proteccionistas adoptadas por la administración estadounidense han generado incertidumbre en los mercados financieros. Estas tensiones han influido en la debilidad del dólar, beneficiando al euro.
📈 Perspectivas Técnicas
En el análisis técnico, el par EUR/USD muestra una tendencia a la baja en el marco temporal diario, mientras que en intervalos más cortos, como 30 minutos, se observa un posible cambio hacia una tendencia alcista. Indicadores como el MACD sugieren una probabilidad creciente de movimientos alcistas a corto plazo.
📅 Calendario Económico
Para esta semana, el calendario financiero destaca datos fundamentales de Estados Unidos, como el PMI de servicios y compuesto. Sin embargo, se espera que estos eventos no generen alta volatilidad en el par EUR/USD.
📰 Noticia Destacada: Trump y el Cine Internacional
Donald Trump ha propuesto un arancel del 100% a las películas extranjeras como parte de una nueva ofensiva económica. Esta medida busca impulsar la industria estadounidense, al tiempo que endurece su política comercial. Su enfoque apunta a proteger empleos locales y reafirmar el control sobre productos culturales que ingresan desde otras economías globales.
Reuters
🔍 Conclusión
El precio del EUR/USD tiene el potencial de subir a corto plazo, aunque su tendencia principal sigue siendo bajista. Esto sugiere que el estilo de trading intradía podría ser adecuado, especialmente en temporalidades de 10 a 15 minutos, donde se pueden aprovechar movimientos entre niveles de resistencia y soporte.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Proyección de Mercado Forex 04/05 XAUUSD, AUDJPY, USDJPY, GBPAUD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas XAUUSD, AUDJPY, USDJPY, GBPAUD. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
USD/MXN: El peso mexicano no logra superar la barrera de 19.50En las últimas cuatro jornadas de negociación, el par USD/MXN ha comenzado a mostrar un nuevo sesgo alcista, lo que ha llevado a una valorización cercana al 1% en el corto plazo, a medida que la confianza en el dólar estadounidense regresa lentamente al mercado. Este impulso comprador se mantiene vigente mientras el mercado espera la próxima decisión de la FED, y conforme el dólar ha registrado un repunte importante. El índice DXY se mantiene oscilando cerca de los 100 puntos, mostrando una recuperación desde los mínimos del año, lo que ha dejado al peso mexicano en una zona de debilidad constante en el corto plazo.
La nueva tendencia bajista entra en zona de descanso:
Desde aproximadamente el 9 de abril, ha comenzado a formarse un movimiento vendedor relevante, que marcó una nueva tendencia bajista en el USD/MXN, con el precio oscilando por debajo de la zona de 20 pesos por dólar. Sin embargo, el sesgo bajista no ha logrado superar la barrera técnica en los 19.50, y el precio ha entrado en una fase de neutralidad constante. Si esta se prolonga, podría empezar a cuestionarse la tendencia bajista que se había consolidado en semanas anteriores, poniendo en riesgo la estructura descendente que comenzó a desarrollarse en el gráfico a corto plazo.
RSI:
Actualmente, la presencia de mínimos más bajos en el precio y mínimos más altos en el indicador RSI puede estar mostrando una señal continua de divergencia. Esto sugiere que el sesgo vendedor que predominó en las semanas anteriores está mostrando un desequilibrio técnico, lo que podría abrir espacio para nuevas correcciones alcistas en el corto plazo.
MACD:
El histograma MACD ha comenzado a oscilar por encima del nivel neutral de 0 por primera vez en más de dos semanas de negociación. Esto indica un cambio de momentum en el corto plazo, dando paso a la aparición de una fuerza compradora durante las últimas sesiones. A medida que el histograma continúe aumentando, es posible que el momentum de compra gane mayor relevancia.
Niveles clave a tener en cuenta:
20.33: Zona de resistencia lejana, correspondiente a la mitad del amplio canal lateral en el que el USD/MXN se movió durante los últimos meses. Oscilaciones de compra que se acerquen a este nivel podrían dar lugar a una tendencia alcista sostenida en las próximas semanas.
20.00: Barrera cercana de alta relevancia que coincide con la media móvil simple de 50 periodos. Movimientos cercanos a este nivel podrían reactivar el sesgo comprador a corto plazo y representar un riesgo para la actual estructura bajista en el gráfico.
19.50: Soporte clave de corto plazo, donde se han registrado los mínimos recientes. Un cruce sostenido por debajo de este nivel podría ser un catalizador técnico para la continuación de la incipiente tendencia bajista.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
¿Está la ambición de Nio superando la realidad?El fabricante chino de vehículos eléctricos Nio enfrenta desafíos significativos, a pesar de iniciativas estratégicas como el reciente lanzamiento de su marca Firefly. Reconocida por su innovador sistema de intercambio de baterías, Nio, una empresa pionera en el sector, ahora debe lidiar con una creciente competencia doméstica, un crecimiento económico en desaceleración y pérdidas financieras sustanciales, reflejadas en un precio de acciones deprimido y una capitalización de mercado reducida. El futuro de la compañía, especialmente su ambiciosa expansión global, se ve cada vez más amenazado por presiones externas y obstáculos tecnológicos que cuestionan su viabilidad a largo plazo.
Uno de los principales desafíos son los crecientes riesgos geopolíticos. Las crecientes tensiones comerciales entre las grandes potencias mundiales, incluidos posibles aranceles impuestos por EE. UU. y Europa, afectan directamente las perspectivas de crecimiento de Nio en el mercado internacional. Más preocupante aún, la situación no resuelta en torno a Taiwán plantea un riesgo significativo de conflicto, con la posibilidad de una escalada que podría derivar en embargos internacionales. Un escenario de este tipo podría interrumpir las cadenas de suministro globales, particularmente en componentes críticos como los semiconductores, esenciales para los vehículos eléctricos, lo que paralizaría la producción y las ventas de Nio.
Además, Nio está inmersa en una costosa carrera tecnológica, especialmente en el ámbito de la conducción autónoma, donde compite con líderes globales como Tesla. Mientras Nio apuesta por un enfoque basado en múltiples sensores, incluyendo LiDAR, en su sistema Navigate on Pilot Plus (NOP+), Tesla confía en una estrategia exclusivamente visual respaldada por una extensa recolección de datos, lo que representa un desafío formidable. Ambas compañías enfrentan obstáculos significativos, y con la compleja tarea de perfeccionar la tecnología autónoma en diversos entornos, Nio debe no solo adaptarse a los avances tecnológicos, sino también sortear regulaciones internacionales complejas y ejecutar sus planes con precisión para competir eficazmente y justificar sus cuantiosas inversiones en este campo.
SUI: PREPARANDO ALZA!Buenas tardes!!
SUI, acaba de hacer un rally de 43%, y faltaa, tiene una señal de 200% de alza en acumulación. Para mi la caída hasta 1.8611 fue suficiente, cercana a su tendencia.
Cierre de Abril
Máximo: 3.8562
Mínimo: 1.7362
Puede tener retrocesos entre 3.1162 a 2.3916, si quieres un por si acaso, aun puede dar un mínimo en 1.3, para mi como BTC, aun falta un ciclo bajista, de hecho puede llegar a 5.3742 y aun estar vigente el ciclo bajista que falta, pero si no ocurre, pues mejor!!
Semana 5 Abril
Máximo: 6.8896
Mínimo: 3.1162
Tiene una señal de 80% por iniciar, con ruptura en 3.5664 y target 6.3012, podría retroceder hasta 3.1162 solamente e iniciar el rally pero todo depende del mercado.
Temporalidad Diaria
Máximo: 3.6764
Mínimo: 3.1162
Tiene alta probabilidad e ruptura de los soportes 2.6384, así que tomar precauciones, porque tiene una señal de 13% de caída de 3.3558 hasta 2.9346
Mientras tanto, apegarnos a plan A y plan B, incluye todos los escenarios posibles en tu planificación diaria para operar, hay mucha incertidumbre y volatilidad por fundamentales de ultima hora, el 9 de Mayo podría ser clave, te recomiendo que mantengas al día tanto el análisis técnico como los fundamentales, es totalmente clave y ser conservadores mientras se estabiliza esta volatilidad.
"Quien esta ocupado perfeccionándose a sí mismo, no tiene tiempo de criticar a los demás"
Madre Teresa de Calcuta
IMPORTANTE: esta prohibido el uso de lenguaje discriminatorio, despectivo, violento o insultos hacia cualquier lector o seguidor de este blog, cualquier violación a esta norma; agradezco enormemente reportar ese comentario para que los administradores de Trading View se hagan cargo.
que es la "DEVALUACIÓN" lo vemos a detalle.. debes entenderlo📈 ¿Cómo impacta la devaluación del peso argentino en los precios de bienes y servicios?
🔹 ¿Qué es la devaluación?
La devaluación es la pérdida de valor de una moneda frente a otras divisas, como el dólar estadounidense.
Significa que cada peso compra menos dólares, lo que encarece bienes y servicios, sobre todo aquellos que dependen de precios internacionales o importaciones.
🔹 Impacto en Bienes y Servicios
Tipo de Producto/Servicio Impacto Directo de la Devaluación
Bienes Importados Suben casi de inmediato (ej.: tecnología, autos, medicamentos)
Bienes Nacionales También suben: muchos insumos y costos están dolarizados
Servicios Ajustan más lento, pero suben (transporte, educación, salud)
Inflación General Se acelera porque los precios anticipan nuevas devaluaciones
Poder Adquisitivo Se deteriora al no ajustarse los salarios a la misma velocidad
🔹 Situación Actual: ¿Qué pasó recientemente?
✅ El gobierno levantó el cepo cambiario en el primer semestre de 2025.
✅ Fue posible gracias a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aportó respaldo financiero para estabilizar la transición.
Con el levantamiento del cepo:
Se unificaron los tipos de cambio.
Se estableció un sistema de banda cambiaria donde el dólar se mueve entre los 1000 y 1400 pesos argentinos aproximadamente.
Se busca evitar grandes saltos del tipo de cambio y darle previsibilidad al mercado.
Este nuevo esquema permite un funcionamiento más libre del mercado cambiario, pero dentro de límites controlados.
🔹 ¿Cómo se ve la economía a corto plazo?
Con la liberación del cepo y la nueva banda cambiaria, las expectativas para el corto plazo son:
Aspecto Expectativa
Tipo de cambio Mayor volatilidad, pero contenida dentro de la banda (1000–1400 ARS)
Inflación Persiste presión inflacionaria, aunque podría moderarse a medida que el esquema se consolide
Precios de bienes y servicios Subas adicionales en algunos sectores atados al dólar
Actividad económica Posible recesión leve mientras se acomoda el nuevo régimen monetario
Confianza e inversión Mejora progresiva si se sostiene la estabilidad cambiaria y fiscal
🔹 En resumen:
La devaluación afecta todos los precios, pero especialmente bienes importados y bienes nacionales con costos dolarizados.
El levantamiento del cepo fue posible gracias al apoyo del FMI y se implementó un sistema de banda cambiaria.
En el corto plazo veremos presión inflacionaria y volatilidad cambiaria, pero si el nuevo esquema se mantiene, hay potencial de recuperación para el mediano plazo.
no te dejes engañar por esas palabras que antes eran imposible de entender, ahora lo vemos a detalle.
¿Por Qué Amazon Está Causando TANTO Revuelo en el Mercado?
👉 En un año marcado por ambiciosos proyectos tecnológicos y presiones comerciales, Amazon se posiciona como un gigante en transformación. Mientras prepara la publicación de sus resultados del primer trimestre de 2025, la compañía fundada por Jeff Bezos navega entre inversiones billonarias en inteligencia artificial, la carrera espacial contra SpaceX y los desafíos de un mercado global fragmentado por aranceles y tensiones políticas.
👉 El brazo en la nube de Amazon, AWS, ha dado un paso atrás para saltar más alto. A inicios de 2025, la división suspendió negociaciones de arrendamiento de centros de datos en mercados internacionales, un movimiento que Kevin Miller, su vicepresidente, calificó como parte de la “gestión rutinaria de capacidad”. Sin embargo, analistas interpretan esta pausa como un reajuste estratégico: mientras redistribuye recursos físicos, Amazon redobla su apuesta en inteligencia artificial. El CEO Andy Jassy ha defendido inversiones multimillonarias en IA, buscando consolidar a AWS no solo como líder en cloud computing, sino como el motor detrás de herramientas de machine learning y procesamiento de datos para empresas.
👉 El 28 de abril de 2025, Amazon hizo historia al lanzar sus primeros 27 satélites del Proyecto Kuiper, una iniciativa de $10.000 millones que busca competir con Starlink de SpaceX. Con planes de iniciar servicios a finales de año, la compañía apuesta a diversificar su portafolio más allá del comercio electrónico y el cloud. Kuiper promete llevar internet de bajo costo a zonas remotas, pero también abre una nueva frontera de ingresos: conectividad para gobiernos, empresas y, eventualmente, consumidores. “Es una jugada audaz, pero necesaria para no quedarse atrás en la próxima década”, señala un analista de tecnología.
👉 Amazon cierra abril de 2025 con un soporte técnico sólido entre 185/190 dólares, respaldado por acumulación institucional y optimismo ante sus proyectos estratégicos (IA, Kuiper). Las acciones buscan romper la resistencia clave 200 dólares con un objetivo de 215 dólares (+8.25%).
¿Se avecina un repunte de las acciones de Tesla?Las acciones de Tesla han experimentado recientemente una alta volatilidad, impulsada en parte por las cifras de entregas del primer trimestre de 2025, que quedaron por debajo de las expectativas del mercado. A pesar de esto, varios factores clave apuntan a un potencial alcista en el precio de las acciones. Con un valor cercano a los 292 dólares a finales de abril de 2025, los analistas de mercado y los inversores están atentos a posibles catalizadores que puedan revertir el sentimiento y disparar la revalorización de la compañía de vehículos eléctricos y energía.
Entre los principales indicadores de un posible repunte destacan una significativa actividad de compra por parte de insiders y el muy esperado lanzamiento de un servicio de robotaxis. Un miembro del consejo de Tesla y cofundador de Airbnb adquirió recientemente acciones de TSLA por más de un millón de dólares, en la primera compra de esta magnitud por parte de un insider en unos cinco años. Esta operación refleja una fuerte confianza en el futuro de la compañía. Además, el lanzamiento previsto para junio de un servicio de robotaxis en Austin, Texas, basado en vehículos autónomos Model Y, se considera un hito transformador que podría generar nuevas y sustanciales fuentes de ingresos y redefinir la posición de Tesla en el mercado.
El sentimiento alcista se ve reforzado por una actividad inusual en el mercado de opciones, donde un inversor relevante realizó una fuerte apuesta por una subida significativa del precio a corto plazo mediante opciones de compra fuera del dinero. Aunque las entregas recientes por debajo de lo esperado y ciertas preocupaciones externas han lastrado la cotización en el pasado, la combinación de confianza interna, un servicio disruptivo inminente y posiciones alcistas agresivas en el mercado de opciones sugiere que el mercado podría estar listo para reaccionar con fuerza ante los próximos desarrollos positivos. Los inversores centran su atención en la ejecución exitosa de la estrategia de robotaxis como un factor determinante para el rendimiento futuro de las acciones.