Dow Jones, el menos peor..El índice industrial viene de un año complicado como el mercado en general, pero ha dado algunas señales que lo muestran mejor parado que otros..
Gráfico simple, se puede ver la caída de este complicado año, pero en ese sentido también una señal muy importante y que no se repitió en otros índices, y es la superación de la tendencial bajista que viene marcando los techos desde comienzos de año. En ese sentido además, podemos llegar a tomar el arranque de esta semana como un pullback a la misma, con el agregado que en la zona confluyen además de la superada tendencial, la media de 200 y la de 50 ruedas, ésta última con marcada pendiente alcista.
Queda como consigna pendiente una rápida vuelta sobre los 33300 puntos, como para recuperar el soporte estático que ahora podría oficiar de resistencia, en caso de superar volveríamos rápido a los picos de 34500 puntos, pico de la semana pasada pre caída.
Debajo de 32500 puntos estas señales positivas se anulan y volveríamos a 30500/31000 puntos.
Sin dudas el índice en mejor situación en comparación con SP500 y Nasdaq.
Dowjones
SHORT EN INDICE AMERICANOEl índice americano Dow Jones es el índice americano que mas se recuperó, desde lo mínimos de octubre tuvo una recuperación de cerca de 20%, bajo la teoría de Elliott Wave está estructura la consideraríamos un plano en onda 2 o B que corregiría todo el movimiento descendente desde los máximos históricos. Bajo este escenario proyectamos que el merado americano estaría próximo a a una importante corrección en onda 3 o C bajista. TVC:DJI
Inflación ha tocado techo ? Bolsas alcistasBuenos días traders,
Como suele ocurrir, los bancos centrales normalmente son máquinas lentas en tomar decisiones, y los mercados suelen ir adelantados. En principio todo hace pensar que la inflación en EEUU ha tocado techo y a partir de aquí empezará a descender :
tradingeconomics.com
Aparte de la inflación, el dato de empleo sigue robusto (en máximos tanto en ofertas de empleo como en puestos disponibles) . Los beneficios empresariales también por lo que no veo signos de recesión excepto los sentimientos del mercado que muchas veces está equivocado sobre la realidad subyacente.
Otros eventos podrían ser catalizadores del sentimiento es que en los proximos 2 meses se ponga fin a la guerra en Ucrania
Técnicamente podría avanzar hasta el punto 4 de las Ondas de Wolfe
Se cancelaria el escenario en el corto plazo si cerramos por debajo de los 30.000
Saludos
🚀DOW JONES Última cotización alcista del añoA la espera de una recesión los sectores industriales serán los terceros afectados después del sp500 y nasdaq 100 pues hemos estado viendo como las empresas más importantes del sector empiezan a tomar medidas estrictas despidiendo al 30% o más de su fuerza laboral, esto con el fin de reducir costes y evitar una quiebra financiera técnica con los bajos niveles de consumo para los proximos meses.
¿Que esperamos del US30? Dentro de la correlación empresarial estadounidense siempre tenemos un delay cuanto la reacción del mercado respecto al sp500 y nasdaq que suelen estar al momento y en ser los primeros afectados. Mientras tanto estamos a la espera de superar los niveles actuales en la resistencia (morada) pues seria nuestra ultima confirmación de cotización para ir a precios de $36500por 2300 puntos aproximadamente.
Nuestras confirmaciones anteriores se han ejecutado con un doble suelo en el soporte y techo naranja desde 2020 en una confluencia de la directriz alcista principal histórica. Dichos rompimientos estructurales han creado pullbacks confiables y con gran volumen de compras al corto plazo lo cual indica que seguiremos cotizando al alza para activar órdenes bajistas institucionales en $36500 (-0.382 %) obteniendo así el tiempo adecuado a la correlación retrasada de caídas en sp500 y us100.
¿Qué esperar en caso de no romper la resistencia?
Claramente veremos algún patrón de de reversión estando en niveles sobre comprados de RSI y una corrección bajista a niveles de $32150 (0.382% fibonacci) apoyándonos en el cruce de directrices consolidado el mercado hasta comenzar a ver rupturas de la tendencia alcista que conforma una cuña con rupturas a la baja de largo plazo.
📊 ¿El Dow jones lidera el fin de las caídas en los Índices Burs
👉A pesar de que el “fantasma” de la inflación sigue haciendo estragos en Norteamérica, los índices bursátiles norteamericanos reaccionaron hoy al alza, ¿hasta cuándo? Ese es el dilema que hay que estar vigilando
👉Por análisis técnico vemos que los índices bursátiles norteamericanos hicieron máximos históricos, hicieron sus retrocesos y ahora están en modo hawkish
El que se vio mas afectado con estos datos inflacionarios que siguen creciendo, fue el Nasdaq, que rompe ya niveles importantes y no ha podido recuperarse, podríamos verlo mas abajo, dependiendo que no rompa esos niveles de soporte que detallamos en el video
👉En este video veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuando entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el video.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así́ también veremos los objetivos propuestos.
El Dow Jones industrial alcanza una zona de alta relevanciaEste índice, tras haber alcanzado y reconocido una zona clave en materia de resistencia donde confluían, la línea tendencial declinante originada en máximo, el 61.8% de recorte de todo el movimiento descendente previo y la línea superior del gran megáfono detallado en reiteradas ocasiones, cayo de manera sumamente importante arañando el gap dejado exactamente un año atrás, más desde exactamente allí, ha podido reaccionar y en forma y aun mantiene la suba vista durante las pasadas 4 semanas. Sin embargo hace instantes ha impactado en lo que representa una importante zona de resistencia, como lo es por un lado la tendencial declinante originada en máximo y por el otro la sma divisoria, expresado en ambos casos en terminos base cierre semanal y por lo tanto donde necesariamente debe estar el foco
Cómo sacarle partido a los mapas de calor en acciones: Parte 3En la tercera y última parte del tutorial de los mapas de calor en acciones analizaremos las secciones de tipos de agrupación, tamaño monocromático, filtros y otras opciones de configuración. ¡Empecemos!
AGRUPAR POR:
Aquí podrá activar o desactivar el modo agrupado. Por defecto vienen todas las acciones agrupadas por sectores, pero si la desactiva, verá todo el conjunto de empresas del índice seleccionado como si fuera un solo sector. Es ideal para ver oportunidades a nivel general, puede clasificar directamente por porcentaje de dividendo y ver las empresas del índice con mejor dividendo de mayor a menor o, por ejemplo, las acciones con mejor rendimiento por tamaño de capitalización bursátil.
Otra nota importante es que cuando tiene elegida la agrupación de acciones por sectores, puede hacer zoom en los activos de uno de ellos haciendo clic en el nombre del sector. De este modo, podrá analizar con mayor profundad los activos de dicho sector.
ALTERNAR TAMAÑO MONOCROMÁTICO:
Divide todas las acciones del índice seleccionado de manera totalmente equitativa en cuanto al tamaño de cada una de ellas, aunque sigue respetando el orden de la configuración escogida. Es decir, si hemos seleccionado el modo monocromático con tamaño por capitalización, todas las acciones tendrán el mismo tamaño de cuadrado siendo las primeras las que mayor capitalización tienen, de mayor a menor.
FILTROS:
Una las configuraciones más interesantes, donde le permite filtrar ciertos para eliminar “ruido” y tener una selección de acciones interesantes según los criterios escogidos. Es importante recalcar que en los filtros podemos ver en cada una de los parámetros dónde se agrupa la mayoría de acciones mediante líneas verticales de color azul. Es especialmente útil en índices donde se incluyen todas las acciones de un determinado país como, por ejemplo, el índice de todas las empresas estadounidenses. Hacer un buen filtro le ayudará a encontrar empresas de manera muy visual con unos criterios muy definidos. Los parámetros son los mismos que aquellos encontrados en la sección TAMAÑO POR, es decir, Cap. de mercado, número de empleados, rentabilidad por dividendo en porcentaje, ratio precio/beneficio, precio/ventas (FY), precio/valor contable (FY), precio/valor contable (MRQ) y volumen (1h/4h/D/S/M).
Ahora, veamos un ejemplo del uso de filtros para buscar valores dentro de un mapa de calor:
Quiero invertir en una empresa de gran capitalización con un buen dividendo y con cierta sobrevaloración en el índice S&P 500. Para ello. Aplicamos una capitalización de mercado superior a 44.558 millones de dólares, rentabilidad por dividendo superior al 5% y un ratio precio/beneficio (TTM) mayor a 26, y nos aparecen 3 compañías. En este caso, nuestra estrategia es ir hacia donde está el interés inversor y una buena rentabilidad por dividendo que nos ayude a proteger frente a un mercado lateral. No obstante, hay muchas estrategias posibles en los mapas de calor. Encuentre la suya y siga su plan de trading 😊.
Listado principal: Cuando trabaja sobre un índice con acciones que puedan ser, por ejemplo, de otro país o que no coticen dentro del mercado principal, estos serán categorizados fuera del listado principal. Por ejemplo, si desactivamos esta casilla en el índice de todas las acciones españolas, podremos ver empresas de países de Latinoamérica y otras empresas que cotizan en la bolsa española, pero que su sede fiscal se encuentra en otro país.
CONFIGURACIONES DE ESTILO:
Cambie el contenido de la parte interior de los cuadrados de los mapas de calor:
Título: El símbolo o ticker de la empresa (p. ej., AAPL - Apple Inc.).
Logo: El logotipo de la empresa.
Primer valor: Le muestra el valor que ha escogido en la sección COLOR POR (rendimiento 1h/4h/D/S/3M/6M/YTD, año Y, cambio preapertura y poscierre, volumen relativo, volatilidad D, y gap).
Segundo valor: Puede elegir entre el precio actual del activo o su capitalización bursátil.
Estos valores los tiene también disponibles cuando pasa el ratón por encima de una de las acciones y lo mantiene sobre su cuadrado durante unos segundos.
COMPARTIR:
En esta sección puede guardar sus mapas de calor en formato imagen descargable, copiar el enlace para compartirlo en redes o sus contactos, o incluso compartirlo directamente a través de las redes sociales de Facebook y Twitter.
Si desea añadir un mapa de calor a una idea en TradingView, descargue la imagen y luego añádala dentro de un gráfico TradingView y ajuste el tamaño de la imagen para que ocupe todo el gráfico.
Y esto es todo sobre los mapas de calor en acciones, una herramienta cada vez más popular en TradingView y en la que cada vez más y más traders la utilizan para analizar el mercado, monitorizarlo y encontrar nuevas oportunidades de inversión. Esperemos que les haya servido de utilidad y recuerde que puede comentar debajo y dejarnos sus dudas y sugerencias, así como darle like a nuestra idea.
❤ Un saludo, el equipo de TradingView.
📈 Visite nuestro canal Telegram de TradingView en español para contenido exclusivo (☞゚ヮ゚)☞ t.me
📊 ¿La “fiesta” se termina en los Índices Bursátiles Norteameric
👉A pesar de que el “fantasma” de la inflación sigue haciendo estragos en Norteamérica, los índices bursátiles norteamericanos reaccionaron hoy al alza, ¿hasta cuándo? Ese es el dilema que hay que estar vigilando
👉Por análisis técnico vemos que los índices bursátiles norteamericanos hicieron máximos históricos, hicieron sus retrocesos y ahora están estables.
El que se vio mas afectado con estos datos inflacionarios que siguen creciendo, fue el Nasdaq, que rompe ya niveles importantes y no ha podido recuperarse, podríamos verlo mas abajo, dependiendo que no rompa esos niveles de soporte que detallamos en el video
👉En este video veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuando entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el video.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así́ también veremos los objetivos propuestos.
📊 ¿Hasta dónde subirán los Índices Bursátiles Norteamericanos?
👉A pesar de que el “fantasma” de la inflación sigue haciendo estragos en Norteamérica, los índices bursátiles norteamericanos reaccionaron hoy al alza, ¿hasta cuándo? Ese es el dilema que hay que estar vigilando
👉Por análisis técnico vemos que los índices bursátiles norteamericanos hicieron máximos históricos, hicieron sus retrocesos y ahora están estables.
El que se vio mas afectado con estos datos inflacionarios que siguen creciendo, fue el Nasdaq, que rompe ya niveles importantes y no ha podido recuperarse, podríamos verlo mas abajo, dependiendo que no rompa esos niveles de soporte que detallamos en el video
👉En este video veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuando entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el video.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así́ también veremos los objetivos propuestos.
📊 ¿Aprovechamos a comprar en los Índices Bursátiles Norteameric
👉A pesar de que el “fantasma” de la inflación sigue haciendo estragos en Norteamérica, los índices bursátiles norteamericanos reaccionaron hoy al alza, ¿hasta cuándo? Ese es el dilema que hay que estar vigilando
👉Por análisis técnico vemos que los índices bursátiles norteamericanos hicieron máximos históricos, hicieron sus retrocesos y ahora continúan a la baja.
El que se vio mas afectado con estos datos inflacionarios que siguen creciendo, fue el Nasdaq, que rompe ya niveles importantes y no ha podido recuperarse, podríamos verlo mas abajo, dependiendo que no rompa esos niveles de soporte que detallamos en el video
👉En este video veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuando entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el video.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así́ también veremos los objetivos propuestos.
idea de tradingd Dow Jones escenario ideal marcado con trazos rojos (esperando nos de una venta después de una acumulación).. esperaría esta entrada entre mañana martes y miércoles de esta misma semana
.
👉 Sectores de Oferta y Demanda --> Giro en el Dow 🔜 El Dow Jones Industrial Average, lleva una semana, cuanto menos de infarto. Siete días consecutivos de pérdidas, que se pararon en la sesión de ayer Jueves. Tras el precio rebotar en los mínimos de 28840$. Atrás quedaron los momentos de montaña rusa, de pérdidas generalizadas y recuperaciones como las que vimos este verano.
📊 Actualmente el precio se encuentra en una zona "caliente", no solo en el US 30 sino en todos los mercados, ya sea índices, divisas o incluso criptomonedas. Después de mucho tiempo de "Ups and Downs" este podría ser uno de los inicios de movimientos alcistas, al menos a muy corto plazo. Cabe recordar y destacar que en una temporalidad superior, aún nos encontramos en una tendencia totalmente bajista. Y nuestra perspectiva sigue siendo de ventas. Aunque no para intradía, donde esperamos comprar en potenciales rebotes alcistas.
Y este es ahora el caso del US 30, pero antes de nada, debes saber y conocer este concepto de Sectores de oferta y demanda y cómo aprovecharte de ellos.
💭 "Al completarse un rango operativo, existen diferentes sectores de precios para esperar un giro de mercado. Lo primero que debes hacer es marcar las zonas de oferta y demanda, por lo tanto, el rango quedará dividido en dos partes. Si quieres vender tendrá que ser en los sectores de interés formados en la zona superior del rango o viceversa. Cuando se habla de una zona de oferta, se refiere a un sector de venta. Y para una zona de demanda, un sector de compra."
📝 Una vez sabemos la teoría, toca la práctica, vemos una estructura de potencial giro; por un lado el precio ha conseguido liquidar el último bajo con su respectivo Swing low. Y seguidamente ha roto el último alto, formando así un breaker market structure (BMS).
✅ En conclusión, tenemos muy probable condición de giro, tras el esquema que puedes ver en el gráfico, simplemente ahora solo toca ser paciente, esperar a que el precio haga lo que tenga que hacer y ejecutar cuando sea necesario.
Los objetivos siguen estando en los extremos del rango operativo, el mínimo debe de ser respetado, zona de 28840$, y los objetivos alcistas los encontramos en el nivel de 29500$ y 29800$ respectivamente.
Un set-up bajista con importantes maticesLa sangre alcista sigue derramándose en los parqués bursátiles de las principales plazas del planeta a medida que los mínimos anuales registrados en junio están a punto de ponerse a prueba acompasados principalmente con la llegada de un SP500 que ha enfilado esta zona de mínimos como un auténtico cuchillo en caída vertical.
Comentábamos en nuestro último análisis mensual en abierto que precisamente esta zona de mínimos (hablamos de los 3636 puntos zonales en el SP500) serían con alta probabilidad un nivel de llegada después del fracaso de los alcistas por batir la tendencia bajista vigente desde los máximos históricos.
Esta tendencia bajista está marcada en el gráfico que adjuntamos a continuación con una línea roja punteada. Por su parte, los mínimos anuales marcados en 3636,47 puntos están reflejados sobre una línea negra punteada. Añadir que la perdida de la media de 30 y 200 semanas fue una señal más del deterioro técnico que estaba por llegar.
La siguiente zona de llegada parece probable que serán los 3400 puntos zonales (marcados en el gráfico con una línea azul horizontal). No obstante, a raíz de la alta sobreventa que acumulan las Bolsas y el extremo sentimiento negativo que reflejan indicadores como el Ratio Put-Call, las encuestas de sentimiento de inversores o el Fear and Greed Index que adjuntamos a continuación, no podemos descartar un rebote a zonas de 3.920 puntos zonales antes de reemprender la Hoja de Ruta bajista.
(Los gráficos a los que se hace referencia los puedes ver gratis en nuestra cuenta de Patreon)
La pérdida de los mínimos anuales que vemos probable en el SP500 ya se ha producido en índices como el Dow Jones de Transportes y en el índice SOX de Semiconductores. Ambos gráficos semanales los adjuntamos a continuación.
En ambos casos está perdida de mínimos anuales viene acompasada por unas medias de 30 y 200 semanas apuntando al sur. El setup para los bajistas es muy favorable, todo sea dicho.
Argumento relativamente favorable para los alcistas es el nivel en el que el precio del Bono americano a 10 años se sitúa en estos momentos, en un soporte importante en términos de muy largo plazo. En concreto, desde una clara tendencia alcista desde el año 1988. Esto es algo que comentaba acertadamente a lo largo de la semana el analista José María Rodriguez.
Recuerden la relación inversa entre el precio del bono y la rentabilidad del mismo, la cual en el momento de escribir estas líneas se sitúa en el 3,70%.
La tendencia alcista en el Dollar Index continúa impoluta. De hecho a lo largo de esta semana se ha alcanzado el ambicioso objetivo alcista que desde Making a Trader os hemos ido comentando desde casi principios de año. Como algunos recordaréis, tomamos posiciones largas en el Dólar tras la ruptura de los máximos de marzo del 2020 en los 103 puntos.
Ahora, su lejanía respecto a su media de 30 semanas nos pone en alerta sobre una corrección que podría estar por llegar en el Dollar Index. Si a esto le sumamos la subida del precio del Bono a 10 años (bajada de rentabilidad) junto con el amplio sentimiento negativo y ordenes vendedoras que permanecen en el Mercado de acciones, no debería sorprendernos ver un cierto rebote en las Bolsas cercano al 7-8%.
Echen un vistazo a este gráfico. Muestra a datos del pasado viernes un récord de posiciones cortas en USA sobre acciones por parte de Hedge Funds y gestores de activos.
Una evidencia más sobre lo que estamos comentando es lo que muestra el siguiente gráfico. En la parte superior está el NYSE y en la parte inferior el porcentaje de valores sobre su media de 200 sesiones. Aquí también se ve una pérdida de los mínimos anuales con tan solo un 15% de valores sobre su media de 200 sesiones. Es un valor especialmente bajo y representa una evidencia más del nivel de sobreventa que acumula el mercado de renta variable americano.
Más cosas. Respecto al mercado de materias primas, parece evidente que se ha frenado en los máximos anuales sobre los 29,30 puntos. Es importante saber que este mismo nivel es justo donde se llegó en el año 2008 antes de empezar un abrupto descenso provocado por la falta de la demanda tras la llegada de la recesión. Parece probable que en este caso veamos lo mismo.
No obstante, mientras no se pierdan los 25,42 puntos no daremos por iniciado el objetivo bajista hasta zonas de 16 puntos.
Hasta aquí nuestro comentario mensual para los mercados de cara al mes de Octubre, donde según lo comentado esperamos un cierto rebote en las Bolsas para continuar con el movimiento bajista primario.
Para los mecenas, nos seguimos leyendo por aquí. Para todos los demás, hasta el mes que viene.
📊 ¿Más Desplomes en los Índices Bursátiles Norteamericanos? 📈
👉A pesar de que el “fantasma” de la inflación sigue haciendo estragos en Norteamérica, los índices bursátiles norteamericanos reaccionaron hoy al alza, ¿hasta cuándo? Ese es el dilema que hay que estar vigilando
👉Por análisis técnico vemos que los índices bursátiles norteamericanos hicieron máximos históricos, hicieron sus retrocesos y ahora continúan a la baja.
El que se vio mas afectado con estos datos inflacionarios que siguen creciendo, fue el Nasdaq, que rompe ya niveles importantes y no ha podido recuperarse, podríamos verlo mas abajo, dependiendo que no rompa esos niveles de soporte que detallamos en el video
👉En este video veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuando entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el video.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así́ también veremos los objetivos propuestos
compramos pero cuidado con la zona de ventas en US30PODEMOS operar las compras hasta que el precio llegue a la zona de color rojo , el indice dolar nos da movimiento bajista lo que nos indica que podemos buscar compras basándonos en una correlación de mercado
-Recordemos que podemos esperar una mayor confirmación con el rechazo de 1 o 2 velas a favor de nuestra dirección
-Recuerden utilizar una buena gestión de riesgo y controlar el lotaje
Btc RangoBien, no paso mucho en estos días mas que un min x debajo de los 19k! pero ya esta otra vez x encima! ya pase mis proyecciones del SP, lo cual probablemente BTC lo replique de hecho me gustaría esperar un short llegando a los 21k aprox si llega! dejó mucha liquidez en esa zona y lo mas probable valla a llevar toda esa liquidez antes de caer ya posiblemente a los 17 o mas abajo!
zonas para operar el Dow jones ( compras )el precio llega a romper la tendencia que tenía en temporalidades bajas y podemos buscar el movimiento alcista en las zonas que tenemos marcadas de color verde para buscar un objetivo a nivel alcista por encima de nuestro máximo anterior.
-Recordemos que podemos esperar una mayor confirmación con el rechazo de 1 o 2 velas a favor de nuestra dirección
-Recuerden utilizar una buena gestión de riesgo y controlar el lotaje






















