SP500: Señales bajistas, parecidos con 2022 y nivel de llegadaHablábamos en el análisis del mes pasado de que a pesar de que había ciertos nubarrones en el horizonte los alcistas seguían con el mando del Mercado. Un mes más tarde, los nubarrones cada vez se acercan más y la tormenta bajista cada vez acumula un mayor intensidad.
El escenario operativo es altamente parecido al que teníamos en la corrección que se produjo a lo largo del 2022: Tenemos un Mercado exhausto después de una subida desde los 3.500 puntos hasta los 6.000 puntos, ambos fueron mercados alcistas promocionados por la tecnología (en este caso el auge de la IA) y ambos parece que van a acabar igual: con una fuerte divergencia bajista en el indicador Macd, la perdida de la media ponderada de 30 semanas, la media de 12 meses y por último con el peligroso cruce de las medias de las últimas 50 y 200 sesiones.
A día de hoy, además de la divergencia en el Macd y los cruces a la baja de las medias que hemos mencionado, se suma la perdida del importante soporte de los 5.700 puntos y la incapacidad del SP500 a lo largo de la semana para recuperar este importante nivel de soporte.
El cruce de medias es muy importante
La media móvil de 50 días nos indica que la tendencia a corto plazo es bajista (la línea de la media móvil de 50 días con pendiente descendente), y que el índice esté por debajo de la media móvil de 200 días (y más del 50 % de sus componentes por debajo de su respectiva media móvil de 200 días) Como dice Paul Tudor Jones: «Nada bueno ocurre por debajo de la media móvil de 200 días ».
¿Hasta donde podría llegar la caída?
En caso de que la caída fuera del mismo tamaño del 2022, el SP500 caería entre un 25 y un 30%. Esto significa que el SP500 caería hasta los 4.200-4.500 puntos aproximadamente.
¿Debemos esperar un repunte estacional si finalmente entramos en un Mercado bajista?
Incluso si es un mercado bajista podríamos tener un repunte estacional. Esto no influye en absoluto ya que en un Mercado bajista se producen una sucesión de mínimos y máximos decrecientes: no se cae en línea recta.
Ahora bien, ¿Cómo de mal está el Mercado?
Existen múltiples señales de riesgo bajista a medio y largo plazo. Muchos indicadores tácticos de corto plazo están sobrevendidos/comprando (en parte sentimiento, en parte matemáticas), pero todos los indicadores de medio y largo plazo todavía son bajistas/están en modo de alerta de riesgo y ni siquiera se han acercado a restablecerse en algún lugar cercano a un setup comprador todavía.
Conclusión
La respuesta a la pregunta a si es un momento idóneo para comprar es negativa. A partir de aquí, deberíamos estar en un punto en el cual nuestra cartera tuviera grandes cantidades de liquidez. En caso de que el Mercado empezara a caer como ocurrió en 2022 el SP500 podría acabar sobre los 4.570 puntos en caso de que la caída fuera parecida en tamaño a la del 2022.
Dowjones
Citigroup si no nos creemos la recesiónLa que está cayendo en las bolsas las últimas semanas, especialmente en Wall Street.
Demasiado ruido con el impacto de los aranceles, Deep Seek, la nueva COVID para no ver miedo entre los inversores, especialmente en los pequeños.
Parece que ahora el foco está en la posible recesión americana, cuando solo hace unos días se decía que no se bajarían tipos en EEUU porque su economía está muy sólida.
Esto ha provocado que la corrección desde máximos (ni mucho menos puedo hablar de cambio de tendencia, al menos de momento) sea fuerte acompañada de ese miedo.
No es el tema, pero cuando hay mucho miedo entre el pequeño inversor (y el que hay ahora es grande) las bolsas suelen subir con fuerza, veremos si se repite.
Bueno, al grano...
En esta ocasión hablamos de Citigroup.
La gran banca americana se había escapado aunque fuera del foco de las 7 Magníficas y el recorte ha sido similar.
Por su componente cíclico, si hubiera una recesión en EEUU tendría sentido eso caida: son empresas que van al ritmo del ciclo económico, aunque de una forma diferente a la banca europea.
En este caso, se trata de banca de inversión que, por ejemplo hacen muchas operaciones corporativas.
La banca comercial en Citigroup es una parte pequeña en comparativa a su banca institucional y privada. De ahí que las bajadas de tipos les deba afectar menos que a un banco tradicional, de hecho le beneficia.
Y ojo, que la banca europea estos años ha aprendido y ha incrementado este negocio.
Volvamos a Citigroup...
Ni siquiera con las fuertes subidas se veían ratios "caros" para entrar, pero con estas bajadas se han colocado a niveles muy atractivos: PER de 9x para 2025 proyectando 6x para 2027 y por debajo de una media de 10x para los últimos 10 años.
Me gusta insistir en esto cuando veo PERs tan bajos:
Os imagináis comprar un piso por 200.000 euros y que os dé un beneficio mensual de 2.800 euros alquilándolo (para eso, más o menos lo deberías alquilar a 3.200 euros).
Pues eso es un PER 6!!!
Y respecto a la competencia?
Ese ratio y algún otro es más mejor que los de Morgan Stanley o Goldman Sachs por citar dos ejemplos.
Todo ello acompañado de fuertes expectativas de crecimientos de márgenes, ventas y rentabilidad, claro está, si EEUU cayera en una crisis económica, habría que variar estos cálculos.
Y el momento técnico?
En plena minitendencia bajista no es para tirar cohetes, claro está.
Pero justo ahora está probando un soporte importante: el de los 67,40-67,50. Nivel que, además, coincide con el máximo histórico que marcó en 2020 y en 2021.
Otra buena noticia es que parece que quiere apoyarse en la media de 200 días (en semanas está haciéndolo en la de 40) que no siempre funciona, pero que juntándolo al soporte comentado, al estocástico en sobreventa a la forma de las últimas velas...
Otra buena noticia es que, el que tema a esa recesión (lógico por otra parte) tiene un stop relativamente cerca algo por debajo de 62,50: en ese punto cierra un hueco importante (entre 5 y 6 de noviembre del año pasado) y perdería el 31,8% de la última subida.
Dow Jones 1D - El Momento Crucial está muy Cerca UNA VISIÓN DEL MERCADO EN GENERAL
📊Las "Siete Magníficas" —Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla— han comenzado a mostrar signos de recuperación tras un inicio de año desafiante. Empresas tecnológicas como Nvidia NASDAQ:NVDA experimentaron caídas significativas debido a la irrupción de la inteligencia artificial china DeepSeek, que logró desarrollar modelos de IA de alto rendimiento a costos considerablemente más bajos, generando preocupación entre los inversores sobre la competitividad de las firmas estadounidenses.
Además, la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos ha influido en el comportamiento del mercado. La imposición de aranceles a productos europeos y la posibilidad de extenderlos a otros socios comerciales han añadido tensión al panorama económico global, afectando las decisiones de inversión.
El índice MAGS CBOE:MAGS , que refleja el desempeño de estas siete grandes compañías, muestra una acumulación notable. Si adoptamos una perspectiva optimista, es plausible anticipar que, de producirse un nuevo impulso alcista, este vendría acompañado de volatilidad y fuerza.
🗨️ Dato clave del día: Hoy, las bolsas estadounidenses permanecerán cerradas debido al feriado del Día de los Presidentes.
Este índice en particular EASYMARKETS:DJCUSD está compuesto por acciones de menor peso en el mercado, pero con una estabilidad más pronunciada. El reciente repunte se atribuye en gran medida a la fuerte sobreventa de sus principales valores. Un período de consolidación en niveles máximos históricos sería completamente justificable. Además, una disminución en las tensiones arancelarias podría crear un entorno más favorable para los inversores alcistas.
📈 Desde una perspectiva técnica, el precio ha experimentado un rally con una intensidad inusual, registrando una de sus mejores rachas y eclipsando la caída consecutiva de más de ocho días iniciada el 8 de diciembre. Actualmente, el mercado se encuentra en una fase de acumulación, y la posibilidad de superar su máximo histórico dependerá de la ruptura de la zona de consolidación. Para los inversores bajistas, la confirmación de una corrección requeriría una ruptura del soporte de tendencia, con un posible movimiento hacia la diagonal alcista principal.
Se recomienda operar con precaución, considerando la baja volatilidad del día.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
Cuando llegue el momento de recoger velasLas Bolsas han avanzado con claridad en lo que llevamos de mes de febrero a pesar de la resistencia de inflación a bajar. Los buenos resultados financieros y la expectativa de un alto el fuego en Ucrania ha estimulado las fuerzas alcistas para seguir dominando los parqués.
Las fuerzas que actualmente siguen moviendo las turbinas alcistas son esencialmente dos: Mayores beneficios en las empresas y unos múltiplos más altos.
Mayores beneficios: Los EPS operativos del SPX van camino de alcanzar otro récord porque ya son un 9,5% más altos que el año pasado. Todo esto con un 75% de los resultados ya presentados.
Múltiplos más altos: La relación precio/beneficios máximos del S&P 500 subiendo hasta 25,5. Esta es la valoración más alta que hemos visto desde junio de 2000, un 48% por encima de la media histórica.
Desde un punto de vista de Amplitud de Mercado lo cierto es que todo ha mejorado bastante aunque sigue habiendo ciertos detalles que no debemos despreciar: La Linea Avance-Descenso está muy cerca de máximos, el Ratio del VIX está en tendencia descentente, el indicador RASI Summation está en buen estado y han desaparecido las divergencias que el mes pasado mencionábamos en los Bonos CEF y en la línea Avance-Descenso de los bonos High-Yield.
A pesar de la considerable mejoría, debemos de tener en cuenta que si bien el 60% de los valores del NYSE siguen estando sobre su media móvil de 200 sesiones, en diciembre del 2024 era del 75%, lo que implica un evidente deterioro en este punto.
También mencionar la preocupante divergencia del indicador Macd en temporalidad semanal en el SP500, una importante señal de alerta bajista que fue de los primeras en aparecer en 2021 avisándonos de las fuertes caídas que se produjeron en 2022. Esta es sin duda una de las cuestiones que más nos preocupan de cara a esta primera parte del año.
También mencionar que la desinversión de la famosa Curva de Tipos debería hacer su efecto en mayo-junio si hacemos caso a la estadística que dice que las caídas se producen entre 6 y 8 meses desde el momento de la desinversión.
Con todo esto sobre la mesa, no debería sorprendernos una subida del Mercado hasta niveles cercanos a los 6.900 puntos hasta el mes de mayo-junio del presente año. A partir de ahí, y tras la llegada a la resistencia ascendente que empezó en 2008 podríamos empezar a reducir fuertemente nuestra exposición al Mercado.
COMPRAR-BUY ----> DOW JONES---> PROBABILIDAD 65%🟢DOW JONES🟢
Contexto: Precio que rompe una zona de resistencia, formando un throwback para buscar compras. Sumamos probabilidades a favor de la tendencia con EMAS 50, 20.
Context: Price that breaks a resistance zone, forming a throwback to look for purchases. We add probabilities in favor of the trend with EMAS 50, 20.
BUY🟢= 44463.8
STOP LOSS❌= 44381.8
TAKE PROFIT 1👌= 44556.2 R/R 1-1
TAKE PROFIT 2👌= 44717.8 R/R 3-1
.
.
.
VascoTrading By: Alejo Concla
US30 comprasPosibilidades de compras a favor de la tendencia alcista que se ha venido presentando en los últimos días, esperando que el precio hago en retroceso al imbalance dejado el día de ayer, se espera que el precio alcance esta zona para despuntar al siguiente máximo durante el discurso de trump
Algunas ideas sobre lo que podría suceder en 2025A pocos días del final de año toca empezar a plantear qué podemos esperar del próximo año y sobre todo de que forma impactará en nuestra Cartera el rumbo que los Mercados decidan tomar. Lo que ahora adjuntamos son algunas ideas que se nos pasan por mente, unas pequeñas pinceladas de lo que será el primer planteamiento mensual que como cada mes publicaremos. Os deseamos a todos un feliz año nuevo.
Así pues, esperamos que la renta variable en 2025 experimente un desacoplamiento entre Estados Unidos y Europa.
La bolsa americana mostrará un potencial de crecimiento atractivo, con una estimación de alrededor del +16% debido a un mayor crecimiento de los beneficios corporativos.
En contraste, las bolsas europeas no ofrecen potencial de revalorización, lo que lleva a una recomendación de reducir la exposición a renta variable en Europa.
Se prevé que los tipos de interés en Estados Unidos se mantengan relativamente altos, con la Fed bajando los tipos menos de lo esperado. En Europa, el Banco Central Europeo podría verse forzado a bajar los tipos de interés de manera más agresiva para estimular el crecimiento. Esta divergencia en las políticas monetarias contribuirá a la apreciación del dólar frente al euro, con un rango estimado de 1,00/1,05 $/€ para finales de 2025.
Además, se anticipa una nueva guerra fría global, que priorizará la disponibilidad sobre los costes, lo que podría afectar negativamente al comercio mundial. Se espera que China tenga dificultades para mantener su crecimiento, por lo que se recomienda evitar la inversión en este país. En contraste, India se considera una economía emergente con buenas perspectivas.
En resumen, los mercados en 2025 se caracterizarán por:
● Mayor potencial en EE.UU. con crecimiento y resultados empresariales sólidos.
● Potencial limitado en Europa, y reducción de exposición a renta variable en esta región.
● Un dólar fortalecido frente a un euro depreciado.
● Incertidumbre geopolítica y un comercio mundial más regionalizado.
● Debilidad económica en China, mientras que India se presenta como una opción más favorable entre las economías emergentes.
Lo inquietante de la subida (a pesar del rally Trump)La Administración Trump está de vuelta y todo apunta a que los Mercados empiezan a posicionarse para una repetición del ciclo alcista de 2016 cuando Donald Trump fue elegido por primera vez. A pesar de la euforia, creemos que sigue habiendo motivos para estar ¿moderamente? preocupados por el desarrollo de las Bolsas americanas.
Lo que nos preocupa del Mercado actual
El año 2024 se está convirtiendo en un rally histórico. El SP500 acumula 51 máximos históricos de cierre suponiendo el séptimo mayor número en la historia.
A pesar de los importantes avisos que el Mercado nos envía lo cierto es que el Mercado lo tiene todo a su favor -hablamos de estacionalidad- para cerrar la última parte del año en buena forma.
Sin embargo, debemos tener en cuenta varias cosas. Comentaremos algunas de ellas aunque ciertamente el Mercado nos envía bastantes avisos que no deberíamos pasar por alto.
La desinversión de la Curva de Tipos (Diferencial del bono 2-10 años) es un aviso, especialmente ante la posibilidad de que se entre en recesión. De ser así, históricamente las caídas han sido muy importantes a lo largo de la historia.
La posible llegada del SP500 a la directriz que une los máximos desde todo el ciclo alcista desde el año 2009 nos ponen de sobreaviso ante caídas del 30%.
El Mercado muestra serias divergencias bajistas en la Linea AD, en el indicador Momento Weinstein, en las lecturas extremadamente alcistas del Ratio Put-Call y en las encuestas de la AAII donde se registran lecturas excesivamente alcistas.
Los Bonos CEF y los Bonos High-Yield también muestran divergencias preocupantes así como el creciente rendimiento de los Bonos americanos que poco a poco contribuyen a drenar las entradas de dinero en la renta variable (superando el 5% en el Bono a 2-10 años las cosas se ponen muy mal)
En resumidas cuentas, creemos que al Mercado le puede quedar un trecho de subida de entre un 11% y un 15% antes de entrar en una zona crítica. Con alta probabilidad liquidaremos gran parte de nuestras posiciones al alcanzar ese nivel (6.500 puntos en el SP500 aproximadamente)
Realmente se podría discutir si la subida fue una suerte de celebración por la victoria de Donald Trump o si simplemente por el hecho de estar ante un resultado claro para evitar una determinación prolongada de los resultados al estilo de 2000 ("con los resultados en suspenso.
Por ejemplo, en 1964, año en el que el ex vicepresidente Johnson se presentó a las elecciones y ganó con comodidad, Wall Street celebró que se mantuvieran las políticas que parecían sacar al mercado de valores del horrible mercado bajista de 1962.
Volvamos al presente. Echemos un vistazo al mercado de los bonos. Los actuales niveles de rendimiento se interpretan como una respuesta a los temores del Mercado no sólo sobre la futura senda de la política monetaria de la FED, sino también sobre los riesgos significativos de un repunte de la inflación.
Actualmente el mercado descuenta que Jerome Powell recortará las tasas otros 25 puntos básicos en diciembre (a 4,25-4,50%), lo que eleva los recortes de tasas acumulados este año a 100 puntos básicos.
EL DOW JONES RETROCEDE EN SU LOCA SUBIDAHola a todos,
El Dow Jones explotó y se produjo una gran reacción en la línea de tendencia.
Ahora estoy en Breakevent y esperando a ver si el Dow baja aún más. Habrá que ver si vuelve a subir o sigue cayendo.
A muy largo plazo, sigo siendo vendedor y confirmo que, en mi opinión, necesita retroceder la gran subida de al menos 4000/5000 puntos antes de, por qué no, volver a subir.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
LE DOW EN SU LÍNEA DE TENDENCIAHola a todos,
El Dow Jones ha subido con fuerza desde las elecciones estadounidenses.
Ha llegado a una importante línea de tendencia.
Estoy muy pendiente de si debo venderlo o esperar a que baje antes de comprar.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
EL NASDAQ REACCIONA BIENHola a todos,
El Nasdaq reaccionó bien en la parte alta del canal.
Desde entonces ha creado una línea de tendencia bajista horaria.
Ahora, me mantengo corto hasta que tengamos una ROTURA DE ESTRUCTURA.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
SP500: Buenas y malas noticias para la salud interna del MercadoLos analistas de Goldman Sachs creen, en base a la estadística propia de los años electorales, que el SP500 estará por encima de los 6.000 puntos a la conclusión del 2024. Según comentan, el rendimiento del índice desde el 15 de octubre hasta el 31 de diciembre es del +7,04% en los años electorales. Esta estadística empieza en 1928.
Si tuvieran razón, estaríamos hablando de que el SP500 cerraría el mes de diciembre sobre los 6.270 puntos. No podemos saber si Godman tendrá razón, pero lo que si que es cierto es que a día de hoy, el Mercado goza de muy buena salud.
Las Small-Caps siguen subiendo con fuerza impulsadas por las bajadas de tipos, al igual que el Russell2000. También el Dow Jones Industrial está marcando nuevos máximos históricos junto con el SP500, únicamente la tecnología parece quedarse algo ‘’rezagada’’ estas últimas semanas.
Como comentaba, la salud del Mercado es muy positiva. Por ejemplo, en términos de Amplitud de Mercado, la línea Avance-Descenso del NYSE no nos muestra ningún síntoma de debilidad, ni tampoco su derivado la ADn. También el porcentaje de valores que se sitúan por encima de su media de 200 sesiones sigue oscilando entre el 65% y el 70%, lo que sugiere unas lecturas muy positivas de la salud interna del Mercado. Por otra parte, el oscilador McClellan volvió a estar por encima de cero, lo que sugiere que las condiciones de amplitud a corto plazo son alcistas. Las últimas tres caídas por debajo de cero se han alineado con los mínimos oscilatorios a corto plazo del SP500.
No obstante, hay algunas cosas negativas que merece la pena comentar, y más ahora que todo el mundo parece entusiasmado con las subidas.
- La rentabilidad de los bonos ha subido con fuerza, y vuelve a rozar el 4% en el Bono a 2 años.
- Encontramos una clara divergencia en los Bonos CEF y en los High-Yield, esto es negativo para el Mercado a medio plazo.
- Las lecturas de las encuestas de la AAII sobre el sentimiento inversor muestran un exceso de optimisto.
- El Ratio Put-Call sigue mostrando demasiadas posiciones a favor de las subidas.
- Debemos tener en cuenta que la curva de tipos 2-10 años ya está desinvertida y entre 6-12 meses debería llegar la temida recesión.
Con esto no queremos decir que tengamos que posicionarnos bajistas, simplemente advertimos de que a pesar de que a grandes rasgos el Mercado goza de buena salud, no todo es oro lo que reluce.
El US30 sigue al alzaHola a todos,
El Dow Jones también está en racha.
Esta semana, creó un patrón chartista excelente.
Estoy esperando a ver cuándo rompe para tomar una posición. Si rompe a la baja, buscaré vender durante varios días.
Si rompe por encima, ¡sólo compraré intradía!
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
DOW ROMPE TODO A SU PASOHola a todos,
El Dow Jones está que arde.
Está en línea recta y no se detiene.
Las cifras de inflación del miércoles dispararon los mercados financieros.
La semana que viene tendremos los resultados trimestrales.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
EL DOW JONES OFRECE GRANDES OPORTUNIDADESHola a todos,
El Dow Jones está intentando crear una estructura de inversión.
Por el momento, dominan los compradores.
Pero empezamos a ver momentos de debilidad en la tendencia alcista.
El precio ha vuelto a la zona de venta creada desde el máximo anterior.
Ya estoy vendiendo en BE y busco reforzar mis posiciones vendedoras a largo plazo.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
¿CORREGIRÁ EL NASDAQ?Hola a todos,
Mi análisis sobre el NASDAQ fue perfecto, entré en la parte baja de la línea de tendencia y salí en la línea de tendencia alcista.
Tomé una venta que todavía tengo y que está en BE.
Después de casi un año de subidas, creo que podríamos tener un gran movimiento correctivo. Por supuesto, necesitamos más confirmaciones.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
GRAN RECHAZO BAJISTA EN EL DOW JONESHola a todos,
He tomado una venta tras identificar una figura chartista, el 'martillo invertido', en un timeframe de 1 hora. Estoy en BE (break even) porque era viernes por la noche y no quería asumir riesgos.
Espero quizás una rápida subida, pero creo que el máximo no será roto por ahora.
Hay un fuerte rechazo en los timeframes diarios y de 4 horas. Si recibo una nueva señal de venta, volveré a vender. De lo contrario, mantendré mi posición actual.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
EL NASDAQ SÓLO SUBEHola a todos,
He alcanzado mi objetivo final en el Nasdaq.
Me mantengo como observador para una venta.
Lo que me molesta es que ya ha hecho una falsa ruptura en el pasado.
Prefiero ser prudente y esperar el momento adecuado para entrar.
Además, creo que puede ir a buscar su máximo histórico antes de querer caer.
¡La paciencia es la clave!
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
ESTRATEGIA DOW JONESHola a todos,
Para los principiantes, aquí tienen un ejemplo de una estrategia de trading llamada "el rango".
Compren en la parte baja y vendan en la parte alta.
Por supuesto, es necesario tener más confirmación antes de tomar una posición, pero esto puede ser un buen comienzo para crear su propia estrategia.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
El Nasdaq sigue al alzaHola a todos,
El Nasdaq sigue subiendo con fuerza.
Estoy a la espera de ver si continúa intentando alcanzar la línea de tendencia alcista.
De momento, sigo en mi trade y no creo que pueda hacer nada, salvo scalping.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
MOMENTO DECISIVO PARA EL DOW JONESHola a todos,
Estamos en máximos históricos en el DOW Jones.
Tengo un montón de confirmación diciéndome que venda:
- está en mi línea de tendencia diaria
- divergencia RSI
- figura clave del índice bursátil, que es 42.000.
- mi análisis macroeconómico...
Sin embargo, la tendencia sigue siendo alcista, así que estoy esperando una señal en 15 minutos o incluso 1 hora antes de vender.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻