¿Que son las criptomonedas?¿Qué es una criptomoneda?
Una criptomoneda es un sistema de pago digital que no depende de bancos para verificar transacciones. Es un sistema entre pares que puede permitir que cualquier persona en cualquier lugar pueda enviar y recibir pagos. En lugar de dinero físico que se transporta e intercambia en el mundo real, los pagos de criptomoneda existen únicamente en forma de entradas digitales dirigidas a una base de datos en línea en la que se describen transacciones específicas.
Cuando transfieres fondos de criptomonedas, las transacciones se registran en un libro mayor público. Las criptomonedas se almacenan en monederos digitales.
Las criptomonedas reciben su nombre debido a que usan cifrado para verificar las transacciones. Esto significa que se requiere codificación avanzada para almacenar y transmitir datos de criptomoneda entre monederos y hacia los libros mayores públicos. El objetivo del cifrado es brindar seguridad.
La primera criptomoneda fue el Bitcoin, la cual se fundó en el 2009 y sigue siendo la moneda más conocida hasta hoy. Gran parte del interés en las criptomonedas proviene del intercambio comercial, considerando que los especuladores a veces elevan los precios bruscamente.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Las criptomonedas operan en un libro mayor público distribuido llamado cadena de bloques, un registro de todas las transacciones que tienen y actualizan los propietarios de monedas.
Las unidades de criptomoneda se crean mediante un proceso llamado minado, el cual implica utilizar potencia informática para resolver problemas matemáticos complicados que generan monedas. Los usuarios también pueden comprar las divisas desde agentes, para luego almacenarlas y gastarlas mediante monederos criptográficos.
Si eres dueño de una criptomoneda, no tienes nada tangible. Lo que tienes es una clave que te permite mover un registro o una unidad de medida de una persona a otra sin un tercero de confianza.
A pesar de que el Bitcoin ha existido desde el 2009, las criptomonedas y las aplicaciones de tecnología de cadena de bloques siguen emergiendo en términos financieros, y se espera un mayor uso en el futuro.
Las transacciones incluyen bonos, acciones y otros activos financieros que eventualmente se pueden intercambiar usando la tecnología.
Ejemplos de criptomonedas
Existen miles de criptomonedas. Las siguientes son algunas de las más reconocidas:
Bitcoin:
Fundada en el 2009, el Bitcoin fue la primera criptomoneda y sigue siendo la moneda más comúnmente comercializada. La moneda fue desarrollada por Satoshi Nakamoto, el cual se considera que es un seudónimo para un individuo o un grupo de personas cuya identidad precisa sigue siendo desconocida.
Ethereum:
Desarrollada en el 2015, Ethereum es una plataforma de cadena de bloque con su propia criptomoneda, llamada Ether (ETH) o Ethereum. Es la criptomoneda más popular después del Bitcoin.
Litecoin:
Esta moneda es muy similar al Bitcoin; sin embargo, ha progresado más rápidamente para desarrollar nuevas innovaciones, las que incluyen pagos más rápidos y procesos para permitir más transacciones.
Ripple:
Ripple es un sistema de libro mayor distribuido fundado en el 2012. Ripple puede usarse para rastrear distintos tipos de transacciones, no solo criptomonedas. La empresa responsable de ella trabajó con varios bancos e instituciones financieras.
Las criptomonedas que no son Bitcoin se conocen colectivamente como "altcoins" para distinguirlas de la moneda original.
¿Cómo comprar criptomonedas?
De seguro te preguntas cómo comprar criptomonedas de forma segura. Esto suele implicar tres pasos. Los siguientes son estos pasos:
1. Elegir una plataforma
El primer paso es decidir qué plataforma usar. Generalmente, puedes elegir entre un agente tradicional o una bolsa dedicada de criptomonedas:
Agentes tradicionales. Estos son agentes en línea que ofrecen métodos para comprar y vender criptomonedas, además de otros activos financieros como bonos, acciones y fondos negociados en bolsa (ETF). Estas plataformas suelen ofrecer menores costos de intercambio, pero menos funciones criptográficas.
Bolsas de criptomoneda. Existen muchas bolsas de criptomoneda para elegir, cada una de los cuales ofrece distintas criptomonedas, almacenamiento en monedero, opciones de cuenta con generación de intereses y más. Muchas bolsas cobran tarifas basadas en activos.
Cuando compares distintas plataformas, considera qué criptomonedas hay en oferta, qué tarifas cobran, cuáles son sus funciones de seguridad, sus opciones de almacenamiento y retiro de fondos, y cualquier recurso educativo que tenga.
2. Financiar tu cuenta
Una vez que has escogido tu plataforma, el siguiente paso es financiar tu cuenta para que puedas comenzar a intercambiar. La mayoría de las bolsas de criptomonedas permiten a los usuarios comprar criptomonedas mediante monedas fiduciarias (es decir, emitidas por gobiernos), como el dolar estadounidense, la libra esterlina o el euro, usando sus tarjetas de débito o crédito. Sin embargo, esto depende de la plataforma.
Las compras de criptomonedas con tarjetas de crédito se consideran algo riesgoso y algunas bolsas no admiten esto. Algunas empresas de tarjetas de crédito tampoco permiten transacciones por criptomonedas.
Esto se debe a que las criptomonedas son demasiado volátiles y no es aconsejable arriesgarse a endeudarse (o posiblemente pagar grandes cuotas por transacciones de tarjeta de crédito) para ciertos activos.
Algunas plataformas también aceptarán transferencias ACH y transferencias bancarias. Los métodos de pago aceptados y el tiempo que tardan los depósitos o retiros varían por plataforma. Del mismo modo, el tiempo que tardan los depósitos en girar depende del método de pago.
Un factor importante que considerar son las tarifas. Estas incluyen tarifas potenciales por transacción de depósito y retiro, además de tarifas por intercambio. Las tarifas variarán según el método de pago y la plataforma, los cuales deben investigarse desde el comienzo.
3. Realizar un pedido
Puedes realizar un pedido mediante la plataforma web o móvil de tu agente o bolsa. Si planeas comprar criptomonedas, puedes hacerlo seleccionando "comprar", eligiendo el tipo de pedido, ingresando el monto de criptomonedas que deseas comprar, y confirmando el pedido.
El mismo proceso se aplica para "vender" pedidos.
También hay otras formas de invertir en criptomonedas. Estas incluye servicios de pago como PayPal, Cash App y Venmo, los cuales permiten a los usuarios comprar, vender o retener criptomonedas. Además, existen los siguientes vehículos de inversión:
Créditos de Bitcoin: puedes comprar acciones de créditos de Bitcoin mediante una cuenta regular de corretaje. Estos vehículos brindan a los inversionistas minoristas una exposición a las criptomonedas mediante el mercado bursátil.
Fondos mutuos de Bitcoin: existen fondos negociados en bolsa (ETF) de Bitcoin y fondos mutuos de Bitcoin para elegir.
Acciones o ETF de cadena de bloque: también puedes invertir directamente en criptomonedas mediante empresas de cadena de bloque que se especializan en la tecnología detrás de las criptomonedas y las transacciones de criptomonedas. Alternativamente, puedes comprar acciones o ETF de empresas que utilizan tecnología de cadena de bloque.
La mejor opción para ti dependerá de tus objetivos de inversión y de cuánto desees arriesgarte.
Cómo almacenar criptomonedas
Una vez que hayas comprado criptomonedas, debes almacenarlas de forma segura para protegerlas del robo o los hackeos. Por lo general, las criptomonedas se almacenan en monederos encriptados, los cuales son dispositivos físicos o software en línea utilizados para almacenar de forma segura las claves privadas a tus criptomonedas.
Algunas bolsas proporcionan servicios de monedero, lo cual te permite almacenar de forma fácil y directa mediante la plataforma. Sin embargo, no todas las bolsas o los agentes te brindan servicios de monedero de forma automática.
Existen distintos proveedores de monedero que puedes escoger. Se utilizan los términos "monedero caliente" y "monedero frío":
Almacenamiento en monedero caliente: los "monederos calientes" se refieren al almacenamiento criptográfico que utiliza software en línea para proteger las claves privadas de tus activos.
Almacenamiento en monedero frío: a diferencia de los monederos calientes, los monederos fríos (también conocidos como monederos de hardware) dependen de dispositivos electrónicos sin conexión para proteger de forma segura tus claves privadas.
Por lo general, los monederos fríos suelen cobrar tarifas, mientras que los monederos calientes no.
Cripto
¿Qué es el Halving de Bitcoin? Todo lo que necesita saber¿Qué es el halving de Bitcoin? Esto es todo lo que necesita saber.
El halving es el acontecimiento donde se recortan las recompensas mineras de Bitcoin cada 210.000 bloques, o aproximadamente cada cuatro años. Lea todo sobre ello aquí.
Tabla de Contenidos
Visión General
¿Qué es el halving de Bitcoin?
¿Cuándo será el próximo halving de Bitcoin?
Profundizando en Blockchain
¿Cómo se recompensa a los mineros?
¿Por qué es importante el halving?
Panorama general
¿Qué pasa con el precio de Bitcoin?
El halving y el camino a seguir
Visión general
El halving de Bitcoin es un hito para el espacio cripto. Esencialmente, el halving retrasa el momento en que vemos los 21 millones de tokens BTC sacados de sus rompecabezas de hash cripto.
Satoshi Nakamoto, el individuo o grupo que creó Bitcoin , lo programó para una cantidad fija de 21 millones de monedas. En otras palabras, la cantidad total de Bitcoin nunca puede superar los 21 millones. Actualmente, los mineros han recogido algo más de 19 millones a través de un proceso llamado minería de Bitcoin.
Esta cantidad supone más del 90 % de la oferta total, ya que la minería comenzó con la creación de Bitcoin hace 15 años. Solo quedan unos 2 millones de tokens por extraer antes de que el último Bitcoin entre en nuestra dimensión. ¿Cuánto tiempo debemos esperar hasta que se produzca este hito gigantesco? Más de un siglo, o alrededor del año 2140 , según los magos de las previsiones.
La lógica detrás de este peculiar mecanismo reside en la llamada halving y esta guía le ayudará a entenderlo todo.
¿Qué es el halving de Bitcoin?
El halving, en su forma más simple, es el proceso de reducir gradualmente las recompensas de la minería de Bitcoin. Como hemos mencionado, Satoshi Nakamoto originalmente fijó Bitcoin a un suministro fijo de 21 millones. Todos ellos cobrarán vida a un ritmo cada vez más lento. Más concretamente, el ritmo de creación de Bitcoin se "reduce a la mitad" cada 210.000 bloques.
La recompensa por bloque actual es de 6,25 Bitcoin, ya que la última reducción a la mitad se produjo el 11 de mayo de 2020.
¿Cuándo será el próximo halving de Bitcoin?
En abril de 2024, los mineros añadirán el siguiente lote de 210.000 bloques. Y eso solo significa una cosa: sus ingresos se reducirán inmediatamente a la mitad, a 3,125 Bitcoin.
Todos los halvings se reparten uniformemente cada cuatro años aproximadamente, de acuerdo con el código de diseño de Bitcoin. De esta manera, la oferta seguirá aumentando, sólo que a un ritmo más lento. La razón es sencilla: las recompensas por dividir Bitcoin por la mitad seguirán reduciéndose.
Profundizando en Blockchain
Para que un nuevo Bitcoin entre en circulación, los mineros necesitan crear bloques en una cadena, de ahí el término "cadena de bloques".
Los operadores de la red, los mineros que trabajan duro, crean bloques mediante operaciones de minería asistidas por ordenador. Estos criptoexcavadores calculan hashes lo más rápidamente posible. Lo que hacen es buscar el resultado exitoso de duración fija que añaden al bloque.
Cuantos más hashes por segundo (hashrate), más posibilidades de obtener nuevos bloques y añadirlos a la cadena de bloques.
¿Cómo se recompensa a los mineros?
Generalmente, los mineros tienen dos formas de recompensarse por su esfuerzo. La primera es obtener ingresos de las tarifas de transacción de los usuarios que envían y reciben Bitcoin. Es entonces cuando actúan como operadores descentralizados de la red y validan las transacciones sin una autoridad central.
En su punto álgido durante el boom de las criptomonedas en abril de 2021, las tarifas de la red Bitcoin llegaron a alcanzar los 60 dólares por transacción y tardaban horas en completarse. Al fin y al cabo, la red solo puede gestionar entre 4 y 7 transacciones por segundo. Para comparar, el gigante de pagos Visa puede validar 24.000 transacciones por segundo.
Comisión media por transacción de Bitcoin, USD
Intervalo de tiempo: Abril, 2021
Fuente: bitinfocharts.com
La otra forma de recompensar a los mineros de Bitcoin es permitirles embolsarse los Bitcoin recién acuñados contenidos en el bloque. El halving es básicamente un sistema de recompensa para los mineros.
Pero en términos más generales, dividir por la mitad forma parte del modelo de prueba de trabajo asociado a altos niveles de consumo de energía. Millones de equipos de minería absorben esa energía y producen nuevos Bitcoin.
¿Por qué es importante el halving?
El acto de recompensar por minar Bitcoin mediante el halving es una forma de proteger su integridad. Esta característica inmutable de la criptomoneda OG hace que destaque como una clase de activos única. En este sentido, también es una alternativa a las monedas nacionales propensas a la inflación, también conocidas como dinero fiduciario.
Con esto en mente, en un mundo que ansía la innovación disruptiva, una tecnología que está reconfigurando el sistema financiero mundial ha pasado progresivamente a primer plano. El creciente papel de Bitcoin como nuevo vehículo de inversión es evidente, si se tiene en cuenta el elevado apetito de los inversores .
Bitcoin realiza transacciones de decenas de miles de millones de dólares de volumen diario, con un pico de más de 126.000 millones de dólares el 19 de mayo de 2021. La cifra es suficiente para demostrar que ha despertado el interés de suficientes multitudes como para formar un mercado a su alrededor.
Antes de volver a analizar el Bitcoin como activo invertible, tomémonos un respiro y remontémonos a los orígenes de la criptomoneda original, donde se introdujo el halving.
Panorama general
Hace poco más de 15 años, el misterioso Satoshi Nakamoto minó el bloque "génesis" inicial. Por el esfuerzo, el desarrollador o desarrolladores clandestinos obtuvieron una cuantiosa recompensa de 50 Bitcoin. Y también se molestó en dejar un mensaje anclado al bloque de transacciones. El mensaje decía: "The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks".
Desde entonces, la red Bitcoin ha sido testigo de tres eventos de halving:
El 28 de noviembre de 2012, la recompensa por bloque de Bitcoin se redujo de 50 BTC a 25 BTC.
El 9 de julio de 2016, la recompensa por bloque de Bitcoin se redujo de 25 por bloque a 12,5 BTC.
La última tuvo lugar el 11 de mayo de 2020, cuando la recompensa se redujo a 6,25 BTC.
La próxima reducción de Bitcoin a la mitad está prevista para el 19 de abril de 2024. Las recompensas caerán a 3,125 BTC.
Las fechas de halving de Bitcoin pueden variar y aún no tenemos confirmación sobre la próxima. Las estimaciones indican que cada 10 minutos aproximadamente todos los operadores de la red añaden un nuevo bloque a la blockchain de Bitcoin. Con la recompensa actual de 6,25 Bitcoin por bloque, los mineros extraen unos 900 Bitcoin nuevos al día.
A los precios actuales , esto equivale a unos 50 millones de dólares de Bitcoin extraídos diariamente. Aquí es donde el halving se vuelve interesante, no solo para los frikis entre nosotros.
Los eventos de halving juegan un papel clave en la formación de la oferta y la demanda y pesan en el precio de Bitcoin. Hablando de movimiento de precios, ¿cómo afecta a las valoraciones el ritmo al que se producen nuevos Bitcoin?
¿Qué pasa con el precio de Bitcoin?
Bitcoin, como primera criptomoneda del mundo en un mar de muchas , es la quintaesencia de la prima por escasez. Los profesionales de la inversión se apresuran a decir que Bitcoin tiene un glamour único como el único gran activo negociable con una emisión predecible que conduce a un límite máximo.
En este sentido, los analistas consideran que Bitcoin es el nuevo participante en la categoría de reserva de valor. Un producto de inversión que mantiene su poder adquisitivo a lo largo del tiempo. En el mejor de los casos, con subidas de precio constantes.
Esto es posible gracias al halving, el brillante mecanismo integrado en el protocolo Bitcoin. Las mentes detrás de la moneda digital original la concibieron como deflacionaria. Un concepto ajeno al sistema financiero actual, inundado de dinero de los bancos centrales y estímulos gubernamentales.
La razón es que, al contrario que las monedas fiduciarias que se inflan con el tiempo, Bitcoin no debería degradarse por la inflación. Satoshi Nakamoto explicó este defecto de la tasa de inflación en un foro online en la época de la creación de Bitcoin.
"El problema de fondo de la moneda convencional es toda la confianza que se requiere para que funcione. Hay que confiar en que el banco central no degradará la moneda, pero la historia de las monedas fiduciarias está llena de violaciones de esa confianza".
El halving y el camino a seguir
Si hay que sacar conclusiones generales, he aquí algunos de los puntos más destacados para elaborar un argumento convincente.
Es probable que el poder adquisitivo de Bitcoin no se degrade gracias al mecanismo del halving. Con menos del 10 % de Bitcoin aún por salir a la superficie, pasarán más de 100 años hasta que salga el último Bitcoin sin extraer.
Una vez que los 21 millones de Bitcoin cobren vida, los mineros ya no se ganarán la vida descubriendo nuevos tokens. En su lugar, obtendrán ingresos de las tarifas de la red por su trabajo de validación de transacciones. Pero solo si la red cumple el plan.
PREGUNTAS FRECUENTES
❔ "¿Cuál es el objetivo del halving?"
► El halving mantiene un ritmo decreciente de recompensas por bloque, lo que enfatiza la idea de escasez en Bitcoin.
❔ "¿Cuándo será el próximo Bitcoin halving?"
► El próximo evento del halving de Bitcoin está programado para el 19 de abril de 2024. Esta fecha es aproximada, y la fecha real puede ser diferente, dependiendo del tiempo que se tarde en completar un lote completo de 210.000 bloques.
❔"¿El halving está relacionada con el aumento de precios?"
► Técnicamente, cuando la oferta de nuevos Bitcoin se reduce a la mitad, y la demanda sigue siendo la misma, los precios pueden subir. Pero el descubrimiento del precio de Bitcoin no obedece a modelos arquetípicos de economía.
❔"¿Cuándo se minará el último Bitcoin?"
► Las estimaciones apuntan a que el último Bitcoin disponible se minará en el año 2140.
Los datos on-chain Bitcoin más popularesInvertir en criptomonedas va más allá del análisis técnico. No tenemos cuentas de resultados como las empresas, pero sí una gran cantidad de datos on-chain donde podemos medir el comportamiento de los inversores en criptomonedas. Vamos a ver cómo se ha comportado el Bitcoin desde 2017.
Capitalización bursátil del Bitcoin (símbolo: BTC)
Como podemos ver, la capitalización se ha movido en rango ascendente dentro de un canal. Los máximos crecientes de este canal corresponden a los 322.000 millones de dólares hasta los 1.280.000.000 millones. Los mínimos crecientes van desde los 30.000 millones, pasando por los 56.000, 94.000 y finalmente los 322.000 millones, que curiosamente, coinciden con los máximos de inicio de este canal.
Dominancia Bitcoin (BTC.D)
La dominancia Bitcoin calcula el porcentaje de capitalización del Bitcoin sobre el total del mercado cripto. Actualmente se sitúa desde 2021 entre un rango del 40-45%. La situación refleja que los inversores están actualmente diversificado en criptomonedas. Un porcentaje superior al 45% en el futuro podría indicar mayor interés en el Bitcoin sobre el resto de criptos. El inversor institucional podría jugar un papel fundamental en este sentido, ya que históricamente Bitcoin ha ganado mayor interés por parte de estos que en el resto de criptomonedas. También es importante recalcar la adopción del Bitcoin como método de pago en comercios, es decir, si estos deciden solo aceptar pago en Bitcoin o en más tipos de criptomonedas.
Índice de volatilidad Bitcoin (BVOL24H)
Estudiando el histórico del índice de volatilidad sobre Bitcoin, podemos ver 2 zonas de volatilidad extrema, se dice que suele ser un buen momento de compra cuando el índice baja desde picos de volatilidad:
1ª zona de picos de volatilidad:
- Abril 2017
- Diciembre 2017
- Febrero 2018
- Marzo 2020
- Mayo 2021
2ª zona de picos de volatilidad:
- 2017: enero, marzo, mayo, septiembre, noviembre.
- 2018: enero, febrero, noviembre.
- 2019: mayo, junio, octubre.
- 2020: marzo, mayo.
- 2021: enero, febrero, mayo, noviembre.
- 2022: mayo, junio, noviembre.
Bitcoin: La comisión media por transacción en USD (BTC_MEDIANTXFEESUSD)
Mediante el gráfico de comisiones medias por transacción en Bitcoin, podemos afirmar que los picos más altos fueron seguidos de grandes caídas en el precio del Bitcoin. Una de las estrategias más comunes para los largoplacistas en Bitcoin es vender en los niveles más altos de este gráfico y empezar a comprar de nuevo una vez llegue a los niveles más bajos.
Bitcoin: El número total de usuarios retail (BTC_RETAIL)
Muchos traders e inversores argumentan que el Bitcoin caerá cuando pierda el interés por parte del público general. Bien, pues aquí le traemos un gráfico donde podemos ver como el número de inversores retail en Bitcoin ha ido aumentando de manera gradual a lo largo de los últimos años hasta los 44 millones de usuarios. El único momento donde se vio un ajuste fuerte fue en enero de 2018, tras alcanzar el máximo histórico de los 20000$ en diciembre de 2017.
Valor total Bloqueado en Bitcoin (BTC_TVL)
Analizamos el comportamiento del Total Value Locked o Valor total bloqueado en Bitcoin. Según la teoría, un precio mayor al TVL indica que el activo está sobrevalorado y viceversa, un precio al TVL indica que el activo está infravalorado. Aquí le mostramos el gráfico de TVL y el precio del Bitcoin.
Esperemos que estos datos le hayan resultado de interés. Recuerde que puede añadir estos símbolos a una lista de seguimiento en TradingView para monitorizarlos de manera más regular.
Síganos en:
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
GAPS en el tradingLos desgloses (Breakouts) ocurren cuando el precio se mueve más allá del apoyo o la resistencia o viola una línea de tendencia. Son una alerta de que algo ha cambiado: el balance de compradores y vendedores ha cambiado o la tendencia se está reanudando o retrocediendo. Limitan la pérdida potencial ya que las paradas se pueden colocar justo dentro del rango de ruptura.
Muchos desgloses fallan. Como traders de Forex, es importante confirmar el movimiento del precio antes de comerciar. Quieres evidencia de que la ruptura es real.
Los traders utilizan varios métodos para la confirmación. Una de ellas es esperar el cierre de la vela donde se produce la ruptura. Algunos traders esperan a que se cierren dos velas. Esto no es a prueba de fallas, especialmente en un gráfico a corto plazo.
Otros traders esperan el precio para mover un cierto número de pips más allá de la ruptura. Al usar el Rango verdadero promedio (ATR), el promedio de pips que el par se mueve en un período de tiempo determinado puede ayudar a determinar ese número. Si el promedio es de 10 pips en un período de quince minutos, por ejemplo, el operador ingresaría cuando el precio excediera esa cantidad.
Otro método es dejar que el precio se rompa y luego volver al punto de ruptura antes de realizar trading en la dirección de la ruptura. Si bien los primeros cuatro desgloses habrían resultado en pérdidas, esas pérdidas habrían sido pequeñas, ya que la parada sería inmediatamente dentro de la zona desde la cual se produjo el precio.
Quizás lo más importante es mantenerse al tanto de la acción del precio total y el comportamiento típico de los precios antes de negociar una ruptura. Por ejemplo, los brotes tienden a ocurrir después de un período de consolidación. ¿Qué estaba haciendo el precio antes de la consolidación? En el caso de USD/CHF , el precio bajó. Eso sugiere la necesidad de precaución en la primera ruptura hacia arriba. La volatilidad en torno a la ruptura también es sospechosa. Se sugiere un evento de noticias podría ser responsable. Las rupturas pueden ocurrir en las noticias, pero a menudo se invierten. Después de la gran alza ascendente, la segunda ruptura hacia abajo, dentro de la hora, debería haber señalado que el par estaba reaccionando en lugar de comportarse normalmente. Finalmente, uno puede verificar la ruptura en un marco de tiempo mayor. Los desgloses en un gráfico de 15 minutos pueden compararse con la acción en el gráfico por horas.
Los desgloses pueden ser rentables, por lo que muchos sistemas de trading se basan en ellos. Sin embargo, los traders deben confirmar el desglose y considerar el comportamiento general de los precios.
Errores de un TraderLa pregunta que usualmente me hacen es “¿cuál es el principal error que los traders cometen?” La pregunta es más compleja de lo que parece porque usualmente los errores vienen acompañados. Los culpables usuales son la falta de capitalización, un análisis pobre, una pobre gestión de riesgos o incluso la carencia de una robusta estrategia de trading. A pesar de que todos estos errores son relevantes yo pienso que la respuesta puede ser resumida en una cosa: una completa falta de paciencia.
Paciencia en el Trading
La paciencia importa más que cualquier cosa en el trading
Apuesto a que muchos de ustedes iban a decir que el error número uno en el trading de Forex es un tamaño de posición inapropiado. Esa es la respuesta standard de facto que la mayoría de los analistas y expertos en forex dan. Damos por sentado de que este es un problema crucial para la mayoría de los traders minoristas, pero incluso eso puede ser reducido a una completa falta de paciencia. Después de todo piense sobre lo que causa un tamaño de posición inapropiado: es la mentalidad de hacerse rico rápido. Eso es simplemente falta de paciencia en esencia.
La falta de un sistema de trading
Si no tiene un sistema de trading, o al menos uno que es confiable, es probablemente por falta de paciencia también. Después de todo, no se ha tomado el tiempo para tener un sistema en orden para posicionar su trade. No ha invertido tiempo en aprender análisis técnico o alguna otra cosa en la que vaya a basar su trade. Incluso si lo hizo, ¿lo ha probado?, un sistema de trading verdadero es el que ha sido probado y debe tener la capacidad de entender cuál es la expectativa de este. Si no ha hecho todo esto, simplemente está tratando de correr antes de tener la capacidad de caminar. La falta de paciencia le costará dinero.
Romper sus reglas
Digamos que ha hecho las cosas correctamente y tiene un sistema decente de trading que se espera hará dinero en el largo plazo. Sin embargo, usted se sienta en su terminal en la mañana y reconoce que hay muchos obstáculos para hacer algún posicionamiento fuerte. Desafortunadamente muchos de ustedes continuarán y harán trading de todos modos, por causa de la falta de paciencia. Esto le hará tomar malas decisiones y ciertamente perder dinero pues el mercado de alguna manera no tendrá dirección o al menos no responderá a su fuerza. Recuerde, a veces nos pagan por no hacer nada y esperar por un momento apropiado.
Trading por venganza
Hacer trading por venganza es falta de paciencia personificada también. ¿Por qué?, porque usted obtuvo una pérdida y ahora está tratando de recuperar el dinero de forma frenética. Desafortunadamente todos hemos estado en esa situación. Usted tomó una posición que pensaba que era válida pero algún evento aleatorio que afectó el mercado lo sacó de este. Es duro no tomarse esos momentos como algo personal y ciertamente la primera cosa en la que usted piensa es en recuperar su dinero. Sin embargo, hacer un poco de trading por venganza lo hace más propenso a perder más dinero que el que perdió originalmente. Al no esperar por el siguiente momento apropiado, está mostrando una completa falta de paciencia, lo cual es mortal cuando se trata del trading en Forex. Recuerde, una vez que pierda dinero, eso es todo. Si lo hace de forma continua, no tendrá capital suficiente para seguir progresando.
No investigar
Mientras que los aspectos básicos del trading nunca cambian realmente, hay muchos detalles en los que necesitará poner su atención. Por ejemplo, yo he estado haciendo trading en los mercados futuros, perfilando los mercados. Esto es algo que he hecho antes, pues vengo del mundo del Forex, por tanto el verdadero volumen del mercado es algo que es elusivo. A pesar de que puedo hacer dinero en el mercado de futuros sin perfilar el mercado, yo pienso que me ayuda un poco. Estoy en estos momentos investigándolo desde el punto de vista de alguien que está haciendo una prueba, mostrando que incluso después de muchos años haciendo trading, siempre hay algo nuevo que aprender. De hecho esta es una de las grandes cosas sobre esta iniciativa: nunca deja de enseñarle, si tiene las ganas de aprender. Si no las tiene, el trading no es para usted.
No consultarse a sí mismo
Un gran error que yo solía cometer era no consultarme a mí mismo. Lo que quiero decir con esto es prestar atención a mi estado mental mientras hago trading. Francamente, algunos días simplemente no son buenos días para el trading. Si tiene dinero y no se siente cómodo o simplemente está demasiado agitado usted necesitará apartarse de los mercados porque ellos tratarán de provocarle al máximo. No hay nada peor que tener algún problema externo causándole ansiedad o un sentimiento de incomodidad mientras usted esté haciendo trading haciendo que usted pierda el dinero de muchos días en una cantidad pequeña de tiempo. Yo he estado allí, y es una de las peores cosas que usted puede hacer.
¿Por qué hace esto?, porque usted no está siendo paciente. Usted no entiende que hay siempre un mañana, asumiendo que mantiene su capital de trading intacto.
La principal conclusión
Yo sé que esto suena extraordinariamente cliché, pero el trading es como un maratón y no una carrera corta. De hecho yo diría que una de las partes más valiosas del trading es cuanta de las lecciones van a influir en su vida diaria por fuera del trading si usted lo permite. Aprender a ser paciente es sin ninguna duda una de las principales lecciones que el mercado me enseña todos los días. La paciencia es fácilmente mucho más relevante que cualquier otro problema que el trader enfrenta. Después de todo, si se mantiene al margen y simplemente observa las cosas de una manera tranquila y racional usted podría normalmente encontrar la solución. Sin embargo, en el calor de una sesión de trading no es siempre lo más fácil de hacer.
Cómo distinguir entre estrategias de trading buenas y malasSi planea tener éxito como trader de Forex, debe poder distinguir entre estrategias comerciales buenas y malas. Si bien la forma más obvia de medir el éxito es mirar las columnas de ganancias y pérdidas para cualquier estrategia dada, hay otras cosas que se deben considerar al elegir una estrategia de trading.
Las estrategias de Trading deben ser personales
Las estrategias comerciales deben ser personales, y por muy buenas razones. Esto se debe a que los mercados son muy volátiles y muy emocionales a veces. Muchos traders implementan estrategias comerciales arriesgadas, y esa podría no ser la mejor opción para usted. Solo por esta razón, si está pensando en copiar la estrategia de trading de otra persona, debería mirar más allá de los aspectos básicos de la estrategia y considerar también el aspecto de administración de riesgos, para determinar si es adecuado para usted.
Sea brutalmente honesto: si no se siente cómodo manteniendo una operación en la estrategia o colocando las operaciones de acuerdo con las reglas que forman parte de esa estrategia, no importa si esta estrategia tiene una expectativa de rentabilidad a largo plazo o no. Le será difícil seguir las reglas y no logrará resultados óptimos.
Entendiendo la expectativa
Expectativa es una palabra que debe usar con bastante frecuencia, especialmente al determinar si una estrategia de negociación es buena o mala. Un trader comprenderá que el sistema que comercializa tiene una buena posibilidad de ganar dinero a largo plazo basándose en esta cifra. La expectativa se calcula tomando un cálculo de los resultados para calcular la ganancia típica de cada lugar de trade. Si es negativo, la estrategia es perdedora. Si es positivo, entonces esa estrategia es exitosa. El cálculo combina cuántos trades son típicamente una con la pérdida promedio de los perdedores y la ganancia promedio de los ganadores como fórmula.
La fórmula matemática para calcular la expectativa es:
(Ganancia% x Tamaño promedio ganado) - (Pérdida% xTamaño promedio de pérdida)
Esto le da una idea de cuánto puede esperar ganar por trade. No importa si ganas dinero la mayor parte del tiempo o con poca frecuencia, todo se reduce a lo que funciona la matemática en general. Por ejemplo, hay traders que ganan dinero el 15% del tiempo, pero esas ganancias son mucho más grandes que sus pérdidas que el sistema demuestra ser rentable. La pregunta, por supuesto, es si puedes aferrarte a una estrategia como esa. La mayoría de la gente no puede, así que claramente debes pensar en eso.
¿Depende una estrategia de un conjunto específico de variables?
Algunas estrategias dependen de un conjunto específico de variables o entradas. Por ejemplo, existe una estrategia conocida como la "estrategia del amanecer de Londres", que se centra en lo que hace Londres cuando los traders británicos y europeos se suben a bordo. Esto se debe a que la mayor cantidad de liquidez durante el día es durante la sesión europea, por lo que tiene sentido que quizás la gran cantidad de dinero esté moviendo el mercado en una dirección particular. Obviamente, si está trabajando o durmiendo durante ese tiempo, esa estrategia no funcionará. No importa si la estrategia funciona o no en este caso, lo que importa es que no funcionará para usted. Afortunadamente, existen suficientes estrategias que pueden funcionar dentro de tus límites, por lo que todo lo que tienes que hacer es encontrar una con variables que coincidan con las tuyas.
Los mercados cambian
Una de las cosas que debe tener en cuenta es que los mercados cambian. A veces, ese sentimiento se desvanece, a veces es la tendencia general la que cambia (algunos dirían que son lo mismo). Muchos traders a largo plazo son muy reacios a cambiar una estrategia que se usa a diario, pero en realidad, a veces la situación exige que lo haga. Esta es la razón por la que siempre debería estar buscando posibles cambios en el rendimiento de cualquier estrategia de trading. Una estrategia realmente buena se ajustará a las nuevas condiciones del mercado, mientras que una estrategia incorrecta podría continuar funcionando cuando no sea apropiada.
Por ejemplo, es posible que los mercados se calmen repentinamente por varios días seguidos, y usted necesita entender cómo negociar esto. Obviamente, una estrategia de seguimiento de tendencias a largo plazo no va a funcionar tan bien en este escenario. Debido a esto, la mayoría de los traders necesitarán tener un par de sistemas diferentes, pero debe reconocer que es importante utilizar el sistema correcto en el escenario correcto. Lo que quiero decir con esto es que algo que usa el oscilador estocástico por lo general no funciona bien en una tendencia, pero lo hace bastante bien en la consolidación. Obviamente, algo que está esperando que las bandas de Bollinger ofrezcan oportunidades de trading tenderá a ser mucho mejor en algún tipo de tendencia o al menos en la volatilidad general. Al conocer los escenarios en los que el sistema tiende a enfocarse, entonces puede intercambiar el sistema apropiado en el momento adecuado y no se obsesione con los resultados por sí mismos, ya que algunos sistemas simplemente no deben intercambiarse en ciertos escenarios. En pocas palabras, incluso las mejores estrategias no funcionan en todo momento, por lo que es una buena idea tener en cuenta algunas estrategias sólidas para el trading de forex cuando el mercado cambie.Buenas o Malas Estrategias de trading
En conclusión
Creo que los sistemas son como herramientas. En otras palabras, debe poder aplicar la herramienta correcta para el trabajo correcto. También creo que no hay una "bala mágica", por lo que deberías tener cuidado al pensar en ese sentido. Existe un axioma bien conocido en el negocio que le puede dar a dos tradersuna estrategia ganadora y esperar resultados completamente diferentes. Eso es lo más importante a tener en cuenta. Cualquier estrategia comercial puede ser buena o mala, según cómo y cuándo se implemente.
Fibonacci: Su aplicación práctica en tradingLa primera vez que te acercas a la bolsa lo último que te imaginas es que unos números sacados a relucir hace varios siglos sean aplicados en los gráficos bursátiles. En este primer acercamiento vamos a tratar el origen de los mismos. En el análisis técnico se usan como sistema y estrategias que pueden dar puntos de salida, así como puntos de entrada en el subyacente en el que estemos operando. Se usan independientemente que operes en acciones, futuros, Forex, CFD's, etc.... por lo tanto de todas las herramientas que usan los traders, podemos decir sin lugar a dudas que es por goleada la más extendida.
Pero la pregunta es... ¿Cuál es el inicio de su uso? Tenemos que remontarnos al siglo XIII en la figura de Leonardo de Pisa, conocido como matemático. Su padre, por su negocio, se movía por los países árabes, y su hijo se interesó por las matemáticas. De ahí que se plantease una serie de números cuya relación era la suma de los dos anteriores. Se partía del 0 y 1, para luego añadir más a dicha sucesión.
Mercados: Fibonacci: Su aplicación práctica en trading | Autor del artículo: Finanzas.com
Se genera la siguiente cadena: 1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144...Lo más curioso del tema es que no solo se aplica en bolsa; pues es usada dicha sucesión en áreas como la informática, teorías de juegos, inteligencia artificial, robots. Vamos un paso más allá si la vemos en la naturaleza y en el cuerpo humano.
Mercados: Fibonacci: Su aplicación práctica en trading | Autor del artículo: Finanzas.com
Casi todos los traders hemos estudiado la secuencia y la hemos hallado en los girasoles, las piñas, las conchas marinas, etc....Las proporciones de Fibonacci son varias pero en bolsa son las siguientes las más usadas: 61,8%- 38,2%- 50% que podríamos llamar los niveles tradicionales de Fibonacci.
¿Sabías que...?
A la hora de trazar Fibonacci se une un máximo y un mínimo cuando se sospecha que ha terminado un movimiento en una determinada dirección. El objetivo de trazarlo; en este caso, es discernir hasta donde pueden llegar las correcciones. De ser detectadas podremos tomar acciones de entrada o de salida en el mercado. También sirven para colocar stops en los niveles de Fibonacci.
La guía del análisis fundamental en criptomonedas: Parte 1¡Hola usuarios de TradingView! Esta semana tenemos preparada una idea formativa que les va encantar. Les vamos a enseñar las diferentes formas de realizar un análisis fundamental de criptomonedas en TradingView gracias a los datos de criptomonedas de IntoTheBlock / DefiLlama, disponibles en nuestra plataforma.
¿Para qué realizar un análisis fundamental en criptomonedas?
Uno puede pensar que el mercado de criptomonedas funcionar de manera totalmente independiente de los mercados financieros tales como acciones, Forex o Futuros, pero no es del todo cierto. De hecho, aunque los movimientos tienen mayor volatilidad, pueden seguir las mismas tendencias que los índices bursátiles de referencia y les afectan las mismas políticas de los bancos centrales.
Pero más allá del análisis fundamental macroeconómico propiamente dicho, nos gustaría mostrarles gráficos fundamentales específicos para activos de criptomonedas, que le ayudarán a ofrecerle una visión más completa del mercado, le ayudarán a establecer tendencias de largo plazo, momentos de pánico en el mercado y mucho más. Empecemos por los destacados del proveedor de datos IntoTheBlock. Para poder visualizar sus datos, debe ir a Búsqueda de símbolos y en Todas las fuentes, y seleccionar IntoTheBlock o teclear en la búsqueda “INTOTHEBLOCK:”. Luego, para ver un criptoactivo concreto deberá añadir su símbolo, por ejemplo, en Bitcoin empezarían todos por BTC. Estos son los tipos de datos más destacados que puede encontrar sobre muchas de las criptomonedas y se actualizan al final de cada día:
Hodlers Balance: Hace un seguimiento del número de inversores que utilizan una estrategia de comprar y mantener, de hecho, el término hodlers se hizo popular para aquellos inversores que comprar y “holdean” criptomonedas a muy largo plazo. Ejemplo de símbolo: “BTC_HODLERSBALANCE”, para aquellos que compran y mantienen Bitcoin.
Retail: Mide el número de usuarios retail que invierten en la criptomoneda analizada. Ejemplo de símbolo: “DOGE_RETAIL”, en lo referente al número de inversores retail en Dogecoin.
Profitable Addresses: Número de cuentas con ganancias realizadas. Ejemplo, “SHIB_PROFITADDRESSES” para cuentas que operaron Shiba en ganancias.
Losses Addresses: Número de cuentas con pérdidas realizadas. Ejemplo: “ADA_LOSSESADDRESSES”, número de cuentas que declararon pérdidas con Cardano.
Active Addresses: Cuentas que han realizado una o más transacciones en un día en el activo seleccionado. Ejemplo: “ALGO_ACTIVEADDRESSES”, para transacciones de traders en la criptomoneda Algorand.
Large Holders’ inflows: Traders con un capital invertido superior al 0,1% de la capitalización total del activo. Ejemplo: “SHIB_LARGEHOLDERSINFLOWS”, para traders que cumplen con los requisitos de volumen de +0,1% sobre la capitalización total en Shiba.
Whale Assets: Inversores que cuentan con una gran cartera de la criptomoneda escogida. Por ejemplo, “BTC_WHALES” hace referencia a los grandes inversores de Bitcoin, suelen considerarse “whales” aquellos que cuenten con al menos 1000 bitcoins.
Bulls Volume: La cantidad de tokens comprados por alcistas. Ejemplo: “BTC_BULLSVOLUME”, para el número de tokens comprados por los alcistas en el Bitcoin.
Network Hashrate: El hashrate minero es una métrica de seguridad. Cuanta más potencia de hashing o computación tenga la red, mayor será su seguridad y su resistencia general a los ataques. Ejemplo: “BTC_HASHRATE”, en cuanto a la seguridad en Bitcoin. Importante destacar que en Ethereum con la actualización El Merge, este dato ya no nos resultaría relevante, ya que ha cambiado por completo su modo de funcionamiento en este sentido.
Twitter Positive/Negative: La cantidad de mensajes con connotación positiva o negativa en Twitter que hablan de un criptoactivo en particular. Ejemplo de símbolo: “BTC_TWITTERPOSITIVE” o “BTC_TWITTERNEGATIVE”.
TX Volume: El volumen agregado de las transacciones registradas en un criptoactivo. Ejemplo: "BTC_TXVOLUME”, para el volumen agregado de las transacciones en Bitcoin.
Large TX Count: El número de transacciones con un valor de 100.000 dólares o más. Ejemplo: “ETH_LARGETXCOUNT”, en referente a transacciones por encima de este valor en Ethereum.
Outflow TX Volume: La cantidad total de un cripto activo en unidades nativas que sale de los retiros solicitados por cuentas dentro de los exchanges. Ejemplo: “BTC_OUTFLOWTXVOLUME” para retiros sobre el Bitcoin.
In Out Money In: El número de cuentas que están en beneficios en sus posiciones al precio actual. Ejemplo “UNI_INOUTMONEYIN”, para las cuentas en beneficios en el criptoactivo Uniswap.
Volatility 30: Variaciones de 30 días en el precio para el token, útil para buscar zonas de sobrecompra o sobreventa. Ejemplo: “ETH_VOLATILITY30”, para volatilidad en Bitcoin.
Cruisers: cuentas que mantienen posiciones abiertas en un criptoactivo entre 1 y 12 meses. Ejemplo “AAVE_CRUISERS”, para el número de inversores de esta clase que inveirten en Aave.
Traders: El número de cuentas de traders que poseen el criptoactivo. Ejemplo, “LTC_TRADERS”, para traders en Litecoin.
Bears Volume: El número de tokens vendidos por los bajistas en un criptoactivo. Ejemplo: “BTC_BEARSVOLUME”, para el volumen bajista en Bitcoin.
New Addresses: Cuentas recién creadas que reciben su primer depósito en el criptoactivo. Ejemplo, “FTT_NEWADDRESSES”, en cuentas relacionadas a la criptomoneda de FTX.
Esperemos que les haya gustado la primera parte de la Guía del análisis fundamental de las criptomonedas: Parte 1. En la parte 2 entraremos en detalle sobre algunos de los activos más conocidos del proveedor de Defi Llama y los beneficios de utilizar el análisis fundamental en criptoactivos.
Tendencia con Medias MóvilesUna forma práctica para detectar la dirección de la tendencia puede ser a través de las medias móviles. Los parámetros tradicionales para estas medias móviles son de 200 la más larga y de 50 la más corta.
ALCISTA: Cuando la media móvil de 50 está por encima de la media móvil de 200. Si cruza de abajo hacia arriba la media de 200, representa un cambio de tendencia.
BAJISTA: Cuando la media móvil de 50 está por debajo de la media móvil de 200. Si cruza de arriba hacia abajo la media de 200, representa un cambio de tendencia.
Fractalidad de los mercadosEn el día de hoy, les compartimos un concepto teórico sencillo y muy utilizado en el trading por futuros (forex, criptomonedas, acciones, etc.).
DivergenciasLas divergencias en el precio con relación a ciertos indicadores o pares correlacionados, nos dan otra confirmación y probabilidad de ocurrencia sobre un cambio de tendencia. Estos ejemplos con el RSI son los más comunes de encontrar, pero hay muchas otras formas de encontrarlas, ya sea, con otros indicadores u otros tipos de divergencias.
Las Falsas Rupturas de TendenciaUna de las cosas más difíciles de detectar es el momento que el precio rompe verdaderamente una tendencia o estructura. Para brindar un consejo y facilitar el trabajo, les mostramos esta idea que puede ayudar y aportar valor a sus análisis. Recuerden que el mercado es imperfecto y puede que pase de todo, pero este consejo brinda cierta probabilidad a favor.
Teoría Básica de Ondas de ElliotEn el día de hoy les compartimos una de las teorías más reconocidas en el mundo del trading y el análisis técnico. Ralph Nelson Elliott, autor de la Teoría de Ondas de Elliot, estudió, analizó y determinó las siguientes características que definen una serie de impulsos y retrocesos, determinando así el inicio y el final de cada uno de estos movimientos con proyecciones y datos matemáticos. Las proyecciones no siempre van a ser perfectas, se basan en estimaciones y probabilidades, pero este método aplicado de la forma adecuada, puede brindar grandes probabilidades de acierto.
Como elegir las mejores criptomonedas, 3 claves para lograrlo.Encontrar las mejores criptomonedas es un negocio BILLONARIO y uno de los mas difíciles y riesgosos que existen en la actualidad.
De hecho han existido miles de proyectos y una cantidad incontable ha terminado en muertos, sin volumen y sin esperanza.
Siempre tenemos que tener precaución con nuestro dinero, debemos estar atentos, protegerlo, y nunca olvidar que si suena demasiado bien para ser cierto probablemente sea una estafa.
Es fundamental realizar nuestra propia investigación para poder encontrar proyectos que primero tengan posibilidades de sobrevivir y segundo puedan generar ganancias.
En lo personal realizo el estudio de las criptomonedas basándome en 3 áreas centrales:
Lo tecnico del proyecto
Oferta y demanda
Social
Veamos cada uno.
PRIMERA PARTE: LO TECNICO
Lo tecnico:
Esto significa lo que esta dentro de la criptomoneda, la red que utiliza, su lenguaje de programación y como todo esto esta diseñado con el objetivo de tener una utilidad al público.
La mayor parte de las criptomonedas usarán la red de ETHEREUM, su lenguaje será SOLIDITY (el lenguaje de programación de ETHEREUM) y tendrán una utilidad particular a cada una.
La red y el lenguaje y el código usado por los desarrolladores, se juntan para intentar cumplir una función, esta función busca brindar utilidad al público objetivo y por ende generar el valor que haga subir de precio la criptomoneda.
Es clave que la utilidad sea algo buscado por el público, que no tenga competidores fuertes o que tenga una VENTAJA COMPARATIVA sobre ellos.
La ventaja comparativa significa hacer algo mejor, mas barato o mas rápido que otros y que sea el principal motivo por el cual el público te elige a ti y no a ellos.
Para todo esto es necesario leer el Whitepaper que es básicamente la Biblia del proyecto, esto nos mostrará:
La idea central que motiva al proyecto a existir
Los mercados que la criptodivisa intentará cubrir y como lo hará con una ventaja comparativa
Procesos de negocios que generaran valor para los mercados, es la aplicación de lo anterior prácticamente
Valor entregado a los participantes del proyecto, a los inversores y a desarrolladores
Proyecciones a futuro y planes a corto, mediano y largo plazo de todo lo anterior, la hoja de ruta que seguirá la criptomoneda y su desarrollo
Algunas cosas claves a preguntarse:
¿Qué tan viable es el proyecto?:
¿Promete algo demasiado ambicioso y casi imposible con la tecnología actual?
¿Existe un mercado que se pueda interesar en el proyecto?
¿Cuáles son los principales competidores tanto tradicionales como cripto que puedan amenazar la viabilidad del proyecto?
¿Qué procesos de negocios sigue el equipo?
¿Esos procesos están bien aceitados y suenan lógicos?
¿Realmente podrán generar valor o se basan en una cadena de cosas que pueden fallar?
¿Qué valor le entrega esta criptomoneda a la gente que la HOLDEA?
¿Les sirve a los desarrolladores conservar lo que reciban de criptomonedas o les sirve mas venderla a la primera suba? (Muchos proyectos han sido DUMPEADOS hasta 0 por sus propios desarrolladores)
¿Los inversores tempranos tienen una cantidad muy mayoritaria de las reservas de la moneda? ¿Es mas un esquema piramidal que un proyecto serio?
¿Tienen sentido las proyecciones a futuro?
¿Prometen subas demasiado elevadas?
Estas son algunas de las preguntas que debemos realizarnos al analizar un proyecto y debemos tener en cuenta que pueden existir banderas rojas de alerta que dejen en evidencia lo negativo del proyecto. Estas alertas deberían hacer que tengamos mas precaución.
SEGUNDA PARTE: OFERTA Y DEMANDA
La oferta y la demanda son las fuerzas centrales de la economía, son el Ying y el Yang, la luz y la oscuridad.
Todo movimiento económico surge en base a estas dos fuerzas.
Si hay mas demanda que oferta el precio sube.
Si hay mas oferta que demanda el precio baja.
Este es el mecanismo fundamental y central para entender la economía.
Las cosas que provocan estos aumentos de la demanda y de la oferta varía enormemente pero su acción sobre el precio no.
Las criptomonedas nacieron con Bitcoin en el 2008 y una de las partes mas importantes de Bitcoin es que todos sabemos cuantas Bitcoin circulan y cuanto es el máximo posible que es 21.000.000, Bitcoin nació como una rebelión contra los gobiernos corruptos que abusaban de su poder, surgiendo como una red descentralizada y publica.
Desde el 2008 hasta hoy el suministro máximo de Bitcoin que es su oferta no ha aumentado, pero si la demanda lo que nos ha llevado desde unos pocos centavos hasta las decenas de miles de dólares de hoy.
Sabiendo esto, tenemos que entender que el precio mas probable que una criptomoneda tenga esta en función de su cantidad máxima y su suministro circulante.
La cantidad máxima como el nombre indica es el tope máximo posible de la moneda.
La cantidad circulante es la cantidad que existe actualmente ya minada y/o creada.
La cantidad circulante sube lentamente hacia la cantidad máxima mediante el minado y/o pago de comisiones de staking, pero también por el camino hay perdidas y quemas de monedas que tienden a bajar la cantidad circulante.
Por ejemplo Bitcoin nunca llegará a las 21.000.000 porque una enorme cantidad fue perdida en los primeros años cuando valían muy poco y también se seguirá perdiendo con el tiempo otras BTC que no se podrán jamás recuperar.
Entonces debemos analizar la cantidad máxima de la criptomoneda que estamos estudiando, si tiene un suministro de cientos de miles de millones, es extremadamente difícil que llegue a un valor grande o si quiera se acerque a $1 dólar de valor.
La capitalización de mercado es el producto de la cantidad circulante por el precio actual.
Otro factor importante es si la criptodivisa es inflacionaria o deflacionaria.
Si es inflacionaria significa que aumenta su cantidad con el tiempo, se emiten mas y por lo tanto no tiene un tope máximo.
Si es deflacionaria es como Bitcoin y tiene un máximo claramente definido.
Un buen ejercicio para esto es entrar a CoinMarketCap, CoinGecko o Messari, multiplicar la cantidad máxima de nuestra cripto por 1, 2, 5 y 10 dólares y comparar con la capitalización de mercado de otras monedas en el ranking.
Si nuestra criptomoneda estudiada termina con una capitalización de mercado dentro del TOP 100 estamos dentro de lo posible.
Dentro del TOP 10 ya es algo bastante mas difícil.
Si supera la capitalización de mercado de Bitcoin o ETH ya estamos en el terreno de lo casi imposible.
Esta es una herramienta para tener una expectativa mas realista de los posibles precios futuros y lo debemos hacer con varios precios.
TERCERA PARTE: LO SOCIAL
Seamos realistas, todo lo anterior puede no valer de nada si no hay buena campaña de marketing y una comunidad fuerte detrás...
Lamentablemente también lo contrario es verdad, proyectos con una calidad técnica mínima y suministros titánicos e inflacionarios han tenido éxito gracias a su dominio de las redes sociales.
A tener en cuenta en nuestro estudio:
La calidad del sitio web, un buen sitio web es clave
El manejo de las redes sociales, la interacción con la comunidad
La comunidad en si misma
Un líder carismático
Todo esto debe usarse para tener una idea de que tan exitosa es la gestión de marketing de la criptomoneda, después de todo no deja de ser un negocio y es mas que fundamental que pueda venderse al público.
Tenemos que preguntarnos si la comunidad esta realmente convencida por el proyecto, si las redes sociales se mantienen activas y con buena interacción.
A veces redes sociales muertas y un sitio web pobre son señales que pueden salvarnos de perder dinero entrando en una cripto sin futuro.
Los lideres carismáticos como Charlie Lee, Vitalik Buterin o Sergey Nazarov son algunos ejemplos de proyectos como LITECOIN, ETHEREUM O CHAINLINK cuyo éxito se ha visto muy ligado a la capacidad de sus lideres de gestionar el proyecto y darlo a conocer al público.
CIERRE E IDEAS FINALES
No es fácil tener éxito en el mercado de criptomonedas y debemos siempre tener los ojos abiertos en nuestro análisis.
Las 3 partes que definí antes son un buen comienzo a mi entender para hacer un análisis en profundidad, pero por supuesto deben ser ampliados y mejorados para tu estudio personal.
Algunas recomendaciones de libros que pueden ayudarte a mejorar tu análisis y aumentar tus probabilidades de éxito:
Libros recomendados de negocios, criptomonedas, marketing y tecnología:
De cero a uno - Peter Thiel
El método Lean - Eric Ries
Creatividad, S.A - Edwin Catmull
Aventuras empresariales: Doce cuentos clásicos sobre Wall Street - John Brooks
La vaca púrpura - Seth Godin
Tribus - Seth Godin
Estrategia de Océano Azul - Renée Mauborgne y W. Chan Kim
El inversor inteligente - Benjamin Graham
"Aprender sin reflexionar es malgastar la energía"
-Confucio
Siempre busquemos aprender constantemente y reflexionar sobre lo aprendido, dejemos crecer nuestro mayor activo que es nuestra mente.
Espero que les haya gustado la breve lección y recuerden siempre proteger su capital.
Lección: Dejar que los ganadores sigan, fácil de decir...APEUSDT y una enseñanza en como tener la disciplina para dejar a los trades ganadores continuar...
"Continua con trades que te muestran ganancias, termina con los que dan perdidas"
-Jesse Livermore
"Deja que los ganadores sigan, pero cierra rápidamente a los perderos"
-Antiguo Proverbio del Trading
APEUSDT es una de las grandes sorpresas en el mundo de las criptomonedas, tras el rotundo éxito de los NFT encabezados por los NFT de los Bored APES, un equipo lanzó APECOIN una moneda que podría ser la puerta de entrada para hacer LONG o SHORT de los NFT indirectamente.
Debido a que los NFT son un mercado tan amplio y en constante crecimiento, ademas de requerir nuevos conocimientos, muchos traders mas "tradicionales" del mundo de las criptomonedas no han participado en ellos a su vez existe mucha gente como artistas y similares que no participan del resto del mercado de cripto pero si son ávidos creadores de NFT y traders de lo mismo, como también hay infinitos puntos medios entre ambos grupos.
Yo me considero un trader de la vieja escuela ya que empecé en el 2017 con el trading de criptomonedas y no he incursionado mucho en el mercado de NFT así que hablo desde esa experiencia y punto de vista.
APECOIN parece ser finalmente una puerta de entrada o llave para participar de ese mercado, ¿Como es esto?
Al ser una moneda directamente relacionada al grupo mas popular e importante de NFTs, su precio estará fuertemente correlacionado a la popularidad de los mismos y por extensión al resto del mercado de NFT.
Lo que da una buena oportunidad para ir LONG o SHORT contra todo un mercado nuevo, complejo y de rápidos cambios.
Pero ahora quería contar un poco de mi experiencia tradeando esta nueva moneda.
Como podemos ver, debido a la incertidumbre que provoca algo tan nuevo no pude explotar al máximo la oportunidad que tuve con este short.
De hecho lo cerré mucho antes de que el short llegará si quiera a la mitad de su camino.
Esto me recuerda al tan popular y conocido proverbio sobre dejar que los trades ganadores continúen...
Algo que es fundamental para el trader exitoso a su vez como hacer lo contrario que es cortar rápidamente las perdidas...
Podría querer dar una visión general o reglas escritas en piedra para hacer eso, pero lamentablemente no existen.
Lo que si podemos hacer, es buscar constantemente aprender de nuestros trades, tanto en los aciertos como en los errores.
No dejarnos llevar por el miedo o la avaricia, si no evaluar siempre con frialdad y analíticamente los desenlaces del mercado.
Por eso dejo este trade "fallido" aquí como recordatorio para mi mismo y también para que otros puedan aprender de mi error y buscar reflexionar sobre sus propios trades y como podrían haberlos hecho mejor.
Lo mejor que podemos hacer es dejar constancia de nuestros trades, tanto los buenos como los intermedios como los malos y evaluar donde podemos mejorar, donde podemos evitar lo negativo y donde podemos agregar nuevas cosas.
"Cuando camino junto a dos hombres, aprenderé por lo menos de uno de ellos"
-Confucio
En definitiva, los errores de ayer, serán la semilla del éxito de mañana.
"Cada adversidad, cada error, lleva consigo la semilla de un éxito igual o mayor"
-Napoleon Hill
Las criptodivisas y los juegos mentales del traderEn la caja de comentarios, queremos saber su opinión acerca del papel que juegan las emociones a la hora de invertir u operar en el mercado de las criptodivisas. ¿Recuerdan ese dicho de "dominar las emociones en el trading"?
¿También han escuchado hablar mucho acerca de que las criptos son una "burbuja" cada vez que sufre caídas? Pues queremos saber también usted qué han hecho en esos casos, cómo han actuado y qué opinan al respecto.
Si tienen trucos para dominar las emociones en medio de la volatilidad, ¡este es el momento para hablar!
¿Qué es el patrón de liquidez?El patrón de liquidez ocurre cuando tras una figura técnica más o menos evidente que induce a los traders a comprar o vender, ocurre un movimiento sin sentido aparente en contra de éstos, sacándoles del mercado para a continuación ir en la dirección predicha.
La explicación es clara si entendemos a las instituciones: necesitan liquidez.
Si intentasen simplemente comprar de una vez, solo conseguirian a buenos precios el 20-30% de su orden, ya que al absorber la oferta con sus órdenes gigantescas, el precio subiría a medida que compran.
Una de las técnicas que utilizan es la de soltar una orden masiva y controlada de ventas, sacrificando algo de beneficio pero moviendo a cambio el precio lo suficiente para llegar a la zona donde los retailers tienen sus stop loss. En este caso alcista, un stop loss es lo contrario de una compra, es decir, ventas. Una vez llegados a ese precio, que suele estar justo detrás de la figura técnica, los stop loss son tocados y los institucionales reciben toda la liquidez necesaria para, a continuación , poder comenzar las compras y obtener un precio medio favorable por ellas.
Esto deja una pista que personalmente llamo "el patrón de liquidez".
Sabiendo esto, es razonable esperar siempre a esa caida o subida inexplicable antes de abrir una posición, esperar a este "patrón de liquidez" como confirmación para entrar al mercado.
¡Tu eres tu mejor indicador!Vivimos en la época de la tecnología, de eso ya no hay duda. Las películas de ciencia ficción cada vez son más cercanas, y por momentos parece que la realidad las supera.
Pero no necesitamos inteligencia artificial para calcular ecuaciones cuadráticas del mercado o una gran sofisticación. En vez de eso, nuestro estado mental nos dice todo lo que necesitamos saber. Si comprar, o vender.
Si asumimos que todo es un timo y entendemos cómo trabajan los institucionales, podemos rentabilizarlo.
¿cuándo vender?
Cuando te sientes muy bien y no paras de ganar, cuando te permites el lujo de salir de tu sistema de trading y realizar apuestas (total, llevas ganando mucho tiempo), cuando todo es estupendo y lo más importante, cuando se anuncia a viva voz un gran cambio positivo para el mercado.. ¡vende! O al menos, vigila el mercado para figuras técnicas bajistas y vender.
En cambio, cuando todo es terrible, todos los medios hablan de "posibles" nuevas regulaciones que tirarán el mercado.. ¿qué ocurre? ¡Todo el mundo vende! ¿No es ese acaso el mejor momento para comprar, cuando la oferta es alta y el precio barato?
Todo se reduce a pensar en cómo te sientes hoy y lo que te apetece hacer, si comprar o vender, y la respuesta será con gran probabilidad.. hacer lo contrario.
¡Todo es un timo! Pero aprovechable.Bitcoin es el reloj maestro que marca el paso de las altcoins, y quien controla bitcoin, controla todo lo demás en gran medida.
El precio cae en domingo con el mercado fiat cerrado un 10% en unas horas, liquidando miles de millones en posiciones de futuros. Pero, ¿qué hacían ahí esas posiciones en primer lugar? ¿Por qué millones de personas habían decidido mantenerse alcistas en máximos? Porque nos han llevado ahí.
Mientras el bitcoin se acercaba a máximos cada vez mas insostenibles dada la propia naturaleza en vaivén del mercado, las instituciones seguian pagando a las diferentes fuentes de información para motivar la compra de futuros. Por twitter, por cointelegraph, por coindesk, marketwatch, wsj.. todo empujaba a los retailers a comprar cegados por estas noticias tan positivas, y sin embargo el hecho innegable es que bitcoin estaba en un máximo, es decir, en su precio más caro. Todos los indicadores bajistas estaban ahí. Noticias positivas, influencers motivando a la gente a comprar.. hasta el CEO de Binance publicaba twits (siempre aclarando después que no era un consejo financiero).
El mercado es un juego de suma cero. Para que unos puedan vender , otros deben de querer comprar. Las instituciones necesitan pagar campañas publicitarias alcistas a todos estos medios e influencers para motivar a los demás a comprar y conseguir liquidez en sus posiciones cortas milmillonarias.
Coinbase no ha sido anunciado en un mínimo, sino en un máximo. ¿Por qué? Porque era el momento ideal. Era el colofón de esta campaña alcista del bitcoin y la forma de terminar de vender los últimos millones de contratos a los retailers antes de la gran caída.
Todo es un timo, pero puede ser aprovechado. Cuando absolutamente todos los medios de comunicación te insisten que todo va bien y que debes comprar, cuando los influencers se unen a esta narrativa, cuando va a darse un gran lanzamiento y la opinión sobre ello es claramente alcista.. es que ha llegado el momento de vender.
Compra miedo, vende avaricia.
¿Cómo funciona REALMENTE el volumen?El volumen es uno de esos indicadores que se mantienen como parte de la paleta estandar de indicadores imprescindibles (si es que existe algo así), y sin embargo, ya desde las entidades intermediarias, brokers y exchanges, te enseñan a usarlo de forma incorrecta. En última instancia, como ocurre con la mayoría de ideas equivocadas, se perpetúa por culpa de la mentalidad de grupo y el dogma, y hace fracasar a los traders que las usan. Sin embargo es lógico, éstas entidades no son traders, son programadores y agentes financieros que venden herramientas, y por tanto su conocimiento se limita a una lógica que puede ser o no la que sigue el mercado.
Entonces ¿cómo se usa realmente el volumen y cómo puede un trader sacar partido de él?
Se nos dice que contra más volumen, más probabilidades hay de que ocurra un movimiento en el precio. Algunos se limitan a decir que cuando en una tendencia bajista aparece volumen, significa que va a cambiar, ya que el precio ha caído a un nivel interesante para los compradores y esta nueva demanda subirá el precio. Otros directamente relacionan más volumen con más fuerza en la dirección de la tendencia.
Bajo mi punto de vista ambos están equivocados, y el volumen en realidad jamás da ninguna pista de si el precio va a subir o va a bajar, ni tampoco da información sobre la volatilidad. Lo único que indica el volumen es la probabilidad de que haya un cambio de volatilidad. Me explico:
Supongamos que en un puerto están vendiendo pescado en varios puestos, y hay 10 vendedores y 10 compradores. En esta situación el precio estará equilibrado, ya que al haber un comprador por vendedor, ni los vendedores se ven motivados a bajar el precio ni los compradores a ofrecer mayores precios. ¿para qué? si cada uno ya puede comprar su pieza e irse a casa instantáneamente.
Si la situación fuese que habría 8 compradores y 2 vendedores, entonces el precio no dejaría de subir; las 8 personas que quieren pescado solo lo podrían conseguir de 2 personas, y por tanto, ofrecerían comprarlo a mayor precio para que alguno de los dos vendedores se decida y se lo venda a alguno de ellos.
Sin embargo he aqui el primer problema: en trading, el volumen no nos dice cuántos compradores y vendedores hay, solo nos dice la cantidad total. Si no se cuántos hay de cada, ¿cómo voy a poder utilizar esa información para saber hacia dónde va a ir el precio?
Si en ese escenario en el que hay 2 vendedores y 8 compradores, hay en vez de eso, 20 vendedores y 80 compradores, ¿cambiaría algo la situación? Seguiría habiendo una proporción de 1 a 4, y por tanto el precio seguiría subiendo, ya que en esencia, seguiría habiendo 4 personas queriendo comprar por cada persona que quiere vender. Lo mismo pasa si hay 200 o 20.000 vendedores, mientras en contrapartida haya respectivamente, 800 y 80.000 compradores.
Lo que marca las variaciones en el precio no son las personas, es la PROPORCIÓN entre el tipo de participación de esas personas. Lo único que podría usarse como predicción de precio es el conocimiento de esa proporción, pero en volumen no la muestra.
Dicho esto, cabría pensar que contra más volumen, más volatilidad hay, y , por ejemplo, podría aprovecharse para comprar o vender volatilidad en contratos de opciones o directamente haciendo un "grid" con otros productos financieros, pero bajo mi punto de vista es precisamente lo contrario:
Lo que hace que el precio se mueva es la rotura de esa armonía entre compradores y vendedores, independientemente del número que haya de cada uno de ellos.
Siguiendo el ejemplo anterior, supongamos que hay dos mercados en el puerto. En uno de ellos hay 100 personas y en el otro 10, y no sabemos quién compra o quién vende en cada uno de ellos.
Ocurre que entra una persona en cada uno de los mercados que tampoco sabemos si quiere comprar o vender.
En principio no podríamos afirmar que estas nuevas personas vaya a subir o bajar el pecio, pero si lo vemos desde un punto de vista matemático, en el primer mercado con 10 personas, una persona supone un aumento de un 10% de los participantes (1/10*100) pero en el mercado de 100 personas, solo supone un 1% (1/100*100). Esto significa que en el primer mercado es más probable que el precio cambie, ya que en el momento en el que esta nueva persona compre o venda, generaría una desproporción del 10% entre la oferta y la demanda, y sin embargo en el otro mercado, solo sería de un 1%.
El porcentaje que representa un supuesto nuevo participante en el mercado nos indica si puede ocurrir una mayor volatilidad. Contra menor volumen haya en un mercado, más probable es de que ocurra un movimiento en el precio, porque a mismo número de nuevos participantes, la representación sobre el total de cada uno de ellos es mayor cuando hay menos participantes y menor cuando hay más. O dicho con un ejemplo simple: si se me pincha la rueda de la moto, se me habrán pinchado la mitad de las ruedas, pero si es la del coche, solo se me habrá pinchado un 25% de ellas.
Por tanto el volumen puede utilizarse para hallar aumentos de volatilidad y cambios en el precio NO CUANDO HAY MUCHO, SINO, PRECISAMENTE, CUANDO HAY POCO VOLUMEN Y EL MERCADO ES RECEPTIVO A UN NUEVO CAMBIO EN ESTE VOLUMEN.
Movimiento>Volatilidad Hay una falacia muy extendida, bajo mi punto de vista, que afirma que un trader tendencial debe buscar pares volatiles, pero si uno lo piensa con detenimiento no tiene ningún sentido.
Un trader tendencial lo que busca precisamente es falta de volatilidad, busca en realidad, movimiento, movimiento sostenido en el tiempo, que es la definición de tendencia.
Tendencia y volatilidad son conceptos completamente diferentes, ya que uno hace referencia al grado de diferencia del precio entre dos puntos, mientras que otro especifica el grado de desviación entre esos dos puntos.
Un mercado puede ser muy volatil y no tener tendencia, y si el operador utiliza stop loss, lo más probable es que a mayor volatilidad, más probabilidades de tocarlo.
Para hallar los mejores mercados, por tanto, no debe tenerse en cuenta la volatilidad, sino el movimiento. No deben buscarse mercados volátiles sino direccionalmente constantes.
Entonces para hallar un buen mercado se toman tres variables: la primera el movimiento en pips desde una fecha a otra (DT), la segunda el número de cambios que tiene el precio en ese mismo espacio de tiempo (NC) , y la tercera la distancia media de esos cambios (DM)
El siguiente paso es dividir el número de cambios entre la distancia media para hallar la distancia media de cada cambio. Finalmente se multiplica ese resultado por el movimiento en pips de una fecha a otra para hallar la relación entre esta volatilidad y el grado de tendencia.
Aplicando la ecuación en un ejemplo y visualizándolo, se ve claramente como lo que importa es el movimiento.
El primer ejemplo (A) es un supuesto mejor escenario para un trader tendencial, esto es, un mercado en una sola dirección constante sin ningún cambio, retorna un resultado de 107, ya que no hay cambios de movimiento, solo un movimiento en una única dirección.
El segundo ejemplo (B) es un mercado con una peor situación que A: partiendo de la primera situación perfecta, éste mercado tiene pullbacks, y retorna un resultado de 42.56, lo que confirma la validez de la ecuación, puntuando el primer mercado como mejor que el segundo.
El tercer ejemplo (C) es otro escenario ideal sin pullbacks pero con menor tendencia, que da un resultado de 53.5
Como puede observarse, aunque B parezca mejor para operar en tendencia, el resultado es que C tiene una mayor puntuación. Esto ocurre porque B tiene movimientos más bruscos y el incremento de riesgo de tocar el stop loss no compensa respecto al movimiento sostenido de C.