DOLAR CONTADO LIQUIDACION RUMBO 377-380 PROXIMOS MESESDólar contado liquidacion de argentina alcanza piso en canal interno de crisis cambiaria bursátil, catalogado como onda 4.
Inminente derrumbe global de mercados conduciría a nuevos minimos en adrs y deuda argenta próximas semanas y así ir a buscar el target entre 377-380 pesos
CCL
Brecha $CCL Vs Oficial Brecha $CCL vs Oficial
Alcanzando un nuevo nivel record de casi un 85% de brecha respecto al oficial. Las devaluaciones mensuales están al torno del 5% - 4.5% y se empiezan a ver los primeros altibajos en $DXY por lo que de acompañar una valuación de moneda en sectores emergentes podríamos habilitar zona 107, encontrando un nuevo nivel de equilibrio.
Proyección alcista Dólar Contado con LiquiDesde Dic '17. El movimiento que va desde los $40 hasta $225 es todo del mismo grado (III ciclo) y representa el 161.8% de I ($16 a $46). Tenía dudas entre la alternancia de II y IV pero al menos ésta última es más rápida. Si V es igual a I, el target está en zona $500.
$CGPA CCL 1DCamuzzi en dólares se ve igualmente contra soportes a considerar. Esa línea roja es una WMA 1W y, como podemos ver, lleva casi un año sin poder ser perforada.
MACD muestra divergencias bull.
La entrada conservadora? Obviamente superando la roja descendente.
Esta... me gusta mucho para el mediano/largo (de hecho quedó en mi selección personal) pero en este momento también me resulta atractiva para un swing.
CCL (GGAL).. Saltando!El tipo de cambio, que venía ajustando fuerte en lo que iba del año, repuntó muy fuerte en las últimas ruedas..
Gráfico sencillo, podemos observar la fuerte suba que comenzó en abril (justamente) del año pasado; y como luego del pico de fines de enero comenzó una fuerte caída de casi el 20% hasta mediados de marzo, mucho en un mes y medio, y que podía entenderse en un punto por la fuerte suba previa (60% de abril 2021 a enero 2022), pero que sin dudas resultaba exagerada por el contexto inflacionario que no parece menguar sino más bien acelerarse.
En esa caída, frenó en 188, zona en la que quedó boyando los últimos dos meses y medio, y pegando un fuerte salto en los últimos tres días, luego de conocerse nuevas medidas de bonos y que las negociaciones de paritarias andan en el orden de más del 60%; y sumado además a que un desarme agresivo del carry trade de los últimos meses puede generar un efecto rebote peligroso.
Desde lo técnico, este salto podría encontrar un freno en la zona de 210/2 pesos, pero en caso de superar aceleraría a los 223/5 pesos donde confluyen los máximos de noviembre pasado y la tendencial alcista antes mencionada.
Sobre los máximos de 233 podríamos ver algún tipo de dinamización que no se puede anticipar su agresividad.
En caso de caer de 200 pesos podríamos ver una vuelta a la zona de 188/190, que parece improbable pero como siempre precios mandan.
Ahorrar en USD o ahorrar en Coca Cola, esa es la cuestión (?)Hace poco subí por ahí un gráfico muy sencillito con el CCL y el Cedear de KO... es decir "Coca en pesos vs USD en pesos". El gráfico mostraba que en el largo plazo y, de hecho, casi todo el tiempo, era mejor comprar acciones de Coca que acciones de USA (juego de palabras que podría ser también "billetes de la empresa Coca o billetes del país USA... think about it). Bueh, como sea, la cuestión es que elegí a KO para ese temita por tratarse de una empresa super antigua, ortodoxa, estable, aburrida, momia, y todo lo que uno pueda decir, pero que si algo sabe hacer es dinero. De hecho con los años se ha perfeccionado mucho más en hacer dinero que en sacar productos nuevos. Coca no inventa nada nuevo a cada rato, así como un tiburón ya no necesita seguir evolucionando porque es una máquina sencillamente perfecta en términos de lo que tiene que hacer en el océano (es buena analogía, aunque parezca que estés leyendo a un borracho, en serio, te doy mi palabra). USA, por otro lado, como todo Estado, es más una máquina de recaudar dinero, gastarlo, endeudarse, emitir, etc etc... mucho mejor que la mayoría de los demás países, pero así y todo, está a años luz de distancia de la eficiencia económica de cualquier gran empresa. Y para comprobar esta premisa de apariencia, acaso, delirante, basta con compara el rendimiento del USD y el de KO en, digamos, 50 años...
En rojo lo que pasa con los "billetes" de Coca y en verde la pérdida de poder de compra del dólar. En el medio KO descontando esa inflación.
De cualquier forma que uno quiera verlo, la cosa es clara y no tiene muchas vueltas: los billetes de USA se deprecian, mientras que los de Coca se aprecian consistentemente (esto es todo en dólares, con el CPI de USA).
Pero pasemos a lo que importa: ¿tenían razón nuestros abuelos y padres con el famoso "comprá dólares, nene (o nena o nenX)?" ¿O tendría más razón ese abuelito timbero y bolsero que nos decía "comprá acciones de Coca y fumá"? (el abuelito que no tuvimos, por cierto).
Bueno, ambos abuelitos tenían algo de razón: quedarse en pesos es lo peor que puede hacer cualquier pibi de barrie (?). Y el dólar siempre va a ser mejor que nada. Pero, ¿qué onda con Coca o alguna otra noble momia de esas? Pues bien, el gráfico anterior nos deja muy en claro que mientras que el billete del Tío Sam pierde poder de consumo año a año, los "billetes" de Coca Cola hacen lo opuesto. Porque, como dijimos, Coca lo que mejor sabe hacer es valor... y real, no impreso .
Ok, asumiendo ahora que toda esta perorata previa es correcta, el paso siguiente es entender que cuando compramos dólares, ponemos pesos en dólares, y cuando compramos Cedears de KO, ponemos pesos en Coca. Super obvio, no? Bueno, igual quería aclararlo por si hay algún hincha de riBer en la sala (nota: broma innecesaria pero que no pienso borrar). En el gráfico de esta idea verán que abajo hay una línea roja (KO en pesos) y una verde (USD en pesos)... ¿Quién gana? Y sí, Coca: +20.000% contra +6.500% en los 18 años que nos permite comparar Tradingview.
Si nadie tiene objeciones, pasemos a lo siguiente, entonces: ¿siempre es mejor comprar Cedears de KO en vez de USD?
La respuesta de largo plazo es que DEFINITIVAMENTE sí y a esto podemos verlo tanto en el grafiquito de abajo como en el más grande de arriba, en blanco, que no es otra cosa que el ratio BCBA:KO/USDCCL: en términos de "refugio de valor" Coca Cola es consistentemente superior al USD. Pro otro lado en Argentina tenemos cepos, corralitos, corralones que ya tu sabes... mientras que a KO podés comprarla y venderla todos los días en las cantidades que se te ocurran sin capricho político alguno. =)
Pero volvamos a este ratio y a la pregunta anterior : ¿siempre es mejor comprar Cedears de KO en vez de USD?
En plazos medianos y cortos, la respuesta es no. No siempre. Hay ciclos. Pasan cosas. Hay que estar atentos. This is Peronia!!
Y, como podemos ver, dos momentos clarísimos donde había que rajar de KO y meterse en USD fueron, 1º en la crisis del 2008 y luego en la de 2020... pero diría que el 90% del tiempo (o más) es toda de Coca.
Bueno amigues y amiguis, a esta altura ya medio que me cansé de escribir. Dejo el ratio. Miren ese canal. ¿Dice algo, o me parece a mí nomás?
Remember: para arriba, es Coca... para abajo es dólar.
Atte.
CCL ADR $GGAL - Comportamiento Comportamiento de CCL sobre el ADR
Valor máximo: $233
Valor mínimo: $187.5
Valor Actual: $191.78
En un poco mas de 2 meses alcanzó un retroceso de un 19.63%.
Realizar monitoreo de comportamiento, dado que si mantiene esta zona y consolida. Daría un movimiento a la suba.
Merval en dólares ( ccl ) 460/65 su soporte en el hoy (bc-w)Si bien este índice y en esta variante se mantiene sobre los 460/65 ( en el hoy su gran soporte ), durante la pasada semana este perdió algo de momentum y de momento no ha podido posicionarse sobre los 490, su resistencia estática , mas tampoco sobre lo que es la linea inferior del claro canal ascendente , que en algún momento de la semana pareció “pan comido para los bulls “. Por lo expresado, estos últimos necesitan recuperar rápidamente los 490 ( base cierre semanal) y en caso que la corrección continuara, aguantar los cruciales 460/65, base cierre semanal.
Prolijo Merval en dólares CCL GGAL mensualGran prolijidad en el largo plazo para el Merval medido en dólares de GGAL, logrando al cierre de marzo recuperar los 470, importante zona de picos anteriores.
MACD continúa prolijamente al alza desde su cruce, aún por debajo de cero, con el histograma manteniendo la idea de continuidad en el largo plazo y un RSI que acompaña.
Es clave que logra mantener los 470 como nuevo piso para establecer un nuevo descanso y pensar en el próximo paso hacia los 560 y 600 dólares. Hacia abajo, en caso de no lograr mantener los 470, la zona de 440/430 podría resistir la corrección, caso contrario abre posibilidades nuevamente a 370 y 350.
Carnival afectada por la variante ÓmicronLa acción de Carnival cerró con poco movimiento en las últimas jornadas luego de la publicación de sus resultados de ganancias trimestrales. Los resultados no cumplieron con las expectativas, ya que la variante Omicron obstaculizó la recuperación post pandémica en los viajes y generó que se vieran afectadas las reservas para sus viajes a corto plazo. Adicional a esto, ahora Carnival se está viendo afectado por la invasión rusa de Ucrania y su efecto en los precios del combustible.
La compañía dijo que espera otra pérdida neta para el siguiente trimestre antes de volver a obtener ganancias para el siguiente a ese, mientras que para todo el año se espera que cierren en números rojos. A día de hoy, Carnival no ha vuelto a la normalidad, pero el 70% de la capacidad de la empresa ha vuelto a funcionar y espera volver al 100% para el verano. La gerencia también notó una tendencia de mejora en los volúmenes de reservas semanales para viajes futuros y predice que volverá a niveles históricos para 2023.
Finalmente, la compañía anunció que se espera que tres barcos adicionales abandonen la flota en 2022 en relación con su estrategia de optimización de flota en curso. En total, esto representa la eliminación planificada de 22 barcos más pequeños y menos eficientes desde el comienzo de la pausa en las operaciones de cruceros de invitados.
Todos juntos para licuar: USDARS - CCL Este simpático gráfico nos muestra en blanco al dólar oficial (que en ese entonces era el único) y en verde al CCL (que más o menos por ahí fue cuando inventaron el cepo para evitar acopio y futuras mega corridas tipo corralito).
El empalme es casi perfecto, y el resultado de este híbrido es la historia "real" del dólar desde 1998. Bien...
Se acuerdan de la "super devaluación de Duhalde", no? Cómo olvidarla... en un par de semanas el dólar voló casi un 300%. Después de eso el dolar quedó en un precio razonable, según ITCRM entre otras cosas, y luego se mantuvo más o menos en un mismo rango durante varios años, hasta el 2008 como mínimo.
Como sea, Duhalde agarró las papas calientes y todos sabemos que tenía dos opciones, básicamente:
1) atacar el déficit, bajar el gasto público, reducir munipas, bajarle los sueldazos a su casta, etc;
2) licuarte.
No lo pensó mucho y optó por la respuesta 2. De ahí le quedó el título de Gran Licuador Emérito de la Nación Argentina... pero mirá vos los retadores a ese título que tenía por delante! Entre Macri y Alberto se las ingeniaron para meter la friolera de casi 1200%. Bueno, el mercado lo hizo "técnicamente" hablando, pero ya me entienden. Qué dupla. Juntos para la aventura por muy "diferentes" que sean entre sí...
Y está bien: uno lo hizo en unas semanas él solito, mientras que los otros, más pillos, lo hicieron en 4 años o algo así. Pero bueno, la cuestión es que pasa ahora en estos niveles... y hay quien cree que esto sigue y sigue sin freno, pero yo soy de los que opinan que "todo tiene un final" y que éste ya está acá. Mi impresión, como dije hace ya casi y medio en algún estudio que compartí, es que la zona cercana a los 200 tiene cuerda para varios años. En ese momento parecía un loquito contrera y albertista (y albertista no soy, que quede claro) pero ahora, viendo la imposibilidad que tuvo el CCL para superar el rango señalado, me parece cada vez más que era así nomás la cosa, por ingenuo que pueda parecer de mi parte.
Merval CCL | Un escenario menos
Repasando el gráfico de Octubre.
Gráfico semanal, quitando el ruido diario.
Hoy podemos descartar 1 escenario posible donde superábamos la LT bajista.
Las líneas de tendencia siempre nos marcan tiempo precio.
Miremos ambos ejes del gráfico.
Todo apunta a que se termina de definir en el 2022 .
Abro hilo
¿A qué precio el Dólar CCL en 2022?En Argentina, muchas veces nos preguntamos o leemos cosas como:
¿Pensas que va a bajar? ¿Seguirá subiendo? ¿Hasta dónde?
Y las potenciales respuestas están en el gráfico a simple vista.
No es "adivinación", sólo análisis de Tendencia sobre un Eje Cartesiano
Si trazamos Lineas, no sólo vemos la tendencia y aceleración, sino también tiempo y precio .
Pocos prestan atención al Eje Horizontal de fechas, sólo miran el eje de precios.
Con éste gráfico podemos proyectar los siguientes objetivos (de mínima) para el inicio del 2022:
De mayor a menor aceleración:
Tendencia actual de corto plazo (roja): Objetivo 241 ARS
Tendencia de mediano plazo (naranja): Objetivo 220 ARS
Tendencia de mediano plazo (blanca): Objetivo 196 ARS
Siempre que el precio se mantenga sobre las lineas de tendencia, los objetivos están más que vigentes.
PD: Con ésto no se busca tener la razón, sólo una proyección. La razón la da el gráfico.
CCL super buy elliottpodemos ver un evidente triangulo expansivo en CCL que se lleva formando desde el 98 hasta el 2020, ese triangulo representa una onda 4, que ya terminó ya que ya corrigio en 5 ondas (ABCDE), estamos por romper el triangulo expansivo ya se formaron la onda 1 y 2 tanto de fractal mayor y fractal menor, ambos tiene objetivo de ruptura.
Merval en dolares ( ccl ) y los valores a poner en el foco.La pasada semana este índice y en esta variante puedo aguantar el soporte extremo apuntado los 378/80 y esta semana comenzó la misma por debajo de esa zona, la cual es crucial mantener en términos base cierre semanal (w) , ya que de lo contrario nuevamente se activaría la posibilidad mas que concreta de un nuevo testeo de su actual soporte extremo ( la zona entre los 345/50 y la tendencial ascendente que se originara en los mínimos de Marzo del año 2020 ). Tenelo en cuenta.