INVERSOR VISUAL: Un tutorial de inversión para todos¡Hoy es un día maravilloso! Me siento abrumado por emociones positivas, como un corredor que ha cruzado la línea de meta. Mi primer libro, «Inversor Visual», ya está disponible en TradingView. Está escrito para todos, desde aquellos que recién comienzan en el mercado de valores hasta inversores experimentados. Podría decirse que ya lo tiene en sus manos.
La idea de este libro me surgió hace mucho tiempo, gracias a la influencia de una persona, así como de mis maestros invisibles: Benjamin Graham, Warren Buffett, Charles Munger, Peter Lynch y Mohnish Pabrai. Día a día trabajé en el contenido de capítulos, gráficos, tablas y dibujos para llevarte desde los fundamentos teóricos al conocimiento aplicado que te permita responder las preguntas claves de cualquier inversionista: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Y cuánto?
Mis motivadores, es decir, ustedes, queridos suscriptores y el equipo editorial de TradingView, también hicieron una contribución invaluable a la creación de este libro. Cada palabra amable, crítica constructiva y premio en forma de “Selecciones de los editores” me hicieron más feliz y me ayudaron a seguir creando.
¿Por qué «Inversor Visual»? Esta es mi admiración por las tecnologías que hemos desarrollado. El inversor moderno tiene oportunidades increíbles en comparación con nuestros colegas, incluso de principios del siglo XXI. El acceso a los datos financieros de las empresas se ha vuelto un orden de magnitud más fácil y su visualización permite llevar a cabo análisis fundamentales mucho más rápidos que antes.
Los centros financieros globales están ahora mucho más cerca de los inversores de diferentes países, gracias al desarrollo de la regulación local y al trabajo activo de las instituciones y servicios financieros. Todo esto ha ampliado la gama de instrumentos de inversión y ha configurado una nueva forma de vida para nuestros ahorros.
El hombre moderno no puede ser un observador pasivo de las fluctuaciones del poder adquisitivo de su propio capital. Por el contrario, puede tomar decisiones de forma independiente para aumentar esta capacidad, utilizando la tecnología y un enfoque sistemático. Desafortunadamente, los ahorros no administrados sufrirán el destino poco envidiable del billete de cien dólares de principios del siglo pasado.
Este gráfico muestra cómo se ha depreciado el billete de 100 dólares desde 1914 debido a la inflación. A principios de la Primera Guerra Mundial, el salario mensual de un trabajador o empleado altamente cualificado podía alcanzar exactamente esta cantidad. Si tu tatarabuelo superrico enterrara un cofre lleno de estos billetes y tú lo encontrarás, probablemente estarías furioso con él. Pero 100$ hoy son como 2$ entonces. “Querido abuelo, ¿por qué no compraste algo de esa lista ?”, podría decirse con pesar.
Sin embargo, debemos darle crédito a nuestro héroe, ya que la propensión a ahorrar es una habilidad con la que cualquier inversor debería comenzar, y algo de lo que hablo en los primeros capítulos de mi libro. Como dijo Charles Munger: “Yo era una pequeña ardilla cautelosa que acumulaba más nueces de las que necesitaba y no me metía en mi propio montón de nueces”.
El libro está dividido en tres partes, lo que te permitirá comenzar con cualquiera de ellas, dependiendo de tu nivel actual de conocimientos.
Primera parte
Esta parte será interesante para cualquiera que quiera entender por qué necesitamos inversiones, qué es una sociedad anónima y una bolsa de valores, cómo se forma el precio y su gráfico. Duración del estudio: 3 horas, 15 minutos.
Segunda parte
Esta parte será de interés para cualquiera que ya conozca los conceptos básicos del mercado de valores, pero quiera comprender el análisis fundamental del negocio de una empresa. Duración del estudio: 5 horas.
Tercera parte
Esta parte será de interés para cualquier persona que entienda los estados financieros de las empresas y quiera construir un sistema de toma de decisiones en el mercado de valores basado en este conocimiento. Duración del estudio: 11 horas.
Recomiendo leer el libro «Inversor Visual» con atención, haciendo pausas para comprender cada capítulo. Es precisamente con este ritmo mesurado en mente que se ha calculado la duración estimada de estudio para cada bloque y cada artículo. Puedes moverte más rápido si lo deseas. Si dedicas 1 hora al día al libro, al cabo de 20 días podrás dominar toda la teoría. No te apresures a aplicar inmediatamente en la vida real los conocimientos que has adquirido. TradingView cuenta con excelentes herramientas para la investigación práctica, como la Reproducción y Paper Trading, que le ayudarán a consolidar sus conocimientos sin arriesgar su capital. De manera similar, los pilotos de aviación civil se entrenan en un simulador de vuelo antes de su primer vuelo. Recuerda que tu conocimiento, tu enfoque sistemático, tu persistencia y una pizca de suerte pueden transformar todo lo que te rodea. Pero si aún necesitas mi apoyo, aquí estoy. Tuyo, Capy.
Primera parte
1. La inversión es la capacidad de decir "no" para poder decir "sí"
El lector aprenderá que invertir es una habilidad consciente de renunciar al gasto inmediato en favor de un mayor valor en el futuro, basado en la estrategia, la paciencia y la comprensión de la diferencia entre invertir y especular. Duración del estudio: 15 minutos.
2. Recaudación de capital para la inversión: 4 enfoques
El lector aprenderá acerca de cuatro formas de formar capital inicial para inversiones, y por qué el dinero prestado es la menos sensata de ellas. Duración del estudio: 10 minutos.
3. El estilo de vida de tus ahorros. ¿Y por qué el Big Mac?
El lector aprenderá que invertir es una forma consciente de preservar y aumentar el poder adquisitivo de los ahorros, en la que el nivel de beneficio potencial es siempre proporcional al riesgo asumido. Duración del estudio: 10 minutos.
4. ¿Qué son las acciones? Déjame contarte una historia
Utilizando el ejemplo del propietario de un taller de calzados, el lector aprenderá cómo las empresas emiten acciones para captar capital y expandir su negocio. Duración del estudio: 15 minutos.
5. Una sociedad anónima. Vender el todo por partes
Utilizando el mismo ejemplo, se explica al lector el proceso de transformación de una empresa en una sociedad anónima y la realización de un IPO para atraer inversiones. Duración del estudio: 10 minutos.
6. Sueño con entrar en la bolsa. La pregunta es: ¿para qué?
El lector aprende que salir a bolsa es una forma de que una empresa ponga sus acciones a disposición de una gama más amplia de inversores, aumente la liquidez y simplifique el proceso de obtención de capital. Duración del estudio: 10 minutos.
7. ¿Cómo se forma el precio de las acciones en bolsa?
El lector aprenderá cómo se forma el precio de una acción en la bolsa de valores a través del mecanismo de ofertas de compradores y vendedores, reflejando el equilibrio de la oferta y la demanda. Duración del estudio: 20 minutos.
8. Bid/Offer: el yin y el yang de las cotizaciones bursátiles
El lector aprenderá cómo se realizan las órdenes de compra (bid) y venta (offer) del libro de órdenes en la bolsa, determinando el mecanismo para concluir las transacciones y la formación del precio de mercado. Duración del estudio: 20 minutos.
9. Orden de mercado o los juegos del hambre de la bolsa
El lector aprenderá que las órdenes de mercado permiten comprar o vender acciones inmediatamente sin especificar un precio, satisfaciendo la demanda u oferta actual a los precios disponibles en el libro de órdenes. Duración del estudio: 15 minutos.
10. El nacimiento del gráfico bursátil. La evolución de la cinta
El lector aprenderá cómo se forman los gráficos de movimiento de precios a partir de las cotizaciones de la bolsa de valores y verá ejemplos históricos de la evolución de los métodos para mostrar datos del mercado. Duración del estudio: 10 minutos.
11. Velas: juego de cuerpos y sombras
El lector aprenderá cómo se construyen las velas japonesas, incluyendo la determinación de los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo para un intervalo de tiempo seleccionado, así como la importancia del cuerpo y las sombras de las velas para analizar los movimientos de precios. Duración del estudio: 20 minutos.
12. Un poco sobre volúmenes y el líder de todas las medias
El lector aprenderá a analizar los volúmenes de negociación y a utilizar un promedio móvil de 252 días para evaluar los movimientos del precio de las acciones. Duración del estudio: 10 minutos.
13. Mis tres compañeros: el Gráfico, el Analizador y la Lista
El lector aprenderá paso a paso cómo utilizar las funciones de gráficos, filtros y listas de seguimiento de la plataforma TradingView para encontrar y seguir acciones, incluso si no conoce el símbolo de la empresa. Duración del estudio: 15 minutos.
14. Dos capitanes del mismo barco
El lector aprenderá cómo utilizar el análisis fundamental para evaluar la solidez financiera de una empresa agregando indicadores financieros a un gráfico en TradingView, y por qué el autor prefiere este método al análisis técnico. Duración del estudio: 15 minutos.
Segunda parte
15. ¡Mi socio loco es el Sr. Mercado!
El lector aprenderá sobre el concepto de "Sr. Mercado" introducido por Benjamin Graham, que ilustra la irracionalidad del comportamiento del mercado y enfatiza la importancia del análisis fundamental para tomar decisiones de inversión acertadas. Duración del estudio: 10 minutos.
16. Normas de selección: el método Lynch
El lector aprenderá sobre los principios de inversión de Peter Lynch, incluyendo los beneficios de los inversores privados, la importancia de una red de seguridad financiera, la necesidad de comprender el rendimiento de una empresa antes de invertir y la importancia de analizar sus ganancias. Duración del estudio: 15 minutos.
17. Una píldora para las oportunidades perdidas
El lector aprenderá cómo configurar alertas en TradingView para reaccionar rápidamente a los cambios en los precios de las acciones, evitando así perder oportunidades rentables de compra o venta. Duración del estudio: 15 minutos.
18. El hombre con hombros de gigantes
El lector conoce la historia de un ingeniero indio que, después de comenzar a invertir a los 30 años, logró un éxito significativo, lo que pone de relieve la importancia de la autoeducación y la inspiración de eminentes inversores. Duración del estudio: 10 minutos.
19. El precio es lo que paga, pero el valor es lo que recibe
El lector aprenderá sobre el enfoque de inversión de Warren Buffett basado en la diferencia entre el precio y el valor intrínseco de una empresa, y la importancia del análisis fundamental para tomar decisiones de inversión. Duración del estudio: 10 minutos.
20. Balance de situación: primeros pasos
El lector aprenderá sobre la estructura del balance general, incluidos los conceptos de activos, pasivos y patrimonio. Duración del estudio: 30 minutos.
21. Los activos a los que doy prioridad
El lector aprenderá qué elementos del balance son los más importantes para evaluar el desempeño de ventas de una empresa y por qué el autor se centra en el efectivo, las cuentas por cobrar y el inventario al analizar los activos corrientes. Duración del estudio: 20 minutos.
22. Sentimiento de deuda
El lector aprenderá sobre la estructura de los pasivos y el patrimonio de los accionistas en el balance de una empresa, incluidas las diferencias entre la deuda a corto y largo plazo, y comprenderá cómo analizar la carga de la deuda al evaluar la salud financiera de una empresa. Duración del estudio: 20 minutos.
23. En el principio fue el Capital
El lector aprenderá sobre la estructura de capital de una empresa, incluidos los conceptos de ganancias retenidas y retorno de la inversión, y comprenderá cómo estos elementos se reflejan en el balance general. Duración del estudio: 20 minutos.
24. La cuenta de resultados: dónde está el beneficio
El lector aprenderá sobre la estructura del estado de resultados de una empresa, incluyendo indicadores clave: ingresos, costos, utilidad bruta y operativa, así como la importancia de estas métricas para evaluar la condición financiera de la empresa y su impacto en la dinámica de los precios de las acciones. Duración del estudio: 30 minutos.
25. Mi tesoro de BPA
El lector aprende que las ganancias por acción (BPA) se calculan como el ingreso neto disponible para los accionistas comunes dividido por el número de acciones comunes en circulación, y que las BPA diluidas consideran aumentos potenciales en el recuento de acciones debido a las opciones de los empleados y otros factores que afectan las distribuciones de ganancias. Duración del estudio: 20 minutos.
26. ¿A qué debo prestar atención en la cuenta de resultados?
El lector aprenderá qué métricas clave del estado de resultados, como ingresos, ganancias brutas, gastos operativos, gastos de servicio de la deuda, ingresos netos y ganancias diluidas por acción (BPA diluido), el autor considera más importantes para evaluar la salud financiera de una empresa. Duración del estudio: 10 minutos.
27. Estado de flujo de efectivo o tres grandes ríos
El lector aprenderá sobre la estructura del estado de flujo de efectivo, que incluye tres flujos principales: operativo, financiero y de inversión, y comprenderá cómo estos flujos de efectivo afectan la condición financiera de la empresa. Duración del estudio: 20 minutos.
28. Vibraciones del flujo de caja
El lector aprenderá a analizar los flujos de efectivo operativos, de inversión y financieros de una empresa para evaluar su sostenibilidad, estrategia y capacidad para gestionar eficazmente los recursos. Duración del estudio: 20 minutos.
29. Ratios Financieros: vámonos a digerirlos juntos
El lector aprenderá que los ratios financieros son relaciones entre diversos indicadores de información financiera que permiten una evaluación objetiva de la condición financiera y el valor de una empresa, y comprenderá cómo utilizar múltiplos clave para analizar el atractivo de inversión de un negocio. Duración del estudio: 25 minutos.
30. ¿Qué pueden decirnos los ratios financieros?
El lector aprenderá sobre ratios financieros clave como BPA diluido, Ratio Precio/BPA Diluido, Margen bruto, Ratio de gastos de explotación, Rentabilidad sobre capital, % (ROE, %), Periodo medio de pago y Periodo medio de cobro, Ratio inventarios/ingresos, y comprenderá cómo utilizar estas métricas para evaluar la salud financiera de una empresa y su atractivo como inversión. Duración del estudio: 30 minutos.
Tercera parte
31. Precio / Beneficios: Interpretación #1
El lector aprenderá cómo la relación Precio/Beneficios ayuda a evaluar el valor de una empresa al determinar cuántos dólares paga un inversor por cada dólar de ganancias, y comprenderá por qué una relación Precio/Beneficios más baja puede indicar que una empresa está sub valuada. Duración del estudio: 25 minutos.
32. Precio/Beneficio: Interpretación sorprendente #2
El lector aprenderá un enfoque alternativo para interpretar la relación precio-beneficio al considerarla como el número de años que lleva a alcanzar el punto de equilibrio de una inversión, suponiendo que las ganancias de la empresa son estables. Duración del estudio: 30 minutos.
33. ¿Cómo aplicar un indicador que solo está disponible, ha pedido?
El lector aprenderá cómo funcionan los scripts escritos en Pine Script en la plataforma TradingView y qué niveles de acceso existen para ellos: desde completamente abierto hasta requerir una invitación del autor. El artículo explica cómo solicitar acceso a un indicador si está restringido y qué pasos seguir para agregarlo a un gráfico una vez que se concede el permiso. Duración del estudio: 15 minutos.
34. ¿Cómo evaluar la fortaleza fundamental de la empresa?
El lector conocerá el enfoque para evaluar la estabilidad financiera de una empresa a través de la agregación de indicadores financieros clave y multiplicadores, permitiendo una evaluación visual y cuantitativa de la dinámica y el estado actual del negocio. Duración del estudio: 30 minutos.
35. ¿Cómo evaluar el trabajo de la dirección de la empresa?
El lector conocerá el enfoque para evaluar la efectividad de la gestión de una empresa a través del prisma del concepto descrito por Eliyahu Goldratt en su libro "The Goal", que se centra en tres indicadores clave: rendimiento, inventario y gastos operativos, y comprenderá cómo estos indicadores afectan los resultados financieros de la empresa. Duración del estudio: 30 minutos.
36. ¿Cómo evaluar la situación de los flujos de caja de una empresa?
El lector aprenderá sobre la importancia del análisis del flujo de efectivo para evaluar la salud financiera de una empresa, incluida la interpretación de los flujos operativos, de inversión y de financiamiento. Duración del estudio: 25 minutos.
37. ¿Cómo atrapar al arcoíris por la cola?
El lector aprenderá a determinar rangos de precios óptimos para comprar acciones basándose en los principios del análisis fundamental y la idea de invertir con un margen de seguridad. Duración del estudio: 40 minutos.
38. ¿Cómo convertir la locura en resultados?
El lector aprenderá a navegar la volatilidad del mercado, a tomar decisiones inteligentes de venta de acciones y a utilizar un enfoque fundamental para convertir las oscilaciones emocionales del mercado en acciones de inversión racionales. Duración del estudio: 35 minutos.
39. ¿Cómo utilizar la Reproducción para estudiar los indicadores?
El lector aprenderá a utilizar la función Reproducción en la plataforma TradingView para analizar datos históricos y probar indicadores, incluidas instrucciones paso a paso para activar el simulador, seleccionar la fecha de inicio, ajustar la velocidad de reproducción e interpretar los resultados al analizar las acciones de NVIDIA Corporation. Duración del estudio: 30 minutos.
40. ¿Cómo explico mi sistema de toma de decisiones?
El lector aprenderá sobre el enfoque del autor para elegir acciones para invertir, que incluye un análisis de la fortaleza fundamental de la empresa, la dinámica del flujo de caja, las noticias, la relación Precio/Beneficio y otros aspectos del sistema de toma de decisiones. Duración del estudio: 35 minutos.
41. La faceta más subjetiva de mi sistema de toma de decisiones
El lector aprenderá cómo las noticias, aunque difíciles de formalizar, influyen en el proceso de toma de decisiones de inversión y por qué su interpretación es el aspecto más subjetivo en la evaluación de acciones. Duración del estudio: 35 minutos.
42. Instrucciones completas para estudiar la fortaleza fundamental de una empresa
El lector aprenderá a utilizar herramientas aplicadas para evaluar los resultados financieros de una empresa, seguir visualmente su dinámica a lo largo del tiempo y analizar el movimiento de los flujos de efectivo clave, lo que acelera el proceso de selección de empresas con indicadores fundamentales sólidos. Duración del estudio: 90 minutos.
43. Instrucciones completas para determinar rangos de precios para abrir y cerrar posiciones
El lector aprenderá cómo determinar rangos de precios óptimos y tamaños de operaciones al invertir en acciones, basándose en los principios de la inversión en valor y el concepto de "margen de seguridad" de Benjamin Graham. Duración del estudio: 120 minutos.
44. 10 trucos para desarrollar la disciplina o aquí estaba Warren
El lector aprenderá diez métodos prácticos para ayudar a los inversores a desarrollar disciplina, incluyendo el uso de alertas, llevar un diario de operaciones y desarrollar buenos hábitos, y comprenderá cómo la disciplina influye en el logro de los objetivos de inversión. Duración del estudio: 40 minutos.
45. El inversor de adentro hacia afuera
El lector aprenderá cómo los estados emocionales como el miedo, la emoción y el miedo a perderse algo (FOMO) influyen en las decisiones de inversión y comprenderá cómo el conocimiento de estas emociones ayuda a un inversor a ceñirse a su estrategia elegida y tomar decisiones informadas. Duración del estudio: 20 minutos.
46. Ineficiencia efectiva
El lector aprenderá sobre los diferentes enfoques para utilizar Stop Loss en las estrategias de inversión, su impacto en la relación ganancia/pérdida, así como el concepto de eficiencia del mercado y las estrategias en el mismo. Duración del estudio: 30 minutos.
47. Instituto de Intermediación y 24 Amantes del Café
El lector aprenderá sobre los factores que crean ineficiencias del mercado, como los retrasos en la difusión de información, la alta volatilidad, las acciones de los grandes jugadores y los errores de los participantes, así como el papel de los intermediarios (corredores y bolsas) para garantizar la eficiencia y conveniencia de las operaciones en los mercados financieros. Duración del estudio: 25 minutos.
48. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos
El lector conocerá la vida de Charles Munger, vicepresidente de Berkshire Hathaway, su filosofía de inversión basada en el sentido común y la disciplina, así como sus opiniones sobre la importancia de las relaciones personales y la moderación para alcanzar el éxito. Duración del estudio: 5 minutos.
Buffett
¡¡Buffet sigue dando lecciones a sus 93 años!!Hola Traders
Warren Buffett, a sus 93 años, sigue dando lecciones, este reconocido inversor, aumentó su apuesta por la Bolsa de Japón a pesar de las percepciones de agotamiento del potencial del Nikkei.
A mediados del 2023, el Nikkei 225 ha mostró un impresionante crecimiento del 30% desde el inicio del año, superando los 33,000 puntos, niveles no vistos desde 1990. Este repunte se atribuye a varios factores, como la recuperación económica postpandemia, la debilidad del yen, políticas monetarias expansivas y sólidos resultados empresariales.
Influencia de Warren Buffett
Desde inicio del 23, Buffett ha incrementado su participación en cinco empresas japonesas dedicadas a importar energía, minerales y alimentos, así como exportar productos manufacturados. Su exposición en el mercado japonés ya supera el 7% de su cartera, con sus principales posiciones en empresas como Marubeni y Mitsubishi.
Esta estrategia refleja su confianza en el potencial de estas compañías y su compromiso a largo plazo en el mercado nipón.
(el 13 de abril del 2023 ya tienes artículos comentando el vaiaje a Japón y las estrategias de buffet para invertir en Japón, te pongo uno de ellos abajo)
Razones detrás de la Inversión
Buffett ve valor en las empresas japonesas que han estado subvaloradas durante décadas y que ahora presentan oportunidades emocionantes para los inversores.
Estas compañías se están transformando, mejorando sus políticas de retorno para los accionistas y atrayendo la atención de grandes inversores internacionales. El interés de Buffett ha contribuido a revitalizar el mercado japonés y a destacar la importancia del gobierno corporativo en estas empresas.
¿Factores clave que han generado confianza en los inversores y han estimulado el rendimiento del mercado bursátil en Japón?
Algunos de estos factores incluyen:
Política Monetaria Expansiva: El Banco Central de Japón ha mantenido una política monetaria expansiva, con tasas de interés en terreno negativo, lo que ha contribuido a estimular la economía y el mercado bursátil
Resultados Empresariales Sólidos: El sólido desempeño de las empresas japonesas ha sido un factor importante en el aumento del Nikkei, generando confianza en los inversores sobre el potencial de crecimiento del mercado
Programas de Recompra de Acciones: Las empresas japonesas han implementado programas de recompra de acciones, lo que ha contribuido a aumentar la demanda y elevar los precios de las acciones en el mercado
Exposición a la Inteligencia Artificial: La exposición del mercado japonés a la inteligencia artificial ha sido un factor relevante en su crecimiento, ya que las empresas tecnológicas han mostrado un sólido desempeño
Interés de Grandes Inversores: La apuesta de grandes inversores, como Warren Buffett, por el mercado japonés ha generado confianza adicional en el potencial de crecimiento del Nikkei y ha atraído la atención de otros inversores
Tensiones entre Estados Unidos y China: Las tensiones entre Estados Unidos y China han llevado a algunos inversores a considerar a Japón como una alternativa más atractiva para invertir, lo que ha beneficiado al mercado bursátil japonés
Perspectivas Futuras
A pesar del fuerte rally del Nikkei, los analistas se muestran optimistas sobre su evolución futura debido a los factores que han impulsado su crecimiento hasta ahora. Se estima un potencial de subida del 4.8% para los valores que componen el Nikkei 225, con previsiones optimistas que sugieren un recorrido al alza del 68%.
Aunque existen estimaciones pesimistas para algunas compañías dentro del índice, en general se espera que el impulso alcista continúe en el corto plazo.
En resumen, la apuesta de Warren Buffett por la Bolsa de Japón ha sido un catalizador significativo para el Nikkei, destacando la importancia de sus inversiones y su influencia en el mercado financiero japonés. Su confianza en las empresas japonesas y su visión a largo plazo han contribuido al renovado interés por este mercado y a un mayor dinamismo en la economía japonesa.
Por tanto, solo nos queda una pregunta,
En los precios actuales ¿ha salido ya Buffet de Japón?
Warren Buffett y Berkshire Hathaway continúan manteniendo e incluso aumentando sus inversiones en Japón, demostrando su confianza en el mercado nipón a largo plazo. A través de su holding, Buffett ha incrementado su participación en cinco empresas comerciales japonesas, alcanzando un promedio del 8.5% en cada una de ellas. Estas empresas, como Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo, representan un papel crucial en la importación de energía, minerales y alimentos en Japón, así como en la exportación de productos manufacturados.
Buffett ha expresado su intención de mantener estas inversiones a largo plazo y se ha comprometido a no adquirir más del 9.9% de ninguna de las cinco firmas. Durante la reunión anual de Berkshire Hathaway, Buffett justificó su decisión al considerar que estas empresas japonesas estaban subvaloradas, sólidamente establecidas y enfocadas en el largo plazo, lo que las hacía similares a Berkshire Hathaway en términos de diversificación y generación de retornos favorables.
En resumen, Warren Buffett sigue apostando por el mercado japonés y las empresas seleccionadas por él han experimentado un incremento significativo en su valor desde que Berkshire Hathaway aumentó sus participaciones. Su estrategia de inversión a largo plazo y su confianza en el potencial de estas compañías reflejan su visión sólida y fundamentada en la búsqueda de oportunidades sólidas y subvaloradas en el mercado japonés.
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
Lo prometido es deuda... aquí puedes ver como algunos medios documentaban la búsqueda de Berkshire Hathaway con buffet a la cabeza, de oportunidades de inversión viajando físicamente a Japón para escudriñar en qué empresas invertir... (¡Qué listo es este señor!)
www.estrategiasdeinversion.com
*************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
BRK.A :LA EMPRESA DEL ORÁCULO DE OMAHANO CONFUNDIR PRECIO CON VALOR COMO ESTILO DE INVERSIÓN, EL MANTRA DE BUFFET
NYSE:BRK.A realizó su "Annual Shareholders Meeting" el pasado 6 de mayo de 2023, siendo éste uno de los eventos más esperados del año en el sector financiero. En esta reunión, no sólo asisten los accionistas sino que hay más de 40.000 entradas disponibles para aquellos deseosos de escuchar en directo al oráculo de Omaha. Luis Torras, periodista y redactor de la revista de EFPA España (European Financial Planning Assosiation) lo ha descrito como "Una experiencia única. Un Port Aventura para inversores y ahorradores". Desde la organización de este evento, la ciudad más poblada de Nebraska se ha convertido en la Meca de los profesionales del mercado, gestoras y curiosos de la inversión.
Warren Buffet lleva años defendiendo un estilo de inversión conocido como el "value investing". En palabras del oráculo "Hay que poner el foco en el negocio, no en la cotización ni en los mercados a corto plazo. Si uno no es capaz de determinar cuál será la productividad del capital de un negocio a largo plazo, y no puede emitir un juicio claro, lo mejor es pasar y buscar otra cosa". Durante la reunión Buffet siguió predicando su mensaje dando a entender a los inversores que el mercado sólo es un instrumento de liquidez y que el precio justo, marca cuando es un buen momento para vender o comprar. Es precisamente por ello que la compañía se encuentra con casi el 40% de la cartera concentrada en NASDAQ:AAPL , pues se compró una gran cantidad de acciones cuando aún no era el "MAXIMUS REXX". Para entender esta postura, dejamos enlazada nuestra idea sobre Apple.
NYSE:BRK.A es una empresa matriz de empresas del sector financiero, asegurado e industrial. La compañía lleva 57 años liderada por Warren Buffet y Charlie Munger, y a pesar de llevar desde 1965 un retorno anualizado del 20% desde entonces, en la reunión de 2023 tanto el presidente como el vicepresidente volvieron a señalar que se equivocan a menudo, aún así dobla la rentabilidad promedio del índice del SP500. La clave del título americano es haber sido capaces de adquirir sistemáticamente, no sólo stocks a buen precio y ser capaces de mantenerlos hasta el momento adecuado, sino adquirir también negocios duraderos y predecibles, con rentabilidades calculables y estables a lo largo del tiempo. La pata aseguradora del colectivo ayuda estabilidad en la liquidez.
A pesar de la subida generalizada del mercado, en la reunión se advertía de la inestabilidad y la importancia de nuevo en los tipos de interés, pues el proceso inflacionario y la escalda en las curvas merma mucho la capacidad de apalancamiento en nuestras inversiones, ya sean de tiempo o de coste de capital. A modo de ejemplo, utilizó dos sectores que tanto la empresa como el Sr.Buffet y el Sr.Munger conocen bien, siendo estos el sector financiero (en especial bancario) y el sector inmobiliario o de bienes raíz (la traducción de "real estate" sería la segunda). Por último, dijo estar tranquilo con la estabilidad de la banca regional americana asegurando que ningún americano perdería sus dólares depositados. La deuda creciente de EEUU y el posible impass en el techo de deuda y el congreso, tampoco le pareció preocupante.
En cuanto al gráfico, vemos los mismos patrones que otros títulos del TVC:NYA con una reversión alcista a finales del año 2022 que tras marzo de este año, se acelera e incrementa. Desde abril de 2020 hasta el día de hoy ha experimentado una revalorización del 111% mientras que desde el inicio del rally alcista un 31,43%. La semana pasada vimos que el título jugaba con su última resistencia pre máximos históricos entre 523k y 526k para ir posteriormente a buscar el máximo situado en 544k siendo la diferencia un 3,24%. Sin embargo el viernes perdía el nivel claramente con una jornada bajista habiendo cerrado con una caída superior al 1,4%.
Os dejamos con una cita clásica de mercados en la que se apoya el oráculo para definir su estrategia, haciéndose suyas las palabras de Peter Lynch: "Mr. Market es un esquizofrénico en el corto plazo pero recupera su cordura en el largo plazo".
Francesc Xavier Pagès i Palou
EFA35207
El Chiringuito de Valores
**El contenido de este post no pretende ser una recomendación de compra o de venta. Su finalidad es puramente educativa.
El precio es lo que paga, pero el valor es lo que recibeWarren Buffett es el inversor de bolsa más exitoso en la historia del mundo. Por supuesto, que conocemos hasta ahora. "El Oráculo de Omaha" – así es como los fanáticos de su "instinto mágico " llaman a Buffett. Pero, ¿se trata de eso?
A la edad de 11 años, el pequeño Warren se sintió inspirado por las posibilidades del mercado de valores e invitó a su hermana a participar en su primera inversión. Se trataba de acciones preferentes de Cities Service. La hermana aceptó tomar el riesgo y Warren compró 3 acciones a $38.25 . Pero luego, la oleada de entusiasmo se convirtió en decepción y culpa: las acciones cayeron a $27 . La primera empresa de inversión de Buffett perdió 29% del importe de las inversiones prestadas. Solo podemos imaginar cómo se sintió el joven inversor en ese momento, pero creo que este sentimiento es familiar para muchos: las expectativas positivas colisionaron contra la dura realidad del mercado de valores. Warren no vendió las acciones. Pero cuando el precio alcanzó los $40 , lo hizo instantáneamente. Al parecer, pensó que todo había sido un error. El beneficio fue de 4.6%, la hermana recuperó su dinero. Todo salió bien. Sorprendentemente, el precio de las acciones de Cities Service se elevó a $202 unos días después. ¡O +428%, Warren!
Toda la historia posterior de Warren Buffett confirma que sacó las conclusiones correctas de la experiencia de su infancia. Se dio cuenta que el precio en la bolsa de valores podría no reflejar el valor de la propia empresa. Buffett comenzó a estudiar contabilidad, los principios del análisis fundamental de las empresas, las ideas de Benjamin Graham. Esto le permitió desarrollar un enfoque que consistía en determinar el valor real de una empresa, que es diferente a lo que vemos en la bolsa de valores.
"El precio es lo que paga, pero el valor es lo que obtiene".
De mi parte añadiré: y si el valor es más alto que el precio – esa inversión se considera razonable.
En el gráfico anterior, el historial de precios del principal holding de Buffett, Berkshire Hathaway. Así como el índice S&P500. Como puede observar, su empresa "supera" al índice, lo que significa que muestra un rendimiento mucho mejor que el valor promedio de 500 empresas estadounidenses.
Tal vez, además de un profundo análisis de los negocios de las empresas, ayude el instinto inversor único de Buffett, no lo sé. Pero el hecho de que es un auténtico Mago de nuestro tiempo es un hecho indiscutible para mí.
US Bancorp (USB).. Compresión MensualUS Bancorp (USB).. Compresión Mensual, después de todas estas correcciones que están teniendo los bancos me acorde que warren solía tener alguno en su cartera. busque cuales tenia y encontré a UBS, asi que lo analice y realice mi especulación. vamos a ver con el tiempo como sigue
Recopilando frases de grandes inversoresTodo inversor, sea novato o experto, se ve inspirado por el legado que grandes inversores han dejado en la historia. Hoy recopilaremos tres.
«Mr. Market es un esquizofrénico a corto plazo que recupera la cordura a largo plazo», Benjamin Graham.
Graham es uno de los referentes del sector y nos deja esta gran enseñanza para aquellos que ven al corto plazo como un objetivo cuando no es así. El corto plazo nos sirve para ir acumulando experiencia y rentabilidad. Nuestro objetivo va más allá, mucho más…. en el largo plazo.
«Precio es lo que pagas, valor es lo que recibes», Warren Buffett.
Otra máxima que todo inversor tiene escrita en alguna esquina del cuaderno o como salvapantallas del ordenador. Por ello debemos aprender a analizar al dedillo en donde invertimos. No se trata solo de buscar el precio adecuado sino de encontrar el valor que nos brindará. ¿Es un negocio con futuro?. ¿La empresa esta infravalorada?. ¿Es un buen momento para comprar?. Recuerda que cuando invertimos buscamos valor, no precios bajos.
«Si te gusta la tienda, probablemente te va a gustar la acción», Peter Lynch.
Para invertir en una empresa te tiene que gustar, tienes que saber de que va, su historia, sus números…. En fin, es como las relaciones personales. Habrá gente que te caiga bien y tengas un buen feedback u otra con la que no logres conectar. Si no sabes en que inviertes, si no conoces el modelo de negocio y mucho menos sabes hacia donde va estarás invirtiendo tu dinero como en un casino. Para invertir hay que conocer y cuanto mejor conozcas más éxito tendrás en tu inversión. Pero cuidado, entre gustar y enamorar hay un paso. Si te gusta un negocio lo verás con cuidado, si te enamoras invertirás irracionalmente. Una empresa te tiene que gustar por ser rentable, tener un modelo de negocio sólido y transparente.
INVESMENT VALUE - Inversión al Valor (Acciones) Benjamin Graham en su Libro 'El Inversor Inteligente' (Security Analysis), hace mención que una de las preguntas fundamentales a la hora de invertir en el comercio de los Mercados se olvida con los métodos de moda de inversión, y que es tan simple como: "¿Cuanto cuesta?". Según Graham, esta pregunta es esencial a la hora de invertir y que muchos inversores novatos olvidan hacer la, a la hora de valorar activos en los Mercados. Y recomienda que el Inversor debería hacer su selección Activos, igual que cuando va hacer la compra, donde va buscando calidad y buenos precios.
MDC Partners Inc. es un holding de publicidad y marketing con sede en la ciudad de Nueva York. Invertimos en Publicidad, que es uno de los Sectores que a crecido en los últimos 20 años y que hoy ofrece una oportunidad de inversión única a su valor (Precio) actual.
Operativa: (3)
1. Mucho Riesgo (50/50)
2. Con Riesgo (60/40)
3. Poco Riesgo (70/30)
Entrada: (1.22)
Salida: Zona Disciplinaria "Money Management" (Sin Nivel Fijo/Sin SL)
TakeProfit: Desactivado.
StopLoss: Desactivado.
Margen de Beneficio: Cobertura Porcentual % (MM)
Margen de Perdida: Porcentual % (MM)
Margenes (%) en base a cantidad de operaciones Mensual/Anual.
Ratio 3/1.
Cierre en Beneficio: Manual/Parcial%
Cierre en Perdida: Manual/Puntual%
Estrategia de preferencia: Largo Plazo y Mediano Plazo.
Tipo de Análisis: Largo Plazo (Daily, Weekly, Monthly. Temporalidades)
Frecuencia de Análisis: Diaria
Frecuencia de Operaciones: Relativa al tiempo ( Mes , Semana y Dia ) y al precio (Acumulación, Distribución, Tendencia)
ANALISIS DE MERCADOS 04/05/20 “suenan tambores de guerra”1.- Se abren de nuevo la posibilidad de reactivación de la Guerra Comercial. EEUU ha amenazado a China con el establecimiento de nuevos aranceles si no se cumplen de manera estricta las medidas de los acuerdos que se firmaron. Cada vez son más las voces que se atreven a acusar a China de ocultación de datos sobre la verdadera envergadura del COVID19 y sobre la posibilidad de que el virus surgiera de un laboratorio militar. La prensa Australiana ha sido especialmente crítica. Por tanto, el miedo a la guerra comercial se expande de nuevo en los mercados.
2.- Warren Buffett ha hecho temblar el sector de las aerolíneas tras sus declaraciones anoche del cierre total de sus posiciones. Según el sabio de Omaha, es un sector que le gusta mucho pero que irremediablemente las inversiones tienen que adaptarse a las nuevas circunstancias.
3.- Subidas en el petróleo, cuyo futuro sube aproximadamente a estas horas un 6% el de Julio y un 7% el de Junio
Como opinión personal, creo que ya se formó la onda A de una amplia fase correctiva de los mercados. Ahora estamos asistiendo a los últimos coletazos de la onda B, para volver a caer (pienso que sin volver a perforar los mínimos) y así completar la fase correctiva con esa onda C a la baja. No debemos olvidar que estamos en año electoral y que se hará lo posible por conseguir terminar el ejercicio con un rally muy llamativo y alcista. Una vez concluya la onda C de la pauta correctiva allá por Junio, considero que es factible una subida importante hasta llegar a las elecciones de Noviembre en EEUU con un S&P incluso por encima del 3000
Los datos respecto a los avances en las farmaceúticas y la reducción en el número de fallecimientos día tras día por el virus, parece que ya no hacen el mismo efecto en los mercados. Creo que todo esto ya ha sido descontado, y ahora como si no tuviéramos suficiente lo que está de “moda” es la preocupación por el nuevo foco EEUU-China, algo verdaderamente peligroso de seguir por este camino.
Si queréis seguir o copiar mi operativa Completa de forma gratuíta, no tenéis más que entrar en mi web o cuenta de Twitter (ambas las podéis encontrar en mi perfil de Tradingview), y seguir los pasos para registraros en eToro (Bróker en el que presto mis servicios de inversión) a través de los enlaces que tengo habilitados.
Feliz Trading
COCA COLA CO. (KO) Cumpliendo las ONDAS DE ELLIOTT??COCA COLA CO . ( KO ) Acaba de rebotar sobre un soporte histórico que no le permitió volver al canal.. vamos a ver si cumple con las ONDAS DE ELLIOTT y vuelve a entrar a su CANAL ALCISTA DE AÑOS. Es cuestión de esperar unos días para ver su recorrido (NO CREO QUE WARREN BUFFETT la deje salirse tan facilmente.