Cómo Cristiano Ronaldo hizo que cayeran las acciones de CocaColaEn junio de 2021, durante la Eurocopa, Cristiano Ronaldo entró a una rueda de prensa y, con un simple gesto, cambió el rumbo de una de las empresas más grandes del planeta.
Apartó las dos botellas de Coca-Cola ( NYSE:KO ) que tenía delante, levantó una de agua y dijo: “Agua. No Coca-Cola.”
El gesto duró apenas unos segundos. Pero el impacto fue brutal: las acciones de Coca-Cola cayeron alrededor de un 1,6% en pocas horas, lo que equivalía a una pérdida temporal de miles de millones de dólares en capitalización bursátil.
Y aquí viene la lección.
El mercado no siempre reacciona a la lógica. Reacciona a la emoción, la percepción y el contexto.
Cristiano no publicó un informe financiero, no cambió los resultados trimestrales de Coca-Cola, ni modificó su estructura de costes.
Solo influyó en la psicología colectiva.
Como traders, esto nos recuerda que los mercados son un reflejo del comportamiento humano.
Un tuit, una frase o un gesto en el momento adecuado pueden mover montañas de dinero. No porque cambien el valor real de un activo, sino porque alteran la percepción del valor.
El dinero no se mueve por datos, se mueve por emociones.
Por eso los traders que sobreviven no son los que más saben de análisis técnico, sino los que mejor entienden cómo piensan y reaccionan las masas.
Cristiano no tumbó Coca-Cola.
Solo levantó un espejo frente al mercado para recordarnos que la confianza —igual que una botella sobre una mesa— puede cambiar de posición en un segundo.
Más allá del análisis técnico
ARS/USDT 1S"Después de las elecciones cae", Diganme dónde esta esa caída por favor, que no la veo, desde el 01 de septiembre estamos en la misma zona, eso es para arriba!!!, Más aún con Trump y Black Rock solicitando devaluación!! Con suerte llega a la zona de los $1300, a buscar la zona mas baja del pequeño rango marcada en el recuardo, yo compre en $1450, promediando una segunda entrada en $1430, si cae mas compro, si sube vendo, simple, fácil, no se anda metiendo con el 100% del capital. AAAY esa caidaaa!! ajajajajajajaj Ahora si cae y todos ganamos, y la elite va a perder todo pq ganó Milei, esta usted chiquito, creyendo en papá Noel, usted tiene un "ISMO" tan fuerte como la tendencia alcista del peso, y si va con "ISMOS" al mercado a perder es que va a ir!! No sea parte de kukas ni de liberonchos, piense fuera de la caja.
XAUUSD No opero aún forex pero siempre lo voy siguiendo para agarrarle el camino... Que App me pueden recomendar para descargarla? hasta el momento solo opero en criptomonedas. Me interesa las cuentas de fondeo... Siento que Dios ha logrado algunos de mis objetivos para darme más ánimos 🌠❤️ vengo viendo desde la caída en los 4.310 pips por lo que veo se le abrió una arteria 💢🕳️
Bitcoin Fuerte intercambio de dinero en este momento ninguno aún gana la batalla.... Para mí esto va seguir como la espuma hasta nuevamente conocer otros movimientos de alguna ballena 🐋🐋.... Liquidando short y longs de minoristas... en estás operaciones no entro ya que no cuento con capital alto y btc mete muchos mechazos para scalping rápido.. Aunque entre en short hace rato en la idea pasada, pero ya saque %% No acto para cardíacos 🫀🤑🤑🤑☄️
El Oro se debilita mientras el optimismo comercial entre EE.UU. 👉 El oro enfrenta presión bajista por el aumento del apetito por el riesgo y expectativas de recorte de tasas, pero mantiene soporte por incertidumbres geopolíticas y monetarias.
💥💥 Factores que debilitan al oro 💥💥
✅ Mejora del apetito por el riesgo: El progreso en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China ha elevado el optimismo del mercado, reduciendo la demanda de activos refugio como el oro.
✅Toma de beneficios: Tras alcanzar un máximo histórico de 4.381 USD, muchos inversores han cerrado posiciones, provocando una corrección técnica que ha llevado al oro a cotizar cerca de los 4.025 USD.
✅ Expectativas de recorte de tasas por parte de la Fed: Aunque los recortes suelen beneficiar al oro, en este caso el mercado ya había descontado esa posibilidad, y la atención se centra más en la dirección futura de la política monetaria
💥💥Factores que sostienen al oro💥💥
✅ Persistente incertidumbre geopolítica: A pesar del alivio comercial, la postura impredecible de EE.UU. bajo la presidencia de Trump y el cierre prolongado del gobierno mantienen a los inversores cautelosos.
✅ Volatilidad monetaria global: Las reuniones simultáneas de bancos centrales (Fed, BoC, BoJ, BCE) generan incertidumbre sobre la trayectoria de las tasas, lo que puede mantener la demanda de oro como cobertura.
✅Tendencia de acumulación de reservas: Algunos bancos centrales han aumentado sus reservas de oro en respuesta a la volatilidad del dólar y tensiones geopolíticas, lo que puede limitar la caída del precio.
😉✅👉Un feliz inicio de semana para todos.😉💰💪
Bitcoin Después del gran impulso que hubo, vemos que se encuentra en resistencia actualmente, mucho dinero en juego 🤑🤑🤑... Atentos en los puntos de Sp Rs, desde mi humilde opinión si no respeta el soporte se viene una bajada épica... A menos que se mantenga en la zona de los 114,8 para agarrar el impulso... Analisen bien, gestionen el riesgo, recuerden que según mi tío Donald Trump es que mueve el cobre 🐐
lunes 27 octubreAsia, dejó un GAP, al principio consolido para luego bajar.
Londres apertura a la baja
NY compra en el bajo diario
NY continuidad bajista 4053.7
Al llegar a la zona de reacción, bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente con imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
Color celeste es sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy - Sell : Limit / Stop
27/10/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRES
FX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4h El precio esta en zona de descuento, puedo comprar siempre y cuando me de modelo de entrada lo mejor seria esperar mitigación de la mejor demanda, con eso podemos vender hasta buscar la mejor demanda, esperar modelo de entrada en 15 min externo
-15Min Lo actual es brecha bajista con choch de cierre de rango puedo buscar ejecutar en los extremo por modelo de entrada y confirmación, ahora mismo es interno donde esta el precio
-1Min Esperar zona de valor
¿Puede una pulsera leer tu mente antes de moverte?Wearable Devices Ltd. (NASDAQ: WLDS) está pionera en un cambio radical en la interacción humano-computadora a través de su tecnología propietaria de interfaz de entrada neural. A diferencia de interfaces cerebro-computadora invasivas o sistemas básicos de reconocimiento de gestos, las pulseras Mudra Band y Mudra Link de la compañía decodifican señales neuromusculares sutiles en la muñeca, permitiendo a los usuarios controlar dispositivos digitales por intención en lugar de toque físico. Lo que distingue a WLDS de competidores como las soluciones de electromiografía de superficie (sEMG) de Meta es su capacidad patentada para medir no solo gestos, sino fuerzas físicas cuantificables, incluyendo peso, torque y presión aplicada, abriendo aplicaciones mucho más allá de la electrónica de consumo hacia control de calidad industrial, entornos de realidad extendida (XR) y sistemas de defensa críticos.
El valor estratégico de la compañía no radica en ventas de hardware, sino en su evolución planificada hacia una plataforma de inteligencia de datos neurales. WLDS está ejecutando un mapa de ruta de cuatro fases que transita de la adopción del consumidor (Fases 1-2) a la monetización de datos a través de su Modelo de Potencial de Acción de Unidad Motora Grande (LMM), una plataforma de biosignales de aprendizaje continuo esperada para lanzarse en 2026. Este conjunto de datos propietario, generado de millones de interacciones de usuarios, posiciona a WLDS para ofrecer servicios de licenciamiento de alto margen a OEM y clientes empresariales, particularmente en monitoreo de salud predictivo y analítica cognitiva. Con alianzas incluyendo Qualcomm y TCL-RayNeo, la compañía está construyendo la infraestructura para lo que visualiza como la plataforma de interacción neural estándar de la industria.
Sin embargo, WLDS opera en un mercado definido por un potencial extraordinario y un riesgo sustancial de ejecución. El mercado global de interfaces cerebro-computadora se proyecta alcanzar $6.2 mil millones para 2030, pero los ingresos actuales de interfaces neurales inalámbricas permanecen modestos en una estimación de $1.5 mil millones para 2035, sugiriendo una oportunidad masiva no explotada o barreras significativas de adopción. La operación magra de 26-34 personas de la compañía, ingresos de $522,000 en 2024 y volatilidad extrema de acciones (Beta: 3.58, rango de 52 semanas: $1.00-$14.67) resaltan su perfil de etapa temprana. El éxito depende enteramente de convertir la adopción del consumidor en los datos de biosignales propietarios necesarios para entrenar la plataforma LMM, que a su vez debe probar valor suficiente para comandar acuerdos de licenciamiento empresarial a escala.
WLDS representa una apuesta calculada en la convergencia de IA, computación wearable y neurotecnología, una compañía que podría establecer la infraestructura fundamental para interacción sin toque a través de sectores XR, salud y defensa, o luchar por cerrar la brecha entre capacidad tecnológica y validación de mercado. Sus contratos militares y portafolio robusto de IP cubriendo capacidades de medición de fuerza proporcionan credibilidad técnica, pero el camino hacia adopción ubícua de plataforma (Fase 4) requiere ejecución impecable en siembra de consumidores, acumulación de datos y conversión B2B, un viaje multianual sin garantía de llegada.
La Fed relaja sus test de estrés y da un respiro a Wall StreetPor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado una reforma significativa en sus pruebas de resistencia bancaria, conocidas como stress tests, que desde la crisis financiera de 2008 se convirtieron en el principal termómetro de la solidez del sistema financiero estadounidense.
El nuevo reglamento busca hacer los exámenes más transparentes y previsibles, un cambio que muchos en Wall Street interpretan como un alivio regulatorio. Por primera vez, la Fed publicará los modelos internos utilizados en las pruebas y abrirá un periodo de consulta pública para recibir comentarios de las entidades financieras antes de su aplicación.
La medida ha sido celebrada por el Bank Policy Institute y la American Bankers Association, dos de los principales grupos de presión del sector, que incluso mantenían una demanda abierta contra el banco central por la falta de claridad de los modelos. Con esta reforma, la acción legal ha sido suspendida y los representantes del sector calificaron la decisión como “un paso positivo para el crecimiento económico”.
Sin embargo, no todos dentro de la Fed comparten el entusiasmo. El gobernador Michael Barr, responsable de supervisión, advirtió que la nueva política “podría debilitar la efectividad de las pruebas”, al permitir que los bancos adapten sus balances para superar los escenarios adversos sin reforzar realmente su solvencia.
JPMorgan Chase, el gran beneficiado
El banco más grande de Estados Unidos, JPMorgan Chase, podría ser uno de los principales ganadores de esta nueva dinámica. Con activos que superan los 4,5 billones de dólares y beneficios sostenidos por su negocio de banca de inversión y trading, la entidad liderada por Jamie Dimon ha demostrado una fortaleza superior a la media del sector.
Con la publicación anticipada de los modelos de estrés, JPMorgan podrá optimizar mejor su capital y ajustar su estrategia de dividendos y recompras de acciones sin el riesgo de sorpresas regulatorias. En sus últimos resultados trimestrales, el banco ya había anunciado un incremento del 8 % en su programa de recompra y una mejora en su ratio de capital CET1, lo que refuerza su posición de liderazgo.
Aun así, algunos analistas advierten que una excesiva relajación de los test podría reducir los colchones de seguridad del sistema financiero en un momento en que el crédito corporativo y el endeudamiento público vuelven a crecer con fuerza.
Análisis Técnico (Ticker AT: JPM)
La acción de JPMorgan Chase & Co. cerró el viernes en $300,44, registrando una sesión positiva tras rebotar en la zona de soporte que coincide con la franja de consolidación iniciada a final del semestre anterior. Desde finales de junio, el valor ha oscilado dentro de un rango lateral comprendido entre los máximos históricos anuales ($316,47) y la zona de impulso inicial en torno a $278,95, con un punto de control (nivel de mayor volumen negociado) situado cerca de $290,03.
En el corto plazo, la cotización necesita superar las medias móviles de 50 y 100 periodos para confirmar un nuevo tramo alcista y retomar la búsqueda de máximos, situando el objetivo técnico en torno a los $350 por acción.
Si el soporte de $278,95 no se sostiene podríamos ver una caída al tramo anterior en $266,93. El RSI se mantiene en 47,75%, dentro de la zona neutral, lo que refleja un equilibrio entre fuerza compradora y vendedora. Por su parte, el MACD se encuentra en territorio negativo, aunque su histograma muestra signos de recuperación, lo que podría anticipar un giro al alza si se confirma el cruce de medias. Finalmente, el ActivTrades US Market Pulse indica un entorno de riesgo neutral, sugiriendo que el mercado aún no define una dirección clara a corto plazo.
El debate está servido:
¿más transparencia o más riesgo? Lo cierto es que, con esta reforma, la Fed ha abierto un nuevo capítulo en la relación entre supervisores y bancos, uno que Wall Street observa con evidente satisfacción.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Bitcoin: zona estática lista para el despegueLuego de mitigar el mechazo del crash del 10 de octubre, BTC comienza a construir una estructura sólida que lo impulsa hacia la zona de los 119,000 USD.
Esta reacción podría indicar que el mercado se prepara para darle un nuevo respiro al activo, mostrando señales de extensión.
Sin embargo, la lectura del volumen, la liquidez residual y los mechazos por debajo de los 104k USD aún sugieren la posibilidad de una visita a niveles inferiores —especialmente hacia la zona de los 102k USD— donde el mercado institucional podría estar ajustando posiciones.
📊 Claves del análisis:
-Mitigación completa del mechazo del crash del 10/10.
-Construcción estructural con potencial de extensión.
-Alta concentración de liquidez bajo los 104k USD.
-Posible posicionamiento institucional previo a un nuevo impulso.
Oro cumple su distribución… ¿qué sigue?El oro parece haber completado una fase de distribución importante, impulsando el precio con fuerza a la baja desde la zona estática 4,120 USD hasta la concentración de White Devils en 4,050 USD.
Ahora, el mercado nos plantea dos posibles escenarios:
1️⃣ Una acumulación en el rango de 4,010 USD - 4,030 USD, lo que podría dar paso a una extensión futura.
2️⃣ Una caída más profunda que complete el ciclo por debajo de los 4,000 USD, generando una dinámica volátil, especialmente ante los datos de tasas de interés que conoceremos esta semana.
📈 Sea cual sea el resultado, la lectura del volumen y el delta será clave para entender hacia dónde quieren mover el mercado los grandes operadores.
Nasdaq alcanza el objetivo y anticipa posible correcciónDurante la semana pasada, el Nasdaq mostraba una estructura que nos llevó a proyectar un objetivo en la zona de los 25,680 puntos, nivel que finalmente fue alcanzado.
Sin embargo, la apertura con un gap alcista, sugiere una posible rotación del precio y un escenario bajista de corto plazo.
Si el impulso vendedor se confirma, los niveles de soporte más relevantes se ubican en torno a los 25,000 puntos, considerados una zona de alta liquidez y reacción institucional.
En caso de que la volatilidad se intensifique, podríamos ver una distribución hacia los 24,500 puntos, coincidiendo con una zona estática clave dentro de la estructura macro.
Esta semana será particularmente decisiva, ya que la Reserva Federal (FED) anunciará su decisión sobre las tasas de interés, lo cual podría incrementar de forma significativa la volatilidad y el desequilibrio temporal entre compradores y vendedores.
📊 Claves del análisis:
-Gap alcista que sugiere cambio de dinámica
-Primer soporte técnico en 25,000
-Distribución posible hasta 24,500 en entorno de alta volatilidad
-Expectativa por la decisión de tasas de la FED






















