Análisis Semanal de Mercado: Inercia tecnológica y cautela.📰 Análisis Semanal de Mercado: Inercia Tecnológica y Señales de Cautela
Esta semana, los mercados de Wall Street cerraron en máximos históricos, manteniendo un impulso alcista liderado por el sector tecnológico. Sin embargo, la euforia se mezcló con señales de cautela, como la inusual subida de la volatilidad (VIX) y la preocupación por el cierre parcial del gobierno de EE. UU.
1. Análisis Fundamental y Noticias Clave
Wall Street: La Inercia Tecnológica Continúa
Los índices S&P 500, Dow Jones y Nasdaq avanzaron, con el Nasdaq a la cabeza. El motor sigue siendo el entusiasmo por la Inteligencia Artificial (IA), que impulsó a empresas de semiconductores como Nvidia, Apple y Broadcom. Un patrón inusual fue la subida simultánea del índice de volatilidad VIX junto con el S&P 500. Esta combinación es rara y podría indicar que los inversores están comprando protección, sugiriendo una mayor inestabilidad o corrección futura. Adicionalmente, se registraron ventas considerables al cierre, indicando que los inversores están tomando ganancias (profit taking).
El Impacto del Cierre del Gobierno en EE. UU.
El cierre parcial del gobierno federal aumenta la inquietud por el posible daño al PIB y al empleo. La paralización es crítica porque suspende la publicación de estadísticas económicas esenciales (como el informe de nóminas no agrícolas). Esto complica la toma de decisiones de política monetaria para la Reserva Federal (Fed). La ausencia de datos oficiales obligó a los inversores a recurrir a informes alternativos que mostraron una caída en el empleo privado (ADP) y la cifra de contrataciones más baja desde 2009, sugiriendo debilidad.
La Reserva Federal y el Dólar
La perspectiva de tasas de interés más bajas debilita al dólar ya que, tras el recorte de tasas de septiembre, el mercado espera nuevos recortes de 25 puntos básicos en octubre y diciembre. Esta debilidad beneficia al oro, que se mantiene cerca de máximos históricos al ser una alternativa más atractiva.
Mercados Globales y Geopolítica
Los mercados asiáticos se mostraron firmes, siguiendo a Wall Street. En Japón, el banco central sugirió una posible subida de tasas, provocando el mayor avance semanal del yen desde mayo, lo que presionó a la baja el índice japonés TOPIX. En el plano geopolítico, la batalla legal por la IA entre OpenAI y xAI (Elon Musk) y el estancamiento de un acuerdo de exportación de chips Nvidia a Emiratos Árabes Unidos (por preocupaciones de seguridad nacional) recalcan la complejidad y los riesgos en el sector tecnológico.
2. Rendimiento por Sectores (S&P 500)
La semana mostró una rotación hacia sectores defensivos, lo que es un signo de cautela.
Lideraron con fuerza los sectores Healthcare (+6.56%) y Utilities (+2.39%), reflejando la búsqueda de flujos defensivos ante la incertidumbre macro. El sector Technology (+2.71%) mantuvo su inercia por la IA, aunque con menor momentum.
En la otra cara de la moneda, el sector Energy (-2.64%) fue el más castigado por la caída en los precios del crudo, seguido por Communication Services (-1.82%), que corrigió tras semanas de sobrecompra. El sector Financial (-0.19%) también mostró una ligera debilidad.
Conclusión Sectorial: La dispersión indica que el mercado está operando con una mentalidad defensiva (salud, utilities), mientras se toman ganancias en los sectores más cíclicos o volátiles.
3. Rendimiento Destacado de Índices Mundiales
La tecnología y los flujos defensivos impulsaron los mercados globales.
Se registraron subidas destacadas en Corea del Sur (KOSPI, +4.8%) y Bélgica (BEL 20, +5.3%), impulsadas por semiconductores y sectores industriales/defensivos, respectivamente. Los índices estadounidenses (S&P 500 / Nasdaq, +1% – +1.2%) se mantuvieron en positivo gracias a la tecnología y el sector farmacéutico.
Las caídas relevantes se concentraron en Japón (TOPIX, -3.1%) por la presión del yen fuerte, y en América Latina, con Brasil (IBOV, -1%) y Chile (IPSA, -1.3%) afectados por la caída en materias primas y un menor apetito por el riesgo en mercados emergentes.
4. Análisis Cuantitativo y Técnico (S&P 500 Futuros)
Análisis Cuantitativo (Opciones)
El mercado de opciones apunta a un rango de consolidación para el S&P 500. El área de 6300–6349 muestra un alto interés en puts, actuando como un soporte clave. En contraste, la zona de 6550–6599 acumula un alto interés en calls, lo que representa una resistencia importante a corto plazo. Esto sugiere que los traders están apostando por una estrategia de rango (6300–6600) a corto plazo.
5. Análisis Técnico
El S&P 500 rompió al alza un triángulo simétrico, una figura que indica típicamente una continuidad de tendencia alcista. La ruptura fue validada y el precio realizó un pullback técnico hacia la línea de tendencia rota (la línea naranja). Esta línea naranja es ahora el soporte fundamental. Mientras el precio se mantenga por encima de esa línea, el escenario favorece un nuevo impulso hacia los 6,800 puntos. Si el precio cae por debajo, se invalidaría la ruptura, obligando a replantear el escenario.
Más allá del análisis técnico
La Ventaja Definitoria de los Traders ProfesionalesEn el trading de Forex y Oro, hay una verdad que todo trader eventualmente aprende: la disciplina importa más que la estrategia.
Un sistema simple ejecutado con disciplina puede ofrecer resultados consistentes.
Un sistema brillante sin disciplina colapsará bajo presión.
🧠 Stop-loss & Take-profit – Tus Herramientas de Supervivencia
Stop-loss: No es rendición, sino protección del capital.
Take-profit: No es predicción, sino asegurar ganancias antes de que la avaricia las erosione.
👉 Regla de los profesionales: Establece SL/TP antes de entrar en una operación – y nunca los muevas por miedo o esperanza.
📊 Estudio de Caso: Disciplina vs Emoción
Trader indisciplinado: Mueve el stop-loss más lejos cuando el precio va en su contra. Una pequeña pérdida se convierte en daño a la cuenta.
Trader disciplinado: Mantiene el stop-loss intacto, pierde 1%. En 20 operaciones, la ventaja del sistema entrega ganancias netas.
➡️ Pierde poco para ganar mucho.
🚀 Hábitos Que Construyen Disciplina
Ten un plan de trading: Reglas de entrada – SL – TP – riesgo – marco de tiempo.
Usa alertas: Reduce el estrés, deja de mirar los gráficos.
Aléjate después de entrar: No dejes que las emociones interfieran.
Riesgo fijo: 1–2% por operación, sin excepciones.
Lleva un diario de trading: Rastrea no solo los resultados sino las emociones detrás de las decisiones.
🏆 Por Qué la Disciplina Separa a los Profesionales de los Aficionados
Los aficionados dejan que el mercado los controle.
Los profesionales se controlan a sí mismos.
A largo plazo, el éxito no proviene de una “operación perfecta” sino de cientos de ejecuciones disciplinadas.
📈 Conclusión
El mercado es incontrolable. Pero tú puedes controlarte a ti mismo.
La disciplina es la ventaja que:
Protege tu capital.
Estabiliza tu mentalidad.
Convierte la estrategia en resultados consistentes.
💡 Pregunta para la Comunidad de TradingView:
👉 “¿Alguna vez has roto tus reglas de stop-loss o take-profit? ¿Qué te enseñó sobre la disciplina?”
¿Nuevo objetivo de BTC?Bitcoin ha superado la barrera psicológica de los 120.000 USD, reanudando su avance dentro del canal alcista que viene respetando desde 2023. El movimiento ha estado acompañado de un repunte de más del 9 % en la última semana, lo que refuerza la presión compradora en un contexto donde el apetito por riesgo vuelve a ganar terreno.
👉 El mercado ha consolidado varios meses de lateralidad por debajo de los 120.000, y la ruptura al alza envía una señal clara de confianza. Este nivel pasa ahora a convertirse en un soporte clave para validar la continuidad del impulso.
📊 Técnicamente, la proyección del canal mantiene objetivos potenciales en torno a los 140.000 – 150.000 USD en el medio plazo, siempre que se respete la directriz ascendente.
US30: Semana Clave¿Retroceso Táctico o Rally Final hacia los 47KEl Dow Jones (US30) alcanzó nuevos máximos históricos, pero la semana entrante podría ofrecernos una oportunidad táctica de entrada si se cumple el escenario proyectado:
🔹 📍 Precio Medio Esperado: 47,081.18 → El modelo anticipa un cierre semanal cercano a los máximos actuales, validando el sesgo alcista general.
🔹 📉 Retroceso probable: 61.33% de probabilidad de volver a la zona de entrada óptima (46,725 - 46,793).
🔹 🎯 Objetivo semanal: 47,500 con una probabilidad del 50.58%.
🔹 🧮 Timing estimado:
Lunes 6 - Martes 7: Probable retroceso hacia el soporte óptimo (alivio de sobrecompra en H4).46725-46793
Miércoles 8 - Viernes 10: Posible reactivación alcista y ruptura del canal superior rumbo al objetivo. 47500
🔍 Veredicto:
Estamos en una zona crítica, y la paciencia será clave. Si el soporte aguanta, el rally puede continuar. Pero recuerda: el mercado no premia la ansiedad, sólo la estrategia.
Que día llegara ?
Plan de trading: Se mantiene por lo de ahora sesgo alcista...Plan de Trading para Hoy: SP500 y Contexto Macroeconómico
1. Análisis Fundamental y Noticias
Tendencia del Mercado y Tecnología
La euforia por la Inteligencia Artificial (IA) es el motor principal, manteniendo una tendencia alcista a largo plazo. Sin embargo, el mercado es estrecho, con la subida concentrada en pocos valores clave, mientras la mayoría de los sectores caen (7 de 11). Esto es una divergencia que exige cautela. Se observa una fase especulativa preocupante, donde valores con peores fundamentos suben más. Un análisis histórico sugiere que la fuerte inercia alcista será difícil de revertir hasta fin de año. La anomalía del VIX (16,63), alto a pesar de los máximos del S&P 500, actúa como una señal de riesgo subyacente.
Economía y Política de EE. UU.
La alta probabilidad de una extensión del cierre de gobierno introduce una fuente de incertidumbre política. La atención del mercado se centra hoy en los datos del sector servicios, concretamente el ISM de Servicios, ya que proporciona una visión clave de la salud económica. Las propuestas de aranceles y la necesidad de subsidios agrícolas plantean preocupaciones macroeconómicas a largo plazo sobre el déficit y la inflación persistente.
2. Calendario Económico
Los datos económicos clave de la sesión, capaces de generar alta volatilidad, son:
15:45 (CEST): PMI de servicios (Sep) USD
16:00 (CEST): PMI no manufacturero del ISM (Sep) USD
El informe del ISM de Servicios (16:00) es el más importante, pudiendo influir fuertemente en la dirección intradía del S&P 500.
3. Análisis Cuantitativo del Futuro del SP500
El sentimiento se mantiene en Neutralidad, con el VIX en 16 puntos.
Soporte Intradía: 6710
Soporte EOD (Cierre): 6750
Resistencia EOD (Cierre): 6775
Resistencia Intradía: 6780 y 6805
4. Análisis Técnico del Sp500
En la Cúspide del Triángulo, con Sesgo Alcista Intacto:
La cotización del S&P 500 se encuentra en la parte superior de un triángulo simétrico. La línea superior (marrón) de este triángulo actúa como el Soporte dinámico clave. Mientras el precio se mantenga por encima de esta directriz, la predisposición técnica es alcista en todos los horizontes.
🔍 Contexto técnico: El triángulo muestra una compresión de volatilidad. La línea superior está siendo testeada, pero no vulnerada. El canal alcista de fondo (líneas blancas) sigue siendo la estructura dominante.
📉 Posible retroceso intradía: Para la sesión de hoy, se contempla un posible retroceso inicial al abrir el mercado. Este movimiento podría llevar al precio a testear nuevamente la línea superior del triángulo, sirviendo como toma de beneficios puntual antes de buscar un nuevo impulso.
📈 Pauta plana en desarrollo: El precio está dibujando una pauta plana, que sugiere una momentánea falta de convicción o fatiga compradora en el muy corto plazo. La ruptura de esta pauta dictará el próximo movimiento direccional.
⚠️ Escenario menos probable: ruptura y testeo inferior: Aunque es el escenario menos probable (dado el contexto de FOMO), una ruptura bajista que lleve a testear la base del canal alcista no invalidaría la estructura de fondo, pero activaría stops y provocaría una corrección más profunda.
📌 Conclusión: Mientras el precio se mantenga por encima de la línea superior del triángulo, el sesgo técnico sigue siendo alcista. La volatilidad intradía estará ligada a la reacción a los datos económicos clave de la tarde. El foco está en la posible ruptura al alza de la pauta plana y la consolidación por encima del triángulo.
viernes 3 de octubreAsia Consolidado desde un soporte hasta un OB de H1, Londres tomando el alto de Asia.
NY, ayer tomó el máximo a tocar y bajo hasta la ineficiencia de H4 (H1 liquidez) para luego retroceder.
Hoy con la noticia mas fuerte de cada viernes se espera que cubra la vela H1 para que baje.
En la parte de abajo tenemos OB en temporalidades de M15 M3, puede que baje hasta la ineficiencia de H1.
Cuando llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas
3.Doble FVG
4.OB + Envolvente
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
Color celeste es sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy - Sell : Limit / Stop
03/10/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESCMCMARKETS:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4H Tengo el precio precio por debajo del 50% en descuento si la acción de precio es alcista buscare compras de momento, buscar modelo de entrada en 15min
-15 Min Tengo estructura bajista con cierre de rango, el precio por debajo del 50% buscar modelo de entrada o esperar que mitigue oferta o demanda de valor
El precio se quiere ir en lo interno y tengo buena acción de precio de 4h
Respondió a la brecha de 1 min
Lo interno se pone alcista y la acción de precio de 4h va a favor y en 15min tengo FC alcista con iris
El Ibex 35 cierra bajo los 15.500 puntosEl Ibex 35 cierra bajo los 15.500 puntos presionado por bancos y energéticas
Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El Ibex 35 cerró la sesión del jueves con una caída del 0,27%, en 15.496 puntos, arrastrado por Banco Santander (-1,8%), Repsol (-1,8%) y Mapfre (-0,93%). El retroceso se produce tras los máximos alcanzados el día anterior y contrasta con el tono positivo del resto de Europa, donde el Euro Stoxx 50 avanzó un 1,21% hasta 5.648 puntos, y el DAX y CAC 40 superaron el 1% de revalorización. La sesión destacó por la fortaleza de sectores específicos: Solaria (+7,4%) lideró las subidas por tercer día consecutivo tras la mejora de recomendación de Bank of America y el cierre de posiciones cortas; Indra (+4,55%) se apoyó en expectativas por proyectos de defensa y la fusión con Escribano; y ACS (+3,32%) alcanzó máximos históricos gracias a contratos internacionales de energías renovables y almacenamiento.
El contexto internacional estuvo marcado por la ausencia de referencias macro en EE. UU. debido al cierre gubernamental, la caída del petróleo (Brent 64,57 dólares, -1,19%) y del oro (-0,93%). En renta fija, el bono español a 10 años bajó al 3,25% y la prima de riesgo se situó en 54 puntos básicos, reflejando estabilidad relativa.
Análisis técnico del Ibex 35 (Ticker AT: ESP35)
Técnicamente, el índice hoy viernes mantiene la estructura alcista pese al retroceso. La resistencia inmediata se ubica en 15.615 puntos; una superación sostenida abriría la puerta hacia los 16.000 puntos, próximo objetivo psicológico. El soporte clave se encuentra en 15.300 puntos, coincidiendo con la media de 50 sesiones y el punto de control (POC) del semestre, nivel que ha actuado como zona de impulso. Su pérdida podría derivar en correcciones hacia 14.921 puntos, soporte mayor del rango actual.
Los indicadores muestran un RSI en 63,5% y un MACD positivo, aunque lateralizado. El indicador ActivTrades Europe Market Pulse apunta a un escenario de “risk-on” suave, apoyando la continuidad de la tendencia mientras el índice permanezca sobre 15.300 puntos y el techo de 15.465 superado desde el martes.
Entorno internacional y apetito por riesgo
Europa mantiene apetito por renta variable cíclica e industrial, mientras Wall Street se mantiene plano ante la falta de datos macro. La caída del petróleo y del oro, junto con la apreciación del Bitcoin, refuerzan la búsqueda de activos de riesgo, aunque la presión sobre bancos y energéticas atenúa el “risk-on” en España.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
BITCOIN, ¿nuevo máximo histórico en octubre/noviembre?El peso de la estacionalidad en el ciclo del bitcoin
Históricamente, septiembre rara vez ha sido favorable para el bitcoin: mayor volatilidad, falsas rupturas y rendimientos a menudo negativos lo convierten en un mes complicado para los inversores. Sin embargo, estas fases de consolidación a finales del verano han servido a menudo como trampolín para la recuperación otoñal. En el ciclo actual, iniciado en el otoño de 2022, los mínimos de septiembre se asemejan a suelos importantes que, estadísticamente, preceden el inicio de una fase mucho más constructiva. El cuarto trimestre es, de hecho, aquel en el que el bitcoin tradicionalmente muestra sus mejores resultados, en particular gracias a un renovado flujo de compras en octubre y noviembre. Esta configuración cíclica alimenta el escenario de una última etapa alcista antes del agotamiento esperado del ciclo alcista actual y el inicio de una fase correctiva más prolongada, prevista para 2026. En otras palabras, entrar en el último trimestre suele constituir el momento más favorable para captar el último impulso alcista del mercado.
El papel decisivo de la liquidez global
Más allá de la estacionalidad propia del bitcoin, el cuarto trimestre de 2025 podría beneficiarse de un factor macroeconómico clave: el ajuste del Treasury General Account (TGA), la cuenta del Tesoro estadounidense en la Reserva Federal. Este mecanismo es esencial para entender la liquidez global: cuando el Tesoro emite bonos para llenar su cuenta, absorbe efectivo de los mercados, reduciendo así el apetito por el riesgo. Este drenaje de liquidez ha pesado en los últimos meses sobre los activos financieros, incluido el bitcoin. Pero una vez finalizado este proceso de llenado, el dinero se reinyecta gradualmente en la economía a través del gasto público, generando el efecto contrario: una mejora de las condiciones financieras y un retorno de los flujos hacia los mercados de riesgo. El calendario sugiere que este cambio se producirá a partir de octubre, en pleno corazón del período estacional más favorable para el bitcoin.
Una alineación poco común de factores técnicos y fundamentales
Si combinamos la ciclicidad histórica del bitcoin con esta dinámica de liquidez, el último trimestre de 2025 aparece como una ventana estratégica para los inversores. El mercado podría beneficiarse de un entorno doblemente favorable: por un lado, una estacionalidad estadísticamente positiva que atrae capitales a corto plazo, y por otro, un contexto macroeconómico en el que la abundancia de liquidez sostiene el apetito por el riesgo. A esto se añaden elementos estructurales como la reducción de la oferta tras el halving y la creciente demanda impulsada por los ETF, que refuerzan el potencial de este segmento del ciclo. En este marco, el cuarto trimestre no es solo una repetición de tendencias pasadas: podría constituir el punto culminante de un ciclo alcista iniciado tres años antes, ofreciendo una última oportunidad de valorización antes de la instalación de un mercado bajista más duradero en 2026.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
MELI 2 LAMBOThesis
Price snapped back from a well-defined demand zone (purple box) that aligns with the medium-term rising trendline. The long lower wick looks like a liquidity sweep (Wyckoff spring) below the range, followed by an immediate reclaim back inside the wedge/channel—evidence of buyer defense and a likely rotation toward the pattern’s upper boundary.
Technical Confluence
Stacked support: demand box + uptrend of higher lows + post-sweep trendline reclaim.
Structure: trading back inside the channel/triangle keeps the bias up toward the top of the formation.
Trigger: a 12H close above ~2,245–2,260 confirms the spring as absorption rather than a breakdown.
Trade Plan (idea)
Entry: after a 12H close above 2,245–2,260, or on a retest of that band as support.
Invalidation (stop): beneath the sweep low / base of the box. Conservative line in the sand: < 2,160.
Targets:
TP1: 2,285–2,300 (mid-range / channel median)
TP2: 2,320–2,350 (intermediate resistance / inner upper trendline)
TP3: 2,360–2,400 (outer channel top)
Management: on TP1, move stop to breakeven and trail below successive 12H higher lows.
Alternate (what invalidates)
Sustained 12H/1D closes below ~2,200 or a clean loss of the trendline followed by a rejection on retest. That would negate the spring view and open room for deeper supports—no long.
Bottom line: The demand + trendline + sweep & reclaim combo favors a long with attractive R/R toward the channel highs. Wait for/confirm a 12H close above 2,245–2,260 and respect the invalidation under 2,160. (Not financial advice.)
US30: Sólo bajó en Asia... ¿Trampa antes de la caída?El análisis bajista proyectado no se cumplió completamente: Asia solo entregó 44 puntos. No olvidemos que somos especuladores, no adivinos. El mercado no da lo que queremos, da lo que merecemos.
Hoy, el precio ha tomado liquidez hacia los altos. Mi nuevo escenario proyecta un movimiento de trampa alcista para luego caer con fuerza en la sesión de Nueva York. Hay alta probabilidad de retroceso, impulsado por:
🔸 Empleo débil en EE.UU.
🔸 Probabilidad elevada de recorte de tasas
🔸 Agenda de noticias económicas importante para mañana
Si el precio logra inducir compras en apertura europea o pre-market NY, buscaré confirmar señales de reversión bajista institucional.
Pepsi a llenar Gap confirmado por acumulación de mercadoclaramente vemos la ruptura de la acumulación de mercado, lo cual lo rompe de forma alcista confirmando que este mercado trae fuerza a la alza. Ya vengo posicionado desde más abajo, solo se me había olvidado compartirlo. Te veo en el take profit.
Long LINK/USDT🔹 El precio corrige hasta un FVG en temporalidad semanal + toma de liquidez en 4h.
🔹 En H4 se genera un MSS (Market Structure Shift) → señal de entrada en long.
🔹 Entrada: tras confirmación del MSS y correccion hasta el fvg de 4h.
🔹 SL: colocado bajo el último low.
🔹 TP: proyección hacia el PO3.
👉 Estrategia basada en confluencia de FVG + MSS + estructura de liquidez.
Los Ciclos Económicos: Cómo actúan en el MercadoEl capitalismo, por su propia naturaleza, es cíclico: alterna fases de crecimiento y contracción, de euforia y miedo, que se repiten con sorprendente regularidad. Los mercados no escapan a esa lógica: amplifican los excesos del sistema económico y reflejan en sus precios los mismos patrones que han acompañado a la historia financiera durante más de un siglo.
A continuación, explicaremos a detalle cuales son cada uno de estos ciclos y como se relacionan con el Mercado a través de ciertas metodologías como Wyckoff:
📊LOS CUATRO CICLOS DE LA ECONOMIA CAPITALISTA
La teoría de los ciclos económicos, descrita por el economista Joseph Schumpeter y respaldada por el National Bureau of Economic Research (NBER), sostiene que la actividad económica se mueve en fases recurrentes:
Expansión: Periodo de crecimiento sostenido del PIB, bajos niveles de desempleo, aumento del crédito y optimismo generalizado. Los mercados bursátiles suelen registrar tendencias alcistas prolongadas.
Ejemplo: La expansión de 2003-2007, impulsada por crédito barato y auge inmobiliario.
Pico: Momento en que la economía alcanza su máximo de actividad. La capacidad productiva se satura, la inflación comienza a presionar y los bancos centrales suelen endurecer la política monetaria.
Ejemplo: El pico previo a la crisis del petróleo en 1973, cuando la inflación se disparaba y el crecimiento mostraba señales de agotamiento.
Contracción (recesión): Caída de la producción, incremento del desempleo, reducción de la inversión y corrección de excesos. Los mercados financieros entran en tendencias bajistas, con episodios de pánico.
Ejemplo: La Gran Recesión de 2008, originada en el colapso de las hipotecas subprime.
Recuperación: La economía toca fondo, los precios se ajustan y comienza un nuevo ciclo. La política monetaria se flexibiliza y los mercados empiezan a anticipar crecimiento.
Ejemplo: La recuperación posterior a 2009, que marcó la base de la expansión más larga en la historia moderna de Estados Unidos.
Estos cuatro momentos constituyen el ciclo económico clásico. Según datos del NBER, desde 1854 hasta hoy, EE.UU. ha atravesado 34 ciclos económicos completos, con una duración media de 65 meses de expansión y 11 meses de contracción.
💻LOS MERCADOS FINANCIEROS COMO UN ESPEJO
Si la economía se mueve en ondas, los mercados financieros son esas ondas con amplificador. La teoría de la hipótesis de inestabilidad financiera de Hyman Minsky lo explica con claridad: la estabilidad prolongada genera complacencia, la complacencia lleva a exceso de crédito y apalancamiento, y este exceso acaba por detonar la inestabilidad.
Ejemplos históricos lo demuestran:
1929: el auge de los años veinte, marcado por crédito fácil y especulación bursátil, desembocó en el crack más devastador de la historia.
2000: la burbuja de las punto com llevó al Nasdaq a multiplicarse por 5 entre 1995 y 2000, antes de desplomarse un 78%.
2008: la ilusión de que “la vivienda nunca baja” alimentó una expansión crediticia que culminó en la mayor crisis desde 1929.
Cada uno de estos episodios no fue un accidente aislado, sino la manifestación de un mismo patrón cíclico: euforia → exceso → colapso → recuperación.
📈FASES CICLICAS SEGUN METODO WYCKOFF
Los ciclos económicos y los de Wyckoff comparten la misma raíz: la psicología humana. Optimismo, codicia, miedo y pánico se reflejan tanto en los datos macroeconómicos como en las velas de precio.
Acumulación: tras caídas, predomina el miedo y la desconfianza. Institucionales compran mientras el público ignora el mercado.
Markup: la ruptura alcista despierta esperanza y optimismo; los minoristas entran tarde cuando la tendencia ya es clara.
Distribución: en la cima aparece la euforia. El público compra con codicia, mientras las manos fuertes venden.
Markdown: la ruptura bajista provoca miedo y pánico. Los minoristas liquidan en pérdidas, cerrando el ciclo y preparando una nueva acumulación.
Wyckoff no solo es un modelo técnico; es un reflejo condensado de los grandes ciclos económicos. La misma psicología que provoca recesiones o burbujas globales se manifiesta, en escala reducida, en cualquier activo o temporalidad. Quien entiende estas fases reconoce que la historia no se repite al azar: sigue un guion dictado por el comportamiento humano en determinas ocasiones.
🧠LA PSICOLOGÍA SOBRE CADA CICLO DE MERCADO
Los ciclos económicos están alimentados por la psicología del inversor. El ciclo del sentimiento del mercado es bien conocido: optimismo → euforia → ansiedad → miedo → desesperación → recuperación → esperanza. Es un patrón tan repetitivo que se observa desde la tulipomanía del siglo XVII hasta la burbuja cripto de 2021.
Este ciclo psicológico es lo que convierte a la historia en una rima constante. Aunque cambien los activos y los protagonistas, la codicia y el miedo siguen marcando el compás.
📓REFLEXION SOBRE LOS MERCADOS
La historia de los mercados demuestra que los ciclos no son anomalías: son la esencia misma del sistema capitalista. La expansión lleva al exceso, el exceso a la crisis, la crisis a la recuperación y la recuperación a un nuevo auge. Para el inversor paciente y disciplinado, reconocer esta estructura es una ventaja estratégica. La única diferencia es si el inversor será víctima de la repetición o sabrá usarla como brújula para navegar el futuro.
Idea Educativa realizada por: Alfredo G. Aguilar - Analista para easyMarkets
Aviso legal:
La cuenta de easyMarkets en TradingView te permite combinar las condiciones líderes en la industria de easyMarkets —como trading regulado y spreads fijos ajustados— con la potente red social para traders, gráficos avanzados y herramientas analíticas de TradingView. Accede a órdenes límite sin deslizamiento, spreads fijos ajustados, protección contra saldo negativo, sin comisiones ocultas ni cargos adicionales, y una integración sin interrupciones.
Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios, otra información o enlaces a sitios de terceros contenidos en este sitio web se proporcionan "tal cual", tienen únicamente fines informativos y no constituyen un consejo ni una recomendación, ni investigación, ni reflejan nuestros precios de trading, ni representan una oferta o solicitud para realizar una transacción con ningún instrumento financiero, por lo que no deben ser tratados como tal.
La información proporcionada no tiene en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona en particular que pudiera recibirla.
Por favor, tenga en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros. Los escenarios basados en creencias razonables de proveedores externos, ya sean de rendimiento pasado o proyecciones futuras, no garantizan resultados futuros. Los resultados reales pueden diferir sustancialmente de los anticipados. easyMarkets no hace ninguna declaración ni ofrece garantía alguna sobre la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni asume responsabilidad por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en recomendaciones, pronósticos o información proporcionada por terceros.
Advertencia de riesgo:
El 74% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debe considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Por favor, consulte nuestro aviso de riesgo completo en nuestro sitio web.
ORO:máximos históricos ante el aumento de los flujos de refugio.🚨Análisis Financiero del Oro (XAU/USD)🚨
1. Cierre del Gobierno de EE.UU.
Impacto directo: La paralización de las agencias federales ha suspendido la publicación de datos económicos clave como el informe de Nóminas No Agrícolas (NFP), solicitudes de desempleo y pedidos de fábrica.
🚨Efecto en el oro: Esta falta de datos genera incertidumbre en los mercados, lo que aumenta la demanda de activos refugio como el oro, los inversores buscan seguridad ante la falta de visibilidad económica, impulsando el precio del metal amarillo.
2. Expectativas de Recorte de Tasas por parte de la Fed
C ontexto actual: La probabilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en octubre ha aumentado hasta el 96%, según los futuros del mercado.
🚨 Efecto en el oro:
Tasas más bajas reducen el rendimiento de los bonos del Tesoro, lo que hace que el oro que no paga intereses sea más atractivo.
Un dólar más débil frente a otras divisas también favorece al oro, ya que lo hace más barato para compradores internacionales.
3. Retraso en Datos Económicos Clave
Datos afectados: NFP, solicitudes de desempleo, pedidos de fábrica, entre otros.
🚨 Efecto en el oro:
La ausencia de estos indicadores limita la capacidad del mercado para evaluar la salud económica de EE.UU.
Esto refuerza la narrativa de refugio seguro y mantiene el impulso alcista del oro.
4. Dólar a la Defensiva
Razón: La combinación de cierre gubernamental y expectativas de recorte de tasas debilita al dólar.
🚨Efecto en el oro: Un dólar débil suele correlacionarse con precios más altos del oro, ya que mejora su competitividad global.
5. Perspectiva Técnica
🚨 Soporte clave: La zona de los 3.850$ ha demostrado ser un nivel de fuerte demanda.
🚨Tendencia: El oro mantiene una estructura técnica constructiva, con retrocesos que son aprovechados por compradores.
🚨Racha positiva: Se extiende a seis días consecutivos, con una ganancia semanal del 3.30%
👋✅Un feliz jueves para todos!!
Plan de trading intradía: Foco en IA y niveles 6780/68001. Análisis Fundamental y Noticias
El principal motor alcista en Wall Street sigue siendo la euforia por la Inteligencia Artificial (IA), que explica aproximadamente el 75% de la subida del S&P 500 desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022. La subida actual está fuertemente concentrada, liderada por las grandes tecnológicas (IA) y el sector de Cuidados de la Salud (+3.01%) gracias a noticias de acuerdos sobre precios de medicamentos. A pesar de la fuerte tendencia, existe una advertencia clara de sobrecompra extrema según indicadores de consenso, comparable a picos vistos en 2018, lo que exige cautela.
El mercado se muestra indiferente ante la posible paralización administrativa en EE. UU. (shutdown), percibida como una "tontería política" sin impacto históricamente negativo. Un reciente dato de empleo privado (ADP) "malo" se interpretó de forma positiva, ya que presiona a la Reserva Federal a realizar recortes de tipos sin señalar una recesión inminente.
2. Calendario Económico
El evento clave que puede inyectar volatilidad en la sesión americana de hoy son los Pedidos de fábrica (Mensual) (Ago) de EE. UU., programados para las 16:00 CEST.
3. Análisis Cuantitativo del SP500 (Niveles Clave)
Los niveles a vigilar son:
Resistencia Mayor (EOD): 6800. Si se supera, indica una fuerte continuación de la tendencia alcista.
Resistencia Intradía: 6780. Es el primer techo que el precio debe romper para confirmar la fuerza en la sesión.
Zona Crítica de Soporte (EOD): 6775 - 6745. Es fundamental para mantener la estructura alcista que el precio no caiga y consolide por debajo de 6745.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado se mantiene Neutral. El VIX (Índice de Volatilidad) permanece estable en los 16 puntos, lo que sugiere que no hay un pánico generalizado ni una anticipación de grandes caídas, a pesar de la euforia concentrada en el sector IA.
5. Análisis Técnico del SP500
Contexto Técnico: El S&P 500 ha protagonizado un breakout alcista relevante en su gráfico de 1 hora, rompiendo al alza un Patrón de Triángulo Simétrico que contenía el precio. Esta ruptura se confirmó con una vela de cuerpo amplio y volumen creciente, lo que valida la señal.
La estrategia principal es buscar posiciones largas (compra), operando a favor de esta ruptura técnica. Una señal de entrada ideal sería si el precio consolida por encima de la resistencia intradía de 6780 o si realiza un retest exitoso al límite superior del triángulo roto. El primer objetivo sería el nivel clave de 6800.
Solo se considerarán posiciones cortas (venta) si el breakout resulta ser una falsa ruptura y el precio cae y consolida de nuevo por debajo de la zona crítica de soporte en 6745. Esto invalidaría la estructura alcista de corto plazo, pero se debe tener en cuenta que la tendencia de fondo sigue siendo fuerte. Se debe gestionar el riesgo con cautela, especialmente alrededor del dato de las 16:00 CEST.
jueves 02 octubreAsia tocó el bajo anterior Diario y empezó la subida. Londres también siguió la subida.
NY se espera lo mismo ( ayer NY fue bajista con la noticia y no paso la línea de tendencia)
Cuando llegue a la zona de interés bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy - Sell : Limit/ Stop
02/10/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESCMCMARKETS:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4H La estructura es bajista con cierre de rango, la acción de precio es alcista y esta por debajo del 50% de descuento, puedo buscar compras si tengo modelo de entrada o ventas si supera el 50%
-15 Min Tengo Fc alcista como estructura externa con cierre de rango, de momento lo mas reciente es una acumulación de Asia donde me deja un poi sin mitigar por 1 min, al no ser por visible de 4h ni estructura externa no puedo ser agresivo en comprar por 1 min debería esperar brecha alcista por parte de 1 min, o vender en el extremo del cierre de rango
-1 Min Esperar zonas de valor
El precio llega a mi oferta de 15min dando reacción bajista la nueva vela de 4h abre negativa, esperar un rompimiento en 15min para cambiar a ventas
Modelo de entrada
No me gusta que ha mitigado la oferta y tener tanta liquidez por debajo esperar una reacción si mitiga mas la demanda o esperar si barre y buscar la venta
Al estar en usa sesión viendo compras y ventas lo mejor es no operar o esperar un mejor desarrollo del precio