Más allá del análisis técnico
EURUSD idea de comercio para copy tradingEl par EUR/USD presenta movimientos clave en la sesión actual, marcado por la influencia de datos macroeconómicos y el comportamiento del dólar frente al euro. Actualmente, el precio se encuentra en una zona de consolidación (rango/corrección/tendencia según tu data), donde los traders observan con atención niveles técnicos relevantes.
Soportes importantes:
Resistencias destacadas:
Tendencia general:
El mercado estará atento a noticias relacionadas con la política monetaria del BCE y la Fed, así como a los datos económicos que puedan generar volatilidad. Una ruptura de los niveles marcados podría dar continuidad a la tendencia, mientras que un rechazo en zonas críticas abriría oportunidades de retroceso o consolidación.
lunes 15 septiembreAsia, inicio subiendo para luego bajar a tomar la liquidez de la mecha de H1 y volvió a subir tocando el inicio de Asia para luego volver a bajar a cubrir la ineficiencia - Consolidado
Londres consolidado entre el alto de Asia y el medio de Asia.
NY, es posible que sea consolidado esperando la noticia del día miércoles
Cuando llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
Color celeste es sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy o Sell : Limit / Stop
¿Qué sigue para el oro después de la ruptura?El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Tras haberse disparado a través de una resistencia clave a principios de este mes, el oro ha reafirmado firmemente su tendencia alcista. Echemos un vistazo a lo que está impulsando este movimiento y dónde pueden estar las próximas oportunidades.
Política, estrategia y la tormenta perfecta
El último tramo al alza ha sido impulsado por una potente mezcla de política y estrategia. Los datos de empleo más débiles en EE. UU. han hecho que los mercados coticen plenamente un recorte de tasas en la reunión de la Reserva Federal de este miércoles, y algunos incluso piden un movimiento más grande. Al mismo tiempo, los ataques de Donald Trump a la Fed han inquietado la confianza en la independencia del banco central. Esa combinación ha dejado al dólar vulnerable y ha reforzado el atractivo del oro como un refugio seguro de valor.
Las preocupaciones sobre la deuda y la inflación añaden otra capa de soporte. Los rendimientos reales parecen listos para volver a ser negativos, un escenario en el que el oro ha prosperado históricamente. Las inquietudes sobre la perspectiva fiscal de EE. UU. y el riesgo de estanflación bajo la agenda arancelaria de Trump solo han intensificado la demanda de activos de cobertura. Mientras tanto, los compradores de convicción como los bancos centrales, los ETF y los fondos macro continúan sumando posiciones, lo que subraya la fuerza detrás de este repunte.
Una ruptura con combustible en el tanque
En el marco temporal diario, la ruptura es clara. Después de meses de congestión, el oro atravesó la resistencia y ahora está consolidando sus ganancias. La siguiente fase dependerá de cómo se comporte el precio alrededor de las zonas de soporte que se han formado por debajo. La primera se sitúa alrededor de la zona de cambio donde la resistencia rota se ha convertido en soporte y se alinea perfectamente con el VWAP anclado a los mínimos previos a la ruptura. Una segunda bolsa de liquidez se encuentra justo debajo, en la base de la antigua banda de resistencia, la cual también está en confluencia con la media móvil de 50 días.
Gráfico de velas diario del oro
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Ampliando la vista al gráfico horario, se añade más contexto. El repunte de la semana pasada se ha asentado en un rango de trading estrecho. El impulso se mantiene del lado de los alcistas, lo que significa que es totalmente posible otro empuje al alza antes de un retroceso más profundo. Este tipo de consolidación es a menudo una pausa saludable después de una ruptura, lo que permite que el mercado se restablezca antes del siguiente tramo.
Si el rango rompe a la baja, se espera que los compradores vuelvan a entrar en esas zonas de soporte diarias. Eso mantendría intacta la estructura de la ruptura y proporcionaría oportunidades tácticas para que los compradores de caídas se recarguen. El camino de menor resistencia sigue siendo al alza, pero el mercado podría querer probar cuán profundo es el soporte antes de avanzar aún más en territorio de récord.
Gráfico de velas horario del oro
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
15/09/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-1D La estructura es alcista con cierre de rango esta el precio en zona de ventas, tener en cuenta que lo interno va alcista con lo externo.
-4H Lo externo es alcista y el flow que lleva el precio es alcista, por lo general estamos en zona de venta por el rango pero con velas de indecisión, no hay un patrón claro de rompimiento de extremo, esperar que 4h busque zonas seleccionadas
- 15 Min Tengo un rango alcista externo, el precio esta por encima del 50% y lo interno es alcista, no es valido buscar modelo de entrada ya que no opero lo interno de 15 min ( No tengo clara la estructura) esperar rompimiento y desarrollo de la sesión
-1 Min Esperar zonas de valor
Serie #4 MACD + Stoch RSI + Andean + Heiken Ashi (Key open gate)The key technical analysis tools to get a complete market view and confirm entry points, especially when looking for a change in the trend's direction.
The Four Key Elements
The strategy relies on the synchronization of the following tools:
Heiken Ashi Candles: They serve as the main visual indicator. The entry signal is triggered when a Doji candle appears, which represents market indecision and a possible trend change.
Andean Indicator: It acts as the confirmation of the movement's direction. The bullish signal is given when the indicator's line, coming from the bottom, starts to rise.
Stoch RSI (Blue Line): This provides momentum confirmation. The signal occurs when the blue line changes direction, indicating that the slope is changing.
MACD: It offers an indication of the movement's strength. Its weakness or strength is observed to confirm if the current trend is weakening or if the new movement has the necessary momentum to continue.
Confirmation Formula
The combination of these tools will give you a complete and reliable market view. An entry signal is considered valid when the following simultaneous changes are observed:
Heiken Ashi Candle: A Doji candle appears.
Andean: The indicator line begins to rise from the bottom.
Stoch RSI: The blue line changes direction.
MACD: The MACD histogram shows weakness in the current trend or an increase in strength in the new direction.
Additional Recommendation:
To increase the reliability of your analysis, it is essential that you always combine these signals with other elements of your trading strategy, such as Price Action analysis, to confirm the validity of the signal and better manage risk.
////////////////////////////////////0000/////////////////////////000///////////////////////////////00//////////0///////
Clave del análisis técnico para obtener una visión completa del mercado y confirmar los puntos de entrada, especialmente cuando se busca un cambio en la dirección de la tendencia.
Los Cuatro Elementos Clave
La estrategia se basa en la sincronización de las siguientes herramientas:
Velas Heiken Ashi: Sirven como el principal indicador visual. La señal de entrada se activa cuando aparece una vela Doji, que representa indecisión en el mercado y un posible cambio de tendencia.
Indicador Andean: Actúa como la confirmación de la dirección del movimiento. La señal alcista se presenta cuando la línea del indicador, estando en la parte inferior, empieza a subir.
Stoch RSI (Línea Azul): Proporciona una confirmación del impulso. La señal se da cuando la línea azul cambia de dirección, indicando que la pendiente está cambiando.
MACD: Ofrece un indicio de la fuerza del movimiento. Su debilidad o fuerza se observa para confirmar si la tendencia actual se está debilitando o si el nuevo movimiento tiene el ímpetu necesario para continuar.
Fórmula de Confirmación
La combinación de estas herramientas te dará una visión completa y fiable del mercado. Se considera una señal de entrada cuando se observan los siguientes cambios simultáneos:
Vela Heiken Ashi: Aparece una vela Doji.
Andean: La línea del indicador comienza a levantarse desde la parte inferior.
Stoch RSI: La línea azul cambia de dirección.
MACD: El histograma del MACD muestra debilidad en la tendencia actual o un aumento de fuerza en la nueva dirección.
Recomendación Adicional:
Para aumentar la fiabilidad de tu análisis, es fundamental que siempre combines estas señales con otros elementos de tu estrategia de trading, como el análisis de la acción del precio (Price Action), para confirmar la validez de la señal y tener una mejor gestión del riesgo.
tendremos un nuevo maximo?buenos como podemos ver el oro se mantiene en sobreventa y lo ideal seria que diera un retroceso mas profundo pero el panorama global lo sigue manteniendo al alza.
Escenario 1: Compra (solo si rompe al alza con confirmación)
Entrada: arriba de 3665 – 3670 (cierre de vela H1 con volumen fuerte).
Stop Loss (SL): 3645 (debajo del último soporte menor).
Take Profit (TP):
TP1: 3700
TP2: 3725 – 3735
Escenario 2: Venta (solo si rompe a la baja con confirmación)
Entrada: abajo de 3620 (cierre de vela H1 con presión bajista).
Stop Loss (SL): 3645 (encima de la zona de consolidación).
Take Profit (TP):
TP1: 3585 – 3590
TP2: 3550 – 3560
si no hay ropturas claras podran ser trampas al ser una zona de consolidacion.
Plan de trading para hoy: Posiblemente pocos movimientos hoy.Plan de Trading Diario
1. Análisis Fundamental y Noticias
Resumen Financiero y Económico
Las principales bolsas europeas, incluyendo el Ibex 35, han iniciado la jornada con ganancias, consolidando los 15.300 puntos. Por otro lado, el dólar se ha debilitado, manteniendo al oro estable, mientras que el Bitcoin se ha movido poco. El euro ha bajado ligeramente y los bonos americanos han corregido.
Economía y Política Monetaria
La Reserva Federal tiene programado un encuentro esta semana donde se espera un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés. China ha confirmado una desaceleración en su economía con datos de producción industrial y ventas minoristas a la baja. En Estados Unidos, se ha cuestionado la fiabilidad de los datos de empleo.
Noticias Destacadas
Francia: La agencia Fitch ha rebajado la calificación crediticia del país debido a la inestabilidad política y el desequilibrio en sus finanzas públicas. El déficit podría ser mayor al pactado, aunque se considera que el riesgo de una crisis de deuda es diferente al de 2012.
Geopolítica: La tensión con Rusia persiste, con maniobras militares e incidentes reportados en la región.
2. Calendario Económico
14:30 | USD: Se publicará el Índice Manufacturero Empire State de septiembre.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
El S&P 500 presenta un soporte en los 6550 puntos y una resistencia fuerte en los 6675 puntos. El EOD (fin del día) ubica la zona de soporte en 6550 y la resistencia en 6680.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento del mercado se encuentra en neutralidad y el VIX, el índice de volatilidad, se mantiene alrededor de los 15 puntos.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El gráfico de 1 hora del S&P 500 sugiere una posible fase de consolidación o movimiento lateral, en lugar de una corrección profunda. El precio se ha movido en un rango definido entre una zona de soporte (marrón) y una de resistencia (gris). Esto sugiere que el mercado está absorbiendo liquidez.
Se observa un canal horizontal implícito, lo que indica que compradores y vendedores están en un “tira y afloja” sin una dirección clara. Aún no se ha vuelto a testear la línea de tendencia superior, lo que indica que el mercado podría estar a la espera de un catalizador que defina una nueva dirección.
Posibles Escenarios y Estrategias
Dado el análisis, el escenario más probable es un rango lateral para el S&P 500.
¿Puede el Mercado Bursátil Británico Sobrevivir a Sus Calles?El reciente rendimiento superior del FTSE 100 del 10,9% en lo que va del año contra el retorno del 8,8% del S&P 500 enmascara vulnerabilidades estructurales más profundas que amenazan la viabilidad a largo plazo del mercado del Reino Unido. Aunque este aumento temporal parece impulsado por la rotación de inversores de acciones tecnológicas estadounidenses sobrevaloradas hacia sectores tradicionales del Reino Unido, oculta décadas de bajo rendimiento: el FTSE 100 ha entregado solo un 5,0% de retornos anualizados en la última década, en comparación con el 13,2% del S&P 500. El peso pesado del índice hacia finanzas, energía y minería, combinado con una exposición mínima a empresas tecnológicas de alto crecimiento, lo ha dejado fundamentalmente desalineado con los impulsores de crecimiento de la economía moderna.
El panorama económico del Reino Unido presenta desafíos crecientes que se extienden más allá de la composición del mercado. La inflación subió al 3,8% en julio, superando las previsiones y aumentando la probabilidad de tasas de interés altas sostenidas que podrían amortiguar la actividad económica. Los déficits gubernamentales alcanzaron los 20,7 mil millones de libras en junio, generando preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal, mientras que la incertidumbre política bajo el nuevo gobierno laborista crea vacilación adicional de los inversores. La inestabilidad geopolítica ha cambiado el apetito por el riesgo para el 61% de los inversores institucionales del Reino Unido, con la mitad adoptando estrategias más defensivas en respuesta a las tensiones globales.
Lo más significativo es que los disturbios civiles han surgido como una amenaza económica cuantificable que impacta directamente en las operaciones comerciales y la estabilidad del mercado. La movilización de extrema derecha y las manifestaciones antiinmigración han resultado en choques violentos en ciudades del Reino Unido, con más de un cuarto de las empresas del Reino Unido afectadas por disturbios civiles en 2024. Los disturbios tras el incidente de apuñalamiento en Southport generaron pérdidas aseguradas estimadas en 250 millones de libras, con casi la mitad de las empresas afectadas obligadas a cerrar locales y el 44% reportando daños a la propiedad. Los líderes empresariales ahora ven los disturbios civiles como un riesgo mayor que el terrorismo, requiriendo medidas de seguridad aumentadas y cobertura de seguros que erosionan la rentabilidad.
El futuro del FTSE 100 depende de su capacidad para evolucionar más allá de su composición sectorial tradicional mientras navega en un entorno doméstico cada vez más volátil donde la violencia política se ha convertido en un riesgo comercial material. La resiliencia aparente del índice enmascara debilidades fundamentales que, combinadas con los crecientes costos de la inestabilidad social y política, amenazan con socavar la confianza de los inversores a largo plazo y el crecimiento económico. Sin una adaptación estructural significativa y una gestión efectiva de los riesgos de desorden civil, el índice de referencia del Reino Unido enfrenta una trayectoria incierta en una era donde la violencia a nivel de calle se traduce directamente en preocupaciones de sala de juntas.
Airbus,Leonardo y Thales:Europa apunta al espacio-Project BromoAirbus, Leonardo y Thales: Europa apunta al espacio con Project Bromo
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El acuerdo en preparación entre Airbus (EPA: AIR), Leonardo (BIT: LDOF) y Thales (EPA: TCFP) para fusionar sus divisiones satelitales bajo el proyecto Bromo supone un movimiento estratégico de gran alcance para el sector aeroespacial europeo. El objetivo es plantar cara a gigantes como SpaceX/Starlink y los programas estatales chinos, reforzando la autonomía estratégica de la Unión Europea en un sector clave. Para Airbus, líder en defensa y espacio, este paso ampliaría su diversificación más allá de la aviación comercial, consolidando su papel como referencia en satélites y comunicaciones seguras. Leonardo se beneficiaría al ampliar su presencia en un mercado de alto crecimiento, mientras que Thales aportaría su experiencia en sistemas electrónicos y ciberseguridad, esenciales para aplicaciones satelitales. Si el calendario se cumple, con un acuerdo marco en 2024 y cierre definitivo en 2025, Europa contará con un campeón espacial capaz de competir a escala global.
Análisis técnico de Airbus (Ticker AT: AIR)
Las acciones de Airbus mantienen una tendencia alcista de largo plazo iniciada en octubre de 2022, desarrollándose dentro de un canal ascendente que ha respetado la media móvil de 200 sesiones. El jueves alcanzaron un nuevo máximo en 195 €, para cerrar el viernes en 193,66 €, tras perforar con fuerza la resistencia clave de los 186,92 €. La expectativa de largo plazo es de una continuación dirección a los 200 euros.
De cara al inicio de semana, no se descarta un movimiento correctivo que ponga a prueba la zona de ruptura del martes pasado. Los cruces de medias mantienen una configuración sólida, apoyando la continuidad de la tendencia principal. En el corto plazo, el RSI se sitúa en 68,54%, en terreno cercano al exceso de sobrecompra, lo que refuerza la probabilidad de una corrección técnica. En contraste, el MACD sigue en fase de expansión alcista, con la señal por encima del histograma en positivo, confirmando la fortaleza del impulso y la direccionalidad.
El indicador ActivTrades Europe Market Pulse marca actualmente 2,5, en dirección a risk-on, aunque con un sesgo neutral-mixto, lo que refleja un apetito comprador todavía prudente en el mercado europeo. El punto de control (POC) se ubica en los 162,44 €, coincidiendo con la media de 50 sesiones, que actúa como soporte clave. En caso de una corrección, los niveles de 173,54 € y 168,24 € constituyen soportes intermedios de referencia. Por el contrario, si el precio se mantiene por encima de la ruptura actual, Airbus entraría en subida libre, con el objetivo psicológico a superar en los 200 € en el corto plazo.
Bromo competencia de SpaceX-Starlink
Airbus se encuentra en una fase técnica crucial: la ruptura de resistencias recientes ha reforzado su sesgo alcista, pero la cercanía a niveles de sobrecompra sugiere posibles ajustes de corto plazo. Airbus mantiene una sólida cartera de pedidos, impulsada por la recuperación del tráfico aéreo global y la creciente demanda de aviones de bajo consumo. Además, su participación en proyectos estratégicos europeos en defensa y satélites como el Proyecto Bromo refuerza su diversificación y posición competitiva frente a rivales estadounidenses que lideran el mercado. Estos factores ofrecen soporte a su valoración actual y respaldo al sesgo alcista observado en el plano técnico.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
NASDAQ - NQSe perfila Nasdaq a máximos históricos?
En el margen de la estructura y volteando a ver la baja volatilidad, podríamos suponer que el mercado continuará en rally hasta el próximo aviso de las tasas de interés.
Si agregamos análisis de niveles de liquidez en bookmap, observamos que en el rango de los 24160 y 24250 permanecen quietas órdenes (contratos) que son visibles desde la semana anterior. Nos dan sesgo y margen para pensar que podríamos apuntar en esa dirección.
¡Es la semana más importante de fin de año en la bolsa!Ya hemos llegado.
La Fed debería retomar la bajada del tipo de los fondos federales este miércoles 17 de septiembre. Esto es lo que realmente contará el miércoles:
• La magnitud de la bajada de tipos (0,25% o 0,50%)
• La actualización de las proyecciones macroeconómicas de la Fed (sus previsiones sobre inflación, empleo y evolución de los tipos)
• La trayectoria prevista (hasta finales de 2025) del tipo de los fondos federales
• La rueda de prensa de Jerome Powell y, en particular, su evaluación del tiempo necesario para normalizar la inflación en relación con los aranceles
Tras una fase de especulación durante todo el verano, la Reserva Federal (Fed) revelará este miércoles 17 de septiembre una decisión monetaria que podría redefinir la trayectoria de los mercados financieros hasta finales de año. No se trata de un simple ajuste técnico: concentra todas las tensiones acumuladas desde que Powell y el FOMC detuvieron su ciclo de bajadas en diciembre pasado. Podría ser el momento del famoso “pivot” que los inversores esperan desde principios de 2025.
La cuestión de fondo es simple: ¿se conformará la Fed con una bajada limitada de 25 puntos básicos, o sorprenderá con un recorte más agresivo, estilo “jumbo cut”? La decisión no solo afectará al nivel inmediato de los tipos, sino también al mensaje enviado al mercado: el camino de la política monetaria hasta finales de 2025, la coherencia con las previsiones de inflación y empleo, y sobre todo el equilibrio de poder entre los 12 miembros con derecho a voto del FOMC. Recordemos que hacen falta 7 votos de 12 para aprobar una bajada de tipos y que Jerome Powell solo tiene un voto.
En resumen: no se trata solo de una cifra, sino de una trayectoria de política monetaria. Y es esta trayectoria futura la que marcará la tendencia de fin de año de los activos de riesgo en bolsa.
Si Powell consigue abrir la puerta a un mayor alivio monetario sin apartarse de sus últimas proyecciones macroeconómicas, el mercado podría por fin obtener la visibilidad que reclama. De lo contrario, corremos el riesgo de permanecer en una zona de incertidumbre donde cada estadística de empleo e inflación reavive las dudas. Y en este juego, el árbitro sigue siendo el mismo: el rendimiento del bono estadounidense a 2 años, que anticipa mejor que ningún otro la evolución del tipo de los fondos federales.
El S&P 500, barómetro de las grandes capitalizaciones, y el Russell 2000, más sensible a la coyuntura doméstica, estarán pendientes de las palabras de Powell.
La Fed actualizará muchos datos macroeconómicos este miércoles, pero al final uno prevalecerá: el “Fed Cut Path”, es decir, el número de bajadas de tipos previstas de aquí a finales de año. Este dependerá directamente del tiempo que la Fed considere necesario para normalizar la inflación.
En definitiva, la decisión de la Fed del miércoles 17 de septiembre marcará la tendencia bursátil de fin de año.
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
gy alcista sin pararDe las proyecciones fue el par que mas se acerco a mis análisis reaccionando a las zonas indicadas simplemente lo espero en temporalidad de h4 con su respectiva confirmación...hay semanas en donde no se darán las proyecciones que hago como hay semanas que si; mi punto es que cada vez que hagan sus proyecciones personales no se compliquen solo sigan su plan y listo...les deseo exitos ire actualizando los analisis dependiendo de su comportamiento en esta semana atentos con las noticias tambien...saludos...
"EUR/USD – Mapa Ghost (Visión Semanal + Actualizaciones Diarias)📊 EUR/USD — Mapa Ghost (Visión Semanal)
Aviso: Este es un análisis técnico propio, no constituye consejo financiero. Cada trader es responsable de su gestión de riesgo y decisiones en el mercado. ⚠️
🛰️ Visión General
El precio se encuentra en una Zona Ghost, un área donde el mercado suele tomar decisiones importantes. Aquí esperamos que el precio nos muestre si quiere rechazar y buscar niveles inferiores, o aceptar y continuar al alza hacia la siguiente área de liquidez.
Esta es mi visión semanal: un mapa de las zonas donde el mercado podría reaccionar. Sin embargo, no es una sentencia. Cada día revisaremos cómo se comporta el precio y actualizaremos el análisis para mantenernos alineados con lo que el mercado está mostrando.
🎯 Zonas y Reacciones Probables
Zona Ghost: Área crítica donde es probable que el precio deje una reacción (rechazo o aceptación).
Escenario de rechazo: Si aparecen mechas, velas de giro o cambio de estructura, el precio podría buscar niveles más bajos.
Escenario de aceptación: Si el precio se mantiene por encima de la zona con cierres firmes, podría ir en busca de la siguiente zona de liquidez.
Imanes de liquidez: Marcados en el gráfico como puntos probables de atracción de precio.
📌 Filosofía de Seguimiento
Este es un mapa de ruta semanal, pero la clave está en el seguimiento diario.
📅 Cada día se evaluará cómo reacciona el precio en estas zonas:
Si respeta y rechaza, ajustamos para seguir la posible ruta bajista.
Si rompe y acepta, adaptamos la visión y seguimos el impulso alcista.
Así mantenemos a la comunidad siempre actualizada y lista para reaccionar en tiempo real.
✍️ Cierre
Nuestra labor es trazar el mapa y esperar que el mercado hable. La dirección final la elige el precio. Este análisis es una herramienta de guía, no una orden de compra o venta. Si tu visión coincide con la nuestra, excelente. Si es diferente, también es válido: el mercado es quien confirma.
Lema: Análisis técnico, no consejo financiero. La gestión del riesgo es decisión de cada trader.
PROYECCIÓN DEL EUR-USD SEMANA DEL 15-19 DE SEPTIEMBRE 2025Espero una continuación alcista en el euro dólar , esperando poder participar en un retroceso a zona OTE buscando inicialmente el alto más cercano de corto plazo, la proyección de la semana pasada fue excelente, BIAS claro y zonas encontradas para largos.
Análisis semana 21-Cuenta Real FONDEO 60K - Prueba fase1 50KFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
El precio tenia estructura alcista pero por rango estaba en zonas de venta, los traid´s fueron todos en venta en Londres ya que la sesión era bajista por acción de precio de 4h pero estuvo muy errático el precio ya que las noticias de Londres eran negativa lo cual iban a favor con mi operativa pero las de NY también eran negativa lo cual hacia caer el dólar y subir mi par y estuvo toda la semana en eso el precio se contrae en Londres y NY expansión lo cual me manipulo mucho los traid´s, tener eso en cuenta a futuro.
Esperar ruptura del rango interno creado ahora en 4h para operar mas claro en la proxima semana.
Lunes No opere
No dio modelo de entrada
Nota : (Agregar a estadística lo ocurrido )
Martes No opere
No dio modelo de entrada
Miércoles TP/BE/SL
Entrada de Plan
Riesgo 0,5% REAL 60k
Modelo de entrada: Estructural con cierre (C)
RB:1/3 ✅
Riesgo 1% Fase 1 (50k)
Modelo de entrada: Estructural con cierre (C)
RB:1/0 be 🔵 (Mala gestión )
Riesgo 1 % Fase 1 (50k)
Modelo de entrada: 15MIN Barrido (0)
RB:1/-1❌
Jueves BE
Entrada de Plan
Riesgo 1% Ambas cuentas
Modelo de entrada: Estructural Iris (x)
RB:1/3 🔵
Viernes TP
Entrada de Plan
riesgo 1% Ambas cuentas
Modelo de entrada: Estructural iris (X)
RB:1/1,65% ✅ (Cierre manual )
📈 Balance técnico
Total ejecuciones: 4 (Miércoles, Jueves, Viernes).
Resultados :
Miércoles → ✅ TP 1.5% (real) / ❌ SL (fase 1) / BE
Jueves → ➖ BE🔵
Viernes → ✅ TP 1.65%
Semana: Positiva ✅
cuenta real +2,15%
fase1 +0,5%
Patrones detectados :
BE frecuentes cerca de TP (2,7–2,9R).
Manipulación de TP o cierre manual bajo presión.
Mejor lectura de lo externo y evitar trampas del interno.
🧠 Balance emocional
Inicio de semana → Tranquilo, paciente.
Mitad de semana → Ansiedad por manipular TP, molestia por BE.
Final de semana → Estrés fuerte (Viernes), se gestiona con cierre manual.
Evolución : Aunque hubo ansiedad, se pudo identificar la emoción en tiempo real y escribirla, eso es un gran paso para cortar el ciclo.
🎯 Enfoque para la Semana 22
Regla de oro en gestión → No manipular TP salvo alarma o noticia de alto impacto.
Revisar “interno con externo” → Si hay confluencia, validarlo como operable.
Ejecución laboral → Si tienes que ir a trabajar y la operación sigue viva → BE obligatorio o no ejecutar.
Mantra sugerido →
“Mi fuerza está en la paciencia y la ejecución limpia. El mercado paga con estadísticas, no con ansiedad. ”