GBPUSD análisis técnico de alta temporalidad CadaTradeEsUnMundo1) Mensual rechazo bullish turtle soup de julio en desarrollo (falta confirmar, con un cisd en diario puede confirmar parcialmente, hasta esperar al cierre del mes puede ser confirmación previa)
2) Semanal bearish dol PERO cerró con mucha mecha por debajo asi Y hubo SMT con OANDA:EURUSD (mitigó el mínimo semanal que FX:GBPUSD no pudo), lo que podría dar pie a compras, por el momento alineado con diario, pero para mayor probabilidad esperar la confirmación del (1)
3) Diario bullish turtle soup confirmado, con DOL/OBJETIVO alcista confirmado, lo que también nos da pie para buscar compras hacia el dol
Por el momento y con los cierres actuales lo más probable que ven mis ojos son las compras...
Mucha atención si se limpia el dol diario alcista, podría el precio ir a buscar los equal lows semanales, y recién ahí dar un posible bull ts en mensual... esos equal lows actúan como un imán, puede pasar pronto como puede pasar en días o semanas...
Más allá del análisis técnico
GOLD ACTUALIZACION # 3SHORT
“Hay un momento para ir largo, un momento para ir corto y un momento para ir de pesca”.
Jesse Livermore
La paciencia y la disciplina son rasgos esenciales que todo trader debe tener. Son necesarias para evitar tomar decisiones impulsivas que puedan provocar pérdidas. Esta frase motivacional de trading enfatiza la importancia de esperar a que se presenten las oportunidades adecuadas
Esperando vender en esas zonas Me gustaría ver caer el precio en una de esas zonas ya tenemos D y H4 alineadas esperaría una confirmación en m15 para tomar una venta. Si te gustaría conocer mi operativa puedes seguirme, en mi perfil encuentras mis redes sociales. Actualmente opero dos cuentas de fondeo una ya financiada y otra en fase dos. Próximamente estaré compartiendo mis operaciones y la confluencias que espero en el mercado para poder tomar una operación.
Análisis Técnico XAUUSD 03-ago-2025Continuando con el análisis que compartí la semana pasada, en el cual vengo indicando una fuerte estructura alcista, para esta semana ratifico lo dicho y les comparto mi análisis actualizado. El oro (XAUUSD) se encuentra en una zona clave tras consolidar entre los 3.320 y 3.350 USD, mostrando presión compradora moderada luego del impulso generado por datos laborales débiles en EE. UU., que reforzaron expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed. En el marco H4, el precio respeta un soporte estructural en 3.335 y comienza a formar velas de intención alcista dentro de un banderín con sesgo alcista, lo que refuerza la posibilidad de una continuación del movimiento. En diario, la estructura también se mantiene favorable si el precio logra cerrar con solidez por encima de los 3.350 USD. De confirmarse esta ruptura con volumen, podrían activarse objetivos hacia los 3.383 y 3.400 USD en el corto plazo. Por el contrario, una pérdida del soporte en 3.320 abriría camino hacia niveles de 3.297 y 3.255. No obstante lo anterior, es importante tener en cuenta las noticias geopolíticas que puedan surgir, ya que podrían alterar significativamente el comportamiento del oro.
Análisis semanal del mercado: Navegando en la incertidumbre.Esta semana el mercado ha estado dominado por tensiones geopolíticas, preocupaciones sobre la fiabilidad de los datos económicos y una clara divergencia en el rendimiento de los sectores y las acciones. La incertidumbre ha llevado a los inversores a adoptar una postura más cautelosa, buscando protección en un entorno volátil.
1. Análisis Fundamental y Cómo Piensan los Inversores
La semana estuvo marcada por una serie de factores que influyeron en el sentimiento de los inversores:
Tensiones Geopolíticas (EE. UU. y Rusia): Las amenazas de aranceles y sanciones, aunque vistas como impulsivas, generan preocupación por su posible impacto en el petróleo y otros activos. Los inversores tienden a buscar refugio o reevaluar sus posiciones de riesgo ante esta incertidumbre.
Dato de Empleo en EE. UU. y Percepción de Manipulación : La desconfianza en los datos de empleo, especialmente después de "revisiones a la baja apocalípticas" y el despido de la funcionaria responsable de su publicación, ha erosionado la fiabilidad de las estadísticas oficiales. Esto refuerza la necesidad de un análisis más escéptico por parte de los inversores.
Aranceles y Acuerdo Comercial UE-EE. UU.: El acuerdo comercial, percibido como una "rendición" europea, ha impactado negativamente el sentimiento. Los aranceles siguen siendo una preocupación, con el promedio global alcanzando niveles no vistos desde la Gran Depresión, lo que obliga a los inversores a reevaluar cadenas de suministro y mercados.
Resultados de Tecnológicas: Los resultados mixtos (Alphabet y Amazon a la baja, Microsoft y Meta al alza) muestran una selectividad por parte de los inversores. El gasto en inteligencia artificial sigue siendo un motor clave de inversión en el sector.
Fortaleza del Dólar y Debilidad del Euro : La peor caída semanal del euro desde 2022, influenciada por la percepción de acuerdos desfavorables con EE. UU., ha llevado a los inversores a ajustar sus carteras globales en respuesta a estos movimientos de divisas.
Estacionalidad del Mercado: Los inversores experimentados se preparan para meses tradicionalmente negativos como agosto y septiembre, anticipando una mejora hacia finales de año.
2. Rendimiento Semanal por Sectores
La semana pasada, solo un sector logró terminar en positivo, destacando la presión generalizada en el mercado:
Utilities (Servicios Públicos): +1.07%
Communication Services: −0.55%
Energy: −1.28%
Consumer Defensive: −1.6%
Technology: −2.14%
Real Estate: −3.13%
Industrials: −3.23%
Financial: −3.69%
Healthcare: −4.5%
Basic Materials: −4.63%
Consumer Cyclical: −4.66%
3. Rendimiento Semanal por Acciones del S&P 500
Hubo un claro contraste entre las acciones de alto rendimiento y las que sufrieron caídas significativas:
📈 Top 5 Ganadoras del Mercado:
META (Meta Platforms): +5.24%
IBM (International Business Machines): +3.72%
AMD (Advanced Micro Devices): +3.14%
WELL (Welltower): +2.90%
COST (Costco): +1.82%
📉 Top 5 Perdedoras del Mercado:
ACN (Accenture): −9.81%
WFC (Wells Fargo): −7.76%
AMZN (Amazon): −7.21%
NOW (ServiceNow): −6.62%
AAPL (Apple): −5.38%
El desempeño de Meta contrasta notablemente con las caídas de otras grandes tecnológicas como Apple y Amazon, subrayando la selectividad actual de los inversores.
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Vencimiento Mensual)
El gráfico de Interés Abierto (Open Interest) de esta semana revela una presión bajista clara, aunque acompañada de cautela:
PUTs: 345,347 contratos
CALLs: 78,906 contratos
La significativa diferencia indica que los inversores están buscando cobertura ante una posible caída.
Zona con Mayor Actividad:
Los picos más altos de PUTs se concentran entre el strike 6200 y 6250.
El contrato Futuro está en 6264.5, justo por encima de este clúster de PUTs, sugiriendo una preparación para protegerse cerca de esos niveles.
Volatilidad:
La línea roja de volatilidad se mantiene estable, sin repuntes fuertes. Esto indica que, aunque hay una clara protección, no hay pánico en el mercado, sino más bien una preparación prudente.
Resumen: "El mercado está buscando soporte en los 6200-6250. Los altos niveles de PUTs en esa zona muestran cautela sin miedo. La estrategia parece ser: proteger, no vender."
5. Acción del Precio del S&P 500
A pesar de la cautela general, el análisis técnico del S&P 500 muestra una estructura de precios que, hasta ahora, se mantiene positiva:
Precio Actual: 6,239.6
Canal Alcista: El índice se mantiene dentro de un canal ascendente, respetando sus límites. Esto sugiere que, a pesar de la volatilidad, la estructura de precios tiene un sesgo positivo.
Rebote Técnico: El precio ha tocado la base del canal y muestra intención de seguir ascendiendo.
ATR (Average True Range) en 27.0: Sugiere una volatilidad controlada.
Volumen: Acompaña el movimiento, indicando que los compradores están defendiendo la zona de base del canal.
Perspectiva: "El S&P 500 respeta su canal alcista. Se observa un rebote técnico activo desde el soporte. Mientras no pierda los 6,200, la estructura de precios se mantiene positiva."
¿Qué es el Análisis Técnico? Historia y lógica del fenómeno
El Análisis Técnico es la ciencia que estudia y registra de forma gráfica los cambios de precio y volumen de una acción o activo, con el fin de explotar patrones y fenómenos recurrentes de carácter predictivo.
A principios del siglo XX los estudiosos de los gráficos (o “charts”, en inglés) en Occidente eran conocidos como chartistas, pero actualmente, “Chartismo” es asociado a una metodología clásica divulgada por el periodista e inversor, Richard W. Schabacker (1899-1935) y posteriormente popularizada por el libro “Technical Analysis of Stock Trends” (1948) de los autores Robert D. Edwards y John Magee.
¿Japón como cuna del Análisis Técnico?
Los japoneses fueron los primeros en usar el análisis técnico para comerciar en uno de los primeros mercados de futuros del mundo: los futuros de arroz en Osaka. Los japoneses comenzaron a operar en este mercado en el siglo XVII.
En Japón es escrito el primer libro con una cosmovisión de los mercados bien definida y valorada por muchos inversores de Occidente en la actualidad, “La Fuente de Oro-Los Anales del Dinero de los Tres Monos”, de Muneisha Homma.
Munehisa Homma fue el comerciante más famoso en los mercados de futuros de arroz en el siglo XVIII. Descubrió que, aunque había una relación entre la oferta y la demanda de arroz, los mercados también estaban fuertemente influenciados por las emociones de los comerciantes. Debido a esto, había momentos en que el mercado percibía una cosecha de manera diferente a la realidad. Razonó que estudiar las emociones del mercado podía ayudar a predecir los precios.
Steve Nison, inversor que divulgó el uso de velas japonesas en Occidente, en su libro “Beyond Candlesticks”, opina lo siguiente:
“En el material que traduje, los gráficos de velas a menudo se llaman gráficos de Sakata en referencia a la ciudad portuaria de Sakata, donde vivía Homma. Sin embargo, según mi investigación, es poco probable que Homma usara gráficos de velas. Es más probable que estos gráficos se desarrollaran en la primera parte del período Meiji en Japón (a finales de la década de 1800)”
Es importante destacar que, aunque Homma no usara velas japonesas, este tipo de representación gráfica fue la evolución de siglos de experiencia usando registros de precios con fines predictivos.
La revolución de los gráficos de velas japonesas
La representación gráfica de los precios ha sido un factor determinante en la evolución del análisis técnico, marcando una clara diferencia entre los enfoques de inversión en Oriente y Occidente. Mientras que los gráficos de barras tradicionales, predominantes en Occidente, se limitaban a mostrar los precios de apertura y cierre, los gráficos de velas japonesas, desarrollados en el Japón del siglo XVII, ofrecían una visión más completa y visualmente impactante. Estos gráficos incorporaban no solo los precios de apertura y cierre, sino también los máximos y mínimos de cada sesión, representados de manera intuitiva mediante el cuerpo y las mechas de las velas.
Esta riqueza informativa permitió a los comerciantes japoneses, como los que operaban en el mercado de futuros de arroz en Osaka, interpretar con mayor precisión la psicología del mercado. Al analizar grupos de velas, podían identificar patrones que reflejaban el comportamiento y las emociones de los inversores, dándoles una ventaja estratégica. En contraste, los inversores occidentales, limitados por la simplicidad de los gráficos de barras, desarrollaron un enfoque más centrado en catalogar formaciones de precios, como soportes, resistencias y figuras técnicas.
Con el tiempo, las plataformas de inversión modernas en Occidente adoptaron las innovaciones de los gráficos de velas japonesas, integrando la capacidad de mostrar máximos, mínimos, aperturas y cierres en un solo formato. Esta fusión ha permitido a los analistas técnicos de todo el mundo combinar la profundidad psicológica de los patrones de velas con el rigor estructural de las formaciones de precios occidentales, consolidando el análisis técnico como una herramienta universal y poderosa para la toma de decisiones en los mercados financieros.
Actualmente los gráficos de barras disponibles en las plataformas de inversión disponen de las mejoras introducidas por los gráficos de velas japonesas en Occidente.
Teoría sobre el surgimiento del Análisis Técnico
Desde los albores de la humanidad, los seres humanos han buscado representar los fenómenos que les rodean para comprenderlos o transmitir información. Ya sea a través de dibujos en cuevas, símbolos o registros escritos, la representación visual ha sido una herramienta fundamental para dar sentido al mundo. En este contexto, el precio de un activo, como el arroz en el Japón del siglo XVII o las acciones en mercados modernos, es un fenómeno aparentemente aleatorio que invita a ser analizado.
Es natural que, ante la fluctuación de los precios, los primeros inversores buscaran representarlos gráficamente para encontrar orden en el caos. Al registrar meticulosamente los movimientos de precios, estos pioneros probablemente descubrieron algo sorprendente: patrones repetitivos que parecían predecir comportamientos futuros. Este hallazgo debió ser emocionante, ya que ofrecía la promesa de obtener ganancias significativas con un riesgo aparentemente bajo.
Sin necesidad de entender la psicología de los mercados, como lo hacen los analistas técnicos modernos, aquellos primeros inversores encontraron en estos patrones una ventaja práctica. Cuando un número suficiente de ellos identificaba y actuaba según un mismo patrón, este tendía a cumplirse con mayor frecuencia, reforzando su validez. Así, lo que comenzó como una observación intuitiva se convirtió en una práctica estructurada, sentando las bases de lo que hoy conocemos como Análisis Técnico: una disciplina que miles de inversores utilizan para interpretar el comportamiento del mercado y tomar decisiones informadas.
Palabras finales
Algunos podrían considerar la historia del análisis técnico como un relato curioso, pero irrelevante para la práctica actual; otros, como una simple anécdota. Sin embargo, la historia nos muestra que los mercados más que números, son un reflejo de la psicología humana. Lejos de ser un mero catálogo de trucos para memorizar, el análisis técnico nos invita a comprender las dinámicas psicológicas para tomar decisiones informadas.
Reconocer que los mercados están moldeados por patrones históricos nos otorga una ventaja estratégica. Al estudiar cómo los inversores del pasado interpretaron precios y emociones, desde los comerciantes de arroz en el Japón del siglo XVII hasta los analistas modernos, podemos anticipar movimientos del mercado con mayor precisión. Esta perspectiva no solo enriquece nuestra operativa, sino que nos posiciona como inversores más conscientes y preparados en un entorno donde la psicología colectiva sigue siendo la fuerza dominante.
Análisis semana 15-Cuenta Real FONDEO 60KFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
Esta vez hizo un patrón ya conocido en la semana comienza el lunes cayendo toda la semana y recupera el viernes para buscar las ofertas dejadas de valor, el precio reo estructura bajista con cierre de rango, tener en cuenta para la próxima semana el rango para buscar ventas y compras correctamente.
Lunes no opere
No dio modelo de entrada
Martes No opere
No dio modelo de entrada
Miércoles no opere
Modelo de entrada: Estructural - Iris (X)
La invalida al no hacer el choch en 1min de ejecución ( salvo de SL)
Jueves No opere
Modelo de entrada: Estructural - Iris (X)
Da modelo de entrada en NY
Viernes -BE Cierre manual
Entrada de Plan
Modelo de entrada Estructural con cierre choch ( C ) -0,30% ❌
Noticia NFP Fue a favor
La semana 1 traid Quedando Negativo -0,30%❌
🧩 Moraleja de la semana 15
"No operar también es operar: cada no entrada fue una confirmación de mi evolución como trader disciplinado. El mercado no me debe nada, y yo tampoco debo estar presente siempre: solo cuando mi plan y el contexto están en sincronía."
Análisis semana 13-Cuenta Real FONDEO 60KFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
Buscamos comprar a inicio de semana ya que quería ir al 50% de rango de 4h, el precio busco ese objetivo para luego dar el rechazo de la zona de 50% para caer y buscar la mejor demanda de 4h.
Lunes No opere
Dio modelo de entrada en NY
Estructural - iris (X)
Martes No opere
Dio modelo de entrada en NY
Estructural - Extremo (E)
Miércoles No opere
Dio modelo de entrada en NY
Estructural - iris (X)
Jueves SL
Modelo de entrada: 15MIN BARRIDO LC ( Prueba )-0,5% ❌
Viernes No opere
No dio modelo de entrada
Patrones y aprendizajes clave:
Alta selectividad: 4 sesiones sin operar refuerzan disciplina.
Gestión ante modelos en prueba: Ajustar riesgo fue positivo, pero SL insiste en reforzar confirmaciones.
Control emocional: Paciencia predominante, aunque aparece molestia cuando la sesión no es de tu zona.
Aceptación de la sesión ajena (NY)
Objetivos psicológicos Semana 15:
Consolidar la paciencia: Celebrar cada día sin trade como parte del éxito.
Mejorar validación de nuevos modelos: Documentar performance de modelos en prueba para minimizar SL futuros.
Gestionar frustración de sesiones improductivas: Introducir breve reflexión post-sesión para canalizar irritación.
La semana 1 traid Quedando Negativo -0,5% ❌
“Un buen setup no vale nada si no estás dispuesto a ejecutarlo cuando llega el momento. En la sesión de Londres confié en mi análisis técnico y mantuve disciplina al no forzar entradas, pero también aprendí que debo anticipar los movimientos de NY: mi estrategia TPM es válida en cualquier zona horaria, siempre que mis órdenes y mi mentalidad estén preparados para actuar al instante.”
Puedo empezar a tomar nota para NY y mediante las estadística buscar a futuro operar NY
VIX: de la “calma tensa” al repunte¿Por qué importa que vuelva a subir… si ya lo vimos volar por encima de 60 cuatro veces en 17 años?
La primera semana de agosto de 2025 trajo de regreso un viejo conocido del mercado: la volatilidad.
El VIX, índice que mide la expectativa de variaciones en el S&P 500, saltó 21 % en apenas unos días, pasando de 17,4 a 20,37, con un máximo intradía de 21,9 el 1° de agosto.
A simple vista, parece un movimiento menor. Pero rompió las medias móviles largas (SMA 50 y 200) y se salió de su “zona de confort” de los últimos meses (14–19 pts). Y eso basta para que los operadores vuelvan a prestar atención.
🔙 Poner en contexto: los grandes picos de volatilidad
📅 Fecha 🔺 VIX intradía 🧨 Disparador
1 oct 2008 96,40 Crisis subprime, quiebra de Lehman, rescate de AIG
2 mar 2020 85,47 Expansión del COVID-19, cierre global de fronteras
5 ago 2024 65,73 Suba sorpresa de tasas por la Fed + empleo sobrecalentado
7 abr 2025 60,13 Pánico global por nuevos aranceles de EE.UU.
En comparación, los niveles actuales parecen “tibios”. Pero el contexto macro, técnico y político sugiere que el piso de volatilidad podría estar subiendo.
1. 📊 Radiografía de la primera semana de agosto 2025
Suba semanal: de 17,4 → 20,37 (+21 %).
Ruptura técnica: cierre mensual por encima de las medias de 50 y 200 periodos (SMA 19,25 y 19,45).
MACD mensual cruzando a positivo por primera vez desde marzo de 2023.
Catalizadores clave:
🏛️ La Fed mantuvo la tasa sin cambios el 30-jul, pero con dos votos disidentes a favor de un recorte.
👷♂️ Empleo débil: el NFP de julio mostró solo +73.000 nuevos puestos (vs. +110.000 esperados).
🧾 Nuevos aranceles de EE.UU. el 1-ago reactivaron el temor a una presión inflacionaria adicional.
2. ⚖️ Comparación con la tormenta de agosto 2024
Variable Agosto 2024 Agosto 2025 (semana 1)
🔺 Pico del VIX 65,73 21,9
🏛️ Política de la Fed Suba inesperada de 25 pb Tasa sin cambios, división interna
👷 Mercado laboral Fuerte, salarios en alza Débil, tendencia a enfriarse
📉 Reacción del S&P 500 −12 % en 3 semanas ~−3 % en desarrollo
💧 Liquidez de mercado Muy baja (pre-market) Normal, sin disrupciones
Conclusiones:
Lo de 2024 fue un shock sistémico.
Lo de 2025 es un alerta temprana, pero igual de relevante para quienes gestionan riesgo.
3. 📍 Señales técnicas a vigilar
El MACD mensual se vuelve positivo, lo que históricamente anticipa aumentos sostenidos del VIX.
El rango 18–22 pts se convierte en zona crítica: un cierre por encima de 22 podría acelerar ventas en acciones tecnológicas y de alta beta.
El vencimiento de opciones mensuales (OPEX 16-ago) podría amplificar movimientos a través de flujos gamma.
4. 🔮 ¿Qué eventos pueden mover el VIX este mes?
📅 Fecha 📌 Evento ⚠️ Riesgo para VIX
14-ago IPC núcleo de julio Inflación > 0,3 % m/m podría forzar narrativa hawkish
22-23 ago Simposio de Jackson Hole Powell definirá la hoja de ruta monetaria
Fin de agosto Revisión del PIB 2T Dato débil validaría enfriamiento económico
📌 Nota para operadores: El VIX no se puede operar directamente. Para exponerse al índice se utilizan futuros, opciones o ETNs, cada uno con riesgos específicos como contango, baja liquidez o pérdida por “roll”.
📌 Recordatorios
El VIX no necesita llegar a 60 para generar impacto.
El hecho de que rompa medias móviles largas, se acerque a zonas técnicas sensibles y reaccione con fuerza a datos macro sugiere que la volatilidad está dejando de estar dormida.
La historia enseña que los grandes picos del VIX llegan sin mucho aviso. Quien recuerde 2008, 2020 o incluso abril 2025, sabe que los mercados no avisan dos veces.
:S SERA SU FIN :S🆘🆘 SERA SU FIN 🆘🆘
Novo Nordisk, referente mundial en tratamientos para diabetes 💊 y obesidad 💊, atraviesa una fase de corrección 📉 bursátil tras recortar sus previsiones de crecimiento para este 2025. La acción ha caído 📉más de 60% 😱 desde su último máximo hecho en Junio de 2024, arrastrada por menores expectativas para sus productos estrella Ozempic y Wegovy, presiones regulatorias en EE.UU 🇺🇸.
A pesar de la reciente corrección bursátil 📉, la compañía #NVO mantiene su liderazgo global 🌍 en tratamientos para diabetes 💊 y obesidad 💊, respaldado por productos innovadores como Ozempic y Wegovy. Su historial de rentabilidad 💹 sostenida, fuerte inversión 💰 en I+D, y expansión en mercados emergentes 🌏 refuerzan su capacidad de recuperación.
Consideramos la zona de los 👉 48 - 👉 45 dólares una buena opción para buscar una compra 📈. Recuerda que las acciones por lo general suelen moverse de forma un poco más lenta ⏳ a los otros mercados así que paciencia y buena gestión del riesgo 💰.
Duro golpe al EUR tras la decisión arancelariaLa divisa sufre una fuerte corrección este lunes tras la confirmación de un acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE que, lejos de ser un alivio para el euro, ha terminado dándole un serio revés. El EUR/USD se desliza hasta la zona de los 1.1575, un nivel clave que ahora actúa como soporte inmediato.
🔍 ¿Qué ha pasado?
Lejos de suspender los aranceles, Washington ha optado por imponer tarifas del 15 % sobre sectores clave europeos, como el automotriz y el agrícola, en lo que ha sido descrito como un "ajuste técnico temporal".
Mientras tanto, desde Bruselas apenas ha habido respuesta. El BCE mantiene su discurso prudente, sin intención de intervenir por ahora, y la reacción institucional ha sido más diplomática que efectiva.
📉 Nivel técnico clave:
El euro se encuentra ahora probando el soporte de los 1.1575, zona que actuó como resistencia en mayo y que podría convertirse en el último bastión antes de una caída más profunda.
Apple Inc.El precio de la Acción fluctúa, actualmente, en el rango de USD 200,00.
Lejos, del POC de Volumen.
La cotización del Activo, se encuentra desarrollando la fase E del Ciclo de Distribución.
Iniciado ya, hace 24 ruedas diarias.
Habiendo cruzado, al nivel de 50,0% de los Retrocesos de Fibonacci.
Es en el nivel de 61,8%. Donde encuentra un nuevo objetivo, a alcanzar.
Para de esta manera, continuar con el progreso de la fase de Participación Pública ya mencionada.
En cuanto, al Volumen.
Permanece estable, en su comportamiento.
Luego de haber experimentado un alza considerable, en el día de ayer.
Respecto, a la Volatilidad Histórica del Spot.
La misma, permanece baja.
Sin ánimos, "Ex ante", de ingresar en parámetros moderados.
Datos relevantes, a la fecha:
- El Producto Bruto Interno (PBI) de EE.UU., aumentó en un 3% en el segundo trimestre.
- La tregua arancelaria entablada entre EE.UU. y China, permanecerá vigente hasta el 12/08/25.
- La FED mantuvo la Tasa de Interés, en el rango objetivo de 4,25%-4,5%.
- El informe de NFP de Julio, determinó que la economía de EE.UU. añadió sólo 73.000 empleos en dicho mes.
- Según el informe de ADP, de Julio. Las Nóminas Privadas aumentaron, en 104.000.
- La Tasa de Desempleo, aumentó un 4.2% en Julio.
- Los salarios, aumentaron un 3,9% interanual.
- El gasto personal, aumentó un 0,3% en Junio.
- Los ingresos personales, aumentaron un 0,3% en Junio.
- La economía de EE.UU. creció un 3% anualizado, en el segundo trimestre.
- EE.UU. impondrá un arancel del 15%, sobre importaciones Surcoreanas. A cambio, Corea del Sur invertirá USD 350 B en dicho país.
- EE.UU. firmó acuerdos comerciales con el Reino Unido, Indonesia, Vietnam y Filipinas.
- El día 31/07/25, el Presidente de EE.UU., firmó un amplio Decreto Ejecutivo. El cual impone nuevas tarifas recíprocas, que oscilan entre el 10% y el 41% sobre las importaciones.
- La economía de EE.UU. creció, a una Tasa Anualizada del 3.0% en el segundo trimestre.
- El rendimiento del Bono del Tesoro estadounidense a 10 años, se mantiene en el rango de 4,39%.
- El rendimiento del Bono del Tesoro estadounidense a 30 años, se mantiene en el rango de 4,93%.
- Apple reportó ingresos de USD 94.04 B y consecuentemente un crecimiento interanual del 10 %, en sus resultados de tercer trimestre fiscal.
- Apple reportó un alza del 13.5 %, en ventas de iPhones y servicios.
Fuentes:
Bloomberg, Reuters, FX Street.
En virtud, de todo lo expuesto.
Me tomé la libertad de seleccionar una Base OTM (Respecto de la operatoria de Opciones), a fin de realizar los cálculos estadísticos y probabilísticos pertinentes.
Contrato seleccionado:
AAPL 250905P00195000.
A los efectos.
Mediando la implementación, de Modelos de AI.
Se obtuvieron, los siguientes resultados.
Griegas:
Delta: 0.54.
Gamma: 0.51.
Vega: 0.43.
Theta: 0.38.
Rho: 0.47.
Probabilidad de Ocurrencia, de alcanzar el Strike de USD 195,00: 50.68%.
Volatilidades:
HV: 54.85%.
IV: 49.96%.
Leverage: 0.51.
Regresión Lineal:
Coeficiente: -0.0000002577.
Correlación, entre Adj. Close y Volumen del Spot: Negativa.
Regresión Logística:
Return: 4.023305.
Correlación, entre Adj. Close y Volumen del Spot: Positiva.
Veremos, entonces.
Como continúa, el avance de la fase E.
Así como también, la culminación del ciclo de Distribución. Otrora, enunciado.
viernes 01 agostoAsia inicio alcista, Londres tomó la liquidez del alto de Asia pero la tendencia en h1 es alcista, NY con la noticia fue alcista.
Se espera un retroceso a la baja para que luego suba y vuelva a bajar
En la zona de interés bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas
3.Doble FVG
4.OB + Envolvente y si hay imbalance mejor
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona
Color celeste es sesión Asiática
El precio tiende a realizar liquidez previa para reaccionar
XAUUSD BUYNos rompio el stop anterior en venta y liquido la zona y tendencia que teniamos marcada, daremos valido el cambio de tendencia e ingresaremos en compra, el stop sera arriesgado, buscando un 1,4 aprox, para cerrar la semana, si se mueve el 1.1 dare BE, y dejare correr, esto solo es analisis personal y especulativo, no es recomendación de inversión.
XAUUSD SELLSolo es especulación y analisis teniendo en cuenta la acumulación y consolidación que lleva desde abril, venta arriesgada entrada en scalping y se estira a intra day, se pondrá BE una vez obtenido el 1.2, venta arriesgada con riesgo controlado, es viernes e inicio de mes cualquier cosa puede pasar, si rompe la zona de techo y tendencia cambiaremos total analisis a un retroceso alcista mas fuerte. esto no es una recomendación de inversión.
01/08/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4 H La estructura es muy bajista pero estamos casi al extremo de la demanda de la izquierda, que escenario me gustaría tener, toque a la demanda refinada y crear un choch alcista en 4h para tener un cierre de rango y comprar en el impulso, o si el precio sigue cayendo vender por continuidad eso si tiene que barrer la demanda primero.
- 15 Min Tengo brecha sin cierre de rango el precio dio entrada en NY en el iris, ahora para vender esperaría el extremo que no esta mitigado o una mitigación de la demanda para tener un choch como cierre de rango y buscar la comprar en el choch o la venta en el extremo de la estructura.
-1 Min Esperar las mejores zona refinadas