Más allá del análisis técnico
xauusd selluna apuesta interesante, no ha podido romper su techo hace meses dejando dojis, esperaria un retroceso fuerte, hasta romper la estructura alcista creada en 1d, hoy siendo viernes esperaria al menos un 1.2 y pondria BE, si se cumple la otra semana iniciaremos con retrocesos para seguir a las ventas, ya sabeis que en agosto todo se mueve mas lento. esto es especulacion, no una recomendacion de inversion.
Booking: Levanta la voz de Nubes Grises en el Turismo Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Booking levanta la voz
El turismo estadounidense afronta una desaceleración preocupante. Glenn Fogel, CEO de Booking Holdings (NASDAQ: BKNG), ha advertido que Estados Unidos está perdiendo competitividad como destino internacional debido a la lentitud en los controles fronterizos.
Entre enero y julio de 2025, el país recibió 1,1 millones menos de visitantes extranjeros que en el mismo periodo de 2024, lo que supone un retroceso del 3,8 %. Julio resultó aún más negativo, con un descenso del 5,1 %. Este deterioro llega en un momento clave, con eventos de gran envergadura como el Mundial de Fútbol 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028 en el calendario.
El plan del presidente Trump añade tensión: aumento de tasas y la creación de un “visa integrity fee” de 250 dólares, supuestamente reembolsable, pero sin un mecanismo claro para su devolución. Desde el inicio de su segundo mandato, empresas como Airbnb (NASDAQ: ABNB) y Expedia (NASDAQ: EXPE) registran caídas en las reservas hacia EE. UU., mientras los viajeros estadounidenses priorizan Europa. Airbnb (ABNB) se enfrenta a una zona crítica de soporte en los 140 dólares, mientras que Expedia (EXPE) lucha por sostener los 110 dólares. La debilidad de los flujos turísticos hacia EE. UU. podría limitar el impulso alcista en el corto plazo para el sector.
Análisis fundamental – “Impacto directo en el motor turístico”
Booking Holdings, valorada en 176.000 millones de dólares, ha identificado a EE. UU. como su región de menor crecimiento en los últimos dos trimestres. La advertencia de Fogel no es menor: el mercado de viajes internacionales sigue activo, pero se está desviando hacia destinos con procesos de entrada más rápidos y experiencias de llegada más fluidas. La ralentización turística amenaza no solo a las plataformas de reservas, sino también a la cadena de valor asociada: aerolíneas, hoteles, transporte interno y comercios locales. Si la imagen del país se ve deteriorada por incidentes virales de viajeros retenidos, el efecto reputacional podría amplificar el impacto económico. Con el contexto global de alta competencia turística, cualquier barrera adicional puede provocar una pérdida sostenida de cuota de mercado.
Análisis técnico y conclusión – “Niveles clave a vigilar”
En el plano bursátil, las acciones de Booking Holdings (BKNG) mantienen una tendencia alcista a largo plazo, aunque en el último trimestre presentan un patrón de consolidación por encima de los 5.430 dólares. El soporte inmediato se sitúa en 5.285 dólares, mientras que la resistencia clave está en los máximos de 5.839,41 dólares. Una ruptura a la baja podría abrir la puerta a mayores presiones si el dato de turismo no se recupera, con la posibilidad de testear la zona de 5.205,09 dólares. Por el contrario, si los datos de turismo muestran una recuperación, la acción podría buscar los 5.634,42 dólares, parte alta de la actual zona de consolidación. El punto de control (POC) se encuentra muy por debajo, en torno a 4.699,80 dólares, evidenciando una estructura de volumen polarizada. En indicadores, el RSI se ubica en 40,42, nivel que refleja condiciones de sobreventa. El MACD mantiene una señal bajista, con el histograma aún en terreno negativo y sin señales claras de cambio de tendencia a corto plazo.
EE.UU debe mejorar su competencia
El turismo es un indicador adelantado de actividad económica y Estados Unidos, en plena competencia por atraer visitantes, no puede permitirse trabas administrativas que desincentiven el viaje. Las próximas medidas en política de visados y la gestión del flujo de entrada serán decisivas. BKNG sigue sólida, pero su rumbo dependerá de que el sector recupere flujo de visitantes. Hoy, el viajero internacional viaja… pero cada vez menos a Estados Unidos.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
#AN024: Agosto "Ligero", Datos Forex Abundantes
Agosto es un mes implacable: escasa liquidez, pero con un entorno macroeconómico complejo. Esta semana, el IPC de EE. UU. de julio (martes 12 de agosto a las 14:30 CET) es el evento que podría reconfigurar los flujos de divisas a mediados de mes; se publica tras las débiles nóminas y con el tema "aranceles → inflación" de nuevo en el centro de atención. Hola, soy Andrea Russo, operador independiente de Forex y prop trader con $200,000 en capital bajo gestión. Gracias de antemano por su tiempo.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) confirma el calendario de publicación (de julio al 12 de agosto), mientras que los analistas y los medios de comunicación advierten sobre el riesgo de inflación inducido por los aranceles y que el mercado prevé recortes de la Fed en septiembre.
EE. UU.: IPC, aranceles y la valoración de los recortes
El mercado bursátil ha repuntado, pero la semana dependerá del IPC y del IPP: si los aranceles impulsan los bienes transables, el escenario de "miniestanflación" (inflación estancada y desaceleración del crecimiento) se vuelve creíble y apoya al dólar en su aversión al riesgo; sin embargo, un IPC débil refuerza la valoración de la Fed sobre un recorte y podría lastrar al dólar. Actualmente, los operadores esperan un IPC mensual bajo, pero con el riesgo de una caída debido a los aranceles.
Europa: BCE estable, EUR "aún anclado"
El BCE mantuvo los tipos sin cambios el 24 de julio, con el mensaje: inflación en el objetivo a medio plazo, presiones internas en descenso, salarios en desaceleración. Esto "ancla" al EUR: una dirección macroeconómica menos endógena, más dependiente de los datos estadounidenses del martes. Es probable que se mantenga un rango de negociación antes del IPC estadounidense; una sorpresa fuerte a favor del dólar empuja al EUR/USD a la baja, mientras que una sorpresa débil lo impulsa a un repunte. Reino Unido: El Banco de Inglaterra recorta el tipo de interés al 4% — la libra esterlina depende más de los datos
El Banco de Inglaterra ha recortado el tipo de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4% (la quinta vez este año), y en su Informe de Política Monetaria, prevé un pico de inflación transitorio del 4% en septiembre antes de volver a la normalidad. Traducción al tipo de cambio: la libra esterlina pierde su ventaja competitiva, volviéndose sensible a los datos laborales y de precios; frente al dólar estadounidense, permanece sujeta al IPC del martes; frente al euro, tiende a suavizar los excesos (menor prima de tipos de interés). Se recomienda vender con disciplina el par GBP/USD durante el repunte si el IPC estadounidense sorprende al alza; por el contrario, un IPC débil podría desencadenar una cobertura de posiciones cortas en la libra esterlina.
Japón: El Banco de Japón se muestra paciente, pero el tema de "más es posible"
Las actas de junio muestran que el Banco de Japón está dispuesto a reabrir el debate sobre el alza de tipos una vez que se disipen las perturbaciones comerciales relacionadas con los aranceles estadounidenses. En verano, con una aversión al riesgo intermitente, el yen se mantiene en demanda ante shocks negativos y datos estadounidenses optimistas (rendimientos reales ↑), y se debilita si el IPC refuerza el escenario de recorte de la Fed (rendimientos estadounidenses ↓). El USD/JPY es sensible a la prima por plazo: sube con un IPC positivo, retrocede con un IPC débil y se mantiene en aversión al riesgo.
Australia: RBA bajo presión moderada
El consenso se fortalece para un recorte del RBA (tras la "no reducción" de julio): la desinflación subyacente y el enfriamiento del empleo ofrecen cobertura. El dólar australiano percibe la combinación de precios de la Fed + el riesgo del RBA: IPC estadounidense positivo = AUD dos veces más bajo (USD fuerte + RBA moderado); IPC débil = rebote técnico, pero limitado si el RBA realmente recorta.
China y materias primas: IPC en deflación, petróleo más ligero
China se mantiene desinflada: IPC plano interanual e IPC -3,6% interanual en julio. Esto representa un obstáculo cíclico para las materias primas de divisas y, por consiguiente, mitiga los riesgos de inflación global a corto plazo. El petróleo se está corrigiendo debido a las preocupaciones sobre la demanda y al anuncio de la OPEP+; el descenso del Brent respalda el escenario de un IPC estadounidense débil, aunque de forma marginal.
¿Cómo redefine VIZZ el futuro del cuidado visual?LENZ Therapeutics, Inc. se está consolidando rápidamente como una fuerza dominante en el mercado del tratamiento de la presbicia tras la aprobación por parte de la FDA de sus gotas oftálmicas VIZZ. Esta solución a base de aceclidina, que restaura la visión cercana por hasta 10 horas, ha recibido una respuesta muy positiva del mercado. Las acciones de la compañía se han disparado, alcanzando un nuevo máximo de 52 semanas, y los analistas han emitido calificaciones de "compra fuerte" con precios objetivo de hasta 56 dólares. Este éxito se sustenta en iniciativas estratégicas en múltiples frentes, desde la expansión global hasta la innovación tecnológica.
El crecimiento de la empresa se ve impulsado por un enfoque geopolítico y geoestratégico inteligente. Al establecer acuerdos de licencia y asociaciones en mercados clave como China y Canadá, LENZ Therapeutics está mitigando los riesgos asociados a las tensiones comerciales globales y consolidando su posición como líder en innovación oftalmológica. Estos acuerdos, con CORXEL Pharmaceuticals y Laboratoires Théa, proporcionan pagos significativos por hitos y regalías, diversificando las fuentes de ingresos y acelerando la comercialización de VIZZ. Las tendencias macroeconómicas, como el envejecimiento de la población mundial y el aumento del gasto sanitario, amplifican aún más la demanda de tratamientos no invasivos, posicionando a LENZ para un crecimiento sostenido.
La superioridad tecnológica de VIZZ es un factor clave diferenciador. Las gotas funcionan contrayendo selectivamente el esfínter del iris para crear un efecto de “agujero de aguja”, mejorando la visión cercana sin los efectos secundarios comunes, como dolores de cabeza o molestias en la frente, asociados a tratamientos competidores. Este avance científico, respaldado por sólidos datos de ensayos clínicos de fase 3, está protegido por una sólida cartera de patentes que cubre sus formulaciones y métodos únicos. Además, el compromiso de la empresa con la ciberseguridad y los métodos de distribución de alta tecnología garantiza la integridad de sus datos y la distribución eficiente del producto, reforzando la confianza de los inversores y asegurando su ventaja competitiva en el cambiante panorama biotecnológico.
El triple riesgo del martesEl triple riesgo del martes: aranceles, recorte de tipos del RBA e inflación en EE. UU.
Los operadores se enfrentan a un martes ajetreado con novedades sobre las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China, la decisión sobre política monetaria del RBA y los últimos datos sobre la inflación en EE. UU.
Fecha límite de los aranceles entre EE. UU. y China: martes
La tregua actual entre EE. UU. y China expirará el 12 de agosto, y el secretario de Comercio de EE. UU., Lutnick, ha indicado que probablemente se prorrogará 90 días. China también podría enfrentarse a un arancel adicional del 25 % sobre las importaciones de petróleo ruso, al igual que las medidas ya aplicadas a la India.
Anuncio del RBA: martes.
Se espera que el Banco de la Reserva de Australia recorte los tipos, y una encuesta de Reuters muestra que los 40 economistas encuestados prevén una reducción de 25 puntos básicos hasta el 3,60 %. El mercado en general valora en un 98 % la probabilidad de ese resultado y en un 2 % la posibilidad de un recorte mayor, de 50 puntos básicos.
IPC de EE. UU. – Martes
Se espera que el IPC general de EE. UU. para julio suba un 0,2 % intermensual, lo que situaría la tasa anual en el 2,8 % desde el 2,7 %. Wells Fargo señala que las cifras podrían mostrar nuevos indicios de que el aumento de los aranceles está repercutiendo en los precios al consumo.
INDITEX en cortoLa tendencia principal es claramente bajista, el precio se encuentra por debajo de una EMA de 200. Y en cuanto a la EMA de 20 se acaba de atravesar al alza con un volumen muy bajo, lo que interpreto como falta de voluntad alcista. Veo buen momento para colocar un short. Veremos la evolución.
Posibilidad de cortoEl reporte COT de los comercials tienen una posicion neta larga en el Bono de 2 años y de 10 años lo que indica un flujo de capital hacia los bonos de otros sectores de mayor riesgo como las acciones, en el ETF XLY se puede observar un Fair Value Gap en la foto grande (4H) y el precio actualmente esta en Zona de un ORDER BLOCK,... HOME DEPPOT esta en el top 10 del sector de co sumo discrecional y vemos casi los mismos patrons que el SP500 y el XLY, con este contexto de aversion al riesgo de los bonos y estas señales podriamos tener un sesión bajista, no hay que olvidar que esta semana hay datos de inflacion anual, y un contexto inflacionario podria disparar el precio de los bonos y bajar el precio de las acciones y el SP, la pregunta es los Comercials ya están vendiendo?
GOLD ACTUALIZACIÓN # 10 de agosto de 2025SHORT
“Hay un momento para ir largo, un momento para ir corto y un momento para ir de pesca”.
Jesse Livermore
La paciencia y la disciplina son rasgos esenciales que todo trader debe tener. Son necesarias para evitar tomar decisiones impulsivas que puedan provocar pérdidas. Esta frase motivacional de trading enfatiza la importancia de esperar a que se presenten las oportunidades adecuadas
BUNZL --> STRONG BUYEmpresa que se encuentra bajo mi punto de vista infravalorada a nivel fundamental, buenos ratios, flujo de caja creciente, ROE que por ser "picos y palas" me gusta, crecimeinto en adquisiciones y, a tener en cuenta las altas barreras de entrada de este negocio. A nivel técnico ha retrocedido al 61,8% del impulso iniciado tras la caída del Covid19, punto que coincide con la proyección bajista de ruptura del canal alcista que venía respetando. Punto de compra entre 22 y 24 Libras con objetivos a:
1. 29libras = +28% (punto de deuda en base a mi análisis)
2. 32libras = +42% (2puntos de deuda)
3. ODB (33-35 LIBRAS) =+50%
4. 47 libras = +107% (proyección a largo plazo)
Si sumamos los dividendos que nos pagará (porque los números salen de sobra)la catalogo como troncal en mi cartera.
Análisis semana 16-Cuenta Real FONDEO 60KFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
El precio fue muy alcista toda la semana, tener en cuenta que esta ya por encima del 50% para la próxima semana y podemos tener retroceso, nos fue mal buscando las ventas ya que por plan era eso.
Lunes no opere
No dio modelo de entrada (Festivo)
Martes SL
Entrada de Plan
Modelo de entrada Estructural -Iris ( x ) -1% ❌
Miércoles No opere
No dio modelo de entrada
La entrada la confirmo en NY
Jueves TP
Entrada de Plan
Modelo de entrada: Estructural con cierre Choch ( C ) +0,90% ✅
Cierre manual por noticia ( Reglas de plan cerrar 10 min antes )
Viernes SL
Entrada de Plan
Modelo de entrada: 15Min -Barrido (0) -1% ❌
📊 Evaluación Semana 16 – Diario TPM
Resumen numérico:
Operaciones: 3 ejecutadas (Martes SL -1%, Jueves TP 1:1 +0.9%, Viernes SL -1%)
Resultado semanal aproximado: –1,1% (pérdida ligera)
Ratio acierto: 33%
Días sin entrada: 2 (Lunes, Miércoles)
Es bueno llevar un registro ya que cuando llevas semanas negativas en este caso 3 consecutivas puedes dudar de lo que haces pero si se revisa el histórico y cuenta otra historia te calmas si va a tu favor
📊 Totales tras 16 semanas
- Porcentaje acumulado: +16.71%
- Semanas positivas: 11 ✅
- Semanas negativas: 5 ❌
Ratio semanas positivas: 68,75%
📌 Moraleja de la semana 16
"Un plan que evita la improvisación no solo me protege del mercado, sino también de mis dudas internas. La precisión no es solo técnica, también es mental."
Análisis Técnico S&P 500 – Estructura Correctiva y Proyección deSaludos colegas,
Comparto mi modesto análisis técnico sobre el S&P 500.
Según mi lectura actual, el índice se encuentra en fase de caída libre con un objetivo inmediato en la zona de 5760 puntos. No descarto una extensión bajista adicional hacia 5600 – 5650.
🔹 Clave a corto plazo
El nivel 5760 es la referencia crítica a romper antes de plantear un rebote sostenido. Superado este nivel, proyectaría una recuperación hacia máximos históricos en 6468.
🔹 Estructura actual
Nos encontramos finalizando la onda B de una corrección bajista.
El descenso se está desarrollando en una caída escalonada de 4 ondas, comúnmente conocida como “corrección compleja” (aunque prefiero llamarla estructura de retroceso múltiple).
🔹 Escenario posterior
Tras romper los máximos en 6468, espero una corrección mucho más profunda, que al menos lleve al precio a romper el final de onda 4 azul / inicio de onda 5.
En un escenario más extremo, esta caída podría extenderse hasta niveles previos a la pandemia.
⚠️ Nota importante: Este análisis refleja únicamente mi interpretación personal del mercado. Cada inversor debe realizar su propio estudio y tomar decisiones basadas en su gestión de riesgo.
El gráfico habla: ¿seguirá subiendo el S&P 500?.Análisis Semanal del Mercado
1. Panorama General y Noticias Destacadas
El mercado muestra una dicotomía: por un lado, una notable fortaleza impulsada por la inteligencia artificial (IA) y las recompras de acciones masivas, que están atrayendo grandes flujos de dinero. Este optimismo se refleja en el crecimiento del S&P 500, que está impulsado casi exclusivamente por un pequeño grupo de 10 grandes empresas, mayoritariamente tecnológicas.
Por otro lado, los datos macroeconómicos están empeorando, especialmente en el sector del empleo, que muestra un enfriamiento que podría ser más grave de lo que sugieren las cifras oficiales.
En el plano geopolítico, la atención está en los aranceles impuestos por Trump a Suiza sobre el oro refinado, lo que podría desestabilizar el mercado de futuros del oro. Además, la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania podría tener un impacto significativo en los mercados de energía y en las empresas de defensa.
2. Rendimiento Semanal: Acciones y Sectores
El rendimiento del S&P 500 esta semana ha sido mixto, pero con algunas tendencias claras.
Top 10 por Capitalización:
Apple (AAPL) destacó con una subida impresionante del +13.33%.
Tesla (TSLA) y NVIDIA (NVDA) también mostraron un rendimiento muy sólido, con aumentos del +8.93% y +5.17% respectivamente.
Las financieras como Berkshire Hathaway, JPMorgan y Visa tuvieron un rendimiento negativo o plano.
Rendimiento por Sectores:
Los sectores con mejor rendimiento fueron los de Materiales Básicos (+5.08), Tecnología (+3.85) y Servicios de Comunicación (+3.65).
Los sectores que cayeron fueron el de Salud (−0.16) y Energía (−0.23).
3. Análisis Cuantitativo y Técnico del S&P 500
Análisis Cuantitativo (Opciones)
El análisis del mercado de opciones revela un sentimiento defensivo o bajista a corto plazo, ya que hay un mayor interés en opciones de venta (puts) en los niveles de 6000 y 6200. Sin embargo, también existe interés en opciones de compra (calls) en niveles superiores (6400 y 6700), lo que sugiere que algunos inversores están preparándose para posibles subidas.
Análisis Técnico (Precio)
El S&P 500 se encuentra en una zona de decisión crítica.
El índice está operando en un canal ascendente, lo que indica una tendencia alcista a corto plazo.
Sin embargo, hay señales de que una corrección podría estar en marcha.
El escenario alcista (flechaverde) se mantendría si el precio respeta el soporte del canal.
El escenario bajista (flecharoja) se activaría si el precio rompe por debajo de este canal, lo que podría provocar ventas significativas.
Conclusión
El mercado está en un momento de tensión entre la fortaleza impulsada por la IA y el capital tecnológico y las señales de debilidad económica. A pesar de los sólidos rendimientos de algunos sectores y acciones clave, el análisis cuantitativo y técnico muestra una cautela latente. El S&P 500 está en un punto de inflexión donde su dirección futura dependerá de si logra mantener su tendencia alcista o si las preocupaciones macroeconómicas y los patrones correctivos toman el control.
viernes 08 agostoAsia subió hasta una resistencia en H1 para bajar hasta el 50% de Asia del día de ayer, Londres tomó el bajo de Asia y subió hasta el alto del día de ayer para bajar en menos de 5 minutos unos 120 pips.
NY en la venta hay una OB en m1, y en las compras puede tomar el bajo de Londres y hay una vela con mucha mecha que también puede reaccionar
Cuando llegue a la zona de interés bajar a M1 M3 y esperar:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas
3.Doble FVG
4.OB + Envolvente puede tener imbalance
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10 a 20 pips)
Color celeste es sesión Asia
El precio tiende a realizar liquidez previa
Trump con "alguna noticia especial". Plan de trading de hoy.1. Análisis Fundamental y de Noticias: Mercados y la Economía Global
Mercados Europeos y Divisas: Las bolsas europeas han iniciado la jornada con ligeras ganancias. El euro (EUR) se ha fortalecido frente al dólar (USD), una señal de optimismo en la región. En contraste, el Bitcoin ha caído a pesar de las noticias positivas sobre su potencial inclusión en planes de pensiones estadounidenses, lo que sugiere que otros factores están pesando más sobre el sentimiento de los inversores.
Bonos: Los bonos a 30 años de EE. UU. han experimentado una caída tras una subasta decepcionante. No obstante, las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) baje las tasas de interés en septiembre podrían ser un catalizador para una futura recuperación, ya que las tasas más bajas suelen aumentar el atractivo de los bonos.
Sector Tecnológico: El sector tecnológico sigue mostrando fortaleza. TSMC ha reportado un impresionante crecimiento del 37.6% en sus ventas, y Apple ha subido después de anunciar planes de inversión en EE. UU. A pesar de que este movimiento podría aumentar sus costos laborales, el mercado lo ha interpretado como una señal positiva.
Petróleo: El precio del petróleo se mantiene débil, lo cual se alinea con los intereses de la administración estadounidense de mantener bajos los precios de la energía.
Oro: El oro ha tenido un movimiento interesante al alza. Esto parece estar directamente relacionado con los aranceles del 39% que EE. UU. ha impuesto a los lingotes de oro suizos. Esta medida ha creado un "cuello de botella" en el mercado, limitando la liquidez y afectando a la oferta. La pregunta que surge es si esto podría ser una estrategia de EE. UU. para revalorizar sus propias reservas de oro y, de esta forma, reducir la necesidad de emitir más deuda.
2. Calendario Económico Relevante
Para el día de hoy, los eventos más importantes se centran en la información del sector energético y los reportes de posicionamiento de la CFTC.
19:00 USD: Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el petróleo de la CFTC.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el oro de la CFTC.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el Nasdaq 100 y en el S&P 500 de la CFTC.
Estos datos, especialmente los reportes de la CFTC, pueden ofrecer una visión del sentimiento del mercado y potencialmente generar movimientos en los activos correspondientes, especialmente hacia el cierre de la jornada.
3. Análisis Cuantitativo del Futuro del S&P 500 (SPX)
Intradía: Los niveles clave a observar son el soporte en 6350 y la resistencia en 6400.
Fin del Día (EOD): Para el cierre de la jornada, los soportes y resistencias coinciden con los niveles intradía. Esto sugiere que estos puntos son zonas críticas que podrían definir la dirección del mercado para el resto del día.
4. Sentimiento del Mercado
General: El sentimiento se mantiene en un nivel Neutral.
VIX: El Índice de Volatilidad (VIX) se mantiene en los 16 puntos, lo que indica que el mercado no espera grandes oscilaciones o picos de miedo en el corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (SPX)
Tendencia Principal: El mercado se encuentra en una clara tendencia ascendente. Esto indica que el impulso alcista es el dominante, y los compradores mantienen el control.
Estructura del Mercado: Dentro de esta tendencia principal, se pueden esperar canales de consolidación o correcciones a corto plazo. Es importante estar atento a la formación de estos patrones, ya que pueden ofrecer oportunidades de entrada o salida. La clave será observar si estos retrocesos respetan los niveles de soporte clave (como el 6350) para confirmar la continuación de la tendencia alcista.
08/08/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4 H Estructura bajista con cierre de rango, ahora el precio esta por encima del 50% podríamos cambiar a buscar ventas si 15min nos da modelo de confirmación, la actual acción de precio es bajista
- 15 Min Lo mas actual es una brecha bajista sin iris lo cual a creado liquidez externa, es un modelo de entrada solo queda esperar que retroceda para barrer la liquidez externa y esperar confirmación en 1min
-1 Min Esperar las mejores zona refinadas
Airbnb: Se llena las maletas con el Turismo y se va de vacación
Airbnb: Se llena las maletas con el Turismo y se va de vacaciones
Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Airbnb Inc. (NASDAQ: ABNB) ha publicado recientemente sus resultados trimestrales, superando con creces las expectativas del mercado y reafirmando su posición como líder en el sector turístico, que continúa en fase de recuperación tras los impactos de la pandemia.
Análisis Fundamental
Durante el último trimestre, Airbnb reportó ingresos de 3.100 millones de dólares y un beneficio por acción (BPA) de 1,03 USD, por encima del consenso de analistas que esperaba un BPA de 0,93 USD. Este rendimiento evidencia la capacidad de la empresa para generar crecimiento en un mercado competitivo.
La compañía también anunció un programa de recompra de acciones por un valor de 6.000 millones de dólares, lo que refuerza la confianza de la dirección en la solidez financiera y el potencial de valoración de Airbnb.
Para el tercer trimestre, Airbnb proyecta ingresos entre 4.020 y 4.100 millones de dólares, superando las expectativas del mercado. Este crecimiento se sustenta principalmente en el mercado estadounidense, donde el número de noches reservadas aumenta mes a mes y las tarifas diarias promedio subieron un 3%.
El valor bruto de reservas (GBV) alcanzó los 23.500 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 11%, consolidando su liderazgo en el segmento de alojamiento turístico.
El buen desempeño de Airbnb es representativo del repunte general del sector turismo. Hoteles como Marriott (NASDAQ: MAR) y Wyndham Hotels (NYSE: WH) también muestran signos positivos, mientras que United Airlines (NASDAQ: UAL) reporta recuperación en la demanda aérea, confirmando un mayor apetito del consumidor por viajes y servicios premium.
Análisis Técnico
Desde un punto de vista técnico, Airbnb ha mostrado un comportamiento alcista sostenido tras la publicación de resultados el miércoles 6 de agosto, superando resistencias previas. El volumen de negociación ha aumentado, indicando interés comprador sólido. A pesar de ello, las velas intradía no han sido verdes como se podría esperar, sino que han sido rojas, a pesar de ello, los precios han corregido su posición desde los 123,39 USD por acción hasta los 120,23 USD en el día de ayer tras la salida de posiciones que buscaban liquidar posiciones. Ayer pudimos presenciar el inicio de un cruce de la muerte tras mostrar un cruce de la media de 50 y la de 100 a la baja. Aunque la media móvil de 50 se sigue manteniendo por encima de la de 200, no tenemos todas con nosotros al pensar que la tendencia es positiva a corto y medio plazo, debido a que el RSI se haya en alta sobreventa 27,63% y el MACD nos indica una caída por debajo de la señal y un aumento del volumen bajista. Por el contrario el Punto de control (POC) se haya bastante por encima de la zona media del rango de consolidación de precio entorno a los 137 USD, podríamos ver en las próximas semanas una corrección fuerte al alza. De lo contrario este cruce de medias bajista podría consolidar en algo más importante y bajar el precio si baja por debajo de los 126 USD, el último soporte de esta semana
En conclusión, el aspecto técnico respalda la fortaleza fundamental y el optimismo del mercado ante las perspectivas de Airbnb, apuntando a una continuidad en su trayectoria alcista.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.