ActivTrades

Guía Esencial del uso de las Medias Móviles (Parte 1)

Formación
ACTIVTRADES:GER40   DAX Cash Index
En esta primera parte abordaremos la información principal para entender mejor las medias móviles y los diferentes tipos que existen.

Los traders de todo el mundo llevan tiempo utilizando las medias móviles, que ofrecen una ventana a las tendencias subyacentes que impulsan los movimientos del mercado. Sin embargo, para algunos traders y analistas, este indicador omnipresente sigue siendo un arma de doble filo: una fuente tanto de información valiosa como de ambigüedad frustrante. Esta guía pretende salvar esa distancia y ayudarle a aprovechar todo el potencial de las medias móviles.

Exploraremos cómo suavizan los datos de precios, revelando la dirección esencial de la tendencia, una habilidad crucial para cualquier trader, especialmente si busca identificar posibles puntos de inflexión en el mercado para aprovecharlos. Por lo tanto, le permitirá anticipar futuros movimientos de los precios y tomar posibles decisiones de trading más informadas.

Pero las medias móviles no se limitan a la mera identificación de tendencias, sino que profundizaremos en ellas y descubriremos cómo aprovecharlas para sacar partido de posibles señales de trading. Al comprender la interacción entre las diferentes medias móviles y sus interacciones con la acción del precio, ganará confianza para identificar los puntos óptimos de entrada y salida para sus operaciones.

También hablaremos de cómo las medias móviles pueden integrarse perfectamente en su paquete de herramientas de análisis técnico. Tanto si prefiere los patrones gráficos como si confía en los indicadores de trading, las medias móviles pueden proporcionarle una perspectiva complementaria que puede mejorar la eficacia general de su estrategia de negociación.

¿Qué son las medias móviles?

Para entender fácilmente las medias móviles, imaginemos que estás controlando la temperatura diaria a lo largo de una semana. Pero como cada día la temperatura puede fluctuar significativamente, lo que dificulta discernir la tendencia general, puede ser útil utilizar una media móvil.

En lugar de centrarse únicamente en la temperatura de hoy, la media móvil tiene en cuenta la temperatura media durante un número determinado de días, como los 5 o 20 días anteriores, lo que ayuda a mitigar las fluctuaciones diarias y revela la tendencia general de calentamiento o enfriamiento.

En el ámbito de los mercados financieros, una media móvil cumple una función similar, pero con precios en lugar de temperaturas. Por tanto, calcula el precio medio de un activo financiero a lo largo de un periodo seleccionado, como 5 o 20 días, suavizando las fluctuaciones a corto plazo e indicando la tendencia subyacente: al alza, a la baja o plana.

Al suavizar los datos de precios que está analizando mediante la generación continua de un precio medio actualizado, este indicador puede ser útil para los traders que tratan de captar la dinámica general del mercado e identificar potencialmente los momentos oportunos para comprar o vender un activo determinado.

Tipos de medias móviles

Existen distintos tipos de medias móviles que difieren en el peso que otorgan a los precios recientes, así que vamos a verlas con el mismo enfoque del tiempo para comprender mejor las diferencias.

Gráfico diario del Dax 40 con una media móvil simple de 20 días en azul, una media móvil ponderada de 20 días en naranja y una media móvil exponencial de 20 días en verde - Fuente: TradingView

Media móvil simple (SMA). Es como el ejemplo de la temperatura del que hablamos, ya que suma los precios de cierre de un periodo elegido (como 5 ó 20 días) y los divide por ese número. Por lo tanto, cada punto de precio tiene el mismo peso. Así, el precio más reciente y el precio de hace 5 ó 20 días contribuyen por igual al cálculo de la media móvil.

Gráfico diario del Dax 40 con una media móvil simple de 20 días - Fuente: TradingView

Pros y contras de la SMA. Este tipo de media móvil es el más fácil de entender y calcular, por lo que es una gran opción para los principiantes. También ofrece una visualización clara del precio medio durante un período elegido en su gráfico. Sin embargo, esta simplicidad tiene un coste. Dado que trata todos los precios del periodo por igual, la SMA puede tardar en reaccionar a los cambios de precios recientes. Esto puede ser una desventaja en algunas condiciones de mercado, como en momentos de volatilidad en los que los precios pueden moverse con rapidez. Así pues, aunque la SMA proporciona una base sólida para comprender las tendencias, puede dejar escapar algunas oportunidades potencialmente rentables debido a su tardía respuesta a los movimientos recientes del mercado.

Medias móviles ponderadas (WMA). Mientras que una media móvil simple trata por igual la temperatura de cada día, ¿qué puede hacer si quiere dar más peso a las olas de calor recientes o a las repentinas olas de frío? Ahí es donde entran en juego las medias móviles ponderadas.

Veamos una media móvil ponderada de 5 días, en la que las temperaturas recientes tienen más peso a la hora de reflejar la tendencia actual. Es como si un meteorólogo diera más importancia a los datos más recientes. En este ejemplo, la temperatura del día más reciente será la que tenga más peso (5), seguida de una ponderación decreciente para los días anteriores (4, 3, 2 y 1).

A continuación, tendrás que multiplicar la temperatura de cada día por su peso correspondiente y sumar todos los valores resultantes de estas multiplicaciones. Por último, divide esa suma por el peso total de todos los días combinados (5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 15).

Esta media dará más peso a las temperaturas altas más recientes, creando una línea de tendencia más suave en comparación con una media simple, en la que todos los días tienen el mismo peso. Este enfoque nos ayuda a comprender la tendencia general de calentamiento o enfriamiento de los últimos días, en lugar de centrarnos únicamente en los máximos individuales de cada día, y lo mismo se aplica a los mercados financieros.

Gráfico diario del Dax 40 con una media móvil ponderada de 20 días - Fuente: TradingView

Pros y contras de las medias móviles ponderadas. Al utilizar medias móviles ponderadas, puede comprender mejor los movimientos generales de los precios en los mercados. También reaccionan más rápidamente a los cambios recientes en comparación con una media simple, en la que todos los días tienen el mismo peso. Esto permite una comprensión más matizada de la dirección de la tendencia y de los posibles puntos de inflexión. Sin embargo, pueden ser más volátiles que las SMW, sobre todo si tienen un peso muy elevado en los datos recientes, lo que puede crear señales engañosas si las fluctuaciones a corto plazo son significativas.

Media móvil exponencial (EMA). Esta media ofrece un enfoque matizado para suavizar los datos de precios en comparación con las otras medias móviles, ya que asigna un mayor peso a los puntos de datos más recientes a través de un multiplicador de suavizado, normalmente calculado como . Esto determina esencialmente la tasa de caída de la ponderación otorgada a los precios pasados. De este modo, la fórmula garantiza que los datos de precios pasados sigan contribuyendo, pero con una influencia decreciente a medida que retrocedemos en el tiempo.

Gráfico diario del Dax 40 con una media móvil exponencial de 20 días - Fuente: TradingView

Pros y contras de la EMA. Dado que esta media móvil hace más hincapié en los precios recientes, reacciona con mayor rapidez a los movimientos recientes de los precios, lo que puede ayudarle a identificar los puntos de inflexión y a aprovechar las oportunidades a corto plazo. Sin embargo, esta capacidad de respuesta también significa que la EMA puede ser un poco más nerviosa en comparación con la SMA, ya que incorpora las fluctuaciones recientes con mayor facilidad, por lo tanto, proporciona señales de trading potencialmente más falsas. Además, el concepto de multiplicador y su papel en la ponderación de los precios puede parecer menos intuitivo que el simple enfoque de promedio de la SMA, especialmente para los principiantes.


La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades («AT»). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.

Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.


Juan Enrique Cadiñanos Moriano
Director para ActivTrades España

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.