¡Objetivo de BTC Alcanzado – Análisis Confirmado!📍 ¡Objetivo de BTC Alcanzado con Precisión!
✅ Tal como se anticipó en el análisis anterior, Bitcoin ha alcanzado perfectamente la zona de resistencia de los $108K — ¡una ejecución técnica impecable!
📊 Mi gráfico habló con anticipación... y el mercado respondió.
🎯 ¿Por qué seguir perdiéndote estas proyecciones tan precisas?
📉 Mis estrategias no son líneas al azar — están basadas en una estructura sólida del mercado, EMAs, y zonas clave de acción del precio.
📢 ¡Mantengámonos conectados!
🧠 Estoy comprometido a compartir contenido educativo y análisis de trading profesional para ayudarte a crecer como trader.
💡 Ya seas principiante o experimentado, siempre hay algo nuevo que aprender conmigo.
📚 Únete al camino – aprende, opera y gana
📩 Escríbeme por mensaje privado o sígueme para recibir actualizaciones constantes y análisis detallados de los gráficos.
🚀 ¡Vamos a operar con inteligencia, no con suerte!
Indicadores
Una inminente subida del Bitcoin al área de los 110k - 120kLos indicadores sugieren que próximamente se dará un movimiento al alza, Bitcoin repitiendo todos los parámetros de Septiembre del 2024 en un Pre-Rally , el indicador SOPR, MVRV y el NUPL, todos indicando que una subida de Bitcoin es inminente.
El modelo de precio del hashrate de Bitcoin, que evalúa el valor de Bitcoin basado en la relación histórica entre su precio y el hashrate, se suma a la perspectiva alcista.
Además, el Market Value to Realized Value (MVRV) ratio rebotó desde la media históricamente significativa de 1.74. Este movimiento ha demostrado ser previamente un indicador confiable de las etapas tempranas de un mercado alcista para Bitcoin.
El hashrate de la red, la acumulación de holders a largo plazo y el aumento de la liquidez global en fiat, el indicar de ganancia Bitcoin Realized en su máximo histórico, las ballenas comprando Bitcoin en los Exchange y guardándolos a sus billeteras frías otro indicador.
Microstrategy y Blackrock las empresas mas poderosas del mundo acumulando todo lo que pueden de Bitcoin.
La estructura técnica alineada para un Bitcoin a 124 mil.
La Gran Mentira de los Indicadores en el TradingEn el mundo del trading, uno de los mayores engaños disfrazados de herramienta imprescindible son los indicadores técnicos . Desde el RSI hasta el MACD, desde las bandas de Bollinger hasta las medias móviles, millones de traders novatos inundan sus gráficos con estos coloridos adornos creyendo que están a punto de descubrir el "Santo Grial". Spoiler: no lo están.
¿Qué son realmente los indicadores?
Los indicadores no son más que fórmulas matemáticas aplicadas al precio pasado. Repito: precio pasado. No predicen el futuro, no saben hacia dónde va el mercado, y no tienen ninguna propiedad mágica. Son una representación retrasada de lo que el precio ya hizo, pero que muchos interpretan como señales infalibles.
El error de base: confundir análisis con decisión
Uno de los errores más comunes en los traders principiantes es pensar que un cruce de medias o un RSI por debajo de 30 es automáticamente una señal de compra. Este tipo de pensamiento binario y simplificado es exactamente lo que hace que tantos caigan en la trampa de operar basándose únicamente en indicadores , sin entender lo más importante: el contexto del mercado y la acción del precio real.
Los indicadores no entienden el contexto
El mercado no se mueve por reglas fijas ni por fórmulas. Se mueve por dinámica institucional, desequilibrio de órdenes, emociones colectivas y manipulación profesional. ¿De verdad crees que los grandes fondos, los traders institucionales y los market makers están pendientes de si el RSI está en 70 para vender? La respuesta es obvia.
El verdadero aprendizaje está en leer el precio
Un trader profesional aprende a leer el lenguaje del precio , la estructura del mercado, los desequilibrios, las zonas de liquidez, las trampas institucionales. Aprende a detectar lo que realmente mueve el mercado y actúa en consecuencia. Los indicadores pueden complementar, en casos muy concretos, pero jamás sustituirán una lectura limpia del precio.
¿Por qué tantos insisten en enseñarte indicadores?
Porque son fáciles de enseñar y vender. Si tú hoy no sabes nada de trading, es mucho más sencillo explicarte cómo funciona el MACD que enseñarte a leer la estructura del precio, entender liquidez o backtestear un sistema basado en lógica de mercado real. Los indicadores son atractivos, parecen "profesionales", y sobre todo: venden cursos, venden libros, y venden falsas esperanzas.
¿Entonces no sirven para nada?
No se trata de demonizarlos. Algunos traders los utilizan como apoyo visual, como filtro o referencia secundaria. Pero la clave es esta: nunca deben ser la base de tu operativa. Si no entiendes el mercado sin indicadores, no lo entiendes con ellos. Y eso te pone en desventaja frente a quienes sí dominan la acción del precio.
Conclusión
Los indicadores no son ni buenos ni malos: son herramientas. El problema es cómo se utilizan. El gran error está en pensar que por sí solos te van a dar rentabilidad. Esa es la mentira que debes dejar de creerte. Si quieres avanzar en el trading de verdad, deja de perseguir señales automáticas y empieza a entender el mercado desde su raíz.
¿Qué es el Volumen en el Trading y por Qué es Tan Importante? En el mundo del trading, uno de los indicadores más utilizados por traders técnicos y profesionales es el volumen. Aunque a simple vista puede parecer un dato más dentro de un gráfico, entender el volumen puede marcar la diferencia entre una entrada sólida y una operación precipitada. En este artículo, te explico qué es el volumen, cómo se interpreta y por qué es un pilar fundamental para leer el comportamiento del mercado.
¿Qué es el Volumen?
El volumen representa la cantidad de transacciones que se han ejecutado en un determinado activo durante un período de tiempo específico. En otras palabras, indica cuántas veces se ha comprado y vendido ese activo (como una acción, un futuro o una criptomoneda) dentro de una vela o sesión.
Por ejemplo:
Si el volumen es alto en una vela de 1 hora, significa que durante esa hora hubo mucha actividad (muchas operaciones).
Si el volumen es bajo, hubo poco interés o participación en ese activo en ese mismo período.
Es importante recalcar que el volumen no indica cuántas personas han operado, sino cuántas veces se ha intercambiado ese activo.
¿Dónde se ve el Volumen?
La mayoría de las plataformas de trading muestran el volumen en forma de barras verticales debajo del gráfico de precios. Cada barra representa el volumen correspondiente a cada vela del gráfico. En temporalidades altas (como el diario o semanal), este indicador puede ofrecer información muy valiosa sobre lo que está ocurriendo “detrás del precio”.
¿Por Qué es Importante el Volumen?
El volumen cumple una función fundamental: valida el movimiento del precio. Un movimiento fuerte (al alza o a la baja) con bajo volumen es sospechoso, ya que podría no tener suficiente respaldo para sostenerse. En cambio, cuando el precio se mueve acompañado de un volumen alto, el mercado está mostrando un verdadero interés.
Aquí te dejo algunas claves de interpretación:
1. Confirmación de tendencias
Una ruptura de un nivel importante (como una resistencia) acompañada de alto volumen suele indicar que la ruptura es legítima. Si rompe sin volumen, hay más posibilidades de que sea una falsa ruptura (fakeout).
2. Divergencias entre precio y volumen
Si el precio sube pero el volumen disminuye progresivamente, es una señal de debilidad. El mercado podría estar perdiendo fuerza y prepararse para una corrección.
3. Detectar acumulación o distribución
En zonas de rango, un volumen creciente puede indicar que los grandes participantes están acumulando (si es un soporte) o distribuyendo (si es una resistencia), preparando un movimiento fuerte.
4. Identificar puntos de interés institucional
El volumen ayuda a detectar zonas donde los institucionales han intervenido, lo cual puede ofrecer referencias valiosas para anticipar futuras reacciones del precio.
Conclusión
El volumen es mucho más que un indicador adicional: es una ventana a la intención real del mercado . A través de él puedes detectar si un movimiento está respaldado, si hay interés por parte de los operadores, o si el precio simplemente se está moviendo sin convicción.
No se trata de tomar decisiones basadas únicamente en el volumen, sino de integrarlo con otros elementos del análisis técnico para tener una visión más completa y profesional del mercado.
Compra Estrategia Indices TrendÍndices Trend es una estrategia mecánica donde se toma operativas con ciertas condiciones (evitando todo análisis), es ideal para diversificar tu trading ya que puede ser una estrategia que sume al final de un periodo.
En esta oportunidad vamos a tomar este trade. Acá vamos a gestionar el trade con trading stop cumpliendo siempre las reglas que la estrategia.
Este indicador lo escribí en pine.
Guía esencial del uso de Medias Móviles (Parte 2)En un artículo anterior , explicamos detalladamente qué son las medias móviles y por qué son importantes para los traders. Veamos ahora las mejores formas de utilizarlas en su estrategia de trading.
Cómo utilizar las medias móviles en el trading: Estrategias populares de medias móviles
Uso de las medias móviles para detectar tendencias
Las medias móviles son muy utilizadas por los traders para identificar tendencias. Su eficacia radica no sólo en su capacidad para suavizar los datos de precios, sino también en la valiosa información que se obtiene de la relación entre la pendiente de la media móvil y el precio actual.
En esta sección, profundizaremos en cómo la pendiente de la media móvil, combinada con la posición del precio en relación con la línea de la media móvil, puede ayudarle a decidir si beneficiarse de una tendencia alcista o bajista.
Pendiente alcista con el precio por encima de la media móvil. Este escenario refuerza la señal de tendencia alcista. Sugiere que los precios de cierre son sistemáticamente superiores al precio medio durante el periodo elegido, lo que indica una fuerte presión compradora y un potencial de continuación del movimiento alcista. Cuanto más pronunciada sea la pendiente, más agresiva tenderá a ser la tendencia alcista.
Gráfico diario del EUR/USD con una media móvil simple de 9 sesiones - Fuente: TradingView
Pendiente alcista con el precio por debajo de la media móvil. Mientras que la pendiente ascendente sugiere una tendencia alcista subyacente, el hecho de que el precio esté por debajo de la media móvil indica un posible retroceso o fase de consolidación dentro de la tendencia alcista. Esto podría ser una oportunidad de entrada para algunos traders, anticipándose a que el precio suba finalmente y vuelva a cruzar por encima de la media móvil.
Pendiente descendente con el precio por debajo de la media móvil. Esto confirma una tendencia bajista. El hecho de que el precio se mantenga constantemente por debajo de la media móvil indica una presión vendedora y la posibilidad de que el precio siga bajando. Cuanto más pronunciada sea la pendiente, más fuerte será la tendencia bajista.
Gráfico diario del EUR/USD con una media móvil simple de 9 sesiones - Fuente: TradingView
Pendiente bajista con el precio por encima de la media móvil. Aunque la pendiente sugiere una tendencia bajista, el hecho de que el precio esté por encima de la media móvil indica un posible rebote a corto plazo o un nivel de resistencia. Esto podría ser una oportunidad potencial de venta para algunos traders, anticipándose a que el precio vuelva a caer por debajo de la media móvil y continúe su tendencia bajista.
Línea plana. Una media móvil plana con el precio fluctuando a su alrededor sugiere una fase de consolidación. El precio no tiende definitivamente ni al alza ni a la baja, lo que indica un periodo de indecisión en el mercado. Este puede ser un momento para observar la acción del precio y otros indicadores técnicos antes de tomar una decisión de trading. Por lo general, la media móvil no es realmente relevante, ya que no existe una tendencia fuerte y suele actuar como nivel de soporte o resistencia.
Gráfico diario del EUR/USD con una media móvil simple de 9 sesiones - Fuente: TradingView
Los traders utilizan mucho las medias móviles para identificar tendencias. Su eficacia radica no sólo en su capacidad para suavizar los datos de precios, sino también en la valiosa información que se obtiene de la relación entre la pendiente de la media móvil y el precio actual. Esta capacidad para identificar tendencias es precisamente la razón por la que las medias móviles son una herramienta fundamental para el trading tendencial.
Las operaciones tendenciales son como surfear las olas del mercado, en las que los traders tratan de aprovechar las subidas cuando el mercado se mueve en una dirección clara. Al entender la relación entre la pendiente de la media móvil y el precio del activo, puede obtener información valiosa sobre las tendencias potenciales y posicionarse para sacar provecho de ellas.
Las medias móviles son una base sólida para operar con tendencias, pero sólo son la primera pieza del rompecabezas. Para aprovechar realmente las tendencias, considere la posibilidad de incorporar a su estrategia otros indicadores técnicos y herramientas de negociación, como los siguientes.
Niveles de soporte y resistencia. Imagine el mercado como una ola que se topa con un obstáculo. Los niveles de soporte actúan como el fondo del océano, deteniendo históricamente las caídas de los precios y provocando rebotes al alza. Por el contrario, los niveles de resistencia son como el techo, zonas en las que las subidas de precios se han visto limitadas en el pasado. Identificar estas zonas puede ayudar a señalar posibles puntos de entrada y salida dentro de una tendencia.
Índice direccional medio (ADX). No todas las tendencias son iguales. El ADX interviene para medir la fuerza de la tendencia actual, independientemente de hacia dónde se dirija. Esto resulta útil para filtrar los movimientos débiles y entrecortados y centrar su atención en las oportunidades de tendencia fuerte con mayor potencial de beneficios.
Índice de fuerza relativa (RSI). El RSI ayuda a calibrar si un activo se acerca a una zona de sobrecompra (potencialmente propicia a un retroceso) o de sobreventa (potencialmente propicia a un rebote). En el contexto de las operaciones tendenciales, puede utilizarse para identificar puntos de entrada estratégicos dentro de las tendencias establecidas. Imaginemos una tendencia alcista: el RSI podría indicar una condición de sobrecompra, lo que sugeriría una posible oportunidad de compra durante un retroceso dentro de la tendencia alcista general.
Patrones gráficos. Ciertos patrones gráficos sugieren que es probable que la tendencia actual continúe. Estos patrones de continuación pueden aparecer durante periodos de consolidación dentro de una tendencia, ofreciendo posibles puntos de entrada para los traders que quieran seguir la tendencia actual. Otros patrones gráficos preceden históricamente a los cambios de tendencia. Al reconocer estos patrones de inversión, los traders de tendencia pueden anticipar un posible cambio de dirección y salir de sus posiciones antes de que la tendencia se debilite o invierta, o incluso iniciar operaciones en la dirección opuesta si la señal de inversión es fuerte. Por último, los patrones gráficos también pueden ofrecer información sobre la psicología del mercado.
Señales de trading con medias móviles
La primera forma de utilizar las medias móviles como señales de trading dentro de las estrategias de trading de tendencias es mediante el uso de cruces de precios con el indicador. Cuando el precio de un activo atraviesa una media móvil, ya sea al alza o a la baja, puede indicar un posible cambio en la dirección de la tendencia. Sin embargo, es importante recordar que las medias móviles son indicadores rezagados. Además, el sentimiento general del mercado y las condiciones de negociación son importantes, así como los movimientos recientes de los precios.
Cruces al alza. Imagínese que el precio cotiza sistemáticamente por debajo de una media móvil y, a continuación, sube y la supera con decisión. Este cruce alcista sugiere un posible cambio de tendencia de bajista a alcista, o el inicio de una nueva tendencia alcista. Los traders podrían interpretarlo como una señal para entrar en posiciones largas (comprando el activo subyacente) en previsión de un movimiento alcista continuado.
Gráfico diario del EUR/USD con una media móvil simple de 9 sesiones - Fuente: TradingView
Cruces bajistas. Por el contrario, si el precio cotiza sistemáticamente por encima de una media móvil y luego cae bruscamente por debajo de ella, este cruce bajista podría indicar un posible cambio de tendencia, de alcista a bajista, o el inicio de una nueva tendencia bajista. Esto podría inducir a los traders a salir de posiciones largas (vender) o incluso a iniciar posiciones cortas a través de la venta en corto (tomar prestado y vender un activo con la expectativa de recomprarlo más tarde a un precio más bajo) si la señal de tendencia bajista es fuerte.
Gráfico diario del EUR/USD con una media móvil simple de 9 sesiones - Fuente: TradingView
Otro método para utilizar señales de trading con medias móviles consiste en emplear el cruce de diferentes medias móviles como indicadores de posibles oportunidades de compra o venta en el mercado.
Normalmente, los traders buscan casos en los que una media móvil a más corto plazo se cruce por encima o por debajo de una media móvil a más largo plazo. Una estrategia frecuente consiste en utilizar una media móvil a más corto plazo, como la de 50 días, junto con una media móvil a más largo plazo, como la de 200 días.
La cruz dorada. Cuando la media móvil a más corto plazo atraviesa con decisión la media a largo plazo desde abajo y continúa subiendo por encima de ella, se produce un cruce dorado que indica la confirmación de un cambio de tendencia alcista o el comienzo de una fuerte tendencia alcista.
¿Por qué es tan importante el cruce dorado para los traders tendenciales?
El cruce de la media a corto plazo por encima de la media a largo plazo indica un cambio de tendencia. La media a corto plazo refleja la evolución más reciente de los precios, y su subida sostenida por encima de la media a largo plazo indica un posible aumento de la presión compradora y del sentimiento alcista. Los traders podrían ver esto como una luz verde para entrar en posiciones largas (comprar el activo) en previsión de un movimiento alcista continuado.
Gráfico diario del EUR/USD con una media móvil simple de 50 sesiones en azul y una media móvil simple de 200 sesiones en verde - Fuente: TradingView
El cruce mortal. Por el contrario, el cruce mortal se produce cuando la media móvil a corto plazo se sumerge por debajo de la media móvil a largo plazo desde arriba y continúa cotizando a la baja. A menudo se considera la confirmación de un cambio de tendencia bajista o el inicio de una tendencia bajista.
El cruce mortal es importante, ya que sugiere una pérdida de impulso alcista.
La caída de la media móvil a corto plazo por debajo de la media móvil a largo plazo indica una posible disminución de la presión compradora y un dominio cada vez mayor de los vendedores en el mercado. Los traders podrían interpretar esto como una señal para salir de posiciones largas (vender) o incluso iniciar posiciones cortas si la señal de tendencia bajista es fuerte.
Gráfico diario del EUR/USD con una media móvil simple de 50 sesiones en azul y una media móvil simple de 200 sesionbes en verde - Fuente: TradingView
Conclusión
Aunque ofrecen información valiosa sobre la identificación de tendencias y posibles señales de negociación, la respuesta retardada de las medias móviles a los movimientos de los precios supone una limitación importante. Siempre debe pensar en ellas como en una brújula: aunque proporcionan una dirección general, los cambios repentinos pueden hacer que se queden rezagadas.
También es importante recordar que las distintas longitudes de las medias móviles ofrecen perspectivas diferentes y que debe tenerlo en cuenta en su análisis. Normalmente, las medias móviles a corto plazo son más sensibles a los cambios de precios y generan señales más frecuentes, mientras que las medias móviles a largo plazo son menos reactivas y proporcionan una confirmación de tendencia más suave.
Para navegar con eficacia por las complejidades de los mercados financieros con medias móviles, es esencial una "aplicación responsable", lo que implica utilizar las medias móviles junto con otros indicadores técnicos, como el Índice de Fuerza Relativa (RSI) o la nube de Ichimoku, y patrones gráficos, como triángulos, rectángulos y dobles máximos, que ofrecen perspectivas diferentes.
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
El material facilitado no tiene en cuenta el objetivo de inversión específico ni la situación financiera de las personas que puedan recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. Por consiguiente, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hará por su cuenta y riesgo.
Guía Esencial del uso de las Medias Móviles (Parte 1)En esta primera parte abordaremos la información principal para entender mejor las medias móviles y los diferentes tipos que existen.
Los traders de todo el mundo llevan tiempo utilizando las medias móviles, que ofrecen una ventana a las tendencias subyacentes que impulsan los movimientos del mercado. Sin embargo, para algunos traders y analistas, este indicador omnipresente sigue siendo un arma de doble filo: una fuente tanto de información valiosa como de ambigüedad frustrante. Esta guía pretende salvar esa distancia y ayudarle a aprovechar todo el potencial de las medias móviles.
Exploraremos cómo suavizan los datos de precios, revelando la dirección esencial de la tendencia, una habilidad crucial para cualquier trader, especialmente si busca identificar posibles puntos de inflexión en el mercado para aprovecharlos. Por lo tanto, le permitirá anticipar futuros movimientos de los precios y tomar posibles decisiones de trading más informadas.
Pero las medias móviles no se limitan a la mera identificación de tendencias, sino que profundizaremos en ellas y descubriremos cómo aprovecharlas para sacar partido de posibles señales de trading. Al comprender la interacción entre las diferentes medias móviles y sus interacciones con la acción del precio, ganará confianza para identificar los puntos óptimos de entrada y salida para sus operaciones.
También hablaremos de cómo las medias móviles pueden integrarse perfectamente en su paquete de herramientas de análisis técnico. Tanto si prefiere los patrones gráficos como si confía en los indicadores de trading, las medias móviles pueden proporcionarle una perspectiva complementaria que puede mejorar la eficacia general de su estrategia de negociación.
¿Qué son las medias móviles?
Para entender fácilmente las medias móviles, imaginemos que estás controlando la temperatura diaria a lo largo de una semana. Pero como cada día la temperatura puede fluctuar significativamente, lo que dificulta discernir la tendencia general, puede ser útil utilizar una media móvil.
En lugar de centrarse únicamente en la temperatura de hoy, la media móvil tiene en cuenta la temperatura media durante un número determinado de días, como los 5 o 20 días anteriores, lo que ayuda a mitigar las fluctuaciones diarias y revela la tendencia general de calentamiento o enfriamiento.
En el ámbito de los mercados financieros, una media móvil cumple una función similar, pero con precios en lugar de temperaturas. Por tanto, calcula el precio medio de un activo financiero a lo largo de un periodo seleccionado, como 5 o 20 días, suavizando las fluctuaciones a corto plazo e indicando la tendencia subyacente: al alza, a la baja o plana.
Al suavizar los datos de precios que está analizando mediante la generación continua de un precio medio actualizado, este indicador puede ser útil para los traders que tratan de captar la dinámica general del mercado e identificar potencialmente los momentos oportunos para comprar o vender un activo determinado.
Tipos de medias móviles
Existen distintos tipos de medias móviles que difieren en el peso que otorgan a los precios recientes, así que vamos a verlas con el mismo enfoque del tiempo para comprender mejor las diferencias.
Gráfico diario del Dax 40 con una media móvil simple de 20 días en azul, una media móvil ponderada de 20 días en naranja y una media móvil exponencial de 20 días en verde - Fuente: TradingView
Media móvil simple (SMA) . Es como el ejemplo de la temperatura del que hablamos, ya que suma los precios de cierre de un periodo elegido (como 5 ó 20 días) y los divide por ese número. Por lo tanto, cada punto de precio tiene el mismo peso. Así, el precio más reciente y el precio de hace 5 ó 20 días contribuyen por igual al cálculo de la media móvil.
Gráfico diario del Dax 40 con una media móvil simple de 20 días - Fuente: TradingView
Pros y contras de la SMA . Este tipo de media móvil es el más fácil de entender y calcular, por lo que es una gran opción para los principiantes. También ofrece una visualización clara del precio medio durante un período elegido en su gráfico. Sin embargo, esta simplicidad tiene un coste. Dado que trata todos los precios del periodo por igual, la SMA puede tardar en reaccionar a los cambios de precios recientes. Esto puede ser una desventaja en algunas condiciones de mercado, como en momentos de volatilidad en los que los precios pueden moverse con rapidez. Así pues, aunque la SMA proporciona una base sólida para comprender las tendencias, puede dejar escapar algunas oportunidades potencialmente rentables debido a su tardía respuesta a los movimientos recientes del mercado.
Medias móviles ponderadas (WMA) . Mientras que una media móvil simple trata por igual la temperatura de cada día, ¿qué puede hacer si quiere dar más peso a las olas de calor recientes o a las repentinas olas de frío? Ahí es donde entran en juego las medias móviles ponderadas.
Veamos una media móvil ponderada de 5 días, en la que las temperaturas recientes tienen más peso a la hora de reflejar la tendencia actual. Es como si un meteorólogo diera más importancia a los datos más recientes. En este ejemplo, la temperatura del día más reciente será la que tenga más peso (5), seguida de una ponderación decreciente para los días anteriores (4, 3, 2 y 1).
A continuación, tendrás que multiplicar la temperatura de cada día por su peso correspondiente y sumar todos los valores resultantes de estas multiplicaciones. Por último, divide esa suma por el peso total de todos los días combinados (5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 15).
Esta media dará más peso a las temperaturas altas más recientes, creando una línea de tendencia más suave en comparación con una media simple, en la que todos los días tienen el mismo peso. Este enfoque nos ayuda a comprender la tendencia general de calentamiento o enfriamiento de los últimos días, en lugar de centrarnos únicamente en los máximos individuales de cada día, y lo mismo se aplica a los mercados financieros.
Gráfico diario del Dax 40 con una media móvil ponderada de 20 días - Fuente: TradingView
Pros y contras de las medias móviles ponderadas . Al utilizar medias móviles ponderadas, puede comprender mejor los movimientos generales de los precios en los mercados. También reaccionan más rápidamente a los cambios recientes en comparación con una media simple, en la que todos los días tienen el mismo peso. Esto permite una comprensión más matizada de la dirección de la tendencia y de los posibles puntos de inflexión. Sin embargo, pueden ser más volátiles que las SMW, sobre todo si tienen un peso muy elevado en los datos recientes, lo que puede crear señales engañosas si las fluctuaciones a corto plazo son significativas.
Media móvil exponencial (EMA) . Esta media ofrece un enfoque matizado para suavizar los datos de precios en comparación con las otras medias móviles, ya que asigna un mayor peso a los puntos de datos más recientes a través de un multiplicador de suavizado, normalmente calculado como . Esto determina esencialmente la tasa de caída de la ponderación otorgada a los precios pasados. De este modo, la fórmula garantiza que los datos de precios pasados sigan contribuyendo, pero con una influencia decreciente a medida que retrocedemos en el tiempo.
Gráfico diario del Dax 40 con una media móvil exponencial de 20 días - Fuente: TradingView
Pros y contras de la EMA . Dado que esta media móvil hace más hincapié en los precios recientes, reacciona con mayor rapidez a los movimientos recientes de los precios, lo que puede ayudarle a identificar los puntos de inflexión y a aprovechar las oportunidades a corto plazo. Sin embargo, esta capacidad de respuesta también significa que la EMA puede ser un poco más nerviosa en comparación con la SMA, ya que incorpora las fluctuaciones recientes con mayor facilidad, por lo tanto, proporciona señales de trading potencialmente más falsas. Además, el concepto de multiplicador y su papel en la ponderación de los precios puede parecer menos intuitivo que el simple enfoque de promedio de la SMA, especialmente para los principiantes.
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades («AT»). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Juan Enrique Cadiñanos Moriano
Director para ActivTrades España
divergencia institucional vemos claramente un punto de entrada bajista en los cuales compradores o grandes inversionistas no tienen ningún tipo de interés revertir el precio si quieres ser rentable debes pensar igual que ellos
te doy punto de entrada pero no el de salida buscalo en que punto salir lo recomendable es que busques soportes
esto es una estrategia o idea y no es una recomendación de inversión descargo de responsabilidades
éxitos se viene una semana de osos
Tutorial Barra superior del panel e indicadores importantesSi ya sabes ocupar el panel, este video aún te puede interesar dado que explico cómo utilizar algunos de los indicadores más certeros que he encontrado a la hora de hacer trading. Sin duda un video que tienes que ver para ampliar tu conocimiento en esta materia, saludos.
Estadísticas de trading en ExcelPara poder calcular tu curva de capital, el drawdown y algunas estadísticas simples de tus operaciones de trading, sé que para muchos es algo demasiado básico, pero para aquellos que comienzan a operar en bolsa puede ser muy útil, los únicos datos que necesitas son los resultados de tus operaciones, puedes utilizar las operaciones de un backtest, o puede que se trate de los datos de tu operativa real, en general, el bróker con el que operas suele darte estadísticas sobre tu cuenta, pero en este caso en concreto he creado la plantilla para poder utilizarla con un amigo que tiene la costumbre de lanzar operaciones con distintos brókeres, por lo que al final hay que recurrir a Excel para poder calcular las estadísticas globales y tener una perspectiva del resultado general, también puede ser útil cuando queremos analizar los resultados reales de una estrategia de trading en concreto y no los de toda nuestra cuenta en el bróker, hoja de seguimiento de operaciones, estas son algunas de las medidas de seguimiento que vamos a calcular:
Curva de capital
La curva de capital (la llaman “equity curve” en inglés), es el gráfico de la curva de resultados acumulados de tus operaciones. Al representar tus resultados en un gráfico, resulta mucho más fácil ver cómo evoluciona tu operativa a lo largo del tiempo y así tener una mejor perspectiva.
Drawdown
El drawdown es la diferencia entre nuestro capital actual y el máximo capital que hemos tenido anteriormente en nuestra cartera (siempre excluyendo aportes y retiradas de dinero)
Ratios de rendimiento
También calcularemos otros ratios de rendimiento como el profit factor, recovery factor, el porcentaje de aciertos, etc.
BTC indicadores no vela TEMA - Triple Media Móvil ExponencialUn visor NO VELA grafico sencillo, combinación de 4 capas de indicador TEMA - Triple Media Móvil Exponencial reguladas en diferentes tiempos de retrasos.
Rojo - invitaría a comprar.
Verde - invitaría a vender
RSI para tener en cuenta un amplio rango por ejemplo compra en zonas cercanas a 20 o menor, y ventas en 80´s o mayor.
Es una idea pensada para enviar señales a un bot, con punto clave de entrada y de salida para operativa diaria.
Sirve como guía visual para tener un punto de vista diferente.
No es consejo de inversión tan solo un diseño de gráficos que uso como plantilla.
Varios tipos de Indicadores para analizarCurva de capital
La curva de capital (la llaman “equity curve” en inglés), es el gráfico de la curva de resultados acumulados de tus operaciones. Al representar tus resultados en un gráfico, resulta mucho más fácil ver cómo evoluciona tu operativa a lo largo del tiempo y así tener una mejor perspectiva.
Drawdown
El drawdown es la diferencia entre nuestro capital actual y el máximo capital que hemos tenido anteriormente en nuestra cartera (siempre excluyendo aportes y retiradas de dinero)
Ratios de rendimiento
También calcularemos otros ratios de rendimiento como el profit factor, recovery factor, el porcentaje de aciertos, etc.
BTC TOMA AIRE? O REVIVE?la subida de btc no se ve de fiar, viene en la semana un par de datos economicos que podrian hacer que esta estructura debil caiga fuerte nuevamente, no se si hasta marcar nuevos minimos pero si una linda caida.
argumentos:
-tiene por encima un cluster fuerte de volumen
-los impulsos tienden a solaparse
-en macd y rsi hay divergencia
- vienen varios datos economicos de indicadores y es una estructura debil
SI TE GUSTA LA IDEA PODES DEJAR UN LIKE O FOLLOW :)
¿Cuántos indicadores debo usar en mi análisis?¿Cuántos indicadores debo usar en mi análisis? ¿1,2,3….? Llenar el gráfico de información no nos serviría de nada por lo que debemos escoger como mucho 3.
En los análisis que realizo en Liga de Bolsa utilizo tres indicadores: Medias móviles, RSI y MACD. Vamos, son los que la mayoría de los traders usan si estáis habituados a seguir a los profesionales del mercado a través de redes sociales.
¿Por qué son necesarios estos? Pues porque un gráfico vacío, solo con las velas, mucho no nos pueden decir, menos que menos hacia donde se dirige el precio.
Los indicadores nos ayudan a determinar las posibles entradas o salidas del mercado. Por ej. Si el precio cruza una media móvil hacia arriba es una señal de que podemos entrar al mercado, pero con este solo no nos bastará. Será bueno acompañarlas con otros como el RSI. La clave de este es que se encuentre por encima del nivel de 50, para una tendencia alcista, fijando como objetivo el nivel de sobre compra, donde deberíamos estar alertas para cerrar las operaciones por si rebotara a la baja o lo superara, ya que el activo se encuentra sobre comprado. Debajo de los 50 puntos es un indicativo de que el escenario es bajista. Al alcanzar el nivel de sobre venta, en los 30 puntos, el activo se encontraría sobrevendido por lo que sería un buen momento para entrar.
¿Existe una combinación de indicadores ganadora? No, ni mucho menos. Los indicadores los elige cada trader en base a los que él considera que le pueden ser más útiles.
Operar en los mercados es una tarea personalizada. Por ello, al iniciarnos operando en demo y probando las distintas estrategias nos iremos dando cuenta de cuáles son los indicadores que mejor nos resulten, sean uno o tres. Todo dependerá de probar y practicar.
¿Y tú, cuales indicadores usas?, coméntanos.
Indiacador de DrawDownEse indicador es muy util.
Que es el drawdown?, El drawdown se utiliza para determinar el nivel de riesgo, entonces el drawdown influye de manera directa en el capital mínimo con el que hemos de contar para invertir, es por ello que a la hora de invertir, además de preocuparse de lo que gana históricamente, por eso esa herramienta hay que tener en cuenta lo que ha padecido el sistema o sea los distintos de drawdown, para poder obtener esos resultados finales, Es decir, por ejemplo imaginemos que siguiendo las pautas de un sistema, hemos estado invirtiendo una cierta cantidad de dinero y hemos ganado 20.000 EUR sin embargo, actualmente debido a un mal momento, nuestros beneficios se han reducido a 15.000 EUR, por lo tanto, estamos sufriendo un drawdown de 5.000 EUR, hay que tener en cuenta que este drawdown estara vigente hasta que la curva de resultados no supere el anterior máximo de ganancias, es decir hasta que no supere los 20.000 EUR, por eso es muy importante usar el Drawdown en estos momentos para que sepas lo que estas invertiendo. Información copiada de Hersheys710.
La herramienta drawdownEsa herramienta de drawdown que compartió el compañero Hersheys710 me hizo entender varias dudas que tenia, sr, sras, traders, usen esa herramienta drawdown es muy necesario, y le comparto la información que escribió el trader Hersheys710 para que entiendan que es el drawdown.
Que es el drawdown?, El drawdown se utiliza para determinar el nivel de riesgo, entonces el drawdown influye de manera directa en el capital mínimo con el que hemos de contar para invertir, es por ello que a la hora de invertir, además de preocuparse de lo que gana históricamente, por eso esa herramienta hay que tener en cuenta lo que ha padecido el sistema o sea los distintos de drawdown, para poder obtener esos resultados finales, Es decir, por ejemplo imaginemos que siguiendo las pautas de un sistema, hemos estado invirtiendo una cierta cantidad de dinero y hemos ganado 20.000 EUR sin embargo, actualmente debido a un mal momento, nuestros beneficios se han reducido a 15.000 EUR, por lo tanto, estamos sufriendo un drawdown de 5.000 EUR, hay que tener en cuenta que este drawdown estara vigente hasta que la curva de resultados no supere el anterior máximo de ganancias, es decir hasta que no supere los 20.000 EUR, por eso es muy importante usar el Drawdown en estos momentos para que sepas lo que estas invertiendo.
Todo sobre las medias móvilesHola comunidad,
En esta ocasión ahondaremos en uno de los indicadores más empleados especialmente cuando nos referimos al análisis técnico: las medias móviles, uno de sus principales pilares.
Para muchos traders, sus estrategias giran entorno a las tendencias del mercado. ¿Pero cómo podemos identificarlas con certeza? Frente a esta inquietud, las medias móviles surgen como un faro para identificar cuál es el momento ideal para salir de una orden antes que el mercado gire.
Hemos recopilado algunos elementos básicos que debemos tener en cuenta sobre dichos indicadores:
En terminos sencillos, las medias móviles son el promedio del precio en un periodo en concreto y de un activo o mercado en particular. Tienen en cuent la suma de los últimos precios y se divide entre el periodo escogido. Por ende, nos ayudan a observar más allá de las fluctuaciones transitorias o de poco impacto en precio para identificar una tendencia a largo plazo del mercado.
¿Por qué fueron catalogadas como móviles? Móvil quiere dar a entender que porque se calcula un nuevo valor a medida que avanza un determinado periodo de tiempo. Por lo tanto, el valor de la media se va ajustando de acuerdo a los movimientos en los precios. Dicho valor es calculado diariamente al descartar el valor más antiguo en el conjunto de datos para privilegiar el día más reciente.
Existen dos tipos de medias móviles generalmente utilizadas: las simples y las exponenciales . ¿Cuáles son las diferencias? Las simples no tienen ninguna clase de ponderación ya que todos los datos se tratan de la misma manera cuando se calcula la media. En sentido inverso, la EMA calcula una poderación donde los datos más recientes poseen un mayor dimensión en el calculo de la media.
Las medias móviles son en general consideradas como indicadores retardados, en vista que poseen un contexto influenciado por datos anteriores. Para mitigar el retardo, las medias móviles ponderadas se centran en información más fresca para dar mayor relevancia a la actualidad para predecir la perspectiva para determinado activo.
En el trading a largo plazo, identificar tendencias no es la única utilidad de estos indicadores. En general, el precio suele adherirse y detenerse a los niveles de las medias móviles en este periodo de tiempo. Teniendo en cuenta esto, los niveles son zonas de decisión clave para una reversión o continuación de una tendencia.
¿Qué tanta relevancia das a las medias móviles para identificar las tendencias en medio de tus estrategias de trading? Interactúa con nosotros en la caja de comentarios en la parte de abajo. ¡Será un agrado leerlos!
Todo sobre el oscilador estocásticoHola comunidad,
Como un desarrollo cuyo origen data de finales de la década de 1950, el oscilador estocástico se ha convertido en uno de los instrumentos mayormente utilizados por los traders. Es muy útil en cuanto a determinar el momentum o impulso del mercado se refiere. Igualmente nos ayuda a comparar el precio de cierre con un precio durante determinado periodo de tiempo.
¿Qué hay detrás de su acogida? Enseguida, enumeraremos algunos de los conceptos claves en relación a este indicador desarrollado por George C. Lane.
Su implementación está principalmente basada para determinar las señales de compra y venta, junto con la dirección de la tendencia. Es una referencia para evidenciar las posibles reversiones de tendencia.
Existen tres diferentes tipos indicadores estocásticos, el rápido, el lento y el completo. ¿Qué los diferencia? El estocástico rápido refleja las posiciones de precio actuales con respecto al conjunto de números de barras anteriores. Su contraparte lenta no tiene grandes diferencias con respecto a la rápida, a excepción de ser la media móvil de la misma. Finalmente, el indicador completo es aquel que permite a los traders determinar el período de la media móvil simple.
El indicador está diferenciado por colores. La línea más rápida está representada por el color azul y lleva como nombre %K. Mientras tanto, la línea naranja lleva el pseudónimo de %D.
Con la característica de ser aplicable a cualquier periodo de tiempo, el índice es sumamente personalizable. No obstante, os ajustes estándar son 5 para la línea rápida, 3 para la línea lenta y 3 para la ralentización.
Es uno de los indicadores más populares en mercados tales como el forex, los índices y la bolsa. Un dato curioso detrás de su nombre es que "estocástico" quiere decir "azar".
¿Qué tanto utilizan el oscilador estocástico en su trading? Cuéntenos en la caja de comentarios aquí abajo y compártanos su experiencia con este indicador. Sería un agrado interactuar con ustedes .
Entradas Emocionantes a corto PlazoEn este grafico, podrás encontrar algunas entradas aprovechables, ¿y como puedes saber que tan aprovechables son?, lo puedes saber utilizando estas herramientas maravillosas, una te muestra los Pívots y la otra te dice donde entrar.
En mi idea, muestro que hay entradas aprovechables, y que no solo funcionan a corto plazo, también funcionan a largo plazo, voy a sacar una idea a largo plazo para poder ayudar a mas personas.
Los indicadores que estas viendo, son privadas, dentro de 3 meses también las podrás usar