CORRECCION EN EL DAX 40 ?
Análisis Técnico del DAX 40 | ¿Se avecina una corrección?
El DAX 40 ha estado operando en un canal alcista bien definido, alcanzando recientemente un máximo histórico en la zona de 22.500 puntos. Sin embargo, factores macroeconómicos y técnicos sugieren que podríamos estar ante un posible retroceso en las próximas sesiones.
Factores Técnicos Claves
1️⃣ Canal Alcista Sostenido: Desde su recuperación en 2023, el índice ha respetado una estructura ascendente con soportes dinámicos bien definidos. Actualmente, cotiza en la parte alta del canal, lo que históricamente ha llevado a correcciones o consolidaciones.
2️⃣ Sobreextensión del Precio: El DAX ha superado ampliamente su media móvil de 200 sesiones, lo que indica un posible agotamiento de la tendencia a corto plazo.
3️⃣ Zonas de Liquidez y Volumen: El perfil de volumen muestra acumulación en la zona de los 19.600 puntos, lo que lo convierte en un nivel clave en caso de correcciones.
4️⃣ Divergencias en Indicadores: Herramientas como el RSI y osciladores de momentum empiezan a mostrar señales de sobrecompra, lo que podría limitar el impulso alcista.
🌍 Factores Macroeconómicos en Juego
🔸 Guerra Comercial Global: Las crecientes tensiones entre potencias económicas están impactando en los mercados de renta variable. Europa, al ser una región fuertemente dependiente del comercio global, podría verse afectada.
🔸 Política Monetaria: Con la inflación aún siendo un factor de presión, los inversores estarán atentos a las decisiones del BCE respecto a tasas de interés.
🔸 Tensiones Geopolíticas: Incertidumbres en Europa del Este y Medio Oriente podrían generar volatilidad y aversión al riesgo, lo que afectaría al mercado de renta variable alemán.
Niveles Clave a Monitorear
📍 Soportes Relevantes:
🔹 19.600 puntos → Principal soporte estructural.
🔹 18.000 puntos → Zona de consolidación previa.
📍 Resistencias a Vigilar:
🔺 22.500 puntos → Actual máximo y techo del canal alcista.
🔎 Conclusión
El DAX 40 ha tenido un impresionante rally, pero los factores técnicos y macroeconómicos indican que podríamos ver un respiro en la tendencia. La clave será observar cómo reacciona en los niveles de soporte antes de confirmar un posible cambio de tendencia.
🚀 Dale impulso a esta idea y sígueme para más análisis de mercado. 🔥
#DAX40 #Alemania #AnálisisTécnico #TradingIdeas #Macroeconomía #BolsaEuropea
CAPITALCOM:DE40
Ideas de trading de DAX
DAX40 responde impulsado por las EleccionesPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
El índice bursátil alemán DAX ha experimentado un notable impulso al alza en la jornada de hoy. Los resultados de las elecciones federales en Alemania han generado optimismo en los mercados. La solidez mostrada por la CDU/CSU, alcanzando el 28,5% de los votos y posicionando a Friedrich Merz como figura clave, ha reforzado la expectativa de un gobierno estable y pro-empresarial. Este desenlace ha sido bien recibido por los mercados, ya que se anticipa una mayor estabilidad política y económica en el país, hecho que ha reflejado en el DAX, que ha subido más de un 0,7% en el inicio de la jornada, ya que los inversores confían en que un entorno político predecible favorecerá la economía y los sectores estratégicos, como el automotriz y tecnológico. Paralelamente, el euro ha alcanzado su nivel más alto en un mes, cotizando a $1,0528 frente al dólar. Esta apreciación de la moneda europea refleja la confianza renovada en la economía alemana y en la zona euro en general, tras los resultados electorales.
No obstante, a pesar del entusiasmo inicial, existen algunos desafíos futuros. La nueva coalición gubernamental deberá abordar cuestiones como el estancamiento económico y las presiones externas, incluyendo las políticas comerciales de Estados Unidos. La capacidad del nuevo gobierno para implementar reformas fiscales y económicas será crucial para mantener la confianza del mercado a largo plazo.
En las primeras horas de negociación, el DAX registró un incremento superior al 1,54%, alcanzando los 22.584,80 puntos en las primeras horas del premercado previo a la apertura. Este optimismo se debe, en parte, a la expectativa de que la CDU/CSU forme una "gran coalición" con el SPD, evitando así la participación de partidos de extrema derecha como AfD, que obtuvo un 20,8% de los votos. La posibilidad de un gobierno estable y proempresarial ha fortalecido la confianza de los inversores. El sector automotriz ha sido uno de los más beneficiados en este contexto. Fabricantes como BMW y Volkswagen han experimentado incrementos en sus acciones del 2% y 1,6%, respectivamente. Además, empresas como Deutsche Bank y SAP también han mostrado rendimientos positivos en el mercado.
Observando el gráfico, el soporte del último impulso se ubica en 21.950 puntos, siendo el soporte actual los 22.115,26 puntos. El máximo actual se ubica entorno a los 22.945,01 puntos. La jornada de hoy el talante comienza con fuerza en Europa, por lo que habrá que ver si este positivismo se traslada al resto del día aunque no parece que en el horario de apertura el entusiasmo se haya mantenido. Si observamos el valor del punto de control actual se ubica en torno a los 22517 puntos. RSI se ubica en ligera sobreventa del 44,48%. Apoyándose en el punto de control del jueves pasado. Los cruces de medias parecen estar mostrando un posible cruce de la media de 50 y 100. Si esto acontece sería previsible una caída de precio a la zona de soporte para testear precio. Si no sucede posiblemente veamos un nuevo testeo de la resistencia de máximos actual.
En resumen, el DAX ha reaccionado positivamente a los resultados electorales en Alemania, impulsado por la perspectiva de una mayor estabilidad política y un gobierno favorable al crecimiento económico. Sin embargo, será esencial que la nueva administración aborde eficazmente los desafíos económicos y geopolíticos para sostener este impulso en el futuro.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
GER40:Efectos del Vicepresidente Vance en la Cumbre de ParísIntervención en la Cumbre de París
Durante la reciente Cumbre de París, el Vicepresidente Vance destacó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos globales. En su intervención, subrayó la necesidad de un enfoque regulatorio más flexible que impulse la innovación tecnológica y fortalezca la seguridad internacional. Su mensaje se centró en fomentar el diálogo y la coordinación entre las naciones, lo que fue interpretado como un estímulo para la estabilidad en el escenario global y, por ende, para los mercados financieros. El mensaje clave fue que, en un mercado en pleno auge, la desregulación—cuando se aplica de manera equilibrada—puede ser un motor de innovación y crecimiento. Se trata de reducir las barreras burocráticas para permitir que las empresas se adapten y expandan de forma más ágil, impulsando la competitividad sin sacrificar la estabilidad en áreas como la inteligencia artificial, la privacidad de datos y la estabilidad económica. La idea de fomentar la desregulación en un mercado en florecimiento no contraría la visión del organizador de la cumbre, el presidente francés, más proclive a abogar por una regulación más estricta en sectores clave como la tecnología y la economía digital. Francia, al igual que otros miembros de la Unión Europea, ha manifestado una preocupación por los posibles peligros de una falta de regulación en mercados emergentes, temiendo que la desregulación excesiva pueda llevar a prácticas perjudiciales, sobre todo en áreas como la inteligencia artificial, la privacidad de datos y la estabilidad económica.
“No se debería regular demasiado en mercados en pleno florecimiento económico” y añadiendo a lo que Vance mencionó hay un dicho popular: “La Regulación mata a la Innovación.
Evolución del Mercado Alemán
Poco después de la cumbre, se observó una respuesta positiva en el mercado alemán. El índice selectivo DAX 40 avanzó un 2,09 % y superó los 22.600 puntos, alcanzando los 22.612,02 puntos y marcando un máximo por cuarto día consecutivo. Este crecimiento se atribuye tanto a las expectativas generadas por una posible resolución negociada en conflictos internacionales como a factores internos del mercado, que se vieron reflejados en el desempeño de sectores clave como la industria y la tecnología. Asimismo, otros índices, como el MDAX y el TecDAX, mostraron incrementos que evidencian un ambiente de optimismo entre los inversores.
Impacto en la Confianza de los Inversores y Perspectivas Futuras
La comunicación de estabilidad y cooperación en el ámbito internacional, reforzada por la intervención de Vance, ha contribuido a fortalecer la confianza de los inversores. La evolución positiva del DAX 40 actúa como barómetro de este sentimiento, sugiriendo que tanto la política internacional como el desempeño interno pueden impulsar un crecimiento sostenido. De cara al futuro, se espera que el seguimiento de estos eventos y la consolidación de acuerdos internacionales sigan influyendo favorablemente en el entorno bursátil, permitiendo un crecimiento equilibrado y sostenido.
Noticias clave hoy para el DAX
Los indicadores económicos denominados en euros —especialmente el crecimiento del PIB, la inflación y el empleo— son los que más pueden afectar a Alemania y, por ende, al DAX, ya que reflejan la salud de la economía europea y condicionan la política monetaria, lo que influye directamente en la confianza de los inversores y en el comportamiento del mercado bursátil alemán.
Análisis técnico
Desde el miércoles día 5 de febrero se dio un “cruce dorado” de medias que ha ido expandiéndose durante estas dos semanas hasta hoy. Desde la apertura en la jornada asiática el RSI se ha mantenido relativamente sobrecomprado en 60,74%. El punto de control se encuentra entorno a los 21.525 puntos muy por debajo de los 22.816,91 puntos de máximos. El último soporte fuerte se encuentra en los 21.950 puntos y el siguiente soporte del último impulso en los 22.315 puntos siendo la zona media del canal alcista actual. Siendo la cotización actual los 22.525 puntos habrá que ver durante esta jornada de viernes si se termina la semana volviendo a testear los máximos. Si se resisten podremos tener un inicio de la semana que viene parcialmente lateralizado y si sorprende, podremos ver un nuevo desarrollo en dirección a los 22.800 puntos.
Conclusión
La intervención del Vicepresidente Vance en la Cumbre de París ha marcado un hito en la percepción de estabilidad global, reflejándose de manera directa en el rendimiento del mercado alemán. El notable ascenso del DAX 40 y la respuesta positiva de otros índices subrayan la interrelación entre la política internacional y la economía. En un contexto de incertidumbre global, la sinergia entre estas dos esferas se erige como un factor crucial para mantener y potenciar la confianza de los inversores en el mercado europeo.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Estrategia DAXEn el DAX tenemos dos escenarios posibles, aunque a mi solo me gusta el segundo. Como primer escenario podemos observar que estamos en máximos y puede que haya una corrección (NO TIENE POR QUE) que empiece a bajar con una primera zona de 20.475 donde tiene un primer soporte, después podemos llegar hasta los 20.200 donde hay otro soporte interesante. Como segundo escenario que a mi mas me gusta tenemos una linea de tendencia alcista apoyada por la media de 45 en velas diarias, yo esperaría un retroceso hasta la zona de la linea de tendencia y media móvil y entraría en un largo. Hay que tener en cuenta que si llega a la linea de tendencia alcista y baja mas de un 2% como mucho hay que cerrar la operación, por que hay muchas posibilidades de que no rebote, siempre el stop tiene que estar puesto en todas nuestras operaciones.
Índice DAX : Nuevos máximos a la vista! Zonas clave superadas!---> ¿Qué es el índice DAX alemán?
Se trata de un Índice creado en 1988 en la Bolsa de Fráncfort que recoge la evolución conjunta de los 40 valores principales del mercado alemán.
El DAX mide el rendimiento de las 40 compañías más grandes alemanas en términos de volumen y capitalización de mercado, y es el principal índice de referencia de la Bolsa de Fráncfort. La composición del DAX se revisa anualmente en el mes de septiembre. Ningún valor puede tener un peso superior al 30%.
--> ¿Qué aspecto técnico tiene?
Como se puede observar en la tabla de la gráfica su tendencia es alcista ( Bull ) en las principales temporalidades, con lo cual, sólo buscaremos largos.
El 6 de Diciembre ( línea roja vertical ) , el sistema nos avisó de debilidad ( Bear ) en el índice, y como se puede observar en el gráfico, el precio empezó a bajar hasta la zona 19.660 ( 50% Fibonacci ).
Desde el 23 de Diciembre ( primera línea azul vertical ) , apareció en el gráfico el primer aviso alcista ( Bull ), y por tanto, de un posible fin del retroceso. El precio desde ese día se mantuvo lateral-alcista hasta el día 2 de Enero que apareció en el gráfico un segundo aviso alcista ( Bull ) alertándonos de que estaba muy próximo el ataque a nuevos máximos.
En el día de hoy el precio HA SUPERADO RESISTENCIAS CLAVE y lo más probable es que veamos nuevos máximos en los próximos días.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas en la zona actual 20.130
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona de máximos 20.500 (+1.8%)
--> Stop Loss en los 19.600 (-2.6%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-2.6%) ( coincidiendo con los 19.600 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 20.500 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
GER40: Datos Alemania y Requisitos de seguridad ChinaEl DAX, índice de referencia en Alemania, enfrenta presiones tanto por los datos económicos publicados esta mañana como por las nuevas políticas regulatorias de China que afectan directamente a las empresas europeas con operaciones en el gigante asiático.
Impacto de los datos económicos en Alemania
Los datos económicos publicados reflejan un enfriamiento en la economía alemana, especialmente en las exportaciones (-2.9%) y la producción industrial (-1%). Esto afecta particularmente a las empresas exportadoras, un componente clave del DAX, como Volkswagen, Siemens, y BASF, cuyos ingresos dependen en gran medida de la demanda externa.
Datos económicos destacados:
1. Importaciones MoM (noviembre):
o Resultado: -0.1% (anterior: 0.7%, esperado: -3.3%).
o Las importaciones muestran una leve contracción, lo que indica una menor demanda interna de bienes extranjeros. Esto puede interpretarse como un enfriamiento de la actividad económica local.
2. Balance comercial (noviembre):
o Resultado: €13.4B (anterior: €14.8B, esperado: €19.7B).
o Aunque el superávit comercial se mantiene positivo, se encuentra por debajo de las expectativas, reflejando una caída en el comercio neto debido al descenso tanto en las exportaciones como en las importaciones.
3. Exportaciones MoM (noviembre):
o Resultado: -2.9% (anterior: 2.0%, esperado: 2.1%).
o La caída significativa en las exportaciones indica una demanda más débil desde los socios comerciales de Alemania, lo que podría ser un reflejo de un entorno global más complicado, especialmente en sectores como la automoción y maquinaria.
4. Producción industrial MoM (noviembre):
o Resultado: -1% (anterior: 0.5%, esperado: 1.5%).
o La producción industrial muestra una contracción mayor a la esperada, lo que subraya la debilidad del sector manufacturero, tradicionalmente una columna vertebral de la economía alemana.
Requisitos regulatorios de China y su impacto en las empresas del DAX
El Índice Germano (Ticker AT: GER40), que representa las principales acciones de Alemania, muestra un comportamiento mixto hoy, influenciado por la publicación de datos económicos clave de la Eurozona y Alemania. Los resultados reflejan señales de desaceleración en el sector industrial y comercial, lo que podría generar volatilidad en el mercado.
Las nuevas leyes de seguridad en China están obligando a las empresas europeas a compartimentar ('siloing') sus operaciones en el país, generando mayores costos operativos y estratégicos. Esto tiene implicaciones significativas para sectores estratégicos como el automotriz, farmacéutico y tecnológico, que están altamente representados en el DAX:
1. Sector Manufacturero y automotriz (Volkswagen, BMW, Daimler, Siemens, BASF):
o Las compañías están viendo cómo sus subsidiarias en China deben operar de forma más independiente, lo que incrementa los costos de cumplimiento normativo y reduce la eficiencia de las cadenas de suministro.
o La incertidumbre sobre qué constituye un "riesgo de seguridad" en China afecta la capacidad de estas empresas para planificar inversiones a largo plazo.
o Las empresas industriales como Siemens, BASF y Volkswagen están mostrando caídas debido a la contracción en la producción industrial y las exportaciones. Este dato económico de hoy puede interpretarse como un signo de debilidad en la recuperación económica alemana.
2. Sector Exportador:
Las empresas orientadas al comercio internacional, como Daimler y BMW, podrían enfrentar mayor presión por la caída de las exportaciones, especialmente en mercados clave como Asia y Estados Unidos.
3. Sector financiero:
Los bancos como Deutsche Bank y Commerzbank están estables, ya que los datos no afectan directamente al sector financiero, pero el entorno macroeconómico general puede influir en sus proyecciones a largo plazo.
4. Sector tecnológico (Infineon, SAP):
o Las empresas tecnológicas están particularmente expuestas a la necesidad de adaptar sus productos y servicios a las regulaciones locales, lo que podría limitar su competitividad global.
5. Sector farmacéutico (Bayer, Merck):
o Las nuevas exigencias regulatorias y la falta de claridad sobre el etiquetado de "fabricado en China" podrían limitar el acceso a licitaciones públicas en el país, afectando el crecimiento en un mercado clave.
Implicaciones generales para el DAX
• Aumento de costos: La compartimentación de operaciones implica costos adicionales en logística, cumplimiento y duplicación de recursos.
• Dudas sobre inversiones: Las empresas podrían reducir su exposición en China debido a la incertidumbre regulatoria, impactando sus perspectivas de crecimiento en el mediano y largo plazo.
• Impacto en la confianza del mercado: Los sectores más expuestos a China, como el automotriz y tecnológico, podrían sufrir una mayor presión en sus cotizaciones, afectando el rendimiento general del DAX.
Perspectiva técnica del DAX:
1. El DAX ha operado en un rango estos días entre 20.384,43 y 20.241,58 puntos durante las primeras horas de negociación en una fase de distribución. Siendo el aspecto actual de la gráfica de largo plazo un tendencial alcista consolidado a partir del día 6 de enero con un cruce de medias con tendencia alcista.
2. Resistencia clave en el Punto de Control (POC): 19.923,05 puntos en gráfico diario, la última zona de acumulación, un nivel al que podría volver el índice si los datos económicos siguen decepcionando completando la fase correctiva.
• Soporte inmediato: Se sitúa en la zona baja del rango (20.241,58 puntos), que actúa como una barrera psicológica frente a mayores caídas.
• Volatilidad esperada: El RSI se ubica en 48,54% en la zona media. La combinación de datos económicos débiles y las tensiones regulatorias en China podrían llevar al índice a probar niveles de soporte en las próximas sesiones.
Conclusión
El DAX enfrenta un entorno desafiante debido a la debilidad económica interna y las complicaciones externas en mercados clave como China. Si bien los mercados globales siguen pendientes de las políticas monetarias, la falta de impulso en los sectores clave de Alemania podría limitar el rendimiento del índice en el corto plazo. Los inversores estarán atentos a cómo las empresas adaptan sus operaciones a los nuevos requisitos regulatorios y a los próximos datos macroeconómicos y a las declaraciones del Banco Central Europeo, especialmente en lo que respecta a las perspectivas de crecimiento y política monetaria que podrían influir en las perspectivas del índice.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
DAX: Elecciones alemanas impactan a la Locomotora EuropeaEl panorama político y económico de Alemania atraviesa una de sus mayores crisis en años. El anuncio de elecciones anticipadas para el 23 de febrero de 2025 marca un punto de inflexión para el país, que enfrenta no solo una fragmentación política inédita, sino también un entorno económico que pone en duda su posición como motor de la Unión Europea.
El colapso de la coalición del semáforo
El gobierno liderado por Olaf Scholz, conocido como la "coalición del semáforo" (SPD, FDP y Los Verdes), se desmoronó tras la destitución de Christian Lindner, ministro de Finanzas y líder del Partido Liberal. Este movimiento fue la culminación de tensiones internas en torno a temas clave como los presupuestos para 2024, el gasto militar, y el uso de fondos sobrantes de la pandemia. Según Scholz, la pérdida de confianza en Lindner fue insalvable:
"Quien entra en un gobierno debe actuar con seriedad y responsabilidad. No se puede abandonar el barco cuando las cosas se ponen difíciles."
El conflicto, exacerbado por la guerra en Ucrania, las sanciones contra Rusia y el alto costo energético, erosionó el apoyo ciudadano. Encuestas recientes muestran que solo el 14% de los alemanes respaldaba al gobierno, mientras que la CDU de Friedrich Merz lidera la intención de voto con amplia ventaja.
Un legado económico y político en entredicho
La caída de la coalición también refleja un agotamiento del modelo económico alemán. Factores como los altos costos de energía, la competencia china y la débil demanda global han reducido la competitividad de su industria exportadora. A esto se suma la incertidumbre internacional, alimentada por la reciente victoria de Donald Trump en Estados Unidos y posibles aranceles sobre productos europeos.
El próximo canciller no solo deberá abordar estos retos, sino también liderar la transformación hacia una economía más verde, compatible con los objetivos de la Agenda 2030. Esto implicará importantes inversiones en energías renovables y tecnologías limpias, en un contexto fiscal limitado.
La sombra de la ultraderecha y el futuro político
Otro elemento clave será el papel de Alternativa para Alemania (AfD), que según proyecciones se posicionará como segunda fuerza política. Esto plantea un dilema para Friedrich Merz, líder de la CDU, que deberá decidir si mantiene la línea roja frente a la ultraderecha o explora nuevas alianzas para gobernar.
Scholz ha advertido sobre el peligro de divisiones sociales similares a las vividas en Estados Unidos, subrayando la necesidad de una campaña electoral basada en el respeto y la cooperación.
"Después de las elecciones, las diferentes fuerzas políticas tendrán que sentarse a dialogar y encontrar compromisos para que Alemania siga adelante como un país unido."
Análisis DAX (Ticker AT: GER40)
El índice alemán DAX ha enfrentado una marcada presión bajista desde el 18 de octubre, influido por la caída en los resultados del sector industrial, especialmente en la industria automotriz, que depende en gran medida de las ventas en Asia. Este escenario se ha reflejado en la formación de una figura técnica de hombro-cabeza-hombro desde septiembre, lo que sugiere un posible agotamiento alcista en el mercado.
Niveles Clave y Rango de Movimiento: El punto de control del índice se encuentra en una figura de mono campana alrededor de los 18,458 puntos, representando un soporte crítico en la zona baja de largo plazo. Durante este trimestre, el DAX ha operado en un rango lateral entre 18,966 y 19,488 puntos, alcanzando máximos de 19,681.11 puntos. La presión alcista de factores externos, como las elecciones, podría influir en la dirección futura del índice.
Impacto de los Datos Macroeconómicos: Los datos de PMI reflejan el débil desempeño económico de Alemania y la Eurozona. En septiembre, el PMI alemán fue de 40.5, pero repuntó a 43 puntos en octubre, mostrando una ligera mejora. A nivel de la Eurozona, los índices subieron de 44.4 en septiembre a 45.9 en octubre. Sin embargo, se espera que el PMI alemán alcance 50.80 puntos en los próximos reportes. Si no se logra esta recuperación, podría confirmarse la continuación de la figura técnica bajista, con un objetivo en torno a los 18,728 puntos.
Indicadores Técnicos: [/b ]El RSI del DAX se sitúa en 49.24%, indicando que el índice no está excesivamente sobrevendido, lo que podría proporcionar margen para nuevos movimientos bajistas si los datos económicos y las condiciones del mercado no mejoran.
Conclusión
En conclusión, el DAX se encuentra en una fase crítica donde las señales técnicas y los datos macroeconómicos determinarán si el índice continuará su tendencia bajista o recuperará terreno en el corto plazo. De otra parte en el contexto macroeconómico alemán, las elecciones del 23 de febrero de 2025 no solo determinarán el rumbo de Alemania, sino también el futuro de Europa. Con una economía en crisis y un panorama político fragmentado, el desafío para el próximo gobierno será monumental. Desde los retos industriales hasta la cohesión social, Alemania enfrenta una prueba decisiva como la locomotora de Europa.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
DAX: posible activación de HCH en soporte claveOANDA:DE30EUR
El DAX ha mostrado recientemente una posible formación de Hombro-Cabeza-Hombro (HCH) en el gráfico diario, lo que sugiere una potencial reversión de la tendencia alcista actual. Para que esta figura se confirme, es esencial que el precio rompa a la baja la línea de cuello (neckline), que actúa como soporte clave.
Al proyectar el objetivo de esta figura, se observan varias confluencias técnicas:
Directriz alcista principal: Una línea de tendencia que ha guiado el movimiento ascendente del DAX.
Zonas de anteriores mínimos: Niveles de soporte previos que podrían actuar como puntos de reacción del precio.
Niveles relevantes de Fibonacci: Particularmente el 50% y 61.8% de retroceso, que suelen ser áreas de interés para los inversores.
Media Móvil Exponencial de 200 periodos (EMA200): Con pendiente positiva, indicando una tendencia alcista de largo plazo, pero que podría ser testeada en caso de una corrección significativa.
Es importante destacar que, aunque la formación de un HCH puede indicar una posible reversión, la confirmación se da únicamente con la ruptura clara y sostenida de la línea de cuello. Hasta que esto ocurra, la figura no se considera activada. Además, la presencia de la EMA200 con pendiente positiva sugiere que la tendencia alcista de largo plazo aún está vigente, lo que podría ofrecer soporte al precio en caso de una corrección.
Por lo tanto, es prudente esperar una confirmación clara de la ruptura antes de tomar decisiones basadas en esta formación. Mantenerse atento a las reacciones del precio en los niveles mencionados y considerar otros indicadores técnicos puede proporcionar una visión más completa del posible movimiento futuro del DAX.
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
Indice Aleman proyeccionEl Ger40 se encuentra en una zona de indecisión, la probabilidad podría indicar que ira por la toma de liquidez en la parte superior, para generar una reacción, donde le precio si se manteniendo alcista genere una acumulación y valla a cerrar el OB superior.
a estar atentos cuando abra mercado Londres.
grafica en 15 minutos.
GER40 CON PROYECCION ALCISTAEl índice Alemán GER40 se encuentra en una zona clave, después de una caída sin aun tocar el OB en la parte inferior a vuelto a tener un impulso alcista rompiendo el ultimo máximo de la caída generando un ChoCh.
el primer escenario seria q valla a tomar la liquidez de la parte inferior cerrando el OB.
segundo escenario seria que desde donde se encuentre el precio valla a tomar la liquidez del OB en la parte superior y haga una reacción en retroceso.
a estar atentos a los movimientos del mercado!!!
grafica en 15 minutos
DAX: Mercados Europeos y Elecciones en EE.UU.El índice DAX (Ticker AT: GER40) alemán ha sido uno de los más impactados por la incertidumbre en torno a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, cerrando ayer martes con una caída del 0,1%, junto con el CAC 40 francés y el FTSE 100 del Reino Unido. En la apertura de hoy, el índice ha continuado en terreno negativo, bajando un -0,13% equivalente a -25,80 puntos. Actualmente, el punto de control del DAX se ubica en torno a los 18.475 puntos, nivel que podría mantenerse o incluso verse en mayor presión si la reelección de Trump se materializa, debido al temor de políticas arancelarias proteccionistas que afectarían la economía exportadora de Alemania.
Los inversores mantienen una postura de cautela, optando por esperar los resultados electorales antes de tomar decisiones importantes, especialmente en sectores altamente sensibles a los cambios en políticas comerciales y fiscales de EE.UU. Además, la contienda electoral ha mostrado una Kamala Harris debilitada en las encuestas, lo que añade más volatilidad a los pronósticos de mercado.
Expectativas de Política Monetaria
La política monetaria es otro factor que está influyendo en los movimientos del DAX y en los mercados europeos en general. La reunión de la Reserva Federal de EE.UU. programada para esta semana podría culminar con un recorte de tasas de 25 puntos básicos, lo cual aliviaría en cierta medida la presión sobre los mercados globales. Por su parte, el Banco de Inglaterra también tiene previsto reunirse este jueves, y se espera que anuncie una reducción de tasas similar, en un esfuerzo por contener la inflación y estabilizar los mercados europeos.
Resultados Empresariales en Europa
En medio de esta incertidumbre, las ganancias trimestrales de las empresas europeas han traído un leve alivio al mercado. Aproximadamente el 50% de las compañías del STOXX 600 ya han reportado resultados del tercer trimestre, y muchos informes superaron las bajas expectativas del mercado. Entre los casos destacados:
• Hugo Boss (Ticker AT: BOSS.G): Subió un 0,7% tras superar ligeramente las expectativas de ganancias y confirmar sus perspectivas anuales, pese a los descensos en la región de Asia y el Pacífico.
• AB Foods (Ticker AT: ABF.UK): Las acciones subieron un 2,8% después de que el propietario de Primark reportara un sólido crecimiento en sus ganancias anuales, impulsado por mayores ingresos en sus negocios de alimentos y venta minorista.
• ASOS (LON: ASOS): Cayó un 2% después de reportar pérdidas anuales significativas, aunque su CEO, José Antonio Ramos Calamonte, expresó optimismo sobre la recuperación de la empresa.
Precios del Crudo
Los precios del petróleo, que afectan a sectores clave del DAX como el industrial y el químico, se estabilizaron tras un fuerte repunte el lunes. El Brent (Ticker AT: BRENT) alcanzó los 75,23 USD por barril y el WTI (Ticker AT: LCRUDE) los 71,63 USD, impulsados por la decisión de la OPEP+ de retrasar nuevamente un aumento de producción de 180.000 barriles diarios, ante la débil demanda global. Esta es la segunda extensión del recorte de 2,2 millones de barriles diarios, un ajuste que los países productores consideran necesario para mantener la estabilidad del mercado petrolero. La jornada de hoy los precios del petróleo han iniciado al alza la jornada europea, un +0,27% para el WTI y un 0,25% para el Brent respectivamente. Es muy probable que estos precios se extiendan hasta los 72,23 USD para WTI 76,01 USD para el BRENT.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
INDICE ALEMAN GER40podemos observar que el precio se encuentra en un posible cambio de estructura rompiendo el ChoCh en el ultimo maximo de la tendencia bajista, la posibilidad que haga el activo es tomar el punto de liquidez (como figura en el grafico) cerrando el OB para despues seguir su ascenso.
grafica en temporalidad de 1 hora.
DAX: Europa arranca con fuerza la semanaLas bolsas europeas comenzaron la semana sin grandes variaciones debido a la decepcionante actualización sobre los estímulos de China, lo que generó incertidumbre entre los inversores. Aunque los sectores de tecnología y telecomunicaciones mostraron ligeras ganancias, las acciones de lujo, ocio y viajes, especialmente aquellas vinculadas al mercado chino, cayeron significativamente. Las empresas francesas LVMH y Hermes experimentaron descensos entre el 1,4% y el 3,6%, reflejando la preocupación sobre la falta de claridad en el tamaño del paquete de estímulo chino.
En el contexto europeo, las expectativas están puestas en la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE), que podría anunciar un nuevo recorte de las tasas de interés. Esta medida responde a los débiles indicadores económicos en la zona euro, que apuntan a una economía en desaceleración. Los mercados ya han descontado una probabilidad del 99% de un recorte de 25 puntos básicos, lo que podría tener un impacto en el comportamiento de las bolsas europeas a corto plazo.
A pesar de la incertidumbre, se prevé que las empresas del índice STOXX 600 reporten un crecimiento de beneficios del 4,6% en el tercer trimestre, aunque las estimaciones han ido disminuyendo desde septiembre. La temporada de resultados será clave para determinar el futuro del mercado europeo, especialmente en sectores como el tecnológico y financiero, que han atraído importantes flujos de capital.
Mientras tanto, el sector de apuestas británico fue golpeado por la posibilidad de un aumento en los impuestos, mientras que la marca de lujo Mulberry destacó con un alza del 16% tras una oferta de adquisición mejorada.
En general, el foco de los inversores europeos está dividido entre los desarrollos internacionales, como los estímulos chinos, y los acontecimientos locales, como las decisiones del BCE y la temporada de resultados.
En el aspecto técnico DAX (Ticker AT: GER40) ha evolucionado por la parte alta de su canal de largo recorrido rebotando en la zona media sin superar la zona de 161,80% del retroceso de Fibonacci anterior que coincide con el máximo histórico de 19.501,94. No sería difícil ver una nueva escalada hasta zona de máximos dado que RSI se encuentra en 62,34% y se podría extender el movimiento hasta los anuncios del BCE. Los cruces de medias y las bandas de bollinger no parecen dar señal de estrechamiento sino de ampliación del movimiento del índice. Esta semana serán relevantes para el índice las ventas minoristas alemanas, de sentimiento económico y los datos de la eurozona en general sobre la inflación que puede afectar a las exportaciones alemanas. El punto de control de la campana se ubica en zona de 18.500 puntos por lo que no sería raro ver una corrección fuerte a la parte inferior del canal de largo plazo si los recortes de tipos y de sentimiento económico no acompañan frenando la escalada temporalmente.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿El índice DAX DE30 alcanzará un nuevo máximo?Al examinar el gráfico de 4 horas del DAX, se observa que los movimientos de precios continúan en una tendencia alcista. Mientras el precio del índice no baje del nivel 19050, se evalúa que los movimientos de precios por encima del nivel 19246 pueden superar el nivel 19510 y apuntar al nivel 19700.
¿Preparados para el Ascenso? Ondas de Elliott en el DAX¡Hola, traders! Hoy vamos a profundizar en el análisis técnico del índice DAX utilizando las ondas de Elliott. Este enfoque nos ayudará a identificar posibles proyecciones y tendencias futuras.
**Análisis Actual:**
En el gráfico diario del DAX, observamos un canal ascendente bien definido. Desde noviembre de 2023, el índice ha mostrado una tendencia alcista, con correcciones saludables que son típicas en este tipo de patrones.
**¿En qué Onda de Elliott se Encuentra el DAX?**
Tras analizar la gráfica, parece que el DAX se encuentra actualmente en la **onda 4** de la secuencia de ondas de Elliott. Esta conclusión se basa en varios factores:
1. **Tendencia Ascendente:** El índice ha estado en una clara tendencia alcista, lo que sugiere que ha completado las ondas 1, 2 y 3.
2. **Corrección Saludable:** La onda 4 es típicamente una fase de corrección que sigue a un fuerte movimiento alcista (onda 3). En este momento, el DAX parece estar consolidándose, lo que es característico de esta etapa.
### **Próximo Movimiento Esperado:**
Con la finalización de la onda 4, anticipamos un posible impulso hacia la **onda 5**, donde el índice podría alcanzar niveles superiores, cercanos a los 20,000 puntos.
#### **Estructura de Ondas:**
1. **Primera Onda (1):** Un fuerte impulso inicial que llevó al DAX a nuevos máximos.
2. **Corrección (2):** Una corrección moderada que nos permitió tomar posiciones.
3. **Tercera Onda (3):** La onda más potente, donde esperamos que el DAX alcance niveles superiores.
4. **Corrección (4):** Una pequeña pausa antes de la última fase.
5. **Onda Final (5):** Proyección hacia la resistencia en torno a los 20,000 puntos.
#### **Proyección:**
Basándonos en la teoría de las ondas de Elliott, el DAX tiene el potencial de alcanzar niveles cercanos a los **20,000 puntos** en su quinta onda. Sin embargo, es crucial estar atentos a posibles correcciones en el camino, especialmente si se aproxima a esta resistencia.
#### **Consejos para Traders:**
- **Mantén una vigilancia activa:** Observa los niveles de soporte y resistencia.
- **Utiliza stop-loss:** Protege tus inversiones en caso de movimientos inesperados.
- **Analiza el volumen:** Un aumento en el volumen puede indicar la fuerza de una tendencia.
#### **Conclusión:**
El DAX está en una fase emocionante, y con las ondas de Elliott como guía, podemos anticipar un posible ascenso. ¡Prepárense para aprovechar las oportunidades que se presenten!
¡Déjame saber tus pensamientos y si estás listo para el próximo movimiento! 🚀📈
GER40: Se mantiene alcista en medio de incertidumbre globalLas bolsas europeas comenzaron la semana con resultados mixtos, influenciadas por el reciente recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. y las políticas monetarias de China. El DAX alemán y el FTSE 100 del Reino Unido registraron avances modestos del 0,1%, mientras que el CAC 40 francés cayó un 0,2%. La decisión de la Fed de reducir los tipos en 50 puntos básicos, un recorte mayor de lo esperado, generó optimismo global al anticipar un impulso a la actividad económica.
El Banco Popular de China también contribuyó a este entorno favorable al reducir su tasa repo a 14 días, lo que alivió las condiciones monetarias internas, impulsando el crecimiento. Estas medidas, junto con las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) podría acelerar su ciclo de recortes de tasas, reflejan las presiones sobre las autoridades monetarias en Europa, con figuras clave como Mário Centeno sugiriendo que el BCE podría actuar antes de lo previsto.
En el contexto económico europeo, los PMI preliminares de septiembre serán cruciales para evaluar la salud de la región. Si los datos son más débiles de lo esperado, aumentaría la probabilidad de nuevas medidas expansivas por parte del BCE. En el ámbito corporativo, las acciones de Commerzbank cayeron un 4,3% después de que el gobierno alemán confirmara que mantendrá su participación del 12%, enfriando las especulaciones sobre una posible fusión con UniCredit.
Por otro lado, el precio del petróleo subió ante la creciente tensión en Oriente Medio, lo que ha generado preocupaciones sobre el suministro. Tanto el Brent como el WTI registraron aumentos del 0,3% y 0,4%, respectivamente, destacando el impacto de los riesgos geopolíticos en los mercados energéticos.
En el ámbito técnico, el DAX alemán continúa en una tendencia alcista de largo plazo. Tras su fuerte desplome en su primera semana del mes de agosto y las posteriores correcciones fuertes al alza, el índice tiene un punto de control (POC) en torno a los 18.491 puntos, con un máximo en 19.050,81 y un soporte clave en los 18.267,81 puntos. El RSI, ubicado en 56,99%, sugiere que todavía hay espacio para un mayor impulso al alza. Según los retrocesos de Fibonacci, el 76,4% se sitúa ligeramente por debajo de los máximos actuales, lo que indica que habrá que observar si el índice rompe este nivel.
En conclusión, los mercados europeos están operando en un entorno condicionado por las políticas monetarias globales y las tensiones internacionales, mientras los inversores evalúan tanto el impacto de los recortes de tasas como la volatilidad en los precios del petróleo.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Seguirá subiendo el DE30 DAX?Al examinar el gráfico de 4 horas del DAX, se observa que los movimientos de precios continúan en la línea de tendencia. Mientras el precio del índice no baje del nivel 18491, se evalúa que los movimientos de precios por encima del nivel 18679 pueden superar el nivel 19055 y apuntar al nivel 19737.
Análisis técnico del índice DE30 DAXCuando se examina el gráfico de 8 horas del DAX, se observa que los movimientos de precios continúan dentro de la formación Tobo. Se evalúa que el precio del índice puede apuntar al nivel 19788 al pasar el nivel 18994 en movimientos de precios por encima del nivel 18793, pero se evalúa que puede retroceder al nivel 17077 al romper el nivel 18189 en movimientos de precios por debajo del nivel 18793.
El índice DAX sube antes de la reunión del BCE.En Estados Unidos, el índice de precios al consumidor aumentó un 0.2% en agosto, mientras que el incremento anual fue del 2.5%, en línea con las previsiones. Tras la caída de la inflación, la probabilidad de que la Fed implemente una reducción de la tasa de interés en 25 puntos básicos la próxima semana ha aumentado al 85%. Después de la publicación de estos datos, el apetito por el riesgo en los mercados aumentó, lo que llevó a una intensificación de la actividad de compra en el índice DAX.
Hoy, se espera una reducción de 25 puntos básicos en la tasa de interés durante la reunión del Banco Central Europeo (BCE).
Técnicamente, al alza, si el precio se mantiene por encima de la resistencia de 18,500, las compras podrían empujar al índice primero hacia la resistencia de 18,700 y luego hacia los 18,900. Si el nivel de 18,500 se rompe a la baja, un retroceso podría extenderse primero hacia el soporte de 18,285 y luego a los 18,075.
¡Índice DAX Recupera Sus Pérdidas!Tras la publicación del informe de nóminas no agrícolas en EE.UU., que resultó por debajo de las expectativas, el apetito de riesgo en los mercados se debilitó. El índice DAX también aceleró su caída, apuntando al nivel de soporte de 18,257. Las expectativas de un recorte en las tasas de la Fed se han fortalecido a 50 puntos básicos, mientras que se espera que el BCE reduzca las tasas en 25 puntos básicos en su reunión de esta semana.
Técnicamente, si el nivel de 18,285 se rompe a la baja, una corrección podría extenderse primero al soporte de 18,075 y luego a 17,920. Por el lado positivo, si el precio se mantiene por encima de la resistencia de 18,500, las compras podrían llevar al índice primero hacia la resistencia de 18,700 y luego a 18,900.