Ideas de trading de USSP500CFD
¿Acuerdo EE.UU.-UE Impulsa la euforia o se esconde un riesgo?Plan de Trading para Hoy: 9 de Julio de 2025
1. Análisis Fundamental y Noticias:
El mercado europeo está en ebullición, con el DAX en máximos históricos, impulsado por la expectativa de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Europa. Este acuerdo podría incluir un arancel del 10% con exenciones para sectores clave como el automotriz, lo que generaría un ambiente positivo para la economía global.
El sector bancario lidera las ganancias, especialmente tras el aumento de participación de Unicredit en Commerzbank, lo que sugiere fortaleza y confianza en el sistema financiero europeo. Sin embargo, no todo es alcista: los materiales básicos y los medios de comunicación están a la baja, afectados por los aranceles al cobre y advertencias de ganancias, respectivamente. El sector de cuidados de la salud también se ve rezagado por amenazas arancelarias.
Los bonos permanecen estables, pero no logran recuperarse, lastrados por el déficit fiscal y el aumento de la deuda. Es crucial estar atentos a cualquier "carta" de Trump y, sobre todo, a las actas de la reunión de la Reserva Federal (FOMC), que podrían ofrecer pistas sobre la futura política monetaria y generar volatilidad.
2. Calendario Económico:
16:30 CEST (Hora de Madrid):
Inventarios de petróleo crudo de la AIE: Podrían impactar en los precios del petróleo y, por ende, en las empresas del sector energético.
Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE: Similar al anterior, ofrece una visión más detallada de las reservas.
19:00 CEST (Hora de Madrid):
Subasta de deuda pública a 10 años (T-Note): El resultado de esta subasta puede afectar las tasas de interés y, por consiguiente, el mercado de bonos y la percepción de riesgo.
GDPNow de la Fed de Atlanta (2T): Este indicador en tiempo real sobre el crecimiento del PIB puede influir en las expectativas económicas.
20:00 CEST (Hora de Madrid):
Actas de la reunión del FOMC: Este es el evento más crítico del día. Las actas pueden revelar detalles sobre las discusiones de la Fed en su última reunión, incluyendo pistas sobre futuras subidas de tasas de interés, reducción del balance, o preocupaciones sobre la inflación/crecimiento. Su publicación puede generar movimientos significativos en todos los mercados, especialmente en el SP500.
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
El análisis cuantitativo nos da niveles clave a observar en el SP500:
Intradía: Existe una resistencia de "Call" en 6300, lo que indica que muchos inversores han comprado opciones de compra (calls) con ese precio de ejercicio, creando una barrera significativa.
Cierre del día (EOD): Se identifica un soporte en 6250 y una resistencia en 6300. Esto define el rango probable de movimiento para el cierre.
Nivel Clave: Es fundamental tener en cuenta el soporte y resistencia de "Call" y "Put" en 6275. Este nivel podría actuar como un punto de pivote importante, donde se concentra la actividad de opciones tanto de compra como de venta.
4. Sentimiento del Mercado:
El sentimiento general ha pasado de "extrema codicia" a simplemente "codicia". Esto sugiere que, si bien sigue habiendo optimismo, la euforia se ha moderado un poco, lo que podría indicar una fase más cautelosa del mercado. La bajada del VIX a 16 puntos corrobora esta idea, ya que un VIX bajo suele asociarse con una menor volatilidad y un mayor apetito por el riesgo.
5. Análisis Técnico del SP500:
💵 Precio actual: 6.252,8 USD
El S&P 500 está mostrando señales claras de reversión alcista tras completar una fase correctiva y romper una línea de tendencia bajista de corto plazo.
🔍 Contexto técnico:
Tras un fuerte impulso alcista el 3 de julio (marcado con el rectángulo verde), el precio formó una corrección clara en A-B-C, que culminó con un movimiento descendente el 8 de julio. Esta estructura sugiere que la fase correctiva ha terminado en este marco temporal. Después de esta corrección, el precio se consolidó en una formación triangular descendente (un patrón de compresión) y rompió al alza durante la sesión de hoy, 9 de julio. Esta ruptura está acompañada de un volumen creciente, lo que indica una fuerte presión compradora.
📈 Aspectos técnicos relevantes:
La ruptura de la estructura correctiva y la salida alcista del triángulo sugieren el inicio de una nueva fase impulsiva. Mientras el precio se mantenga por encima de los 6.230–6.240 USD, el sesgo para el corto plazo es alcista. Un cierre sostenido por encima de 6.280 USD confirmaría la continuación del movimiento alcista.
🎯 Zonas a vigilar:
Objetivo alcista: 6.290 – 6.310 USD. Este rango representa el potencial de subida a corto plazo.
Soporte clave para invalidación: 6.210 USD. Una caída por debajo de este nivel anularía la perspectiva alcista actual.
Bonos en alerta y aranceles en juego.Plan de Trading: S&P 500
1. Análisis Fundamental y Noticias:
El mercado actual se caracteriza por una sesión lenta y de bajo movimiento, con el VIX a la baja un 3.27% (17.14), indicando una disminución en la volatilidad esperada. Las acciones de las "siete magníficas" muestran movimientos mixtos, con un ligero repunte en Tesla y ganancias generales en Meta (0.61%), Nvidia (0.80%) y Alphabet (0.54%).
El foco principal del mercado está en las negociaciones del acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE. La propuesta de un arancel universal del 10% por parte de EE. UU., con solo dos excepciones esperadas (aeronáutica y bebidas alcohólicas), es un punto crítico. Aunque la UE busca más excepciones, hay expectativas de un resultado positivo. Cualquier novedad en este frente podría generar movimientos significativos.
Las preocupaciones en el mercado de bonos son notables, con los bonos japoneses liderando caídas que se han extendido a los bonos europeos y estadounidenses. El Bund alemán ha bajado un 0.14% y los bonos estadounidenses están reanudando sus caídas, lo que empuja al alza los rendimientos. El bono estadounidense a 30 años se acerca al 4.96%, y superar el 5% generaría mayores inquietudes. Este deterioro se atribuye al fuerte aumento de los rendimientos de los bonos japoneses a largo plazo.
En cuanto al rendimiento sectorial en Europa, los sectores muestran poco movimiento general, con los bancos liderando las ganancias (0.80%), seguidos por los materiales básicos (0.57%). Este último se ve impulsado por las mejoras en Glencore, tras la indicación de JP Morgan de un potencial alcista del 20%.
Finalmente, se observa un aumento sustancial de dinero ingresando a EE. UU. debido a los aranceles, lo que es percibido como un éxito político para Trump y proporciona un "respiro" para los déficits presupuestarios.
2. Calendario Económico
Para el día de hoy, los siguientes eventos económicos podrían influir en el mercado:
18:00 CEST: Previsión energética a corto plazo de la EIA.
19:00 CEST: Subasta de deuda a 3 años (T-Note).
22:30 CEST: Reservas semanales de crudo del API.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía: Se identifican un soporte en 6280 (puts) y una resistencia en 6350 (calls). Estos niveles indican donde se concentra un volumen significativo de opciones, sugiriendo posibles puntos de inflexión o donde el precio podría reaccionar.
EOD (Fin del Día): Una resistencia adicional en 6250 (puts). Este nivel, a pesar de estar asociado con puts, actuaría como una resistencia, posiblemente debido a la expiración de opciones o a un área donde los compradores encuentran dificultades para superar.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado se sitúa en "extrema avaricia". Esto, combinado con un VIX en 17.79 puntos (ligeramente superior al 17.14 inicial, pero aún en niveles bajos), sugiere que los inversores están optimistas y la percepción de riesgo es baja. Un sentimiento de "extrema avaricia" puede indicar que el mercado está sobrecomprado y podría ser vulnerable a una corrección si no aparecen nuevos catalizadores positivos.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Contexto Actual:
El precio actual del S&P 500 es 6,243.2. Se encuentra en un rango inmediato estrecho entre 6,242.9 y 6,243.4. El canal principal de tendencia es alcista, definido por líneas de tendencia en blanco y naranja.
Observaciones Técnicas:
A pesar de la tendencia alcista general, hay señales de debilidad en la subida, lo que sugiere un agotamiento del impulso comprador. La zona amarilla en el gráfico es un área destacada que podría indicar una acumulación de órdenes o una posible zona de reversión. El índice ha estado respetando un canal alcista, pero sin catalizadores fuertes, le está resultando difícil romper con decisión la resistencia del canal.
Resumen:
El S&P 500 mantiene una estructura técnica alcista dentro de un canal bien definido. Sin embargo, la reciente debilidad sugiere una falta de convicción por parte de los compradores. A corto plazo, el índice podría necesitar un catalizador externo (como datos económicos o noticias relevantes) para romper con firmeza la resistencia del canal. La zona amarilla destaca un área clave de atención donde podría definirse el próximo movimiento.
Pistas Técnicas 7/7/256,300 se ha convertido en la principal Call Wall. La dinámica general no ha cambiado: los contratos se siguen desplazando rápidamente hacia arriba, lo que impide una acumulación sostenida de gamma por parte de los dealers, y mantiene al mercado en movimiento. En este contexto, los dealers actúan como una fuerza de menor contención de lo que normalmente sugeriría un rally de esta magnitud. Entramos en el mes históricamente más fuerte para el S&P.
Julio trae un retorno promedio de +1.67% desde 1928.
NIVELES CLAVES
VolTrrgg.. 6,170 bps
Resistencia M .... 6,200 bps
Gamma Negativa ... 6,115 bps
SP500 H4 y D1 para cerrar la semanadespues de una semana terrible llendo en contra de la direccion del precio y no encontrando como sumarse a este.
creo puede haber tomado una liquidez de techos muy importante, en D1, barriendo SL y creo que el VIX esta en una linda zona de reaccion con un movimiento pendiente, Puede que sea solo una vela de falso rompimiento de techos, veremos como cierra hoy pero estoy nuevamente en cortos con Sl arriba de los 6300 puntos
Pistas Técnicas 3/7/25 Esto No se trata de Quien Tiene la razón Sino de Buscar y en contara formas de Aser Dinero .
los datos Macro económicos de abril son extremada mente Buenos a pesar de las Crecientes tenciones Geopolíticas y Acuerdos arancelarios Pobres . Los 90 días de aranceles ya Vencieron y son picas la garantías de los próximos , Los principales Participantes del Comercio americano ( Canadá , México , China,) 0 ánulos Tratos ? . Las coberturas en los mercados de Opciones están Muy baratos parece que la confianza en Wall street es AAA+ . Vigilar los Posiciones en Opciones y el SPT ctv .
NOTA: Especulemos un poco lo que se susurra en los Mercados y la 5 av D Wall street . Trump conoció y vio los datos de empleo antes de ser publicados ? ¿ Por que Trump insinuó que Powell debe dimitir ? Tan desastroso asido ese dato clandestino ¡
Navegando la "Codicia Extrema".1. Análisis fundamental y noticias
Los datos de empleo en Estados Unidos han superado las expectativas, con 147.000 nuevos puestos de trabajo frente a los 115.000 previstos. Un aspecto a destacar es que 73.000 de estos puestos provienen del sector gubernamental, lo cual es inusual y podría generar ciertas dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento.
La reacción del mercado ha sido menos positiva de lo esperado a pesar de las sólidas cifras de empleo. Esto se debe a un aumento en los rendimientos de los bonos, ya que datos robustos disminuyen la probabilidad de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Unos rendimientos de bonos más altos suelen hacer que los activos de renta variable sean menos atractivos.
El dólar se ha fortalecido frente a otras monedas, lo que se ha reflejado en el ascenso del par USD/JPY y la caída del EUR/USD. Paralelamente, los precios del oro han bajado, dada su correlación inversa con el dólar. Esto significa que, cuando el dólar se aprecia, el oro, que se cotiza en dólares, se vuelve más caro para los tenedores de otras divisas, lo que puede reducir la demanda.
Otros indicadores económicos muestran una tasa de desempleo ligeramente mejor de lo esperado y un aumento del 0.2% en los salarios por hora. Las solicitudes semanales de desempleo también fueron inferiores a lo previsto, lo que refuerza la imagen de un mercado laboral robusto.
2. Calendario económico
Para hoy, 3 de julio de 2025, los siguientes datos económicos de Estados Unidos serán relevantes:
14:30 USD Ingresos medios por hora (Mensual) (Jun): Este dato mide el crecimiento de los salarios, un factor clave para la inflación y la política monetaria.
14:30 USD Nuevas peticiones de subsidio por desempleo: Un indicador de la salud del mercado laboral, midiendo el número de personas que solicitan beneficios por desempleo por primera vez.
14:30 USD Nóminas no agrícolas (Jun): El informe de empleo más seguido, que mide el número de personas empleadas en el sector no agrícola.
14:30 USD Tasa de desempleo (Jun): El porcentaje de la fuerza laboral total que está desempleada y buscando activamente empleo.
15:45 USD PMI de servicios (Jun): Un indicador de la actividad del sector servicios, que es una parte significativa de la economía estadounidense.
16:00 USD PMI no manufacturero del ISM (Jun): Otro indicador clave de la salud del sector servicios y no manufacturero.
3. Análisis cuantitativo del SP500
Intradía : La resistencia clave se sitúa entre 6300 y 6320 puntos (zona de Call). Esto indica que los operadores de opciones están apostando por un límite superior en esa área, lo que podría generar presión de venta.
Fin del día (EOD) : Los soportes principales se encuentran entre 6310 y 6300 puntos. Es crucial observar si estos niveles logran sostener el precio en caso de un retroceso.
4. Sentimiento del mercado
Actualmente, el sentimiento del mercado se sitúa en "Extrema Codicia", lo que significa que los inversores están mostrando un optimismo elevado y están dispuestos a asumir más riesgos. Esta métrica se basa en diversos factores, como la volatilidad (VIX), el impulso del precio, la demanda de opciones de compra y venta, y otros indicadores. Un nivel de "Extrema Codicia" puede ser una señal de advertencia para algunos traders, ya que históricamente se ha asociado con posibles correcciones en el mercado.
El VIX (Índice de Volatilidad) se mantiene en los 16 puntos. Un VIX bajo indica que la volatilidad esperada en el S&P 500 es baja, lo que suele correlacionarse con mercados alcistas o periodos de calma. Sin embargo, en combinación con el sentimiento de "Extrema Codicia", un VIX tan bajo podría sugerir complacencia.
5. Análisis técnico del SP500
En el gráfico horario del S&P 500 (vía OANDA), el índice ha estado operando dentro de un canal ascendente bien definido desde mediados de mayo, lo que confirma un claro sesgo alcista. No obstante, es crucial monitorear las siguientes señales clave:
Resistencia crítica: La zona en torno a los 6.300 puntos ha actuado como un techo significativo. En múltiples ocasiones, el precio ha sido rechazado en esta área, lo que sugiere una importante presión vendedora. Superar este nivel con volumen sería una señal alcista fuerte.
Canal Alcista: Delimitado por líneas paralelas blancas, este canal ha guiado el movimiento ascendente del precio durante semanas. Mientras el precio se mantenga dentro de estos límites y no rompa el soporte inferior, la estructura alcista se considera intacta.
Línea de tendencia interna: Una pendiente más agresiva dentro del canal sugiere un impulso alcista renovado. Sin embargo, una ruptura de esta línea podría ser una señal temprana de una posible corrección hacia los niveles inferiores del canal.
Zona de soporte sólida: El área cercana a los 5.725 puntos ha demostrado ser una base de compras fiable, donde históricamente el interés comprador se ha reactivado.
En resumen: El S&P 500 mantiene su estructura alcista, pero se encuentra en una zona de definición crucial. Una ruptura sostenida por encima de los 6.300 puntos con un volumen significativo sería una clara señal de continuación alcista. Por el contrario, una ruptura del canal ascendente o de la línea de tendencia interna podría activar una fase correctiva.
Panorama Fundamental resumido, Reactivacion del S&P500??..📊 Informe Semanal de Mercados | Profit_Trading_ARG
🟡 1. CRIPTOMONEDAS (BTC / ETH)
🔍 Contexto Fundamental:
Bitcoin continúa bajo la lupa institucional tras el halving y la activación de los ETF Spot. El flujo hacia estos instrumentos sigue marcando la narrativa dominante.
Entorno macro: La política monetaria estadounidense y las proyecciones de tasas influyen directamente en el apetito por riesgo en cripto. La expectativa de recortes de tasas favorece la narrativa alcista, aunque aún predomina la prudencia.
Ethereum: Aumenta la atención por sus mejoras de escalabilidad y su papel dentro del ecosistema DeFi. Crece el debate sobre su eventual consideración como commodity o security.
🧠 Narrativa Micro:
El mercado cripto se encuentra en una fase de transición entre la consolidación institucional y el próximo ciclo expansivo. Predomina un sentimiento de cautela activa.
Se observa un leve retorno del interés minorista, pero aún sin señales de euforia.
🟦 2. S&P 500
🔍 Contexto Fundamental:
La economía de EE.UU. sigue sorprendiendo con solidez: empleo estable, consumo firme, y datos de inflación moderando lentamente.
La Fed mantiene un tono restrictivo, aunque el mercado ya descuenta al menos un recorte de tasas en los próximos trimestres.
Las tecnológicas siguen liderando la narrativa, pero empiezan a surgir señales de sobreextensión en los múltiplos de valoración.
🧠 Narrativa Micro:
El índice opera con fuerte respaldo institucional. Se percibe rotación sectorial selectiva hacia sectores más defensivos ante posibles ajustes.
Las decisiones de política monetaria seguirán siendo el principal catalizador para definir la tendencia de fondo.
🟠 3. ORO (XAU/USD)
🔍 Contexto Fundamental:
La demanda de oro por parte de bancos centrales permanece elevada, especialmente en países que buscan reducir exposición al dólar.
El oro se mantiene como activo refugio ante incertidumbres geopolíticas persistentes (conflictos en Medio Oriente y Asia).
Las expectativas de tasas más bajas a futuro alimentan el atractivo del oro como reserva de valor.
🧠 Narrativa Micro:
El sentimiento de refugio sigue activo, aunque sujeto a oscilaciones si el dólar o los bonos se fortalecen.
El oro está en el centro de la narrativa global sobre preservación del valor ante la reconfiguración de reservas internacionales.
📌 Conclusión Profit_Trading_ARG:
Los tres mercados comparten un punto en común: expectativa frente al accionar de la Fed y el rumbo geopolítico global.
En este escenario:
✅ Priorizar la lectura de contexto antes que la acción impulsiva
✅ Mantener la gestión emocional frente a la incertidumbre
✅ Integrar la narrativa macro con una visión estratégica de mediano plazo
factores fundamentales clave del S&P 500 en verano 2025El verano de 2025 se caracteriza por una combinación de factores macroeconómicos y microeconómicos que determinarán la trayectoria del mercado de renta variable estadounidense. Aunque el S&P 500 cotiza cerca de sus máximos históricos y a una valoración comparable a la de finales de 2021, la fuerza del impulso alcista dependerá de una combinación de varias variables clave. Comprender estos fundamentos es crucial si queremos captar el potencial y los riesgos que aguardan a los inversores en los próximos meses.
1) La guerra comercial y la diplomacia económica, principal fuente de incertidumbre
La cuestión comercial sigue siendo la más imprevisible al comienzo del verano. La fecha límite del 9 de julio para concluir o fracasar las negociaciones arancelarias está cristalizando las tensiones entre Estados Unidos y sus principales socios. La perspectiva de una nueva oleada de aranceles podría tener un impacto directo en los costes de producción, la inflación y la confianza de las empresas. La diplomacia comercial es, pues, la variable más susceptible de provocar sacudidas en la volatilidad y poner en entredicho las expectativas positivas de crecimiento de los beneficios. Si se firman acuerdos comerciales, ello contribuirá a mantener la tendencia alcista del S&P 500.
2) Política fiscal estadounidense: el «One Big, Beautiful Bill»
El gran proyecto de ley fiscal de la administración Trump es otra cuestión clave. Este proyecto de ley prevé una prórroga de los recortes fiscales introducidos en 2017 y un aumento espectacular del techo de la deuda pública, por valor de 5 billones de dólares. Aunque estas medidas podrían apoyar el consumo y la inversión privada, su impacto a medio plazo sobre las finanzas públicas es incierto. La verdadera cuestión para el mercado de renta variable es evaluar si estas decisiones provocarán un repunte de los rendimientos de los bonos estadounidenses a largo plazo. Una subida de los rendimientos del Tesoro estadounidense aumentaría el coste de financiación de las empresas y socavaría sus múltiplos de valoración, actualmente elevados. Por el contrario, si los rendimientos se mantienen contenidos, podría continuar el impulso alcista del mercado de renta variable.
3) Inflación y política monetaria de la Fed: un delicado equilibrio
La trayectoria de la inflación, en particular la del índice PCE, será un factor determinante. La inflación estadounidense se sitúa actualmente ligeramente por debajo del objetivo de la Fed. Varios componentes, en particular el sector servicios, que representa casi dos tercios de la cesta PCE, se muestran relativamente estables. Es más probable que los riesgos inflacionistas procedan de las materias primas, sobre todo si se reavivan las tensiones comerciales. El petróleo, que representa directa e indirectamente alrededor del 11% del PCE, no muestra por el momento grandes señales de alarma, beneficiándose de una calma geopolítica. Los sectores inmobiliario y sanitario también muestran indicadores tranquilizadores. En este contexto, la Reserva Federal adopta una postura prudente: mientras que varios grandes bancos centrales occidentales se acercan a un tipo neutro, la Fed se estanca y supedita su pivote monetario a la visibilidad sobre los aranceles y el comportamiento de las empresas.
El calendario de los recortes de tipos es uno de los mayores puntos de fricción. Según las últimas señales, el primer recorte podría producirse ya en septiembre. Sin embargo, miembros influyentes del FOMC, nombrados por la administración Trump, abogan por una relajación más temprana. La presión política es fuerte: Trump pide recortes inmediatos, pero el presidente Powell mantiene el control de la agenda, cuidando de preservar el consenso dentro del comité.
4) El mercado laboral y la probabilidad de recesión
La situación del empleo en EE.UU. es un barómetro destacado del ciclo económico. Las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y la tasa de desempleo agregada son objeto de un estrecho seguimiento. Históricamente, un aumento significativo del desempleo indica que la desaceleración económica ya está en marcha. Por el momento, el mercado laboral se muestra resistente, pero el menor deterioro podría alterar el escenario central de los inversores y reforzar las expectativas de recesión. Este riesgo es uno de los posibles amortiguadores del optimismo reinante, a menos que se acelere el calendario de reanudación del recorte del tipo de los fondos federales.
5) Resultados del segundo trimestre y perspectivas de beneficios
La temporada de publicaciones del segundo trimestre reviste una importancia particular. Las empresas estadounidenses deben demostrar su capacidad para generar un crecimiento de beneficios en línea con las previsiones, aun cuando los múltiplos de valoración siguen siendo elevados. El mantenimiento de los niveles de precios altos en el S&P 500 supone un aumento sólido de los beneficios y unas previsiones confiadas por parte de las direcciones. De lo contrario, el riesgo de una corrección sería elevado, máxime cuando el mercado ya ha descontado numerosos factores positivos. La debilidad del dólar estadounidense y del precio del petróleo, así como la actual dinámica de la inteligencia artificial, podrían deparar sorpresas positivas en los resultados del segundo trimestre.
6) La geopolítica y el petróleo, fuentes potenciales de volatilidad
Por último, la geopolítica mundial constituye una variable de segundo orden, pero que podría convertirse bruscamente en prioritaria. Un rápido deterioro de la situación internacional, en particular en Oriente Medio o en el mar de China, sería susceptible de afectar los flujos comerciales y los precios del petróleo, alimentando un repunte de la inflación y de la volatilidad financiera.
Conclusión :
El verano de 2025 se perfila como un período de transición estratégica para el mercado bursátil estadounidense. Entre la diplomacia comercial, la política fiscal, la inflación, la trayectoria de los tipos de interés y la dinámica de los beneficios, los inversores deberán lidiar con una acumulación de factores de incertidumbre. Si estas incertidumbres se disipan progresivamente, la tendencia alcista podría prolongarse. Por el contrario, la combinación de un shock geopolítico, un repunte de la inflación y un bloqueo político en torno al presupuesto federal tendría el potencial de debilitar el rally en curso.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
¿Olas de cambio en Wall Street? La Rotación silenciosa.
1. Análisis Fundamental y Noticias
Hoy se observa una rotación de capital significativa desde las grandes tecnológicas hacia empresas más rezagadas. El Russell de pequeñas compañías y el RSP (S&P 500 de igual ponderación) están superando al S&P 500 y al Nasdaq. Nombres como Tesla, Meta y Nvidia han visto caídas, mientras que Apple ha experimentado un ascenso.
Los mercados europeos (DAX, Eurostoxx 50, Ibex 35) muestran una resiliencia notable ante las declaraciones de Donald Trump. Parece que el mercado se está acostumbrando a la volatilidad de sus comunicados, incluidas las amenazas de aranceles a Japón, y no reacciona negativamente.
En cuanto a los datos de empleo y tipos de interés, hoy se espera el dato de ADP (creación de empleo privado) a las 14:15 CEST. Hay una expectativa general de que no habrá una bajada de tipos en julio, y se anticipa que comenzarán a disminuir en septiembre, siempre y cuando no surjan sorpresas negativas en el IPC.
2. Calendario Económico
14:15 CEST: USD Cambio del empleo no agrícola ADP (Jun)
16:30 CEST: USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE
16:30 CEST: USD Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE
3. Análisis Cuantitativo del SP500
Intradía: Los soportes clave se encuentran en 6200 y 6240. En cuanto a las resistencias, no se identifican niveles importantes para hoy, a lo sumo 6260.
Cierre del Día (EOD): Se mantienen los mismos niveles que para el intradía.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado se mantiene en confianza. El VIX se mantiene en los 16 puntos, lo que sugiere que no se esperan grandes movimientos ni volatilidad significativa para el día de hoy.
5. Análisis Técnico del SP500
Contexto Actual del Mercado
El índice S&P 500 se encuentra cotizando alrededor de los 6,215 puntos, moviéndose dentro de un canal ascendente claramente definido. Esta estructura indica un sesgo alcista a corto plazo, respaldado por una línea de tendencia interna que actúa como soporte dinámico.
Niveles Clave
Resistencia principal: 6,300 puntos. Esta es una zona de rechazo previa y un nivel de "Resistencia cuantitativa". Un cierre sostenido por encima de este nivel podría abrir la puerta a extensiones alcistas.
Soporte relevante: 5,785 puntos. Esta área ha demostrado ser una base sólida para el movimiento alcista actual.
Estructura de Precios
El precio del S&P 500 sigue respetando el canal ascendente, lo que se manifiesta en la formación de mínimos y máximos crecientes. La presión compradora se mantiene activa mientras el índice no rompa la parte inferior de este canal.
Proyección Operativa
Mientras el S&P 500 se mantenga dentro del canal ascendente, la estrategia más prudente es seguir el movimiento alcista. Se sugiere vigilar los siguientes escenarios:
Confirmación de ruptura por encima de 6,300: Esto podría ser una señal para entrar en posiciones largas con objetivos ampliados.
Retroceso hacia la parte baja del canal: Esperar este movimiento podría ofrecer oportunidades de entrada en el soporte con un riesgo menor.
En conclusión: El S&P 500 mantiene una estructura alcista limpia dentro de un canal ascendente en el gráfico horario (H1). La resistencia clave se sitúa en 6,300 y el soporte fuerte en 5,785. El sesgo general sigue siendo positivo mientras el precio respete la tendencia.
Julio moderadamente alcista de media...1. Análisis Fundamental y Noticias
Julio se presenta estacionalmente favorable para el S&P 500, especialmente durante las primeras dos semanas. Goldman Sachs prevé recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal a partir de septiembre, seguidos de más recortes en octubre y diciembre, impulsados por menores efectos arancelarios y fuerzas desinflacionarias.
Los factores clave que impulsan el mercado incluyen la tranquilidad geopolítica, noticias arancelarias menos negativas, el auge de la inteligencia artificial y la compresión de la volatilidad. Los rebalanceos de fin de mes generaron desequilibrios compradores inesperados.
Apple impulsó la sesión anterior con un alza del 2% tras el anuncio de la integración de OpenAI en Siri. Hoy se esperan los datos del ISM manufacturero y el JOLTS en EE. UU. Además, el plan fiscal de Trump podría aumentar la deuda estadounidense en $3.3 billones.
El dólar ha registrado su peor primer semestre desde 1973, mientras que los mercados emergentes han subido un 14%. El oro se beneficia de la debilidad del dólar. Técnicamente, el mercado se encuentra en una zona de resistencias importantes (6204-6210), con un soporte clave en 6142.
2. Calendario Económico
15:30 USD: Declaraciones de Powell, presidente de la Fed.
15:45 USD: PMI Manufacturero (Jun).
16:00 USD: PMI Manufacturero del ISM (Jun).
16:00 USD: Encuesta JOLTS de ofertas de empleo (May).
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soporte: 6200
Resistencias: 6250, 6280
Cierre del día (EOD):
Soporte: 6200
Resistencias: 6250, 6300
4. Sentimiento del Mercado
Nos mantenemos en un nivel de Confianza con el VIX en los 16.73 puntos.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 continúa respetando su canal alcista en el gráfico H1 y actualmente está desafiando su resistencia superior. Se debe estar atento a una posible ruptura al alza con impulso o un rechazo técnico con retroceso. El nivel de 5785 sigue siendo una base estructural clave en caso de correcciones más profundas.
Último día del trimestre.
Plan de Trading: Lunes, 30 de junio de 2025
1. Análisis Fundamental y Noticias
Hoy es el último día del trimestre, lo que aumenta la probabilidad de observar grandes movimientos en el mercado debido a los ajustes de carteras. La próxima semana estará marcada por el festivo del 4 de julio en EE. UU., lo que ha adelantado la publicación de importantes datos de empleo al jueves.
El S&P 500 sigue imparable, con ganancias significativas, y la inversión en IA parece ser un factor clave detrás de esta fortaleza. Hay buenas noticias con la resolución de las tensiones comerciales con Canadá, si bien la retórica de Trump sobre aranceles a Japón y la UE sigue siendo un punto de atención.
En cuanto a China, los datos del PMI sugieren una situación económica cautelosa. Respecto a la política monetaria, se anticipan cinco recortes de tasas para 2026, con el primero posiblemente en septiembre, lo que podría influir en el sentimiento del mercado.
2. Calendario Económico
15:45 CEST: PMI de Chicago (Junio)
16:00 CEST: Declaraciones de Bostic, miembro del FOMC
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía: Resistencia en 6250.
Fin del Día (EOD): Resistencia en 6250.
Open Interest (Mensual): El mercado anticipa un rango de movimiento entre 6050 y 6500.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado es de confianza, y el VIX se mantiene en 17 puntos, lo que sugiere una volatilidad moderada pero con cierto grado de complacencia.
5. Análisis Técnico
El precio actual del S&P 500 se sitúa en 6.207,2 USD, tras una ruptura alcista de un triángulo ascendente. Esta formación suele indicar una continuidad de la tendencia y, en este caso, confirma la fortaleza compradora.
Sin embargo, hay una zona de resistencia importante justo por encima del precio (6250). Esta podría ser una zona donde se produzca una recogida de beneficios o un freno al impulso alcista.
Escenarios que vigilar:
🟢 Escenario Alcista: Si el precio supera con fuerza la resistencia de 6250, buscaría una oportunidad para entrar en largo. Establecería un stop-loss por debajo del nuevo soporte que se forme tras la ruptura.
🟠 Escenario Lateral: Si el precio se mantiene atrapado entre la resistencia (6250) y el soporte actual, lo ideal sería esperar una confirmación clara antes de realizar cualquier operación. La indecisión del mercado sugiere cautela.
🔴 Escenario Bajista: Si el precio revierte y cae por debajo de la cuña rota, esto podría ser una señal de debilidad. En este caso, consideraría una operación en corto solo si se presenta una señal bajista clara y convincente.
Consideraciones Adicionales: Dado que hoy es el último día del trimestre, estate atento a posibles movimientos erráticos o volúmenes elevados al cierre. La anticipación de los recortes de tasas y los comentarios de Bostic también podrían generar volatilidad.
Análisis semanal: ¿Burbuja o "TAco Trade de Trump?.Análisis semanal del mercado:
1. Análisis fundamental y noticias:
El S&P 500 ha alcanzado máximos históricos, impulsado principalmente por el FOMO (miedo a quedarse fuera) y las compras automáticas de los grandes fondos de inversión. Sin embargo, no todo es euforia. Es crucial mantenerse alerta a las tácticas arancelarias de Donald Trump, conocidas como "Taco Trade". Sus movimientos y declaraciones respecto a Canadá, México, la Unión Europea, China y Japón sugieren una clara intención de volver a tensar la cuerda, similar a lo que ocurrió en 2018. Parece que el mercado está subestimando la capacidad de Trump para generar disrupciones significativas con estos aranceles.
Otro punto de gran relevancia es la Reserva Federal. Si perdiera su independencia, algo que se ve probable con la llegada de un presidente afín a Trump, podríamos presenciar una devaluación del dólar y recortes en las tasas de interés (con una primera bajada potencial en septiembre). De hecho, ya estamos observando un fortalecimiento del euro y el franco suizo frente al dólar.
Oportunidades y Burbujas a la Vista
En cuanto a las valoraciones, el mercado europeo muestra un descuento significativo en comparación con el estadounidense, promediando un 32% y llegando hasta un 59% en el sector inmobiliario. Esto claramente posiciona a Europa como una región con valor. Por otro lado, la subida del S&P 500 se sustenta en una macroeconomía en mejora, el entusiasmo desmedido por la Inteligencia Artificial (con Nvidia a la cabeza), y una serie de factores técnicos favorables.
La principal preocupación actual es la posibilidad de una burbuja en el segundo semestre, especialmente en el Nasdaq. Si las políticas fiscales y monetarias de EE. UU. buscan devaluar el dólar para gestionar la deuda, podríamos ver un escenario propicio para la formación de una burbuja. Por esta razón, la estrategia actual se centra en mantener posiciones largas en crecimiento estadounidense (anticipando una posible burbuja), pero también en valor internacional, sin dejar de lado los bonos y el oro como elementos de protección.
2. Rendimiento Semanal por Sectores
Communication Services: +5.73%
Technology: +4.81%
Consumer Cyclical: +4.07%
Industrials: +3.45%
Financial: +3.39%
Basic Materials: +2.04%
Utilities: +1.62%
Healthcare: +1.08%
Consumer Defensive: +0.07%
Por otro lado, los sectores con peor desempeño fueron:
Real Estate: -0.45%
Energy: -2.98%
3. Rendimiento de las Principales del S&P 500
📈 Top 5 de Mayor Rendimiento:
NVDA (NVIDIA Corp.) +9.66% Semiconductores
AVGO (Broadcom Inc.) +7.74% Semiconductores
META (Meta Platforms Inc.) +7.51% Servicios de Comunicación
NFLX (Netflix Inc.) +7.45% Servicios de Comunicación
GOOGL (Alphabet Inc.) +7.13% Servicios de Comunicación
📉 Top 5 de Peor Rendimiento:
PLTR (Palantir Technologies) -4.78% Tecnología (Software - Infraestructura)
CVX (Chevron Corp.) -3.82% Energía (Petróleo y Gas Integrado)
XOM (Exxon Mobil Corp.) -3.76% Energía (Petróleo y Gas Integrado)
MDLZ (Mondelez International) -2.27% Consumo Defensivo (Alimentos y Bebidas)
PANW (Palo Alto Networks) -2.07% Tecnología (Software - Infraestructura)
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
El análisis cuantitativo revela información clave sobre los niveles de soporte y resistencia:
Soporte oculto en 6130: Existe un volumen robusto de puts en el nivel de 6130, lo que sugiere una fuerte defensa de este punto por parte de los grandes inversores ("manos fuertes").
Zona de consolidación visible: 6200-6250: Este rango muestra una actividad equilibrada entre calls y puts, lo que lo convierte en una posible zona de congestión o pivote.
Calls en 6300 con mucho volumen: Un alto volumen de calls en 6300 indica una resistencia técnica importante.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El índice ha frenado con precisión en la resistencia cuantitativa de los 6,200, nivel que previamente ha actuado como techo técnico.
Se ha identificado una figura de triángulo ascendente formada por líneas de tendencia alcistas convergentes. Este patrón, si se confirma una ruptura, suele anticipar correcciones a la baja.
Un soporte estructural fuerte y clave, aunque no visible directamente en el gráfico, es el nivel de 6,130. Esta zona coincide con el alto volumen de puts mencionado en el análisis cuantitativo y podría funcionar como un punto de rebote técnico.
La zona crítica inferior es el soporte visual en el rango de 5,780–5,820, que ha mostrado interés acumulado de compradores y una reacción alcista previa.
La ruptura del punto marcado en el círculo amarillo generó un impulso, pero este movimiento fue contenido por la resistencia. Es un momento para la cautela.
Conclusión:
El mercado se encuentra en una zona de definición crítica. Si el índice rompe el triángulo por debajo y pierde el nivel de 6,130, podría acelerarse la presión bajista hacia la zona de 5,800. Por el contrario, si logra superar los 6,200 con volumen, se habilitarían nuevos tramos alcistas. Es fundamental prestar atención al comportamiento del precio dentro de la cuña y a su reacción frente al nivel de 6,130.
SP500 en H4: ¿Nuevos Máximos Históricos a la Vista?🚀 SP500 en H4: ¿Nuevos Máximos Históricos a la Vista? 📈
¡Hola comunidad! El SP500 en temporalidad H4 muestra un impulso alcista sólido, cerrando en **6.129,12** (+0.61%) y rozando máximos recientes en **6.132,32**. Este movimiento confirma la ruptura de la resistencia clave en **6.107,26**, respaldada por el *Order Block Detector* de LuxAlgo, que señala bloques de compra activos. La estructura es claramente alcista: los soportes dinámicos (línea de tendencia) y el volumen en zonas clave apuntan a fortaleza institucional.
**🔍 Implicaciones inmediatas:**
Si el precio confirma un cierre semanal por encima de **6.132,32**, abriría la puerta a objetivos en **6.200** y luego **6.300** (niveles psicológicos clave). Sin embargo, vigilen la zona de **6.147,43**: un rechazo ahí podría generar corrección hacia **6.059,41** o incluso **5.968,62**, donde encontraríamos oportunidades de compra en dip. El RSI no está sobrecomprado aún, lo que da margen para más subidas.
**🎯 Proyección estratégica:**
Mantengo sesgo **alcista** mientras el precio sostenga **6.059,41**. La meta final: **6.300-6.400** para Q3 2025. ¡Pero atención! Cualquier cierre bajo **5.968,62** invalidaría el escenario y activaría toma de ganancias. Usen stops en **6.100** para proteger capital. ¡Aprovechen la inercia, pero con gestión de riesgo! 💪✨
(Datos actualizados al 26/06/2025 11:49 UTC-4 | Gráfico: TradingView).
Nvidia sostiene un mercado con pies de barro.Plan de Trading: 26 de Junio de 2025
1. Análisis Fundamental y Noticias
Fuerza aparente de Wall Street: La subida del SP500 y Nasdaq parece impulsada principalmente por Nvidia (+4%), lo que indica una concentración en el sector de la inteligencia artificial. La caída del RSP (igual ponderación) del 1,16% sugiere que la fortaleza no es generalizada en el mercado.
Noticias de empresas y política monetaria:
Tesla (-3%) ha visto una disminución en las ventas en Europa, lo que es un factor bajista para la acción.
Las críticas de Donald Trump a Powell y su intención de reemplazarlo en agosto/septiembre de 2025 están debilitando el dólar estadounidense.
Mercados de divisas y bonos:
El dólar se ha debilitado frente al yen, mientras que el euro se ha fortalecido frente al dólar.
El franco suizo ha alcanzado mínimos frente al dólar desde 2011.
La confianza del consumidor en Alemania cayó más de lo esperado, lo que podría impactar negativamente al euro.
Comercio internacional y noticias geopolíticas:
Los aranceles de Trump están demostrando ser efectivos.
Japón ha rechazado los aranceles exigidos en automoción, lo que podría generar tensiones comerciales.
La CIA ha confirmado que los ataques recientes podrían haber destruido gran parte de las instalaciones nucleares de Irán, lo que introduce incertidumbre geopolítica.
2. Calendario Económico
14:30 USD PIB (Trimestral) (1T): Este dato puede influir significativamente en la fortaleza del dólar.
14:30 USD Nuevas peticiones de subsidio por desempleo: Un aumento inesperado podría debilitar aún más el dólar.
3. Análisis Cuantitativo
Intradía:
Soporte clave en 6100.
Resistencias en 6175 y 6200.
EOD (End of Day):
Soporte principal en 6150.
4. Sentimiento del Mercado
A pesar de la aparente fortaleza en algunos índices, el mercado muestra confianza.
El VIX ha bajado hasta los 16 puntos, lo que indica una menor volatilidad esperada.
5. Análisis Técnico del SP500
El SP500 se mantiene dentro de un canal alcista.
Sin embargo, se observa debilidad tanto el miércoles 25 como hoy, jueves 26, ya que el índice no ha sido capaz de testear la parte superior del canal.
Esta incapacidad sugiere la posibilidad de una corrección a corto plazo, aunque no se espera que sea muy profunda inicialmente. Será crucial monitorear el desarrollo del precio.
Dada la concentración de la subida en el SP500 en unas pocas acciones y la debilidad del RSP, junto con la incapacidad del SP500 para testear la parte superior del canal alcista, se podría considerar una postura cautelosa. Los datos económicos de las 14:30 (PIB y subsidio por desempleo) serán fundamentales para el dólar y, por ende, para la dirección general del mercado.
En ventas desde temprano en el S&P500Estoy posicionado en corto desde temprano, esperando que el precio elimine una zona que tengo marcada temprano.
En una de mis cuentas voy a dejar correr la operación con más espacio, pero en las cuentas de fondeo de futuros que también estoy manejando, voy a esperar hasta las 2:55 p.m. para ver si el precio alcanza la zona objetivo.
Si no llega, prefiero cerrar y asegurar el movimiento parcial. Gestión diferenciada según el tipo de cuenta.
Pistas Técnicas 25/06/25Los Mercados Se mantienen positivos y Fuertes pese alas crecientes Tenciones Geopónicas .
Los precios del OIL a fluctuado con Movimientos extremos causando le ves impactos en las bolsas , Evos vuelto a máximos históricos de 2024 , las valoraciones son absurdamente altas . no estamos en un contesto macroeconómico Fuerte que respalde estas irracionalidades del mercado , Tenemos de cara ala próxima semana Datos de alta Relevancia . Que esta incentivando las fruentes presiones alcistas del mercado. La IA a sorprendido estos últimos meses pese a que de momento no es el Verbo de morcado. Tenemos Al máximo las recompras de acciones , Los Cortos de Instituciones están en su mayoría Serrados, Los CTAs están en Niveles de Compras , Próximo mes tenemos estacionalidad positivo y entrega de Reportes del Q2 .
NIVELES CLAVES
RST ctv ... 6,175 bps
Muro de Put w .. 5.900 bps
VolTrrgg .... 5,995 bps
Muro de Coll w 6,100 bps
Resistiré... y no bajaré los tipos. 1. Análisis Fundamental y Noticias
Divisas (EUR/USD): El euro ha experimentado una ligera depreciación frente al dólar y se encuentra en una zona de resistencia clave. Esto sugiere que podría haber dificultades para superar este nivel, lo que podría indicar una posible reversión o consolidación.
Criptomonedas (Bitcoin) : Bitcoin se mantiene estable, lo que sugiere una falta de grandes movimientos o eventos que lo impulsen en una dirección u otra.
Bonos: Los precios de los bonos han disminuido. Esto se atribuye a los comentarios del Banco de Japón, que han insinuado una posible subida de tipos de interés más rápida de lo inicialmente anticipado. Un aumento de tipos de interés suele hacer que los bonos existentes, con rendimientos más bajos, sean menos atractivos.
Petróleo : Los precios del petróleo han subido a pesar de los informes de un alto el fuego. La incertidumbre sobre el alcance real de los daños en las instalaciones nucleares iraníes, que contradice las declaraciones iniciales, está generando preocupación y, por ende, impulsando los precios.
Política Monetaria (EE.UU.): Funcionarios de la Reserva Federal (Fed) insisten en que los efectos de la inflación se harán visibles en los próximos datos. Han dejado claro que no tienen intención de bajar los tipos de interés en el corto plazo, subrayando la necesidad de mayor claridad en la situación económica, especialmente debido a las complicaciones arancelarias.
Comercio (EE.UU.) : Existen informes de que Estados Unidos está preparando nuevos acuerdos comerciales, lo que podría tener implicaciones a medio y largo plazo en los mercados globales.
2. Calendario Económico
14:30 CEST: Permisos de construcción (Mayo)
16:00 CEST: Ventas de viviendas nuevas (Mensual) (Mayo)
16:30 CEST: Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE
18:00 CEST: Subasta de deuda pública a 5 años (T-Note)
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Resistencia Call en 6200: Esto significa que hay una concentración de opciones de compra (calls) con un precio de ejercicio de 6200. Este nivel actúa como una resistencia porque los inversores que han vendido estas opciones querrán evitar que el precio del S&P 500 suba por encima de 6200, ya que tendrían que entregar acciones a un precio inferior al de mercado. Por lo tanto, es probable que haya presión vendedora en este nivel.
EOD (End Of Day - al cierre del día):
Soporte en 6150 Call: Similar a la resistencia, pero a la inversa. Una concentración de opciones de compra en 6150 podría indicar un nivel donde muchos inversores esperan que el precio se mantenga por encima, actuando como soporte.
Soporte Put en 6080: Esto indica una concentración de opciones de venta (puts) con un precio de ejercicio de 6080. Este nivel actúa como un soporte porque los inversores que han vendido estas opciones querrán evitar que el precio del S&P 500 baje por debajo de 6080, ya que tendrían que comprar acciones a un precio superior al de mercado. Esto crea una presión compradora en este nivel.
4. Sentimiento del Mercado
Nos mantenemos en un estado de confianza, lo que sugiere un sentimiento generalmente positivo entre los inversores.
El VIX (Índice de Volatilidad CBOE), conocido como el "índice del miedo", ha bajado hasta los 17 puntos. Un VIX bajo indica que la volatilidad esperada en el mercado es relativamente baja, lo que generalmente se asocia con un sentimiento alcista o de complacencia en el mercado.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Tras el fuerte impulso alcista que comenzó el lunes 23 de junio, el S&P 500 ha estado experimentando una subida considerable. Actualmente, como es común en la acción del precio, el mercado ha comenzado a dibujar un canal alcista.
Mantenemos un sentimiento alcista para el S&P 500, lo que significa que la expectativa general es que el precio continúe subiendo dentro de este canal. Sin embargo, para la jornada de hoy, no se descarta una corrección que podría llevar el precio a un rango entre 6100 y 6080. Esto sería una pausa natural en la tendencia alcista antes de una posible continuación.