¿Listos para llegar al 6200?a) Antecedentes de mercado:
Las condiciones actuales del mercado presentan una fuerte tendencia alcista. Tanto los mercados europeos como los estadounidenses han mostrado ganancias considerables. Los futuros del S&P 500 han alcanzado los 6081 puntos, lo que sugiere una apertura en el mercado al contado cercana a los 6070 puntos. El rango de movimiento esperado para hoy está entre 6100 y 6200 puntos.
La dirección del mercado dependerá principalmente de la publicación de datos económicos clave, incluidos el PMI de servicios ISM de EE.UU. y el informe de empleo ADP. En Europa, aunque el PMI de servicios de la eurozona fue ligeramente mejor de lo esperado (49,5), sigue en territorio de contracción, lo que refleja una economía débil. Esto podría presionar al BCE para considerar recortes en las tasas de interés. La preocupación por el débil crecimiento alemán ha sido reconocida por el Bundesbank, y la OCDE prevé un crecimiento moderado en la eurozona para 2023 y 2024.
Los mercados de opciones muestran un sentimiento alcista fuerte, con expectativas de que el S&P 500 alcance al menos los 6100 puntos. El euro se mantiene débil debido a factores políticos, incluida una votación en Francia.
Desempeño sectorial:
Automotriz europea: Recuperación notable.
Bancos: Ligero avance.
Tecnología: Fuerte impulso, especialmente por resultados positivos de ASM International y Salesforce. SAP también muestra un crecimiento destacado.
Salud: Rendimiento inferior, influenciado por la rebaja de AstraZeneca por HSBC.
b) Calendario económico:
14:15 USD: Cambio del empleo no agrícola ADP (Nov).
14:30 EUR: Comparecencia de Christine Lagarde (BCE).
15:45 USD: PMI de servicios (Nov).
16:00 USD: PMI no manufacturero del ISM (Nov).
16:30 USD: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
16:30 EUR: Nueva comparecencia de Christine Lagarde (BCE).
19:45 USD: Declaraciones de Jerome Powell (Fed).
c) Niveles cuantitativos:
Soportes: 6000 y 6050 puntos
Resistencias: 6100 y 6200 puntos
Niveles clave: Posiciones crecientes en 6075 puntos.
d) Sentimiento del mercado:
El sentimiento del mercado continúa siendo positivo. El índice de volatilidad VIX indica una confianza elevada en la tendencia alcista actual. La posición de los inversores es optimista, y no se anticipan correcciones significativas a corto plazo.
e) Acción del precio:
El S&P 500 rompió recientemente un triángulo/canal alcista, pero no tuvo suficiente volumen para romper de manera decisiva el soporte de 6050 puntos. Posteriormente, retomó la senda alcista. El escenario técnico es similar al de la jornada anterior.
Se ha identificado una divergencia de delta en los últimos días, lo cual requiere vigilancia constante. Además, varios indicadores adelantados muestran divergencias que no están siendo consideradas a nivel institucional. Estas señales podrían indicar posibles cambios en la dirección del mercado a mediano plazo.
Ideas de trading de USSP500CFD
JOLTS de empleo, el catalizador clave del día.📅 Calendario económico: Claves del día
16:00 (USD) - Encuesta JOLTS de Ofertas de Empleo (Octubre) :
Impacto esperado: Moderado-alto. Podría influir en el USD y en los índices, especialmente si los resultados son significativamente diferentes de las expectativas.
Escenarios posibles:
Datos mejores de lo esperado: Refuerzan la fortaleza del USD y podrían generar presión bajista en índices debido a expectativas de mayores tasas de interés.
Datos peores de lo esperado: Debilidad en el USD, fortalecimiento de índices y commodities.
22:30 (USD) - Reservas semanales de crudo del API :
Impacto esperado: Alto en el mercado de petróleo.
Atención: Movimientos volátiles posibles en activos relacionados con energía.
📊 Soportes y resistencias cuantitativas:
Soporte: 5900
Resistencias: 6100, 6150, 6200.
🧠 Sentimiento de mercado:
Estado actual: Avaricia.
Índice VIX: Sin indicaciones de sorpresas, lo que sugiere baja volatilidad.
⚡ Estrategia de acción del precio:
Después de la publicación de JOLTS (16:00)
Seguimiento de dirección: Si el precio rompe el canal alcista tras la noticia, evaluar una posición bajista, pero con mucha cautela, ya que la tendencia principal sigue siendo alcista.
Confirmación necesaria: Esperar una clara ruptura y cierre por debajo del canal antes de tomar una posición corta.
En caso de fortaleza del precio (alcista):
Operar a favor de la tendencia: Si el mercado reacciona positivamente a la noticia y muestra fuerza alcista, considerar entradas largas en puntos de soporte, especialmente si el precio rebota en 5900 o rompe resistencias de 6100 o 6150.
Criterio de entrada: Confirmación de patrones alcistas o señal técnica en niveles clave.
Evitar operar contra tendencia:
Mercado sin confianza: En ausencia de una señal clara, mantener una postura conservadora. No forzar entradas si no hay confirmación técnica sólida.
Muy buena jornada a todos, y muchas gracias por todo el apoyo. :)
S&P - Reacción en EMA 20 (1H) y Próximas Oportunidades
📊 Similar al NASDAQ, el S&P realizó un testeo en la EMA 20 de 1 hora y continuó su movimiento. 📈 Estas zonas son clave para mi operativa en temporalidades bajas, donde suelo buscar patrones repetitivos.
🤔 Próximos pasos: Estaremos atentos en la próxima sesión a compras en el SuperTrend o nuevos testeos a la EMA 20 como oportunidades claras. 🔥
#SP500 #EMA20 #SuperTrend #AnálisisTécnico
Tensiones geopolíticas y resistencias técnicas definen el SP.Análisis de Mercado: Resumen del Fin de Semana
1. Amenaza Arancelaria de Trump
El expresidente Donald Trump ha reavivado las tensiones comerciales al amenazar con imponer aranceles del 100% a países emergentes si avanzan en la creación de una moneda que desafíe al dólar estadounidense. Esta noticia ha impactado significativamente en los mercados globales, provocando una caída en las bolsas y fortaleciendo al dólar frente a otras divisas. El temor a una guerra comercial ha generado aversión al riesgo, especialmente en los mercados emergentes.
¿Que podría causar en las bolsas la amenaza de los aranceles?:
Bolsa: Caídas generalizadas en los mercados emergentes.
Dólar: Apreciación del dólar como activo refugio.
Perspectiva: Mayor volatilidad si persisten las amenazas.
2. Debilidad Política en Francia
La inestabilidad política en Francia sigue aumentando, afectando negativamente al euro. Las tensiones internas han generado incertidumbre sobre la estabilidad económica en la zona euro, lo que ha debilitado a la moneda común frente al dólar.
¿Qué podemos esperar con la debilidad de la política en Francia?:
Euro: Presión bajista, afectando la competitividad de las exportaciones europeas.
Riesgo de Contagio: Posible afectación a otros mercados europeos si la situación no mejora.
3. Resistencia Técnica en el S&P 500
El S&P 500 ha enfrentado dificultades para superar la resistencia clave en los 651 puntos. Este nivel técnico está actuando como una barrera psicológica para los inversores, limitando el impulso alcista.
Implicaciones:
Tendencia: Posible consolidación o retroceso si no se rompe la resistencia.
A nivel cuantitativo:
Claves Técnicas: Vigilancia en soportes importantes (6000 y 6050) y resistencias (6100 y 6200).
Panorama actual del mercado:
Estabilidad Relativa: Aunque el mercado está más estable, el S&P 500 muestra dificultades técnicas.
Sentimiento: El índice de miedo y avaricia de CNN se sitúa en "Avaricia", indicando optimismo, pero con cautela.
Bitcoin
Resistencia Psicológica: Continúa luchando por superar los $10,000.
Perspectiva Técnica: Si falla en romper esta barrera, podría enfrentar retrocesos adicionales.
Datos económicos clave:
PMI Manufacturero de China: Superó las expectativas, impulsando al petróleo y proporcionando optimismo a los mercados asiáticos.
ISM Manufacturero de EE. UU.: Publicación clave a las 4 PM. Se espera que este dato impacte significativamente en la dirección de los mercados.
Eventos macroeconómicos :
Evolución política en francia: Clave para el comportamiento del euro.
Resistencia del S&P 500 y Bitcoin : Determinantes para el sentimiento del mercado.
Publicación del ISM de manufacturas en EE. UU .: Podría definir el rumbo de los índices bursátiles y el dólar.
Estrategia de Trading:
En NestRiseCapital, mantenemos una postura cautelosa debido a la volatilidad generada por factores macroeconómicos y geopolíticos. El dato del PMI chino sugiere potenciales movimientos en commodities, pero el foco estará en el ISM estadounidense. La ruptura de resistencias clave será determinante para los próximos movimientos.
¡Buena jornada de trading a todos! Y millones de gracias a todos los seguidores. Me anima cada vez más a seguir compartiendo y ayudando. ¡¡GRACIAS!!
SP500 Consolida Antes de Continuar su Rally AlcistaEl SP500 ha experimentado subidas durante la última semana, impulsado por el ciclo económico actual, caracterizado por un aumento en el consumo debido al Black Friday y las Navidades, junto con buenos datos económicos.
Desde el punto de vista técnico, el MACD sugiere posibles retrocesos a corto plazo. Sin embargo, los fundamentos respaldan la continuidad del movimiento alcista, lo que podría traducirse en una consolidación previa antes de alcanzar el objetivo de 6180 puntos.
¡Saludos, traders!
#SP500 #Trading #AnálisisTécnico #Mercados
S&P: ¿Repetimos el patrón?📈 El S&P está cerca de testear de nuevo la zona Super Trend. 🛑 Este nivel ya fue probado 4 veces anteriormente, y seguimos atentos a nuevas oportunidades. Si rompe esta zona 👇, el próximo objetivo podría ser la EMA 20 diaria. ¡Analicemos los posibles escenarios juntos! 💡
#SP500 #Inversiones #AnálisisDiario #SuperTrend #TradingDiario
¿Inicio de un Nuevo Ciclo o Corrección a la Vista? Análisis W.Análisis Semanal de Mercado
Semana del 25 al 29 de noviembre de 2024
📌 Resumen de la semana: Puntos Clave
Inflación: Aunque persiste en niveles altos, comienzan a observarse señales de moderación, lo que podría aliviar las presiones sobre los mercados.
Tipos de interés: Los bancos centrales mantienen su política de subida de tipos para combatir la inflación, aunque el ritmo podría suavizarse si la moderación inflacionaria continúa.
Crecimiento económico: La economía muestra señales de desaceleración, pero se mantiene en terreno positivo. Esto refleja resiliencia, especialmente en comparación con expectativas más pesimistas.
Mercado laboral: Permanece sólido, con bajas tasas de desempleo y aumentos salariales. Esto respalda el consumo y contribuye a un entorno económico menos vulnerable.
📈 Mercados Financieros: Punto de Inflexión
El mercado se encuentra en una situación delicada. La dualidad entre el temor a una desaceleración económica y las señales de moderación inflacionaria crea un equilibrio frágil. El mercado laboral fuerte proporciona soporte, pero los indicadores adelantados, como el Índice Económico Adelantado (LEI), sugieren que podríamos estar acercándonos a una corrección significativa de hasta un 30%.
A nivel técnico, la tendencia sigue siendo alcista . En el corto y medio plazo, operar en contra de esta tendencia podría resultar arriesgado.
🚀 Rendimiento de Acciones Principales:
Microsoft (MSFT): +2.56%
Apple (AAPL): +3.85%
NVIDIA (NVDA): -5.74%
Alphabet (GOOG): +0.74%
Amazon (AMZN): +4.79%
Meta Platforms (META): +1.99%
Eli Lilly (LLY): +5.99%
JPMorgan Chase (JPM): +2.10%
Berkshire Hathaway (BRK-B): +2.37%
Visa (V): +1.77%
Mastercard (MA): +3.51%
UnitedHealth Group (UNH): +2.26%
Procter & Gamble (PG): +3.83%
Home Depot (HD): +4.64%
Sectores destacados:
Mejores: Consumer Cyclical (+3.08%), Healthcare (+2.85%), Real Estate (+2.7%)
Peores: Technology (+0.21%), Energy (-1.05%)
📊 Indicadores Clave a Seguir:
LEI vs. ICE: El LEI (Leading Economic Index) indica un posible cambio de ciclo, señalando una posible corrección de mercado. Mientras tanto, el ICE (Coincident Economic Index) refleja la situación actual estable pero en riesgo de deterioro.
Más información: LEI y ICE
📆 Eventos Macroeconómicos Importantes:
Martes, 26 de noviembre:
Confianza del Consumidor (Nov)
Ventas de Viviendas Nuevas (Oct)
Actas del FOMC
Miércoles, 27 de noviembre:
PIB (3T)
Nuevas Peticiones de Subsidio por Desempleo
Precios del Gasto en Consumo Personal (Oct)
Jueves, 28 de noviembre:
Festividad en EE. UU. – Acción de Gracias
Viernes, 29 de noviembre:
IPC en la Zona Euro (Anual, Nov)
Cierre temprano del mercado en EE. UU.
Buen fin de semana a todos.
Día marcado por el puente y Black FridayPlan de trading para hoy:
1. Análisis de la situación actual:
Mercados americanos:
Futuros al alza; caída de Microsoft por investigación; Russell 2000 destaca.
Mercados europeos: [
Mal dato en Alemania; posible bajada de tipos en Francia; riesgo por aranceles.
Petróleo:
Bajadas por comentarios de la OPEP+.
2. Sentimiento del mercado:
Greed (avaricia): Señal de confianza, riesgo de sobrecompra.
Volatilidad baja (13.5): Mercados tranquilos.
3. Estrategias para hoy para NestRiseCapital. Hoy mejor no operar pero...
a. Acciones y futuros:
EE. UU.: Vigilar Microsoft, Nasdaq y Russell 2000; cierre temprano.
Europa: Estrategias bajistas en DAX, oportunidades en bonos.
b. Forex:
EUR/USD: Posible debilidad si hay recortes de tipos.
USD/JPY: Movimientos limitados; optimismo en EE. UU.
c. Materias primas:
Petróleo: Tendencia bajista, buscar operaciones cortas.
Oro: Estable, refugio en caso de noticias inesperadas.
4. Factores adicionales:
Cierre temprano en EE. UU., bajo volumen.
Rebalanceos de fin de mes el lunes.
Declaraciones de De Guindos influyen en política monetaria.
Buen fin de semana a todos. Mañana analizaré el mercado por cierre de semana. Gracias.
SP500 cerrando largos vigilando cortospor el posicionamiento del VIX y la teoria de un nuevo comienzo de impulsos alcistas vigilamos esta zona para incorporarnos a cortos, no es una entrada en si, ya que la confirmamos en el grupo pero si es el movimiento aproximado que buscamos, ni bien el VIX llegue a la zona esperada.
The 6.200 punts ChristmasEscenario principal: esperamos que el rango de fluctuación más probable sea 5946-6050. En la parte inferior del rango se encuentran el VolTrig (5946), el
VolTrig diario (5960), el muro de puts (6000), y la posible formación de una ZGAm entre 5974 y 5986; en la superior, la resistencia cuantitativa (6050), el
muro de calls (6050), y las ZGB identificada 6024. La activación de esta última alertaría de posibles correcciones hacia la parte inferior del rango.
Escenario alcista: la superación del muro de calls (6050) supondría su desplazamiento más probable al strike 6100.
Escenario bajista: perforar el soporte cuantitativo sería muy negativo, con posibles correcciones hacia el Nivel Institucional Superior (5823)
El mercado afronta un día clave antes del Día de Acción de GraciEl mercado afronta un día clave antes del Día de Acción de Gracias
Hoy, los mercados financieros se presentan con un tono más tranquilo que en la jornada anterior, mientras los inversores aguardan datos macroeconómicos cruciales que podrían marcar el rumbo en las próximas semanas. Entre las cifras más esperadas destacan el Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre y el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), que serán publicados a las 14:30 hora local. Estas métricas, especialmente el PCE, considerado el indicador favorito de la Reserva Federal para medir la inflación, podrían influir significativamente en el sentimiento del mercado.
Antecedentes del mercado: estabilidad relativa con matices de preocupación
A pesar de la relativa calma reflejada en el estrecho rango del spread de 0,38 %, el volumen sigue siendo robusto, con 12.987 millones de acciones negociadas ayer. Sin embargo, las tensiones comerciales persisten como un tema subyacente. Los aranceles anunciados por Donald Trump contra Canadá, México y China están generando preocupación. Según Goldman Sachs, estas medidas podrían añadir hasta un 0,9 % a la inflación, una presión adicional que podría complicar la estrategia de la Fed.
En el ámbito internacional, los mercados europeos muestran señales de debilidad. El Eurostoxx 50 se encuentra por debajo de su media móvil de 200 días, un indicador técnico clave que refleja fragilidad en la región. Por otro lado, en Estados Unidos, el S&P 500 sigue mostrando fortaleza relativa, con un desafío crítico: superar y mantenerse por encima del nivel psicológico de los 6.000 puntos.
Rendimientos, divisas y criptomonedas: señales mixtas
El mercado de bonos ofrece algo de alivio con una mejora en los rendimientos, mientras que el mercado de divisas muestra volatilidad, destacando un yen fuerte frente a las principales monedas. En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin se encuentra en una fase correctiva, aunque ha repuntado un 1,84 % en la jornada de hoy, lo que podría sugerir un intento de estabilización a corto plazo.
Expectativas y datos clave de la jornada:
El calendario macroeconómico de hoy está cargado de referencias, muchas de las cuales serán determinantes antes del puente por el Día de Acción de Gracias en EE.UU. Entre los puntos destacados, además del PIB y el PCE, se incluyen las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, el PMI de Chicago y los inventarios de crudo de la AIE. Estas cifras podrían proporcionar claridad sobre el estado de la economía estadounidense y los posibles movimientos futuros de la política monetaria.
Sentimiento del mercado y análisis técnico:
El sentimiento del mercado se encuentra en territorio de codicia, según el índice de miedo y codicia, mientras que el VIX, conocido como el "índice del miedo", no indica una construcción significativa de opciones de refugio. Esto sugiere que los inversores están apostando más por el crecimiento que por la protección frente a caídas.
En términos de resistencias y soportes , el S&P 500 enfrenta un soporte clave en el nivel de los 6.000 puntos. Por el lado de las resistencias, intradía se observan zonas en los niveles de 6.040, 6.050 y 6.060 puntos, donde predominan opciones call que podrían actuar como un "imán" para el precio antes de provocar un rechazo.
El análisis de acción de precio y delta refuerza una perspectiva cautelosa. Desde el 22 de noviembre, los inversores han estado vendiendo posiciones, posiblemente en anticipación a que el índice no lograra romper la resistencia de los 6.000 puntos en un primer intento. Además, se observa una divergencia entre el precio y el delta, con velas alcistas acompañadas de un delta rojo, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad de las subidas actuales.
Un cierre de semana crítico
Con los mercados estadounidenses cerrando la semana hoy debido al puente festivo, el foco estará en los datos macroeconómicos. El PCE, en particular, será crucial para definir la narrativa inflacionaria y las expectativas de política monetaria. A corto plazo, el nivel de los 6.000 puntos del S&P 500 será el centro de atención, ya que una ruptura convincente podría generar un impulso alcista significativo, mientras que un rechazo reforzaría la cautela entre los inversores.
En este contexto, los mercados operan con una mezcla de codicia y precaución, con los ojos puestos en los datos económicos que definan si este tono de tranquilidad persiste o si nos encaminamos hacia una mayor volatilidad en las próximas semanas.
smcEscenario esperado: El precio podría retroceder ligeramente hacia un soporte clave (6,019.5 o 5,996.3) antes de intentar otro movimiento alcista hacia la resistencia en 6,150.1.
Indicadores: Sugieren que el mercado está alcanzando un nivel de sobrecompra, lo que respalda la posibilidad de un retroceso a corto plazo.
Zonas clave: Los niveles marcados como Order Blocks y áreas institucionales sugieren posibles zonas de acumulación de órdenes por parte de grandes participantes.
Trump, el master Trader: Domina el mercado y maneja el 6000.Análisis del Mercado: 26 de Noviembre de 2024. Para NestRiseCapital.
Hoy, los mercados financieros presentan un panorama mixto en Estados Unidos y bajista en Europa. El índice S&P 500 muestra estabilidad respecto al cierre de ayer, pero ha atravesado una madrugada volátil tras varios eventos clave.
Impacto de los Aranceles Anunciados por Trump
El presidente Donald Trump ha anunciado nuevos aranceles del 25% a Canadá y México, generando una respuesta negativa en los mercados. Este movimiento recuerda a las tensiones comerciales de 2018, cuando anuncios similares desencadenaron caídas pronunciadas en los índices bursátiles. Si bien el mercado no responde favorablemente a medidas proteccionistas, la reciente designación de Bessen como Secretario del Tesoro ha sido recibida con optimismo, amortiguando parte del impacto.
Bitcoin: Corrección en Zona Clave
El mercado de criptomonedas también ha sido protagonista hoy. Bitcoin ha sufrido una caída significativa al alcanzar la zona psicológica de los 100.000 dólares. Esta corrección, aunque profunda, se considera una reacción técnica, ya que no logró superar la resistencia marcada por los máximos de 2022 frente al oro. Este rechazo ha intensificado la venta, reflejando un mercado altamente sensible a niveles clave.
Eventos Macro del Día
El calendario macroeconómico ofrece dos citas importantes:
16:00: Publicación del índice de confianza del consumidor de The Conference Board para noviembre.
20:00: Actas de la reunión del FOMC.
Ambos eventos podrían influir en el sentimiento del mercado y en la acción de los precios, especialmente si los resultados sorprenden a los inversores.
Análisis Técnico: Resistencias y Soportes
En términos cuantitativos, se identifican las siguientes zonas clave:
Resistencias: 6020 y 6040 puntos.
Soporte: 5900 puntos , ubicado más alejado, actuando como un nivel crítico en caso de corrección.
En la sesión de ayer, el precio superó momentáneamente la resistencia de 6000 puntos, pero una ola de ventas, provocada por el anuncio de aranceles, generó un retroceso rápido. Este es el segundo intento fallido de superar esta barrera, lo que aumenta el riesgo de una corrección significativa si el tercer intento tampoco tiene éxito.
Sentimiento de Mercado
El mercado se encuentra en una fase de Greed (avaricia), indicando un sesgo alcista. El índice del miedo está dentro de los rangos habituales de confianza, lo que sugiere que los operadores no esperan grandes sorpresas que puedan desestabilizar los precios. No obstante, el Delta señala indicios de una posible corrección en el horizonte.
Posicionamiento Estratégico
Desde NestriseCapital, mantenemos una predisposición de rango con tendencia al alza, pero consideramos poco probable que el índice vuelva a superar los 6000 puntos a corto plazo. En este momento, no vemos factible tomar posiciones cortas, pero seguimos atentos a señales de confirmación que puedan indicar una corrección mayor.
La acción del precio refleja incertidumbre y sensibilidad a eventos externos, como las tensiones comerciales y los movimientos macroeconómicos.
SP500 LONG CRYSMASTenemos al SP 500 e un rally alcista , que posiblemente debido a la guerra y a las compras que se darán en diciembre, las acciones de las grandes tecnológicas y demás industrias relacionadas con el comercio seguirán a la alza debido a la inyección de liquidez por parte de la población.
Proyección del SP500: ¿Continuará el Impulso Alcista?Tras una semana volátil marcada por las expectativas de resultados de #Nvidia y datos macroeconómicos positivos, el SP500 ha retomado su dirección alcista. Actualmente, esperamos que el índice alcance el máximo anterior en 6033 puntos, con una posible extensión hacia los 6150 puntos.
Técnicamente, el precio ha rebotado en las medias móviles y el MACD comienza a tornarse positivo, lo que refuerza el escenario alcista.
¡Saludos, traders!
#SP500 #Trading #AnálisisTécnico #Mercados
Analisis Semanal: ¿Optimismo sostenible?Informe semanal de mercados — NestRiseCapital
Panorama general: Una Semana de Optimismo en los Mercados:
Esta semana, los mercados han mostrado un desempeño positivo en la mayoría de los sectores, con Materias Primas, Consumo Básico y Energía liderando las subidas, superando el 3%. Este repunte sugiere un ambiente de confianza, impulsado por la recuperación económica global y la estabilidad en los precios de las commodities.
Sectores Clave: ¿Qué está impulsando el mercado?
Los ganadores de la semana:
Materias Primas (+3.27%): La estabilidad en los precios de las commodities y la demanda sostenida han fortalecido este sector.
Consumo Básico (+3.26%): Los inversores parecen apostar por la estabilidad que ofrecen productos de primera necesidad, lo que refleja una visión positiva sobre el crecimiento económico.
Energía (+3.26%): Las expectativas de una demanda energética más sólida, junto con precios estables, han impulsado este sector.
Otros sectores con buen desempeño:
Industriales, Utilidades, Bienes Raíces y Tecnología también han mostrado un crecimiento notable. Esto indica una confianza más amplia en sectores fundamentales para la economía.
Sectores más rezagados:
Salud (+2.04%) y Servicios Financieros (+1.75%): Han crecido, aunque a un ritmo más moderado. Esto podría deberse a la incertidumbre regulatoria y las presiones inflacionarias.
Consumo Cíclico (+1.62%): Aunque positivo, refleja cierta cautela ante posibles desaceleraciones económicas.
Servicios de Comunicación (+0.16%): Prácticamente plano, lo que podría indicar preocupaciones sobre saturación del mercado o factores regulatorios.
Empresas Destacadas:
Tesla (TSLA, +3.80%): Ha sido la estrella de la semana, beneficiándose de expectativas optimistas sobre sus ventas y producción.
Microsoft (MSFT, +1.00%) y Apple (AAPL, +0.59%): Siguen mostrando solidez, reflejando la confianza en la tecnología de gran capitalización.
NVIDIA (NVDA, -3.22%) y Alphabet (GOOG, -1.58%): Han cedido terreno, posiblemente por tomas de beneficios tras recientes subidas.
Factores a Tener en Cuenta:
Semana de Acción de Gracias : Históricamente, esta es una semana positiva para los mercados, pero con menor volumen de operaciones, lo que puede aumentar la volatilidad.
Tensiones geopolíticas: La situación en Ucrania sigue siendo un factor clave. Cualquier cambio en la política exterior de EE.UU. podría afectar especialmente a los sectores de Energía y Materias Primas.
Estacionalidad electoral: Los años electorales tienden a ser favorables para los mercados hasta enero. Sin embargo, este año, los factores externos podrían cambiar las reglas del juego.
Perspectiva Técnica:
El mercado ha encontrado resistencia cuantitativa alrededor de los 6000 puntos, con próximos niveles clave en 6100 y 6200. El soporte más importante se sitúa en 5900.
La reciente recuperación del 0.618 de Fibonacci tras la caída del 14 de noviembre muestra una fuerte lucha de los inversores por mantener el impulso alcista.
Volatilidad (VIX): La caída del 9.61% indica estabilidad, aunque siempre hay que estar atentos a posibles sorpresas, sobre todo en el contexto geopolítico actual.
Delta Cumulative: La caída reciente podría señalar una posible corrección en el corto plazo, lo que abre oportunidades para movimientos estratégicos.
Para NestRiseCapital:
El panorama general sigue siendo positivo, con sectores como Materias Primas y Energía liderando el camino. No obstante, la situación geopolítica y la estacionalidad electoral pueden generar cambios rápidos. Nuestra recomendación es mantener una estrategia prudente y diversificada, aprovechando las oportunidades sin perder de vista los riesgos.
Análisis intradía: Rotación Sectorial y Tensiones Geopolíticas Antecedentes de mercado:
Las bolsas europeas cerraron al alza, mientras que los futuros estadounidenses se mantuvieron mayormente planos. Aunque hubo un repunte general, tanto el S&P 500 como el Nasdaq mostraron movimientos limitados, lo que podría indicar una pausa tras recientes subidas.
Nvidia en el Centro de Atención:
Las acciones de Nvidia subieron tras recibir calificaciones positivas de varios corredores, pero esto no tuvo un impacto significativo en el mercado en general. Parece que los inversores ya habían descontado este tipo de noticias.
Rotación de Sectores:
Se observó un cambio importante en las preferencias de los inversores, alejándose de las grandes tecnológicas hacia sectores como finanzas, cíclicos y criptomonedas. Este movimiento refleja la creciente preocupación por una posible regulación más estricta del sector tecnológico y los temores sobre una desaceleración económica global.
Tensiones Geopolíticas:
El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue intensificándose, lo que ha impulsado al alza los precios del petróleo. Este factor geopolítico continúa siendo clave para las materias primas y la estabilidad del mercado.
Mercado de Divisas:
La libra esterlina perdió terreno después de datos débiles de ventas minoristas en el Reino Unido. El euro también se muestra débil y existe la posibilidad de que caiga por debajo de la paridad con el dólar estadounidense si persisten las presiones económicas en Europa.
Materias Primas:
El oro sigue ganando fuerza y podría alcanzar los 3.000 dólares, impulsado por la incertidumbre global. Los precios del petróleo también han subido debido a las tensiones en Europa del Este.
Perspectivas a Corto Plazo:
El mercado podría mantenerse relativamente tranquilo en las próximas sesiones. Si el S&P 500 logra superar los 6.000 puntos, podríamos ver un repunte importante. En contraste, si cae por debajo de los 5.850 puntos, se abriría la puerta a una posible corrección.
Niveles Clave para Hoy:
Soporte intradía: 5.950 puntos
Resistencia intradía: 5.980 puntos
Soporte EOD: 5.975 puntos
Resistencia EOD: 6.000 puntos
Sentimiento del Mercado:
Los inversores se encuentran en una fase de avaricia, acercándose a la extrema codicia. Aunque el índice VIX sigue en un rango considerado normal, su nivel es algo más alto de lo habitual, lo que sugiere cierta cautela entre los participantes del mercado.
Datos Clave del Día:
15:45: PMI manufacturero (noviembre)
15:45: PMI de servicios (noviembre)
16:00: Confianza del consumidor
¡Buena jornada a todos! 🚀
Incertidumbre Global y Catalizadores MacroeconómicosAnálisis Intradía – NestRiseCapital: Perspectivas del Mercado
El mercado inicia la sesión bajo una nube de incertidumbre tras la recepción mixta de los resultados de Nvidia y la falta de impulso en Microsoft. A pesar de buenos resultados por parte de Nvidia, el mercado reaccionó a la baja, reflejando expectativas más elevadas o preocupaciones por el futuro crecimiento del sector. Microsoft, por su parte, sigue sin mostrar un catalizador claro, lo que genera inquietud en los inversores sobre el rendimiento de los gigantes tecnológicos.
A nivel macro, el panorama se ensombrece por tensiones geopolíticas y temores sobre una escalada nuclear, lo que añade un sesgo de aversión al riesgo. Asimismo, la atención se centra en la política monetaria de la Reserva Federal, con una gran sensibilidad hacia las próximas decisiones sobre tasas de interés, dada su influencia en la valoración de activos y la liquidez del mercado.
Noticias Clave para Hoy
Nuevas peticiones de subsidio por desempleo (14:30 CET): Este dato es un barómetro clave del mercado laboral. Un aumento podría indicar debilidad en el empleo, alimentando expectativas de un posible giro dovish de la Fed, lo que sería positivo para los activos de riesgo. Sin embargo, si las cifras caen más de lo esperado, podría fortalecer el argumento para mantener tasas altas.
Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (14:30 CET): Este indicador ofrece una instantánea de la actividad industrial en noviembre. Una cifra débil podría avivar temores de desaceleración económica, lo que influiría negativamente en sectores cíclicos. Una lectura fuerte, por el contrario, podría respaldar la tesis de resiliencia económica, aunque con implicaciones mixtas para la política monetaria.
Ventas de viviendas de segunda mano (16:00 CET): El mercado inmobiliario es un termómetro de las condiciones financieras generales. Un descenso podría reforzar la narrativa de impacto por las altas tasas, mientras que una lectura sólida podría sugerir resistencia en el consumo y la economía en general.
Análisis Técnico y Estrategia de Trading
Soportes y resistencias intradía: El mercado presenta un soporte clave en los 5875 y 5900 puntos, mientras que la resistencia inmediata se encuentra en 6030. Estas zonas serán determinantes para evaluar posibles rebotes técnicos o rupturas hacia nuevos rangos.
Soportes y resistencias de fin de día: A nivel de cierre, el soporte en 5900 sigue siendo relevante, con resistencias escalonadas en 5980, 6000 y 6020, lo que podría definir un rango de consolidación si no hay catalizadores macro inesperados.
Sentimiento del Mercado
A pesar de las incertidumbres, la confianza de los inversores ha mostrado cierta recuperación, lo que podría limitar las caídas abruptas. Sin embargo, el sentimiento general sigue siendo mixto, con probabilidades inclinadas hacia un movimiento bajista a la base del canal intradía debido a las tensiones macro y la falta de catalizadores positivos claros.
Estrategia
Hoy mantenemos una posición neutral, atentos a las cifras de las 14:30 CET como posible detonante de volatilidad. Si las noticias macro sorprenden positivamente, podríamos ver un intento de romper las resistencias cercanas a 6030, mientras que datos más débiles o un incremento en las tensiones geopolíticas podrían llevar al mercado hacia los soportes en 5900 o incluso 5875.
Recomendamos cautela y monitoreo activo de los niveles técnicos clave, especialmente en un entorno marcado por incertidumbre y sensibilidad a datos económicos y noticias globales.
NVIDIA lidera el juego: Análisis Intradia.Análisis Intradía para NestRiseCapital : Mercados expectantes, Nvidia como catalizador principal
El día de hoy se caracteriza por la prudencia en los mercados financieros. La expectativa de un movimiento promedio del 9% en los resultados de Nvidia genera un entorno de contención: los inversores prefieren no tomar posiciones significativas, manteniendo un bajo volumen de operaciones en Wall Street. Este escenario podría cambiar rápidamente, ya que un movimiento fuerte de Nvidia tiene el potencial de arrastrar tanto al S&P 500 como al Nasdaq, debido al peso que la empresa tiene en estos índices.
Panorama en Europa: modestas ganancias, con lujo y materiales en alza
En las bolsas europeas, el sector del lujo, liderado por Louis Vuitton con un impresionante repunte del 13%, impulsa ligeramente los índices. Los materiales básicos también muestran fortaleza, con una subida del 1,14%. Sin embargo, sectores vinculados a China, como automoción y utilities, enfrentan retrocesos, reflejando las preocupaciones por la recuperación económica en el gigante asiático.
Bitcoin imparable y Bonos Alemanes en caída
En el mercado de criptomonedas, Bitcoin continúa su ascenso, lo que evidencia un apetito renovado por activos alternativos, posiblemente como refugio frente a la incertidumbre geopolítica y económica. Por otro lado, los bonos alemanes sufren caídas notables, señal de una salida de capitales desde activos de renta fija hacia opciones de mayor riesgo o liquidez.
Inflación en Reino Unido y resultados de Target: Factores Bajistas.
El dato de inflación de Reino Unido , que superó las expectativas, ha generado preocupación entre los operadores, aumentando la presión sobre los mercados estadounidenses. Además, el desplome del 20% en las acciones de Target, debido a resultados decepcionantes, refleja temores sobre un debilitamiento del consumo, un pilar clave para el crecimiento económico.
Geopolítica: Un factor latente
El cierre de la Embajada de Estados Unidos en Kiev y el temor a un ataque aéreo significativo en Ucrania añaden incertidumbre al panorama global. Este tipo de eventos suele generar volatilidad en los mercados, especialmente en commodities como el petróleo, que hoy muestra una tendencia al alza.
Petróleo y datos de Inventarios
El precio del petróleo sube ante la expectativa de los datos de inventarios de crudo de la AIE programados para las 16:30. Estos datos pueden influir en la cotización intradía, especialmente si muestran variaciones significativas respecto a las proyecciones.
Opciones Intradía: Niveles Clave y Sentimiento del Mercado
El análisis técnico para la jornada apunta a soportes en los niveles de 5915 y 5900, mientras que las resistencias se encuentran en 5950 y 5975. Con un VIX en terreno neutral y un sentimiento inversor igualmente equilibrado, el mercado está a la espera de catalizadores más contundentes.
Cautela antes de Nvidia
El bajo volumen de negociación y la expectativa ante los resultados de Nvidia sugieren un entorno intradía propenso a reacciones rápidas y movimientos bruscos en cualquier dirección. Dada la ausencia de un claro motor de mercado hasta el momento, la recomendación es operar con prudencia y estar atentos a las señales que puedan surgir tras los eventos clave del día.
Consolidación lateral ?Escenario bajista: perforar el soporte cuantitativo (5850) podría traer como consecuencia correcciones hacia el Nivel Institucional Superior (5772).
Escenario muy bajista: perforar el Nivel Institucional Superior (5772) podría venir seguido de ventas institucionales que empujasen el precio hacia el Nivel
Institucional Inferior (5418)