Ideas de trading de USSP500CFD
La media de 200: ¿Soporte o resistencia?Plan de Trading para hoy
1. Análisis fundamental y noticias relevantes:
Mercado Europeo: Las bolsas europeas están prácticamente estables, con atención en el plan de gasto alemán y las negociaciones de paz en Ucrania.
Divisas: El euro sigue débil frente al yen y al dólar, sin superar el nivel clave de 1.10.
Bitcoin también en retroceso.
Bonos: El bono alemán muestra recuperación.
Los rendimientos de los bonos americanos disminuyen tras las decisiones de la Reserva Federal.
Reserva federal y economía:
Crecimiento más débil e inflación en aumento tras reconocimiento del impacto de los aranceles.
Datos como ISMs y PMI muestran una economía desacelerada, pero no en recesión.
2. Calendario económico:
12:30 (hora local): Publicación del Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y de las peticiones semanales de subsidio por desempleo.
14:00 (hora local): Variación de ventas de viviendas existentes (febrero).
3. Análisis cuantitativo del S&P 500:
Intradía:
Soporte PUT: 5600.
Resistencia CALL: 5700.
EOD (Cierre del Día):
Resistencias importantes: 5700 y 5750.
Escasos soportes visibles por debajo de los niveles actuales.
4. Sentimiento del mercado:
Extremo miedo prevalece, aunque el VIX está descendiendo hacia terreno neutral.
5. Análisis técnico:
Estrategia alcista: Confirmar el Hombro-Cabeza-Hombro (HCH).
Estrategia bajista: Identificar rupturas de la base del canal alcista.
Pistas Técnicas 19/03/25Las presiones Bajistas se anticipado momentáneamente , la Gamma negativa que se avía cumulado a lo largo de las semana a disminuido significativamente . las 5.700 puntos esta siendo un nivel Fuerte de pasar debido ala acumulación de Opciones por el vencimiento trimestral , Los 7 Mag no dan tregua siguen machacando las sesiones de Wall Street .
NIVELES CLAVES
Vol Trgg .. 5.700 punts , con solidar el rango 5.750 accionaria los series de los CTAs dando paso a subidas mas positivas y recompras por parte de los Fondos de pensiones .
NOTA : el VIX se desplomo un 10 % por debajo de los 20 punts .
Plan de trading diario: Superando el miedo...Plan de Trading diario:
1. Análisis fundamental:
Mercado actual : Mantener precaución ante la debilidad de los mercados europeos y de Wall Street. Enfoque en activos defensivos o que puedan beneficiarse de la incertidumbre.
Divisas: Posicionar estrategias a corto plazo para aprovechar la debilidad del euro, siempre evaluando la evolución del plan de paz.
Bonos: Considerar oportunidades en el bono alemán tras su recuperación, mientras se mantiene estable el bono americano.
Materias primas: El oro podría ofrecer oportunidades de refugio, mientras el petróleo bajo sugiere posibles beneficios para sectores sensibles a la inflación.
Siete magníficos : Analizar Nvidia para un posible rebote, siguiendo la recomendación de Goldman Sachs.
Sentimiento del mercado: Aprovechar el pesimismo extremo como posible señal contraria para preparación de futuras subidas en el mercado.
Reserva Federal: Expectativas de estabilidad en los tipos sugieren un movimiento lateral en el corto plazo.
:
2. Calendario económico:
09:30: Inventarios de petróleo crudo (USD), posibles implicaciones para el sector energético.
14:00: Proyecciones económicas y declaración del FOMC, así como la decisión de tipos de interés. Evaluar posibles impactos en mercados de bonos y divisas.
14:30: Conferencia de prensa del FOMC, clave para entender la postura de la Fed a futuro.
3. Análisis cuantitativo:
EOD : Identificar soportes en 5550 y resistencias en 5650. Mantenerse vigilantes ante rupturas de estos niveles.
Intradía: Vigilar el soporte en 5620; si se rompe, siguiente nivel crítico en 5585.
Observación de resistencias importantes en 6565 y 5740.
4. Sentimiento del mercado:
Con el VIX en "Neutral" y el mercado en "Extremo miedo", podría ser momento de preparar estrategias para aprovechar una posible reversión a mediano plazo.
5. Análisis técnico:
Mantener la observación de la figura H-C-H invertido. Confirmación de la ruptura al alza de la línea clavicular será clave para iniciar operaciones de reversión alcista.
Posible H-C-H, figura de reversión.1.Análisis fundamental y noticias del mercado:
Parece que las bolsas europeas están con positivas. La idea de que Alemania va a gastar más dinero y que las cosas podrían mejorar en el tema de la paz está dando un empujón a las empresas europeas. Las que trabajan con materiales básicos están al alza en el día de hoy.
En Alemania, la confianza de los empresarios está más alta de lo que se esperaba, ¡eso es buena señal! Aunque en Estados Unidos las cosas están un poco más tranquilas.
A Tesla está en caida. Unos analistas han dicho que creen que sus acciones valdrán menos, y además parece que hay un plan de incentivos en Canadá que no ha gustado mucho.
Las empresas de coches en Europa están acelerando, sobre todo Volkswagen, que ha anunciado que va a cambiar algunas cosas en Audi.
Parece que el dinero se está moviendo en Europa. La gente está vendiendo acciones de empresas que se consideran más seguras y comprando de las que dependen más de cómo va la economía, como las de coches y los bancos.
Un gráfico de un banco importante muestra que la gente que maneja grandes cantidades de dinero está un poco preocupada por cómo está Estados Unidos. Esto podría significar que el mercado de Estados Unidos podría moverse pronto.
2.Calendario económico:
Hoy tenemos algunos datos importantes que saldrán de Estados Unidos. A la 1:30 PM hora de Madrid, sabremos cuántos permisos de construcción se dieron en febrero y cómo han cambiado los precios de las cosas que se exportan. También sabremos cuántas casas nuevas se empezaron a construir en febrero. Más tarde, a las 2:15 PM, veremos cómo le fue a la producción industrial en febrero.
3.Análisis cuantitativo:
Intradía: Si el precio baja, podría encontrar apoyo alrededor de 5600 y luego en 5500. Si el precio sube, podría encontrar resistencia alrededor de 5700. Para EOD: Los niveles a vigilar son 5650, 5625 y 5600 como posibles puntos de apoyo, y 5700 como resistencia.
4.Sentimiento del mercado:
La gente todavía está un poco asustada sobre cómo va el mercado, pero parece que el miedo está disminuyendo un poco. El VIX está bajando y se situa en un nivel neutral.
5.Análisis técnico:
Viendo un gráfico del SP500, parece que podría estar formando una figura llamada "hombro cabeza hombro" en gráficos de 15 minutos. Esta figura a veces indica que la tendencia podría cambiar. Sin embargo, todavía no está muy clara y necesita confirmarse. ¡Veremos si se forma hoy!
El sp500 resiste. Trump y Putin tienen que ver...Plan de trading diario:
1. Análisis Fundamental y Noticias:
Ventas Minoristas de EE.UU.: Parece que el mercado está viendo con buenos ojos que las ventas minoristas, aunque un poco más bajas de lo esperado en general, tuvieron un buen dato en el grupo de control. Esto podría ser una señal de que la economía sigue fuerte en algunas áreas.
Reunión Putin-Trump: La noticia de esta posible reunión está animando a las bolsas europeas.
Sectores: Es interesante ver cómo algunos sectores están funcionando mejor que otros. Los relacionados con China y la tecnología (como Nvidia) parecen estar fuertes, mientras que el lujo está teniendo un día más flojo.
Tensiones Geopolíticas y Petróleo: Las tensiones en el mundo están haciendo que el precio del petróleo suba.
Previsión de Alemania: La noticia de que Alemania podría crecer menos de lo esperado es algo a tener en cuenta para el futuro.
Comentario de Morgan Stanley : Es bueno saber que algunos expertos creen que el mercado podría haber tocado fondo por ahora.
2. Calendario económico:
Estate atento a los datos de ventas minoristas que saldrán a las 13:30. Pueden mover el mercado.
3. Análisis técnico:
Intradía y EOD: Los niveles de soporte (5600) y resistencia (5700) son importantes a tener en cuenta para tus operaciones de hoy.
4. Sentimiento del mercado:
Aunque todavía hay "miedo" en el mercado, el hecho de que el VIX esté bajando y entrando en zona neutral podría ser una señal de que la situación se está calmando un poco.
5. Análisis técnico:
Parece que el SP500 está intentando subir desde la base del canal. Si logra superar la media móvil de 200 sesiones, podría llegar hasta el nivel de 5800.
Pistas Técnicas 17/03/25Las principales bolsas Globales abarren ala apertura motivando al corto plazo revotes
el volumen de ventas masivas por parte de los CTAs 60 mil billones en 20 sesiones de mercados Wall Street las instituciones andisminuido significativa mente las ventas , pero aun que da una contraparte de Gamma negativa extrema por vender 5 mil billones . el día Martes 18 sedara el Vencimiento de Opciones trimestrales , el cual generara un Gueco de volatilidad con movimientos en cual quiera dirección. Tenemos decisiones de tipos de Interés dela FEB Powell esta contra la espalda y la pared .
NIVELES CLAVES
ZGB m 5.700 La consolidación de este nivel poss vencimiento de Opciones seria una clara confirmación de Recuperación Alcista Asia los 6.000 punts .
en caso contrario perderlos 5.700 a 5.650 seria una clara señal de continuaciones bajistas Asia los 5,400 a 5,300 punts
Ni Trump escapa del pánico a la caída. Análisis (W)📈 Análisis de mercado semanal:
1 .- Análisis fundamental y noticias importantes
🔎 El mercado actual se presenta complejo. En este sentido, nuestra hipótesis central gira en torno al S&P 500, que podría estar próximo a un rebote.
⚠️ Caída del mercado y posible rebote:
La reciente caída del mercado ha sido inusualmente rápida, lo que históricamente suele anticipar un rebote técnico significativo.
Indicadores como el Oscilador de McClellan, el índice CBI y los patrones históricos refuerzan la expectativa de un posible rebote en las próximas jornadas.
La última vez que vimos un movimiento similar fue en 2018, durante la guerra arancelaria, donde posteriormente se registró un rebote técnico importante.
🌐 Factores que impactan al mercado:
Inestabilidad política y incertidumbre económica a nivel global.
Temores de estanflación que afectan el sentimiento de los inversores.
El oro ha alcanzado zonas de resistencia psicológica, lo que indica cobertura ante riesgos sistémicos.
2.- Rendimiento semanal por sectores (S&P500):
🛢️ Energy +2.67%
⚡ Utilities +2.28%
🏗️ Basic Materials -0.20%
💰 Financial -1.04%
🏭 Industrials -2.10%
💻 Technology -2.20%
🏘️ Real Estate -2.56%
🏥 Healthcare -3.04%
🛍️ Consumer Cyclical -3.15%
📡 Communication Serv. -3.16%
Destaca la fuerza relativa del sector energético y utilities, mientras que los sectores más ligados al consumo y tecnología han sido los más penalizados.
3.- Rendimiento semanal de acciones clave del S&P500:
MSFT -1.21%
AAPL -10.70%
NVDA +7.97%
GOOG -4.63%
META -2.89%
AMZN -0.65%
TSLA -4.83%
WMT -6.95%
BRK-B +3.83%
JPM -4.06%
V -3.92%
LLY -6.45%
NVIDIA (NVDA) destaca positivamente con una subida del +7.97%, mientras que Apple (AAPL) lidera las caídas con un -10.70%.
4.- Análisis técnico del S&P500:
El índice S&P500 ha estado batallando con las ventas, especialmente en la base del canal alcista que tengo trazado. Aunque el canal ha sido perforado varias veces, considero que la línea es válida, pero la volatilidad actual impide un respeto técnico preciso.
He validado el ángulo alfa (EL ángulo que suelen hacer los índices y que suelen respetar en correcciones) , confirmando que la estructura sigue siendo lógica.
La velocidad de la caída ha sido inusual, sin apenas correcciones.
El escenario más probable es un rebote fuerte, aunque todavía es temprano para confirmar un cambio de tendencia mayor.
Se proyecta una posible recuperación hacia la zona de 5800 puntos.
Algunos analistas destacan que:
Se ha roto la media de 200 sesiones (marcada en morado en mis gráficos).
Podríamos estar formando un pullback hacia dicha media.
Una ruptura del mínimo anterior activaría la probabilidad de caídas adicionales.
🔧 Indicadores clave:
El Oscilador McClellan ya señala una zona de posible rebote, lo que refuerza la idea de una entrada técnica a corto plazo.
Muchas gracias a todos y Feliz Fin de Semana. ¡¡¡Suerte en los mercados!!!.
Los mercados intentan rebotar. ¿Lo lograrán?...Plan de trading:
1.Análisis fundamental y noticias:
Los mercados están intentando rebotar, con Wall Street y las bolsas europeas mostrando signos de recuperación.
El DAX alemán lidera las ganancias, impulsado por el fortalecimiento del euro y la caída del Bund alemán.
Acuerdo en Alemania entre la coalición CDU y los socialistas con Los Verdes para aprobar un plan de deuda, incluyendo un incremento de 100.000 millones de euros para temas climáticos.
Negociaciones de paz, con posible influencia de Trump.
Reuniones positivas entre Canadá y Estados Unidos, aliviando temores estacionales.
Buen cierre en China y rumores sobre rebajas en las tasas de capital de los bancos favorecen a Europa.
El PIB del Reino Unido muestra una contracción del -0,1% en el primer trimestre.
Hartnett considera que la situación en Wall Street es una corrección que aún no ha terminado.
El oro se mantiene fuerte y "Los siete magníficos" (Nvidia y Meta) muestran ganancias.
2.Calendario económico:
Expectativas de inflación y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (Mar), programadas para las 15:00.
3.Análisis cuantitativo:
Intradía: Soporte en 5500 y resistencia en 5625.
EOD: Soportes en 5500 y 5550, resistencias en 5600.
4.Sentimiento del mercado:
Predominio de Extremo Miedo, aunque el VIX está bajando y se sitúa en zona Neutral.
5.Análisis técnico:
El SP500 está en caída libre, con compradores luchando para subir el precio. Posible ruptura del mercado para volver al canal alcista, pero parece más probable un pullback y continuación de la bajada. Posible descenso del SP500 hasta los 5500 puntos o incluso 5000 la semana que viene.
SPX CAERÁ AÚN MÁS13/03
El índice entró como ya todo el mundo dice en fase correctiva luego de superar un 10% de corrección.
Según mi análisis está haciendo las ondas correctivas de Elliot ABC. Pareciera ser que ha finalizado la primer onda A correctiva, que casualmente coincide con la parte inferior del canal descendente.
Importante ese canal lo había trazado con anterioridad, exactamente con esa inclinación, solo lo prolongue cuidando de no modificar la inclinación.
A tener en cuenta como el mismo canal coincidiría potencialmente con la última onda correctiva C.
Según la regla de temporalidad, si ha tardado digamos -dependerá desde donde uno mide- unos 30 días en corregir o hacer la onda A, esperamos al menos dos meses más para el resto del proceso. Digo al menos porqué sabemos que la onda B y C deberán tardar en su conjunto y proporcionalmente más que la onda A.
Una salvedad, en este momento aún la onda A, no está cerrada al 100, de seguir corrigiendo deberíamos adaptar el análisis.
Letanía en US500 en 4hLa zona de soporte conocida se ha roto dejando una clara letanía por el rechazo en la zona superior hay que vigilar el volumen y sobre todo la salida de la caja de compresión, no llevaría a buscar la otra zona de soporte muy importante para poder cambiar nuestro análisis a bajista, amplificando la corrección
Pistas Técnicas 13/03/25Los operadores están rolando sus posiciones a strikes más bajos y vencimientos más largos, mientras utilizan opciones de corto plazo para aprovechar un posible rally.
- No hubo un impulso alcista por la caída de la volatilidad porque los dealers tienen opciones put dentro del dinero (ITM) en el lado alcista. A medida que la volatilidad baja, esas puts generan más delta negativo, lo que obliga a los dealers a vender más, frenando cualquier subida.
- Esto significa que un verdadero repunte podría tardar hasta finales de la próxima semana o incluso hasta después de la expiración de opciones (OPEX).
La volatilidad en opciones ATM cayó rápidamente en los vencimientos más cortos.
La demanda de coberturas en opciones de volatilidad se redujo:
- VVIX cayó 13.6 puntos, hasta 115.9%.
- SKEW bajó un 3.1%, situándose en 128.7 en el lado de renta variable.
- Las CTAs ahora están posicionadas en mínimos históricos
FUENTE @J.J Montoya
SP500Panorama para sp500 en diario, vemos un pequeño rompimiento a la baja y queriendo hacer una corrección mas profunda llevándolo mínimo a las zonas marcadas en las lineas blancas, si esto llegase a suceder, todos los mercados podrían caer.
RECORDEMOS la liquidez lo es todo, el mercado siempre debe liquidar posiciones tanto en ventas como en compras, para poder balancear
Pistas Técnicas 10/03/25Lunes Negro en las principales bolsas Mundiales .
Que esta pasando en los Mercados EE.UU ?
Las crecientes presiones arancelarias por parte dela administración TRUMP
a llevado Alos mercados a una espiral de caídas , Conformadas por una economía Ricitos de Oro muy frágil dejada por parte de la administración Boi den . Las tenciones Geopolíticas ante las crecientes incertidumbres Entre EUR,RUSI,EE.UU .
Las caídas en los índices americanos el SP 500 esta teniendo la peor apertura en el día Lunes de finales de 2024 , Los inversores institucionales a salido mayormente reduciendo las participaciones de liquides en los mercados . Las bolsas EUR esta siendo mas atractivas para invertir al mediano plazo , Las presiones Bajitas por parte de los CTAs con ventas al rededor de los 60 mil billones , los 7 Mag asido la piedra en el zapato intensificando las caídas pausadas . Podría el mercado estar descontando una Recesión auto impuesta en EE.UU limpiando los excesos , Wall street como un Drogadicto en un centro de rehabilitación .
NIVELES CLAVES
MURO DE Put W 5,700 punts
Vol Trigg ... 5,835 punts
ZGA m ... 5,400 punts
Gamma Negativa .. 5,750 a 5,600 punts
Gamma Positiva .. 5850 a 5950 punts
CREADORES DE MERCADOS NMM .. 5,600 punts , perder este nivel seria gravísimo a eso sele suma la falta de liquides actual .
Tercer intento de caída ¿Preámbulo de un rebote épico?.1. Análisis de mercado y noticias:
Situación del mercado:
Debilidad del mercado, con Wall Street como factor principal.
Es importante seguir de cerca las ventas de CTAs y fondos de control de volatilidad, ya que pueden intensificar la presión bajista.
El indicador RSI alcanzando 30 es un buen punto para un rebote, pero no es infalible.
Datos del IPC:
La falta de reacción positiva del mercado a los datos del IPC es una señal de cautela.
La preocupación por la política monetaria de EE. UU.
Movimientos del mercado:
La presión bajista en los índices europeos debido a Wall Street y los aranceles es un factor importante a considerar.
2. Calendario económico:
13:30: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
13:30: IPP (Mensual) (Feb).
3. Análisis cuantitativo del Sp500:
Intradía: Soporte en 5775.
EOD: Soportes en 5500 y 5600 y Resistencias en 5650 y 5700.
4. Sentimiento del mercado:
Recuperación de la confianza del mercado, a pesar del "Extremo miedo", es un punto clave.
La disminución del VIX es una señal positiva, pero aún se mantiene en niveles elevados.
5. Análisis Técnico:
El intento de ruptura del canal alcista es una señal de alerta. Sin embargo lleva ya tres intentos, lo cual para trading significa que no ha podido y podría desplegar un tramo al alza.
El indicador delta cumulative sugiere compras para un posible rebote, pero la falta de figuras de suelo requiere cautela.
Me mantengo en prudencia y por lo de ahora también no me situaré bajista, sino que esperaré una señal alcista.
IPC favorable y tecnológicas mantienen el Sp5001. Análisis fundamental de mercado y noticias relevantes:
Dato del IPC: Favorable, con un índice normal de 0.2% y un subyacente de 0.2%.
Reacción del mercado: Positiva, con el S&P 500 y el NASDAQ subiendo.
Sector de construcción e infraestructuras: Subiendo ante la esperanza de la reconstrucción de Ucrania.
"Siete magníficos" (grandes tecnológicas): Recuperándose, con Tesla y Nvidia mostrando fuertes subidas.
Sector de cuidados de la salud: Impulsado por acuerdos corporativos importantes.
Volatilidad: Bajando, una buena noticia para el mercado (VIX ha bajado 2 puntos, situándose en 25 puntos, aunque sigue siendo un mercado volátil).
Sector del consumo minorista: Jornada negativa para valores como Inditex y Puma.
Euro: Ampliando su corrección respecto al dólar.
2. Calendario económico:
13:30: IPC subyacente (Mensual) (Feb)
13:30: IPC (Mensual) (Feb)
13:30: IPC (Anual) (Feb)
15:30: Inventarios de petróleo crudo de la AIE
3. Análisis cuantitativo del S&P 500:
Intradía:
Soportes débiles: 5550 y 5600
Resistencia: 5650 y más fuerte en 5700
EOD (End of Day):
Soporte fuerte: 5600
Resistencias: 5650 y 5700
4. Sentimiento del mercado:
Extremo miedo: Predomina el sentimiento de extremo miedo.
Volatilidad (VIX): Aunque ha bajado 2 puntos, se mantiene en 25 puntos, indicando un mercado volátil.
5. Análisis técnico:
Canal alcista macro (1D): El S&P 500 sigue luchando con la base del canal alcista macro. No es un canal fuerte, dado que no tiene más apoyo que el ángulo alfa de los test generados por el precio en la subida, aunque resistió en el marco del día de ayer.
Posibilidad de un suelo: Si rompe el cuadro rojo y la resistencia cuantitativa de los 5700, es una muy buena señal. Mientras tanto, los bajistas tienen el poder.
Cómo Operar los Cambios de TendenciaEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Dicen que "la tendencia es tu amiga", hasta que se dobla al final. Todo movimiento fuerte eventualmente se queda sin fuerza, pero detectar el giro y operarlo de manera efectiva no es tarea fácil. Algunos operadores intentan anticipar el cambio, posicionándose con anticipación, mientras que otros esperan la confirmación, entrando una vez que la tendencia ya ha cambiado. Ambos métodos tienen sus fortalezas y debilidades, y el mejor enfoque depende de su tolerancia al riesgo y estilo de operar.
Anticiparse al Cambio: Detectar el Cambio Temprano
Este enfoque se centra en los cambios de impulso y las falsas rupturas antes de que el precio confirme completamente una nueva tendencia. El objetivo es ingresar antes que la multitud, capturando un cambio al mejor precio posible.
Herramientas Clave:
Divergencia de Momento – Si el precio alcanza un nuevo máximo o mínimo, pero el RSI no lo sigue, sugiere que la tendencia se está debilitando.
Falsas Rupturas – Si el precio rompe un nivel clave pero inmediatamente se revierte, indica una trampa tendida para los operadores que esperan continuación.
Beneficios:
Mejor riesgo-recompensa – Ingresar antes de la confirmación significa que los stops pueden ser más ajustados, lo que permite una ganancia potencial mayor.
Ventaja de ser el primero – Detectar un cambio de tendencia temprano significa entrar a un gran precio antes de que la mayoría de los operadores reaccionen.
Desventajas:
Mayor tasa de fracaso – Muchas tendencias parecen débiles antes de reanudarse, lo que lleva a entradas prematuras y comienzos en falso.
Requiere precisión – La entrada y la colocación del stop deben ser exactas para evitar quedar atrapado en el ruido.
Esperar la Confirmación: Operar la Ruptura
En lugar de intentar predecir el giro, este método espera a que el precio confirme el cambio rompiendo niveles clave o formando una clara estructura de nueva tendencia.
Herramientas Clave:
Cambio de Estructura de Tendencia – Una serie de máximos más bajos en una tendencia alcista, o mínimos más altos en una tendencia bajista, indica agotamiento.
Ruptura de Soporte/Resistencia Clave – Una vez que el precio se mueve decisivamente más allá de un nivel crítico, confirma el cambio de tendencia.
Beneficios:
Operaciones de mayor probabilidad – Esperar la confirmación reduce el riesgo de ser engañado por retrocesos temporales.
Menos estresante – Entrar después de la ruptura evita la incertidumbre de atrapar techos y suelos.
Desventajas:
Peor riesgo-recompensa – La entrada es más tardía, lo que significa que los stops tienden a ser más amplios y las ganancias potenciales menores.
Movimientos perdidos – A veces, un cambio ocurre demasiado rápido, dejando atrás a los operadores conservadores.
Aplicación de Ambos Métodos: Dos Ejemplos de Mercado en Vivo
1. EUR/USD – Un Posible Cambio de Tendencia en Progreso
Recientemente, el EUR/USD había estado atrapado en una tendencia bajista a largo plazo, con mínimos más bajos formándose constantemente. Pero el último intento de romper el soporte falló espectacularmente.
Enfoque Anticipatorio: Los operadores que observaban una falsa ruptura podrían haber entrado después de que el precio cayera por debajo del soporte y se revirtiera inmediatamente. El RSI también mostró divergencia alcista: el impulso ya no confirmaba la tendencia bajista. La entrada se colocaría justo por encima del soporte recuperado, con un stop ajustado por debajo de la falsa ruptura.
Enfoque Basado en el Momento: Los operadores que esperaban la confirmación habrían buscado una fuerte ruptura por encima de la primera resistencia principal. Después de la falsa ruptura, el precio subió por encima de los máximos de oscilación anteriores, lo que confirma que los compradores habían tomado el control. La ruptura de la resistencia horizontal proporcionó una señal de entrada más clara, con stops por debajo del nivel de ruptura.
Gráfico de Velas Diario EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
2. S&P 500 – ¿El Comienzo de una Ruptura?
El S&P 500 había estado en una fuerte tendencia alcista, pero múltiples intentos fallidos de romper la resistencia sugirieron que los compradores estaban perdiendo impulso. Finalmente, el precio rompió por debajo del soporte clave, lo que provocó una fuerte caída.
Enfoque Anticipatorio: Los operadores que buscaban señales tempranas de debilidad podrían haber entrado en corto después de notar una serie de rupturas fallidas. La divergencia del RSI indicó que el impulso estaba disminuyendo, y las repetidas fallas en la resistencia sugirieron que se estaba gestando una venta masiva. La entrada se habría colocado cerca de la resistencia, con stops justo por encima de los máximos recientes.
Enfoque Basado en el Momento: Un operador más paciente habría esperado una ruptura confirmada del soporte. Una vez que el S\&P atravesó un nivel importante, se podría iniciar una operación corta en la nueva prueba del soporte roto, con stops justo por encima del mínimo de oscilación anterior.
Gráfico de Velas Diario S&P
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
Reflexiones Finales: Elegir el Enfoque Correcto
Ambos métodos tienen sus ventajas. Anticiparse a los cambios puede ofrecer una entrada temprana con un fuerte potencial de riesgo-recompensa, pero también conlleva una mayor probabilidad de señales falsas. Esperar la confirmación proporciona mayor claridad y reduce la probabilidad de entradas prematuras, aunque a menudo significa entrar más tarde en el movimiento.
Ninguno de los enfoques es intrínsecamente mejor; depende de tu estilo de trading, tolerancia al riesgo y estrategia. La clave es la consistencia: sea cual sea el método que utilices, tener un plan claro y seguirlo con disciplina es lo que separa a los traders exitosos de los que quedan atrapados en el lado equivocado de un cambio de tendencia.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Rebote en el S&P500: Atisbos de Estabilidad en Plena TormentaPor Ion Jauregui, Analista ActivTrades
El índice S&P500 ha sorprendido a propios y extraños al registrar un repunte tras una jornada histórica de caídas. La volatilidad que se vivió el pasado lunes, impulsada por la incertidumbre ante nuevas medidas arancelarias, ha comenzado a ceder, dejando entrever un posible equilibrio en los mercados estadounidenses. La jornada de ayer fue un auténtico infierno para los inversores. Los temores se dispararon tras la confirmación de planes para duplicar los aranceles en acero y aluminio, con especial rigor para las importaciones procedentes de Canadá. Este anuncio, enmarcado en una estrategia de endurecimiento comercial, generó un efecto dominó que llevó al S&P500 a descender abruptamente, evidenciando la sensibilidad del mercado ante decisiones de política económica. La respuesta de Europa sobre dichos aranceles no se ha hecho esperar con un comunicado posterior de la comisión europea con contramedidas “rápidas y proporcionadas” a las importaciones estadounidenses.
Sin embargo, en la sesión posterior de ayer se atisbó una respuesta inesperada. La actividad en Wall Street mostró una moderación en el pánico inicial, y varios operadores aprovecharon para recomprar activos en condiciones técnicas atractivas. Este rebote no solo sugiere que el desplome pudo haber sido una reacción desmedida, sino que también refleja la resiliencia inherente a uno de los mercados más vigilados del mundo. La Casa Blanca, por su parte, intentó calmar los ánimos, insistiendo en que la fuerte caída correspondía a un “momento puntual” y no era representativa de la fortaleza de la economía estadounidense. Mientras tanto, el propio Trump, a través de sus declaraciones, continúa marcando la pauta en el debate sobre la transición hacia un nuevo paradigma económico, donde la implementación de aranceles es solo una de las aristas de una estrategia más amplia.
De cara al futuro, la atención se centra en cómo evolucionarán las medidas comerciales y si las respuestas del mercado lograrán sostenerse ante posibles nuevas turbulencias. La recuperación parcial del S&P500 es, sin duda, un indicio de que los operadores están dispuestos a sobrellevar la incertidumbre, siempre y cuando se materialicen señales de una política económica coherente y orientada a la estabilidad.
Análisis técnico
Observando la tendencia del índice se ha prolongado la caída desde el 21 de febrero. Con una caída muy pronunciada esta semana del -4,05% siendo la caída desde inicios de mes del -7,33% y un -9,34% desde el inicio de la caída. Los rebotes de ayer podrían cambiar el juego de dinámica bajista del índice indicando un posible freno a esta caída desenfrenada generando la entrada de los compradores al mercado. La zona de la triple campana con mayor fuerza se ubica en la zona de 4.953 puntos un rango que trato de consolidarse tras el inicio de la caída. La zona más plausible de recuperación de precios en caso de un avance de los toros en el mercado. Si observamos una perspectiva de largo plazo, el valor ha rebotado en cotizaciones del 11 de septiembre de 2024 por lo que se podría haber cerrado un gap alcista. Pero antes de avanzar a la tercera campana de largo plazo tenemos otro rango anterior en la zona de 5.755 donde se ubica el punto de control actual. Los cruces de medias no han dado ningún tipo de señal de cambio de tendencia, por lo que es muy probable que en esta semana se vuelva a testear el precio de 5.548 puntos. No hay “dos sin tres”. Si este precio no se sostiene es posible que el precio podría retroceder hasta los 5.491,29 puntos como primera resistencia y segunda resistencia en los 5.378,48 puntos. RSI indica un punto de ligera sobreventa en 44,30% por lo que esto que hemos señalado puede acontecer durante esta misma semana de alta volatilidad.
En definitiva, el reciente rebote es una señal alentadora en un contexto de alta volatilidad, aunque queda la incógnita sobre si esta recuperación será sostenida o simplemente un respiro momentáneo en medio de un panorama aún incierto. En el corto plazo el primer año de gobierno republicano se atisba altamente volátil para los mercados.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Los dos valores que cambian todoLa zona de rebote y entrada en rango de US500 está entre 5500 y 5392. De perder estos niveles, se perdería la tendencia alcista de largo plazo y el mercado estaría en acuerdo sobre una nueva fase para el US500. Hasta estos niveles podríamos soportar una corrección técnica intensa, pero si se pierde esta zona la dialéctica de comprar el retroceso para un rebote rápido no tendría sentido, fijándose nuevas zonas de acumulación.